Original

¿Cómo afecta el metilfenidato al circuito de activación por defecto? Revisión sistemática

P.H. Santos, R. Gonçalves, S. Pedroso [REV NEUROL 2019;68:417-425] PMID: 31070233 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.6810.2018487 OPEN ACCESS
Volumen 68 | Número 10 | Nº de lecturas del artículo 150.965 | Nº de descargas del PDF 719 | Fecha de publicación del artículo 16/05/2019
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Icono-PDF-OFF Descarga PDF English Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción El metilfenidato es un fármaco ampliamente usado como tratamiento del trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) y otros trastornos neuropsiquiátricos. La dificultad para mantener la atención de forma prolongada y la deficiente ejecución de tareas que caracterizan a tales trastornos se han vinculado a la disfunción del circuito de activación por defecto --default mode network (DMN)--, revelado en estudios de resonancia magnética funcional. En los individuos sanos, el DMN y la red orientada a tareas (task-positive network) presentan una relación inversa. Se ha planteado que el metilfenidato revertiría la escasa desactivación del DMN durante la ejecución de tareas que caracteriza a los trastornos de la atención y del control inhibitorio, normalización que a su vez mejoraría la ejecución de las tareas.

Pacientes y métodos Con objeto de examinar la hipótesis de que este fármaco propicia tal desactivación, se llevó a cabo una revisión sistemática de la bibliografía.

Resultados Doce estudios se incluyeron finalmente en la revisión. Para ello, debían haber medido los efectos de la administración del metilfenidato sobre la actividad del DMN. Once estudios mostraron indicios de mejora atribuible al metilfenidato en áreas cerebrales vinculadas a dicho circuito. Los resultados indican la normalización de los circuitos cerebrales en los pacientes con disfunción del DMN.

Conclusiones Los hallazgos preliminares ofrecen indicios sólidos de que el metilfenidato mejora la disfunción del DMN presente en el TDAH y otros trastornos neuropsiquiátricos. Se precisan nuevos estudios que diluciden los pormenores de este efecto y mejoren la comprensión sobre los mecanismos de acción del metilfenidato.
Palabras claveCircuito de activación por defectoDMNEstado de reposoMetilfenidatoNeurocienciaPsicofarmacologíaTDAHTrastorno por déficit de atención/hiperactividad CategoriasNeurociencia básicaNeuropsiquiatría
TEXTO COMPLETO Artículo en español English version

Introducción


Mecanismo de acción del metilfenidato y evidencia terapéutica


El metilfenidato es un fármaco ampliamente usado como tratamiento del trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) y de otros trastornos neuropsiquiátricos, con el fin de fomentar la atención y las facultades cognitivas, como son la reducción del tiempo de reacción, la mejora de la sensibilidad perceptiva, la memoria operativa, la velocidad de procesamiento, el aprendizaje verbal, la atención y el estado de alerta [1-4]. El metilfenidato bloquea los transportadores de la dopamina y de la noradrenalina, lo cual reduce la recaptación presináptica que tiene lugar tras la liberación y aumenta la concentración extraneuronal de estos neurotransmisores neuromoduladores en la hendidura sináptica [5-7]. Los ganglios basales, principalmente el estriado, los lóbulos frontales y el cerebelo serían algunas de las zonas del encéfalo donde actúa [8,9].

Las últimas directrices para el TDAH recomiendan el metilfenidato como tratamiento farmacológico de primera línea [10], y si bien la fisiopatología del trastorno no se conoce con exactitud, sí se sabe desde hace tiempo que los estimulantes pueden paliar los síntomas de inatención y de hiperactividad en los niños afectados [11,12]. Diversas investigaciones le atribuyen asimismo posibilidades como tratamiento contra la adicción a la cocaína y la narcolepsia, así como en la recuperación de los traumatismos craneoencefálicos [13-15]. Su prescripción ha experimentado un enorme auge en los últimos veinte años [16]. En cuanto a las reacciones adversas, los datos referentes a problemas de seguridad indican que, pese a su frecuencia, son leves, tanto en los pacientes pediátricos como en adultos [17-19].

Componentes del circuito de activación por defecto y trastornos funcionales relacionados


El circuito de activación por defecto –default mode network (DMN)– forma parte de los descubrimientos accidentales de la ciencia [20]. Ignorado en un principio [21], sus funciones se han deducido paulatinamente, tanto en la integración de los procesos emocionales y cognitivos como en la planificación prospectiva a través de la recuperación de la memoria episódica [22,23]. Las regiones que en principio integran el DMN son la corteza prefrontal ventromedial y ventrolateral, la corteza cingulada posterior, el cúneo y el lóbulo parietal inferior [24]. El DMN es un circuito cerebral que se activa sobre todo en reposo, cuando el sujeto no está concentrado en ninguna tarea concreta, y se desactiva cuando se está ejecutando una tarea externa; la magnitud de la desactivación se asocia con el esfuerzo y la implicación que exige, con la carga que supone para la memoria y con la frecuencia del estímulo [24-28]. El DMN y la red orientada a tareas –task-positive network (TPN)­– presentan una relación inversa en el curso de las tareas que exigen dirigir la atención al exterior [29-32]. La coordinación entre ambas redes parece necesaria para lograr un control inhibitorio eficiente [33].

La disfunción del DMN se ha vinculado con procesos mentales anormales y trastornos mentales como el TDAH o los traumatismos craneoencefálicos [34-36]. Entre los principales procesos neurofisiológicos anormales vinculados con tal disfunción destacan los déficits de la atención y del control inhibitorio (control de impulsos). Los déficits de atención sostenida propios del TDAH no tardaron en asociarse con la alteración de la coherencia del DMN, en particular con su actividad interferente [29]. La deficiente ejecución de tareas apareció asociada con la incapacidad para atenuar la actividad del DMN en el curso de dicha ejecución, sobre todo si las tareas requerían una atención notable [37-39]. La variabilidad en el tiempo de respuesta resulta más acusada cuando la relación inversa entre el DMN y la TPN es más débil [30].

Disfunción del DMN y tratamiento con metilfenidato


El metilfenidato ha demostrado ser claramente un tratamiento eficaz contra el TDAH, por lo que las directrices al respecto lo recomiendan como fármaco de elección en este trastorno [10]. También se han descrito mejoras en los síntomas de la narcolepsia y de los traumatismos craneoencefálicos con su administración [14,15]. La alteración de la actividad del DMN se ha confirmado tanto en el TDAH como en el caso de la narcolepsia y de los traumatismos craneoencefálicos [31,36,40].

Un pequeño número de estudios ha descrito la interacción del metilfenidato con la actividad del DMN. Peterson et al demostraron que, en pacientes con TDAH, su administración normalizaba la desactivación del DMN que en circunstancias normales tiene lugar durante la ejecución de una tarea [41]. Además, Volkow et al llegaron a la conclusión de que la disminución de la demanda de glucosa en el cerebro durante la ejecución de una tarea cognitiva en voluntarios sanos que tomaban metilfenidato obedecía a la mejora de la desactivación de las regiones que conforman el DMN [42].

Con el fin de investigar la hipótesis de que la administración de metilfenidato facilita la desactivación del DMN, se llevó a cabo una revisión sistemática de la bibliografía. Se esperaba que los resultados pudieran esclarecer las funciones del DMN en los trastornos de la atención y del control inhibitorio y mejorar los conocimientos acerca del mecanismo de acción de este fármaco. En nuestro conocimiento, no existe revisión alguna sobre el tema.
 

Pacientes y métodos


Criterios de búsqueda


Se llevó a cabo una búsqueda sistemática en las bases de datos PubMed y Cochrane hasta octubre de 2018. Los términos introducidos en los campos de título y texto fueron los siguientes: ‘methylphenidate’ combinado con ‘default mode network’. La búsqueda se limitó a los estudios de investigación originales que se hubieran publicado en inglés en revistas cuyo contenido se somete a revisión externa. A continuación, se procedió a examinar los títulos y los resúmenes hallados en la búsqueda y decidir los artículos que eran relevantes.

Criterios de inclusión y exclusión


Los estudios debían cumplir estas condiciones:
 
  • Ser ensayos clínicos con seres humanos, incluidos ensayos clínicos controlados y aleatorizados, ensayos sin aleatorización, descripciones de casos clínicos o series de casos.
  • Evaluar el efecto directo de la administración del metilfenidato sobre el funcionamiento del DMN.
  • Estar redactados en lengua inglesa.

En cambio, quedaron excluidos si:
 
  • No daban a conocer datos novedosos o propios (artículos de revisión, cartas al director o artículos duplicados).
  • No presentaban un criterio de valoración relacionado con el efecto sobre el DMN.
  • No usaron el metilfenidato para evaluar los resultados de los participantes.

En la primera fase del proceso de selección se excluyeron todos aquellos artículos cuyo título o resumen no cumplía los criterios de admisión. De los 28 hallados en un principio, 14 quedaron descartados. En la segunda fase se leyó el texto íntegro de los artículos restantes y se excluyeron los que no eran relevantes para esta revisión. En última instancia, se excluyeron dos artículos más por no presentar ninguna medición de la actividad del DMN tras la administración del metilfenidato. Así pues, la revisión final englobó 12 artículos.

La revisión sistemática se ha efectuado siguiendo los criterios de las directrices PRISMA. El proceso de búsqueda se resume en la figura.

 

Figura. Diagrama de flujo de la selección de estudios para su inclusión en la revisión sistemática.






 

Resultados


Características de los estudios incluidos


Se seleccionaron 12 estudios que abordaban los efectos del metilfenidato en áreas del DMN, con 480 participantes en total. Las características demográficas y clínicas de las muestras resultaron sumamente heterogéneas y en tres estudios no se indicó la media de edad de los participantes. En los demás, la media varió entre 8,78 ± 0,85 y 39,9 ± 5,5 años; cinco estudios contaron únicamente con pacientes pediátricos. En cinco participaron únicamente varones y en todos los incluidos en la revisión había un predominio desproporcionado del sexo masculino. Las características clínicas de la muestra también variaron en los estudios examinados. Si bien en la mayoría de ellos se investigó la administración del metilfenidato en pacientes con TDAH (en cinco no habían recibido nunca este fármaco, en dos eran pacientes que habían respondido a él y en otro habían sido tratados con él pero se habían sometido a un período de reposo farmacológico), en dos estudios se administró a voluntarios sanos, en uno la muestra consistió en pacientes cocainómanos, y en el último participaron pacientes que habían sufrido hacía siete meses un traumatismo craneoencefálico con daño axonal difuso.

Hubo igualmente una amplia variabilidad en la metodología y en las regiones cerebrales analizadas. Nueve estudios eran controlados y tres carecían de grupo control. En cinco se administró placebo en el grupo experimental o en el grupo control. La vía oral fue la más utilizada; solo en un estudio se optó por la vía intravenosa. En tres se intentaron analizar los efectos a largo plazo del metilfenidato mediante una evaluación al cabo de más de un mes de tratamiento.

En diez estudios, la actividad del DMN se evaluó mediante imágenes de resonancia magnética funcional, en uno se empleó el electroencefalograma, y en el restante, el potencial evocado visual en estado de equilibrio. La mayoría evaluó los efectos del metilfenidato sobre el funcionamiento del DMN durante la ejecución de una tarea neuropsicológica (que exigía atención visual, control inhibitorio o memoria operativa), mientras que dos evaluaron sus efectos únicamente durante el estado de reposo.

En la tabla se presentan las características detalladas de los estudios.

 

Tabla. Resumen de los estudios incluidos en la revisión sistemática.
 
Muestra

Intervención

Hallazgos principales en cuanto a la actividad del DMN tras la administración de MTF

Pacientes (MTF)

Controles

Tomasi
et al [43]


16 varones sanos (edad media: 33 ± 3 años)

16 varones sanos (edad media: 36 ± 2 años)

Pacientes: administración oral de 20 mg de MTF

Controles: sin intervención farmacológica

Desactivación

Liddle
et al [44]


18 con TDAH-C subtipo respondedor al MTF (9-15 años)

18 con desarrollo normal (9-15 años)

Pacientes: administración regular de MTF oral y 36 h después de dejar de recibirlo, en diversas condiciones de motivación

Controles: sin intervención farmacológica

Desactivación

Marquand
et al [45]


15 sanos (20-39 años)



Pacientes: administración oral de 30 mg de MTF y placebo

Desactivación

Matuskey
et al [53]


10 cocainómanos, según criterios DSM-IV-R (8 varones; edad media: 39,9 ± 5,5 años)



Pacientes: administración intravenosa de MTF (0,5 mg/kg) y de placebo

Aumento de la activación: normalización de los
procesos neurológicos

Querne
et al [46]


11 con TDAH no tratados antes con MTF (8-13 años; edad media: 9,8 ± 1,7 años)

11 con desarrollo normal (8-13 años; edad media: 10,8 ± 1,7 años)

Pacientes: efectuada dos veces, antes del MTF y tras un mes de tratamiento continuo (20 o 30 mg, formulación de liberación prolongada)

Controles: sin intervención farmacológica

Desactivación

Cooper
et al [47]


38 varones con TDAH no tratados y 17 en seguimiento (con MTF) (18-58 años;
edad media: 28,5 ± 9,5 años)

43 varones sin TDAH y 34 en seguimiento (19-65 años; edad media: 29,0 ± 10,4 años)

Pacientes: examinados antes de comenzar el tratamiento con MTF y durante el seguimiento con MTF (media del seguimiento: 9,4 meses)

Controles: sin intervención farmacológica

Desactivación

Salavert
et al [48]


41 con TDAH: 26 en tratamiento crónico con MTF y 15 sin tratamiento hasta entonces (28 varones y 13 mujeres)

41 sanos

Pacientes: retirada del MTF como mínimo 4 días antes de la resonancia magnética funcional

Controles: sin intervención farmacológica

Desactivación

Battel
et al [54]


23 niños con TDAH que no habían recibido nunca MTF (8-10 años; edad media: 8,78 ± 0,85 años); 21 a los 6 meses de seguimiento



Pacientes: tratamiento con MTF ajustado de modo individual (dosis deseada de 1 mg/kg/día)

Diferencia no significativa

Silk et al [49]

16 varones con TDAH: 10 no habían recibido nunca MTF, 6 con 48 h de lavado del MTF
(9-18 años; edad media: 13,4 ± 2,4 años)

15 varones con desarrollo normal (edad media: 14,4 ± 2,5 años)

Pacientes: dosis única de 20 mg de MTF y de placebo (con dos semanas o más de separación entre ambos)

Controles: placebo

Desactivación

Moreno-López
et al [50]


14 pacientes con más de 7 meses de un traumatismo craneoencefálico con daño
axonal difuso: 10 varones y 4 mujeres (edad media: 36,86 ± 14,17 años)

20 sanos: 12 varones y 8 mujeres (edad media: 34,15 ± 11,12 años)

Pacientes: 30 mg de MTF oral y placebo

Controles: sin intervención farmacológica

Desactivación

Silberstein
et al [51]


42 niños con TDAH sin tratamiento previo (edad media: 10,04 ± 2,00 años)

25 niños sanos (edad media: 10,83 ± 1,74 años)

Pacientes: 0,3 mg/kg de peso de MTF

Controles: sin intervención farmacológica

Desactivación

Mowinckel
et al [52]


20 adultos con TDAH en tratamiento con MTF: 7 varones y 13 mujeres (edad media: 29,90 ± 1,41 años)

27 adultos sanos: 8 varones y 19 mujeres (edad media: 27,42 ± 1,23 años)

Pacientes: administración del MTF y del placebo en un orden determinado aleatoriamente

Controles: sin intervención farmacológica

Desactivación

DMN: circuito de activación por defecto (default mode network); MTF: metilfenidato; TDAH: trastorno por déficit de atención/hiperactividad.

 

Efectos del metilfenidato sobre la actividad del DMN


Once estudios constataron que la administración del metilfenidato influía sobre la actividad de las áreas cerebrales pertenecientes al DMN. En diez se señaló el aumento de la desactivación de ciertas áreas del circuito tras la administración del fármaco [43-52]. El estudio cuya muestra consistía en pacientes cocainómanos reveló que el metilfenidato aumentaba la activación de la corteza prefrontal ventromedial y del precúneo antes de cometer errores en la tarea, de lo cual se infiere la normalización de los procesos neurológicos [53]. Un estudio no halló diferencia alguna en la actividad del DMN antes y después de la administración del metilfenidato [54].

En la decena de estudios en que el metilfenidato propició la desactivación del DMN, se observaron efectos en diversas áreas del circuito: en cuatro estudios, la corteza cingulada posterior; en dos, la corteza prefrontal; en uno, la corteza frontal medial; en uno, el lóbulo de la ínsula; en tres, el precúneo; en uno, la corteza cingulada anterior ventral; en uno, las circunvoluciones temporales; en uno, las circunvoluciones angulares; en uno, las regiones frontoparietales; y en uno, otras áreas de las regiones occipitales, temporales y cerebelares.
 

Discusión


En esta revisión sistemática se identificaron 12 estudios destinados a examinar los efectos de la administración del metilfenidato en el funcionamiento del DMN. En cuanto a los trastornos de los participantes, ocho estudios contaron con pacientes con TDAH; uno, con adictos a la cocaína; otro, con pacientes con traumatismo craneoencefálico, y dos, con voluntarios sanos. Los diagnósticos observados y su distribución resultaron los previsibles, ya que el TDAH es el principal trastorno tratado con el metilfenidato y es uno de los trastornos con disfunción del DMN mejor estudiados. La hipótesis acerca de la actividad interferente del DMN en el TDAH descansaba en la descripción de una conectividad funcional anómala entre el DMN y otras regiones encefálicas y en la reducción de la homogeneidad del DMN, tanto en niños como en adultos afectados por el TDAH [31,55,56]. Un metanálisis señaló la hiperactividad del DMN como uno de los principales hallazgos en los grupos con TDAH respecto a los controles [57]. En jóvenes con este trastorno, se halló que la desactivación del DMN que de ordinario tiene lugar durante la ejecución de una tarea era menor de lo esperado en el curso de una tarea de control inhibitorio [41]. En poblaciones con traumatismo craneoencefálico se ha descrito una conectividad anormalmente alta del DMN y una conectividad reducida entre la red de saliencia y el DMN durante la ejecución de tareas de inhibición de respuestas [58-60]. La disfunción del DMN también se ha asociado con una inhibición más lenta de la respuesta en los pacientes con tales traumatismos [61].

El DMN es un circuito cerebral que permanece activo en estado de reposo y se desactiva cuando se emprende una tarea externa [24]. Los individuos que presentan un fallo en la atenuación de la actividad del DMN durante el curso de tareas externas presentan una ejecución peor de estas [37]. Así, por ejemplo, la disminución de la desactivación del DMN apareció asociada con errores en una tarea de control inhibitorio [62]. Asimismo, la variabilidad intraindividual del tiempo de respuesta durante una tarea también se asociaba con la activación del DMN [63]. En esta revisión, nueve de los diez estudios en que participaron pacientes señalaron la restauración de la actividad del DMN tras la administración de metilfenidato. En ocho de ellos, la restauración quedó reflejada en la desactivación del DMN. Resulta interesante que en los dos estudios que solo contaron con voluntarios sanos el patrón de actividad funcional coincidiese. En cuanto a las áreas concretas del DMN que quedaron desactivadas, la corteza cingulada posterior fue la más citada. La corteza cingulada posterior constituye el DMN central, un conjunto de áreas que se desactiva con independencia de la tarea en cuestión [64]. La corteza prefrontal, la corteza frontal medial, el precúneo, la corteza cingulada anterior ventral, las circunvoluciones temporales y las circunvoluciones angulares también resultaron desactivadas por efecto del metilfenidato. Querne et al examinaron la actividad del DMN antes de administrar metilfenidato y al cabo de un mes de tratamiento, en ambos casos mientras los participantes desempeñaban una tarea con es­tímulos distractores (flankers) [46]. Sus resultados indican que la ausencia inicial de relación inversa entre las actividades del DMN y de la TPN dio paso a la consolidación de esa relación al mes de tratamiento con metilfenidato, algo similar a lo observado en el grupo control. De hecho, las regiones del TPN se activan con la atención deliberada [65,66]. Puesto que la relación inversa del DMN con la TPN es necesaria para que las tareas externas se ejecuten debidamente, el fomento de la desactivación del DMN por parte del metilfenidato parece normalizar el funcionamiento de la TPN.

En el estudio con pacientes cocainómanos se constató la normalización de los procesos neuronales con la restauración de la actividad normal del DMN, pese al aumento de la activación de este circuito con el metilfenidato [53]. Los autores hallaron un aumento de su actividad que precedió a errores de parada en una tarea que incluía señales de este tipo (stop-signal task) mientras recibían metilfenidato. Este hallazgo concuerda con la bibliografía, pues se ha sugerido que en individuos sanos es posible predecir los errores de ejecución a través de la activación del DMN, a tenor del aumento de la actividad en estructuras clave de este circuito cuando se cometen errores ante la señal de parada, en contraste con la actividad observada cuando la señal se interpreta correctamente [62]. De igual modo, la administración intravenosa de metilfenidato mejoró el control inhibitorio en cocainómanos que no recibían tratamiento contra su adicción [67]. En conjunto, estos hallazgos respaldan la eficacia de los psicoestimulantes en la potenciación del autocontrol en el cocainómano [68-70].

Un solo estudio no logró confirmar la normalización de la actividad del DMN por el metilfenidato [54]. Es preciso señalar que fue el único que no dispuso de un grupo control, no contempló la administración de placebo al grupo de pacientes, ni la ejecución de una tarea.

Silk et al llevaron a cabo su estudio en estado de reposo, pero aun así, hallaron una actividad reducida del DMN mientras se administraba el metilfenidato, en comparación con el placebo [49]. Datos previos demuestran alteraciones manifiestas del estado de reposo por la acción del metilfenidato, efectos que presumiblemente están vinculados con la diferenciación de la señal respecto al ruido y con la restauración de la atención [71-73]. Los resultados de los dos estudios en que participaron únicamente voluntarios sanos coinciden con los efectos esperados del metilfenidato en cuanto a su actividad sobre el DMN [43,45]. De hecho, este fármaco ya había mostrado indicios de ello en modelos de inhibición de respuestas, tanto en poblaciones psiquiátricas co­mo sanas [74,75].

Limitaciones


La interpretación de los resultados de esta revisión debería contemplarse a la luz de ciertas limitaciones que conviene tener presentes. En primer lugar, la revisión adolece de limitaciones en cuanto a los estudios, debido a las diferencias en calidad y metodología de los ensayos seleccionados. En la bibliografía no aparecen aún estudios ni datos relevantes referentes a los efectos específicos del metilfenidato en el DMN y en otras regiones cerebrales. Y en lo que atañe al tipo de estudios, en un principio se buscaron ensayos clínicos controlados y aleatorizados, pero dada su escasez nos vimos obligados a redefinir los criterios de inclusión y aceptar otros diseños experimentales, algunos desprovistos de grupos control, administración de placebo o medidas doble ciego.

Asimismo, el análisis de los datos disponibles se ve dificultado por la heterogeneidad de las poblaciones estudiadas. Si bien en la mayoría de estudios se admitieron únicamente pacientes con TDAH que se compararon con muestras compuestas por individuos de desarrollo normal, algunos evaluaron el efecto del metilfenidato en poblaciones heterogéneas, como adictos a la cocaína o afectados por un traumatismo craneoencefálico. Incluso en los que contaron con pacientes con TDAH, las poblaciones resultaron notoriamente heterogéneas. En algunos se comenzó a administrar el metilfenidato a pacientes que no lo habían recibido nunca, mientras que en otros se optó por pacientes con TDAH que ya habían sido tratados y habían respondido al fármaco, e incluso en otros se mezclaron pacientes de ambos tipos. La heterogeneidad de las muestras es también importante en cuanto a la edad, con un intervalo notablemente amplio en el conjunto de los estudios.

En la mayor parte de los estudios predominó el sexo masculino en la muestra, lo cual exige cautela a la hora de generalizar los resultados a la población femenina.

Otra dificultad adicional para la comparación de los estudios reside en la heterogeneidad de las metodologías aplicadas en el análisis de los efectos del metilfenidato sobre la actividad del DMN, los instrumentos y las técnicas de medición, así como las unidades y los procedimientos estadísticos empleados. Los estudios analizaron en su mayoría el efecto del metilfenidato sobre el circuito durante la ejecución de una tarea neurocognitiva, pero algunos examinaron ese efecto en estado de reposo, lo que pudo minimizar sus resultados, pues no permitieron observar la desactivación del DMN en el curso de una tarea que exigiera atención externa.

Por último, en cuanto a las limitaciones inherentes a la revisión, la inclusión exclusiva de publicaciones escritas en inglés podría haber descartado involuntariamente artículos relevantes, aunque la búsqueda bibliográfica fue exhaustiva y sistemática.
 

Conclusiones


En esta revisión sistemática hallamos pruebas favorables del efecto del metilfenidato en diversas áreas del DMN, en múltiples poblaciones clínicas, lo que respalda la bibliografía previa en este campo. En general, el metilfenidato consiguió normalizar la relación inversa entre el DMN y la TPN, necesaria para la correcta ejecución de las tareas externas.

Los datos siguen siendo escasos tanto en calidad como en número de estudios. Se precisan nuevos estudios controlados y bien diseñados, con muestras grandes y comparación con placebo, que analicen los efectos del metilfenidato sobre el DMN durante la ejecución de una tarea homogénea que exija atención. Tales estudios ofrecerían pruebas de la calidad suficiente para avalar esos resultados y un metanálisis posterior.

 

Bibliografía


 1.  Ackerman PT, Dykman RA, Holcomb PJ, McCray DS. Methylphenidate effects of cognitive style and reaction time in four groups of children. Psychiatry Res 1982; 7: 199-213.

 2.  Camp-Bruno JA, Herting RL. Cognitive effects of milacemide and methylphenidate in healthy young adults. Psychopharma-cology (Berl) 1994; 115: 46-52.

 3.  Izquierdo I, Bevilaqua LR, Rossato JI, Lima RH, Medina JH, Cammarota M. Age-dependent and age-independent human memory persistence is enhanced by delayed posttraining methylphenidate administration. Proc Natl Acad Sci U S A 2008; 105: 19504-7.

 4.  Linssen AM, Sambeth A, Vuurman EF, Riedel WJ. Cognitive effects of methylphenidate in healthy volunteers: a review of single dose studies. Int J Neuropsychopharmacol 2014; 17: 961-77.

 5.  Segal DS, Kuczenski R. Effects of methylphenidate on extracellular dopamine, serotonin, and norepinephrine: comparison with amphetamine. J Neurochem 1997; 68: 2032-7.

 6.  Volkow ND, Wang G, Fowler JS, Logan J, Gerasimov M, Maynard L, et al. Therapeutic doses of oral methylphenidate significantly increase extracellular dopamine in the human brain. J Neurosci 2001; 21: RC121.

 7.  Gatley SJ, Ding YS, Volkow ND, Chen R, Sugano Y, Fowler JS. Binding of d-threo-[11C]methylphenidate to the dopamine transporter in vivo: insensitivity to synaptic dopamine. Eur J Pharmacol 1995; 281: 141-9.

 8.  Volkow ND, Wang GJ, Fowler JS, Ding YS. Imaging the effects of methylphenidate on brain dopamine: new model on its therapeutic actions for attention-deficit/hyperactivity disorder. Biol Psychiatry 2005; 57: 1410-5.

 9.  Czerniak SM, Sikoglu EM, King JA, Kennedy DN, Mick E, Frazier J, et al. Areas of the brain modulated by single-dose methylphenidate treatment in youth with ADHD during task-based fMRI: a systematic review. Harv Rev Psychiatry 2013; 21: 151-62.

 10.  Bolea-Alamanac B, Nutt DJ, Adamou M, Asherson P, Bazire S, Coghill D, et al. Evidence-based guidelines for the pharmacological management of attention deficit hyperactivity disorder: update on recommendations from the British Association for Psycho-pharmacology. J Psychopharmacol 2014; 28: 179-203.

 11.  Taylor E, Dopfner M, Sergeant J, Asherson P, Banaschewski T, Buitelaar J, et al. European clinical guidelines for hyperkinetic disorder –first upgrade. Eur Child Adolesc Psychiatry 2004; 13 (Suppl 1): 7-30.

 12.  Pliszka SR, Liotti M, Bailey BY, Perez R III, Glahn D, Semrud-Clikeman M. Electrophysiological effects of stimulant treatment on inhibitory control in children with attention-deficit/hyper-activity disorder. J Child Adolesc Psychopharmacol 2007; 17: 356-66.

 13.  Dursteler KM, Berger EM, Strasser J, Caflisch C, Mutschler J, Herdener M, et al. Clinical potential of methylphenidate in the treatment of cocaine addiction: a review of the current evidence. Subst Abuse Rehabil 2015; 6: 61-74.

 14.  Johansson B, Wentzel AP, Andréll P, Mannheimer C, Rönnbäck L. Methylphenidate reduces mental fatigue and improves processing speed in persons suffered a traumatic brain injury. Brain Inj 2015; 29: 758-65.

 15.  Lecendreux M, Lavault S, Lopez R, Inocente CO, Konofal E, Cortese S, et al. Attention-deficit/hyperactivity disorder (ADHD) symptoms in pediatric narcolepsy: a cross-sectional study. Sleep 2015; 38: 1285-95.

 16.  Renoux C, Shin JY, Dell’Aniello S, Fergusson E, Suissa S. Prescribing trends of attention-deficit hyperactivity disorder (ADHD) medications in UK primary care, 1995-2015. Br J Clin Pharmacol 2016; 82: 858-68.

 17.  Rappley M. Clinical practice. Attention deficit hyperactivity disorder. N Engl J Med 2005; 352: 165-73.

 18.  Edvinsson D, Ekselius L. Long-term tolerability and safety of pharmacological treatment of adult attention-deficit/hyperactivity disorder: a 6-year prospective naturalistic study. J Clin Psychopharmacol 2018; 38: 370-5.

 19.  Khajehpiri Z, Mahmoudi-Gharaei J, Faghihi T, Karimzadeh I, Khalili H, Mohammadi M. Adverse reactions of methylphenidate in children with attention deficit-hyperactivity disorder: report from a referral center. J Res Pharm Pract 2014; 3: 130-6.

 20.  Buckner RL. The serendipitous discovery of the brain’s default network. Neuroimage 2012; 62: 1137-45.

 21.  Buckner RL, Raichle ME, Miezin FM, Petersen SE. Functional anatomic studies of memory retrieval for auditory words and visual pictures. J Neurosci 1996; 16: 6219-35.

 22.  Raichle ME, MacLeod AM, Snyder AZ, Powers WJ, Gusnard DA, Shulman GL. A default mode of brain function. Proc Natl Acad Sci U S A 2001; 98: 676-82.

 23.  Greicius MD, Krasnow B, Reiss AL, Menon V. Functional connectivity in the resting brain: a network analysis of the default mode hypothesis. Proc Natl Acad Sci U S A 2003; 100: 253-8.

 24.  Buckner RL, Andrews-Hanna JR, Schacter DL. The brain’s default network: anatomy, function, and relevance to disease. Ann N Y Acad Sci 2008; 1124: 1-38.

 25.  Raichle ME, Snyder AZ. A default mode of brain function: a brief history of an evolving idea. Neuroimage 2007; 37: 1083-90.

 26.  Greicius MD, Menon V. Default-mode activity during a passive sensory task: uncoupled from deactivation but impacting activation. J Cogn Neurosci 2004; 16: 1484-92.

 27.  McKiernan KA, D’Angelo BR, Kaufman JN, Binder JR. Interrupting the ‘stream of consciousness’: an fMRI investigation. Neuroimage 2006; 29: 1185-91.

 28.  Singh KD, Fawcett IP. Transient and linearly graded deactivation of the human default-mode network by a visual detection task. Neuroimage 2008; 41: 100-12.

 29.  Sonuga-Barke EJS, Castellanos FX. Spontaneous attentional fluctuations in impaired states and pathological conditions: a neurobiological hypothesis. Neurosci Biobehav Rev 2007; 31: 977-86.

 30.  Clare Kelly AM, Uddin LQ, Biswal BB, Castellanos FX, Milham MP. Competition between functional brain networks mediates behavioral variability. Neuroimage 2008; 39: 527-37.

 31.  Castellanos FX, Margulies DS, Kelly C, Uddin LQ, Ghaffari M, Kirsch A, et al. Cingulate-precuneus interactions: a new locus of dysfunction in adult attention-deficit/hyperactivity disorder. Biol Psychiatry 2008; 63: 332-7.

 32.  Gerlach KD, Spreng RN, Gilmore AW, Schacter DL. Solving future problems: default network and executive activity associated with goal-directed mental simulations. Neuroimage 2011; 55: 1816-24.

 33.  Sharp DJ, Scott G, Leech R. Network dysfunction after traumatic brain injury. Nat Rev Neurol 2014; 10: 156-66.

 34.  Anticevic A, Cole MW, Murray JD, Corlett PR, Wang XJ, Krystal JH. The role of default network deactivation in cognition and disease. Trends Cogn Sci 2012; 16: 584-92.

 35.  Fair DA, Posner J, Nagel BJ, Bathula D, Dias TGC, Mills KL, et al. Atypical default network connectivity in youth with attention-deficit/hyperactivity disorder. Biol Psychiatry 2010; 68: 1084-91.

 36.  Zhou Y, Milham MP, Lui YW, Miles L, Reaume J, Sodickson DK, et al. Default-mode network disruption in mild traumatic brain injury. Radiology 2012; 265: 882-92.

 37.  Weissman DH, Roberts KC, Visscher KM, Woldorff MG. The neural bases of momentary lapses in attention. Nat Neurosci 2006; 9: 971-8.

 38.  Eichele T, Debener S, Calhoun VD, Specht K, Engel AK, Hugdahl K, et al. Prediction of human errors by maladaptive changes in event-related brain networks. Proc Natl Acad Sci U S A 2008; 105: 6173-8.

 39.  Dwyer DB, Harrison BJ, Yucel M, Whittle S, Zalesky A, Pantelis C, et al. Large-scale brain network dynamics supporting adolescent cognitive control. J Neurosci 2014; 34: 14096-107.

 40.  Drissi NM, Szakacs A, Witt ST, Wretman A, Ulander M, Stahlbrandt H, et al. Altered brain microstate dynamics in adolescents with narcolepsy. Front Hum Neurosci 2016; 10: 369.

 41.  Peterson BS, Potenza MN, Wang Z, Zhu H, Martin A, Marsh R, et al. An fMRI study of the effects of psychostimulants on default-mode processing during Stroop task performance in youths with ADHD. Am J Psychiatry 2009; 166: 1286-94.

 42.  Volkow ND, Fowler JS, Wang GJ, Telang F, Logan J, Wong C, et al. Methylphenidate decreased the amount of glucose needed by the brain to perform a cognitive task. PLoS One 2008; 3: e2017.

 43.  Tomasi D, Volkow ND, Wang GJ, Wang R, Telang F, Caparelli EC, et al. Methylphenidate enhances brain activation and deactivation responses to visual attention and working memory tasks in healthy controls. Neuroimage 2011; 54: 3101-10.

 44.  Liddle EB, Hollis C, Batty MJ, Groom MJ, Totman JJ, Liotti M, et al. Task-related default mode network modulation and inhibitory control in ADHD: effects of motivation and methyl-
phenidate. J Child Psychol Psychiatry Allied Discip 2011; 52: 761-71.

 45.  Marquand AF, De Simoni S, O’Daly OG, Williams SC, Mourao-Miranda J, Mehta MA. Pattern classification of working memory networks reveals differential effects of methylphenidate, atomoxetine, and placebo in healthy volunteers. Neuropsycho-pharmacology 2011; 36: 1237-47.

 46.  Querne L, Fall S, Le Moing AG, Bourel-Ponchel E, Delignières A, Simonnot A, et al. Effects of methylphenidate on default-mode network/task-positive network synchronization in children with ADHD. J Atten Disord 2014; 21: 1208-20.

 47.  Cooper RE, Skirrow C, Tye C, McLoughlin G, Rijsdijk F, Banaschweski T, et al. The effect of methylphenidate on very low frequency electroencephalography oscillations in adult ADHD. Brain Cogn 2014; 86: 82-9.

 48.  Salavert J, Ramos-Quiroga JA, Moreno-Alcázar A, Caseras X, Palomar G, Radua J, et al. Functional imaging changes in the medial prefrontal cortex in adult ADHD. J Atten Disord 2018; 22: 679-93.

 49.  Silk TJ, Malpas C, Vance A, Bellgrove MA. The effect of single-dose methylphenidate on resting-state network functional connectivity in ADHD. Brain Imaging Behav 2017; 11: 1422-31.

 50.  Moreno-López L, Manktelow AE, Sahakian BJ, Menon DK, Stamatakis EA. Anything goes? Regulation of the neural processes underlying response inhibition in TBI patients. Eur Neuropsychopharmacol 2017; 27: 159-69.

 51.  Silberstein RB, Pipingas A, Farrow M, Levy F, Stough CK. Dopaminergic modulation of default mode network brain functional connectivity in attention deficit hyperactivity disorder. Brain Behav 2016; 6: e00582.

 52.  Mowinckel AM, Alnaes D, Pedersen ML, Ziegler S, Fredriksen M, Kaufmann T, et al. Increased default-mode variability is related to reduced task-performance and is evident in adults with ADHD. NeuroImage Clin 2017; 16: 369-82.

 53.  Matuskey A, Luo X, Zhang S, Morgan PT, Osama A, Malison R, et al. Methylphenidate remediates error-preceding activation of the default mode brain regions in cocaine-addicted individuals. Psychiatry Res 2013; 214: 116-21.

 54.  Battel L, Kieling RR, Kieling C, Anés M, Aurich NK, Da Costa JC, et al. Intrinsic brain connectivity following long-term treatment with methylphenidate in children with attention-deficit/hyperactivity disorder. J Child Adolesc Psychopharmacol 2016; 26: 555-61.

 55.  Uddin LQ, Kelly AMC, Biswal BB, Margulies DS, Shehzad Z, Shaw D, et al. Network homogeneity reveals decreased integrity of default-mode network in ADHD. J Neurosci Methods 2008; 169: 249-54.

 56.  Hart H, Radua J, Nakao T, Mataix-Cols D, Rubia K. Meta-analysis of functional magnetic resonance imaging studies of inhibition and attention in attention-deficit/hyperactivity disorder: exploring task-specific, stimulant medication, and age effects. JAMA Psychiatry 2013; 70: 185-98.

 57.  Cortese S, Kelly C, Chabernaud C, Proal E, Di Martino A, Milham MP, et al. Toward systems neuroscience of ADHD: a meta-analysis of 55 fMRI studies. Am J Psychiatry 2012; 169: 1038-55.

 58.  Hillary FG, Slocomb J, Hills EC, Fitzpatrick NM, Medaglia JD, Wang J, et al. Changes in resting connectivity during recovery from severe traumatic brain injury. Int J Psychophysiol 2011; 82: 115-23.

 59.  Pandit AS, Expert P, Lambiotte R, Bonnelle V, Leech R, Turkheimer FE. Traumatic brain injury impairs small-world topology. Neurology 2013; 80: 1826-33.

 60.  Venkatesan UM, Dennis NA, Hillary FG. Chronology and chronicity of altered resting-state functional connectivity after traumatic brain injury. J Neurotrauma 2015; 32: 252-64.

 61.  Bonnelle V, Ham TE, Leech R, Kinnunen KM, Mehta MA, Greenwood RJ, et al. Salience network integrity predicts default mode network function after traumatic brain injury. Proc Natl Acad Sci U S A 2012; 109: 4690-5.

 62.  Li CS, Yan P, Bergquist KL, Sinha R. Greater activation of the ‘default’ brain regions predicts stop signal errors. Neuroimage 2007; 38: 640-8.

 63.  Castellanos FX, Proal E. Large-scale brain systems in ADHD: beyond the prefrontal-striatal model. Trends Cogn Sci 2012; 16: 17-26.

 64.  Mayer JS, Roebroeck A, Maurer K, Linden DE. Specialization in the default mode: task-induced brain deactivations dissociate between visual working memory and attention. Hum Brain Mapp 2010; 31: 126-39.

 65.  Corbetta M, Shulman GL. Control of goal-directed and stimulus-driven attention in the brain. Nat Rev Neurosci 2002; 3: 201-15.

 66.  Fox MD, Snyder AZ, Vincent JL, Corbetta M, Van Essen C, Raichle ME, et al. The human brain is intrinsically organized into dynamic, anticorrelated functional networks. Proc Natl Acad Sci U S A 2005; 102: 9673-8.

 67.  Li CS, Morgan PT, Matuskey D, Abdelghany O, Luo X, Chang JL, et al. Biological markers of the effects of intravenous methyl-phenidate on improving inhibitory control in cocaine-dependent patients. Proc Natl Acad Sci U S A 2010; 107: 14455-9.

 68.  Sofuoglu M. Cognitive enhancement as a pharmacotherapy target for stimulant addiction. Addiction 2010; 105: 38-48.

 69.  Vansickel AR, Fillmore MT, Hays LR, Rush CR. Effects of potential agonist-replacement therapies for stimulant dependence on inhibitory control in cocaine abusers. Am J Drug Alcohol Abuse 2008; 34: 293-305.

 70.  Moeller FG, Schmitz JM, Herin D, Kjome KL. Use of stimulants to treat cocaine and methamphetamine abuse. Curr Psychiatry Rep 2008; 10: 385-91.

 71.  Wenthur CJ. Classics in chemical neuroscience: methylphenidate. ACS Chem Neurosci 2016; 7: 1030-40.

 72.  Natsheh JY, Shiflett MW. The effects of methylphenidate on goal-directed behavior in a rat model of ADHD. Front Behav Neurosci 2015; 9: 326.

 73.  Kline RL, Zhang S, Farr OM, Hu S, Zaborszky L, Samanez-Larkin GR, et al. The effects of methylphenidate on resting-state functional connectivity of the basal nucleus of Meynert, locus coeruleus, and ventral tegmental area in healthy adults. Front Hum Neurosci 2016; 10: 149.

 74.  Aron AR, Dowson JH, Sahakian BJ, Robbins TW. Methylphenidate improves response inhibition in adults with attention-deficit/hyperactivity disorder. Biol Psychiatry 2003; 54: 1465-8.

 75.  Rubia K, Alegria AA, Cubillo AI, Smith AB, Brammer MJ, Radua J. Effects of stimulants on brain function in attention-deficit/hyperactivity disorder: a systematic review and meta-analysis. Biol Psychiatry 2014; 76: 616-28.

 

How does methylphenidate affect default mode network? A systematic review

Introduction. Methylphenidate is a widely-used drug for the treatment of attention deficit/hyperactivity disorder (ADHD) and other neuropsychiatric disorders. Sustained-attention deficits and poorer task performance in these disorders have been associated with default mode network (DMN) dysfunction in fMRI studies. DMN is a set of brain areas more activated during the resting-state. Under the execution of external tasks, there is an attenuation of DMN activity. In healthy individuals, DMN and task-positive network are anticorrelated. It has been suggested that methylphenidate could normalize the attenuated task-related DMN deactivation in attention- and inhibitory control-related disorders and that such normalization could improve task performance.

Patients and methods. To explore the hypothesis of DMN deactivation after methylphenidate administration, we conducted a systematic review of the literature.

Results. After a systematic search, 12 studies were included in this review. For eligibility, studies were required to measure the effects of methylphenidate administration on the DMN activity. Eleven studies showed evidence of MPH-induced improvements in brain areas related to DMN. The results suggest a normalization of brain circuits in individuals with DMN dysfunction.

Conclusions. Our preliminary findings strongly suggest methylphenidate improves DMN dysfunction presented in ADHD and other neuropsychiatric disorders. Further studies are needed to better understand this effect and expand comprehension of methylphenidate action mechanisms.

Key words. ADHD. Attention deficit/hyperactivity disorder. Default mode network. DMN. Methylphenidate. Neuroscience. Psychopharmacology. Resting-state.

 

© 2019 Revista de Neurología

Si ya es un usuario registrado en Neurologia, introduzca sus datos de inicio de sesión.


Rellene los campos para registrarse en Neurologia.com y acceder a todos nuestros artículos de forma gratuita
Datos básicos
He leído y acepto la política de privacidad y el aviso legal
Seleccione la casilla si desea recibir el número quincenal de Revista de Neurología por correo electrónico. De forma quincenal se le mandará un correo con los títulos de los artículos publicados en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir el boletín semanal de Revista de Neurología por correo electrónico. El boletín semanal es una selección de las noticias publicadas diariamente en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir información general de neurologia.com (Entrevistas, nuevos cursos de formación, eventos, etc.)
Datos complementarios

Se os solicita los datos de redes para dar repercusión por estos medios a las publicaciones en las que usted participe.

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE), EVIDENZE HEALTH ESPAÑA, S.L.U. se compromete a proteger la privacidad de sus datos personales y a no emplearlos para fines no éticos.

El usuario otorga su consentimiento al tratamiento automatizado de los datos incluidos en el formulario, así como a que EVIDENZE HEALTH ESPAÑA S.L.U comparta sus datos con partners, socios y colaboradores comerciales de EVIDENZE que pudieran estar fuera de la Unión Europea, de acuerdo con la información contenida en la política de privacidad del Sitio. Los datos facilitados se tratarán siempre con la máxima confidencialidad, salvaguardando su privacidad.

Usted tiene derecho a rectificar sus datos personales en cualquier momento informándolo a soporte_fmcneuro@neurologia.com. También se le informa de la posibilidad de ejercitar el derecho de cancelación de los datos personales comunicados.



¡CONVIÉRTASE EN USUARIO PREMIUM DE NEUROLOGIA.COM!

Además, por convertirte en usuario premium, recibirá las siguientes ventajas:

  • Plaza asegurada en todos nuestros Másteres (www.ineurocampus.com)
  • Descuento del 5% en los cursos de “Actualización en Neurología”, la FMC que estará disponible próximamente en la web.
  • Descarga gratuita en formato PDF dos de las obras con más éxito publicadas por Viguera Editores:
    • Oromotors Disorders in childhood (M. Roig-Quilis; L. Pennington)
    • Manual de Neuropsicología 2ª ed. (J. Tirapu-Ustárroz; M. Ríos-Lago; F. Maestú)

El precio para hacerse Premium durante el periodo de un año es de 5€, que podrá pagar a continuación a través de una pasarela de pago seguro con tarjeta de crédito, transferencia bancaria o PayPal:

QUIERO HACERME PREMIUM

No deseo hacerme premium


QUIERO MATRICULARME

No deseo matricularme


Estimado usuario de Revista de Neurología,

Debido a la reciente fusión por absorción de VIGUERA EDITORES, S.L.U., la entidad gestora de las publicaciones de Viguera Editores, entre ellas, Revista de Neurología, por EVIDENZE HEALTH ESPAÑA, S.L.U., una de las sociedades también pertenecientes al Grupo Evidenze, y con la finalidad de que Usted pueda seguir disfrutando de los contenidos y distintos boletines a los que está suscrito en la página web de neurologia.com, es imprescindible que revise la nueva política de privacidad y nos confirme la autorización de la cesión de sus datos.

Para dar su consentimiento a seguir recibiendo la revista y los boletines* de neurologia.com vía correo electrónico y confirmar la aceptación de la nueva política de privacidad, así como la cesión de sus datos a Evidenze Health España S.L.U., el resto de las entidades del Grupo Evidenze y sus partners y colaboradores comerciales, incluyendo la posibilidad de llevar a cabo transferencias internacionales a colaboradores extranjeros, pulse en el siguiente enlace:

ACEPTAR

Cancelar

*Los usuarios que no confirmen su aceptación a través del botón dejarán de recibir la revista y los boletines. Le recordamos que puede gestionar sus suscripciones desde el menú “Suscripciones y consentimiento” de la “Zona de Usuario” en la página web www.neurologia.com

Atentamente

El equipo de Revista de Neurología