FULL TEXT(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)
En España, el ictus es la principal causa de muerte, primera en la mujer y segunda en el hombre, y la primera causa de discapacidad en los adultos, y ocasiona algún tipo de dependencia a lo largo de su evolución [1]. A fin de favorecer la recuperación del paciente, y reducir la hospitalización y el coste sanitario [2], la neurorrehabilitación se convierte en un tratamiento esencial del ictus, tal como se expresa en el documento El impacto del ictus en Europa, presentado en el Parlamento Europeo en 2017, que refleja la urgencia de iniciar nuevas estrategias de actuación [3]. Esto adquiere relevancia si se tiene en cuenta que, en 2050, casi el 50% de la población española estará en riesgo de sufrir un ictus por ser mayor de 65 años [4].
Para fijar nuevas estrategias de investigación es preciso conocer las tendencias reflejadas en la literatura científica. La bibliometría, herramienta de evaluación de la producción científica a través de los indicadores bibliométricos, ayuda a plantear nuevas estrategias de actuación [5]. El objetivo del estudio es identificar la tendencia de la producción científica española sobre la neurorrehabilitación en el ictus.
Estudio descriptivo bibliométrico. La recuperación de registros se hizo a través de PubMed (2008-2017) con los términos: (‘spain’[Affil] OR Espana[Affil]) AND (physiotherapy OR health game OR reality virtual OR hydrotherapy OR massage OR manipulation OR electrotherapy OR rehabilitation OR neurorehabilitation OR physical therapy OR exercis*) AND (stroke OR cerebrovascular disorders OR cerebrovascular accident* OR apoplexy OR brain vascular accident* OR cerebrovascular apoplexy stroke OR cerebral infarction OR brain infarction OR brain stem infarctions OR infarction anterior cerebral artery OR infarction middle cerebral artery OR infarction posterior cerebral artery), ubicados en el título/resumen.
Los indicadores bibliométricos usados fueron:
Total de artículos y artículos por área temática según los términos MeSH.
Tasa de crecimiento.
Autorías e índice de productividad para identificar autores prolíficos (≥ 10 artículos), productores medianos (entre 2 y 9) e índice de transitoriedad (porcentaje de autores con una sola publicación).
Índice de colaboración (IC) para autores, comunidades autónomas y países, por promedio de firmas/trabajo.
Conectividad de la red social para autores (≥ 4 artículos), comunidades autónomas y países según grado de centralidad y de intermediación.
Dispersión de Bradford y formulación de Egghe: k = (ey· Ym)1/p ro = T (k – 1)/(kp – 1), donde ey = 1,781, Ym es el número de artículos de la revista con mayor producción y T es el número de revistas, para establecer las revistas de mayor pertinencia y su visibilidad, por su total de citas, según Web of Science.
Para el análisis se aplicó estadística descriptiva y para el estudio de las redes científicas se utilizó el programa UCINET 6.0.
Se identificaron 271 artículos, el 2,1% de la producción internacional. La tasa de crecimiento fue del 490%, con un crecimiento exponencial R2 = 0,8.
El 55,71% de los artículos se centra en hombres y el 49,6% en mujeres. Por edades destacan dos franjas: 45-64 (40%) y 19-44 años (25%).
Según los términos MeSH, la producción se basa en intervenciones (50%), rehabilitación (57%) y fisioterapia (13,6%), fisiopatología (29,5%), psicología (22,5%), complicaciones (21,4%), etiología (21%), diagnosis (17,7%), epidemiología (7,3%), prevención (5,9%) y pronóstico (4,1%). El síntoma más estudiado es el dolor (15,8%). Otros términos fueron: recuperación de la función (15,5%), actividades de la vida diaria (9,2%), calidad de vida (7,7%), marcha y robótica (7,3%), hemiplejía (4,8%), actividad motora y cognición (4,1%), disfagia (3,7%), afasia, fuerza muscular y salud mental (3,3%), equilibrio y estimulación eléctrica funcional (3%), espasticidad (2,6%), psicomotricidad y trastornos del sueño (2,2%) y terapia espejo (0,4%).
La producción está firmada por 1.313 autores de 142 instituciones españolas y 129 internacionales. El 0,2% de los autores son prolíficos, y el 19,2%, productores medianos. El índice de transitoriedad es del 81,5%. Los autores prolíficos son: J.L. Pons (CSIC de Madrid), E. Duarte (Hospital del Parc de Salut Mar de Barcelona) y E. Noé (Fundación de Hospitales NISA de Valencia). Las instituciones más productivas son la Universitat Autònoma de Barcelona y el Hospital del Parc de Salut Mar de Barcelona. Barcelona (29,5%) y Madrid (22,8%) despuntan del resto de provincias, y por comunidades autónomas, Cataluña (32,8%), Madrid (22,8%), Comunidad Valenciana (13,2%) y Andalucía (12,5%).
El 97,1% de los artículos presenta coautoría (IC: 6,6 ± 4,1). Los autores de mayor a menor grado de centralidad son E. Duarte, J.L. Pons, J.C. Moreno, J. Ibáñez y E. Noé, pero en cuanto a grado de intermediación, J.L Pons, E. Duarte, A. Gil, E. Noé y L. Dueñas.
El 34% de la producción presenta colaboración internacional con 32 países (IC: 3,1 ± 2,6), principalmente con Italia, Estados Unidos y Reino Unido, mientras que el 25% muestra colaboración nacional (IC: 1,1 ± 0,2), donde Madrid, Barcelona y Zaragoza ocupan las primeras posiciones en el grado de centralidad. Barcelona, con un grado de intermediación de 314,4, se posiciona frente a Madrid, con 73,5.
La producción se ha publicado en 133 revistas, en inglés (77%) y español (23%). Las revistas con mayor pertinencia con su total de citas son: Revista de Neurología (1.761), Neurología (945), Journal of Neuroengineering and Rehabilitation (4.325), Archives of Physical Medicine and Rehabilitation (23.438), NeuroRehabilitation (2.583), Restorative Neurology and Neuroscience (2.096) y Topics in Stroke Rehabilitation (1.457).
La producción analizada sigue la tendencia de las publicaciones españolas de fisioterapia y medicina. Presenta un crecimiento exponencial, y Cataluña, Madrid y Andalucía son las comunidades autónomas que más publican. España colabora con los países más productivos en neurología [6], excepto Japón, segundo productor [7]. España debe continuar cooperando con los países más productivos para gestionar recursos y conocimiento ante nuevas políticas en salud.
Los autores de referencia son J.L. Pons, E. Duarte y E. Noé, por su productividad, vinculación con otros autores por su grado de centralidad y mayor facilidad en la gestión de grupos por su intermediación. El alto índice de transitoriedad refleja un débil arraigo de la literatura científica sobre el campo.
Las futuras investigaciones deben dirigirse a los mayores de 65 años, ya que el 75% de los ictus se da en esta etapa [1], y a la población femenina, por su considerable riesgo a sufrir un ictus y discapacidad [8].
La tendencia temática se ajusta a la producción internacional, mayor producción sobre rehabilitación y dolor, y menor sobre etiología o diagnóstico [8]. Es importante seguir con investigaciones sobre el pronóstico, la educación, las actividades de la vida diaria, los trastornos de alta prevalencia, como la disfagia [9], las alteraciones del equilibrio que afectan a la independencia, y la calidad de vida en las distintas fases del ictus [10], así como de prevención [2].
Al igual que otros estudios, Revista de Neurología es la publicación más prolífica de la producción española en ictus. Ser la primera revista de neurología en España, de distribución quincenal en Europa y América, puede favorecer dicha situación.
Los autores tienden a publicar en revistas anglosajonas para una mayor visibilidad [11], como Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, identificada en el núcleo de distintos estudios bibliométricos.
En conclusión, la producción analizada sigue la tendencia de las publicaciones españolas. Es preciso un mayor compromiso de los investigadores en publicar los resultados de sus estudios para dar solidez a la literatura científica en el campo, haciendo hincapié en la neurorrehabilitación en mayores de 65 años y en la mujer, y en la prevención y la educación del ictus.
Bibliografía
↵1. Moreno JA, Moreno I, Pintor A, Nuño ME, Casado C, Moreno J. Evolución funcional tras un ictus en mayores de 85 años. Rehabilitación 2018; 52: 21-7.
↵2. Álvarez-Sabín J, Quintana M, Masjuán J, Oliva-Moreno J, Mar J, González-Rojas N, et al. Economic impact of patients admitted to stroke units in Spain. Eur J Health Econ 2017; 18: 449-58.
↵3. Murie-Fernández M, Laxe S. Neurorrehabilitación del ictus en España, comparativa con Europa. Neurología 2018; May 4. [Epub ahead of print].
↵4. Organización Mundial de la Salud. La buena salud añade vida a los años. Información general para el Día Mundial de la Salud 2012. Geneva: WHO; 2012. URL: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/ 10665/75254/WHO_DCO_WHD_2012.2_spa.pdf. [01.02.2019].
↵5. Gunashekar S, Wooding S, Guthrie S. How do NIHR peer review panels use bibliometric information to support their decisions? Scientometrics 2017; 112: 1813-35.
↵6. Calvo V, Cantos G, Zulueta MA. Producción científica española en rehabilitación y fisioterapia a través de la Web of Science. Ibersid 2014; 8: 119-23.
↵7. Chow DS, Hauptman JS, Wong TT, González NR, Martin NA, Lignelli AA, et al. Changes in stroke research productivity: a global perspective. Surg Neurol Int 2012; 3: 27.
↵8. Martínez-Sánchez P, Fuentes B, Fernández-Domínguez J, Ortega-Casarrubios M, Aguilar-Amar MJ, Abenza-Abildúa MJ, et al. Young women have poorer outcomes than men after stroke. Cerebrovasc Dis 2011; 31: 455-63.
↵9. Rofes L, Vilardell N, Clavé P. Disfagia postictus: progreso al fin. Neurogastroenterol Motil 2013; 25: 278-72.
↵10. Hugues A, Di Marco J, Janiaud P, Xue Y, Pires J, Khademi H, et al. Efficiency of physical therapy on postural imbalance after stroke: study protocol for a systematic review and meta-analysis. BMJ Open 2017; 7: e013348.
↵11. Aleixandre-Benavent R, Valderrama Zurián JC, Alonso-Arroyo A, Miguel-Dasit A, González de Dios J, De Granda-Orive IJ. Español frente a inglés como idioma de publicación y factor de impacto de neurología. Neurologia 2007; 22: 19-26.
Si ya es un usuario registrado en Neurologia, introduzca sus datos de inicio de sesión.
Rellene los campos para registrarse en Neurologia.com y acceder a todos nuestros artículos de forma gratuita
¿Olvidó su contraseña? Introduzca su correo electrónico y le haremos llegar una nueva
Estimado usuario de Revista de Neurología,
Debido a la reciente fusión por absorción de VIGUERA EDITORES, S.L.U., la entidad gestora de las publicaciones de Viguera Editores, entre ellas, Revista de Neurología, por EVIDENZE HEALTH ESPAÑA, S.L.U., una de las sociedades también pertenecientes al Grupo Evidenze, y con la finalidad de que Usted pueda seguir disfrutando de los contenidos y distintos boletines a los que está suscrito en la página web de neurologia.com, es imprescindible que revise la nueva política de privacidad y nos confirme la autorización de la cesión de sus datos.
Lamentamos informarle que en caso de no disponer de su consentimiento, a partir del día 28 de octubre no podrá acceder a la web de neurologia.com
Para dar su consentimiento a seguir recibiendo la revista y los boletines de neurologia.com vía correo electrónico y confirmar la aceptación de la nueva política de privacidad, así como la cesión de sus datos a Evidenze Health España S.L.U., el resto de las entidades del Grupo Evidenze y sus partners y colaboradores comerciales, incluyendo la posibilidad de llevar a cabo transferencias internacionales a colaboradores extranjeros, pulse en el siguiente enlace: