Revisión

Aplicaciones de la resonancia magnética funcional en estado de reposo en la cirugía de la epilepsia del lóbulo temporal

N. García-Casares, A. Fernández-Cornax [REV NEUROL 2020;70:257-263] PMID: 32182373 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.7007.2019201 OPEN ACCESS
Volumen 70 | Número 07 | Nº de lecturas del artículo 15.550 | Nº de descargas del PDF 282 | Fecha de publicación del artículo 01/04/2020
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción Existe un interés creciente en la aplicación de la resonancia magnética funcional (RMf) en el abordaje prequirúrgico de la cirugía de la epilepsia. Tradicionalmente, esta técnica precisa la colaboración del paciente en la realización de tareas concretas; sin embargo, en la actualidad, se estudia la posibilidad de realizarla sin necesidad de colaboración en la modalidad de estado de reposo.

Objetivo Estudiar las utilidades clínicas de la RMf en estado de reposo en la planificación de la cirugía de la epilepsia del lóbulo temporal.

Desarrollo Se realizó una revisión mediante la búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos: PubMed, Science Direct, Scopus y Cochrane. Se incluyeron estudios en inglés y castellano que utilizaron la RMf en estado de reposo, excluyendo los artículos de pacientes exclusivamente pediátricos o relacionados con la existencia de tumores u otras patologías estructurales diferentes a la esclerosis temporal. Se encontraron 11 artículos que estudiaron las utilidades clínicas en la aplicación de la RMf en estado de reposo en el contexto de la cirugía de la epilepsia. En cinco se intenta determinar el hemisferio epileptógeno, en dos se propone como objetivo la predicción pronóstica de la mejoría de las crisis epilépticas y en cuatro se estudia la posibilidad de predecir el deterioro de diversas funciones cognitivas tras la cirugía. Concusión. La RMf en estado de reposo es una técnica con un gran potencial para convertirse en una herramienta útil en el contexto de la planificación de la cirugía de la epilepsia y en la predicción de la morbilidad postoperatoria.
Palabras claveCirugía de la epilepsiaconectividad funcionalEpilepsia temporalEstudio prequirúrgicoRMfRMf en estado de reposo CategoriasEpilepsias y síndromes epilépticos
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)

Introducción


La epilepsia constituye una de las enfermedades neurológicas de mayor importancia en el mundo, dada su elevada morbilidad y prevalencia, y afecta aproximadamente a 5,8 de cada 1.000 habitantes en los países desarrollados [1]. Los fármacos antiepilépticos constituyen la opción terapéutica de primera línea en el tratamiento de esta entidad. Aunque la mayoría de los pacientes responden al tratamiento farmacológico, hasta una cuarta parte son refractarios al tratamiento convencional [2], en los cuales existe la posibilidad de llevar a cabo procedimientos neuroquirúrgicos con el objetivo de controlar la aparición de crisis epilépticas.

La cirugía es especialmente útil en el tratamiento de la epilepsia mesial temporal, la forma más frecuente de epilepsia focal en el ser humano y la principal patología epiléptica asociada a tratamiento quirúrgico [3]. Esta entidad suele ser secundaria a la esclerosis del hipocampo, que típicamente suele constituir el principal foco epileptógeno.

En la cirugía de la epilepsia es imprescindible el estudio y el mapeo previos de las funciones corticales más importantes. Clásicamente se han utilizado diversas técnicas con el objetivo de estudiar al paciente antes de ser intervenido, como el test de Wada, el electroencefalograma o la resonancia magnética funcional (RMf) [4].

La RMf se basa en el estudio de la actividad de áreas elocuentes, atendiendo a las fluctuaciones de demanda de oxígeno –señales blood oxygen level-dependent (BOLD)– en diferentes regiones a la ho­ra de realizar una actividad determinada por parte del paciente [4,5]. Gracias a esta técnica no invasiva se puede determinar la lateralización y la localización de las áreas encargadas del lenguaje, la memoria y el movimiento. Esta información resulta de gran utilidad para el neurocirujano, ya que ayuda a identificar las zonas susceptibles de resección y las posibles secuelas funcionales derivadas de la intervención [6].

Aunque la RMf ofrece información importante para la realización de la técnica quirúrgica y resulta inocua para el paciente, no está exenta de inconvenientes. Al basarse en la necesidad de que el paciente colabore activamente en la recogida de información, el procedimiento aumenta su duración y la hace inviable ante el estudio de pacientes no colaboradores [7]. Recientemente se ha descrito la existencia de señales BOLD de baja frecuencia (< 1 Hz), cuando el paciente no realiza ninguna tarea concreta, siendo posible estudiar diversas redes neuronales en ese estado (Fig. 1) [5]. Este hecho ha sido motivo de estudio para valorar su aplicación clínica ante la posibilidad de utilizar la RMf en estado de reposo para la obtención de información útil para la cirugía de la epilepsia, entre otros procedimientos [4,5].

 

Figura 1. Redes neuronales analizadas habitualmente con la resonancia magnética funcional en estado de reposo: a) Red neuronal por defecto en el estado de reposo; b) Red somatomotora; c) Red visual; d) Red de lenguaje; e) Red de atención dorsal; f) Red de atención ventral; g) Red frontoparietal. Tomado de [5].






 

Los datos recogidos deben analizarse posteriormente para extraer esta información, y se utilizan para ello distintos métodos; entre ellos destacan el seed-based analysis, en el cual se realiza la selección manual de ciertas regiones de interés, previamente relacionadas con funciones concretas, las cuales serán estudiadas mediante secuencias BOLD. Por otro lado, se puede implementar el independent component analysis, en el cual se utilizan fórmulas matemáticas para establecer la independencia de redes entre diversas zonas. Conviene destacar, asimismo, el método de teoría de grafos, en el cual se representan las regiones cerebrales y las conexiones entre ellas mediante nodos y aristas, eliminando información innecesaria para el estudio de la conectividad (Fig. 2) [5].

 

Figura 2. Diferentes métodos de posprocesado de análisis de conectividad cerebral funcional con resonancia magnética funcional en estado de reposo: seed-based analysis, independent component analysis y teoría de grafos.






 

Gracias a estas técnicas se obtiene información de conectividad funcional, que resulta semejante, aunque no idéntica, a la de la RMf convencional (de tarea) en muchos aspectos. El objetivo de este trabajo es revisar los estudios que demuestran la utilidad de la RMf en estado de reposo en la planificación de la cirugía de la epilepsia y como herramienta pronóstica.
 

Desarrollo


Metodología


Se realizó una búsqueda en la literatura científica, incluyendo artículos existentes con fecha previa a marzo de 2019, en diferentes bases de datos: PubMed, Science Direct, Scopus y Cochrane, utilizando las palabras clave: ‘resting state fMRI’, ‘fMRI’, ‘epilepsy’, ‘presurgical mapping’, ‘presurgical planning’ y ‘functional connectivity’, y los operadores booleanos AND y OR.

Se incluyeron los estudios en los que se utilizó como técnica principal la RMf en estado de reposo en pacientes epilépticos refractarios al tratamiento médico; en todos los artículos se encontraron pacientes con epilepsia del lóbulo temporal. En la selección de artículos se excluyeron las revisiones y los metaanálisis, textos cuyo idioma no fuera el inglés o el castellano, así como estudios en los que los pacientes fueran exclusivamente pediátricos o tuvieran epilepsia de origen estructural, exceptuando la esclerosis temporal. Asimismo, se excluyeron los artículos centrados en el uso preferente de otras técnicas de neuroimagen. También se excluyeron los estudios que abordaban la RMf en estado de reposo fuera de sus posibles aplicaciones clínicas o con una muestra inferior a diez pacientes.

Resultados


Se obtuvieron 304 resultados en la búsqueda, y se descartaron inicialmente 268 artículos tras la lectura del resumen al no cumplir los criterios de inclusión. Tras la lectura crítica de los 36 artículos restantes y utilizando los criterios de exclusión, esta revisión se limitó finalmente a 11 de ellos (Fig. 3). Los artículos finales seleccionados han sido revisados y descritos en este texto, así como en una tabla comparativa (Tabla).

 

Figura 3. Flujograma de la estrategia de búsqueda.






 

Tabla. Estudios que validan la resonancia magnética funcional en estado de reposo en la planificación de la cirugía de la epilepsia del lóbulo temporal.
 
Diseño y muestra del estudio

Objetivos

Cirugía

Método de análisis de la RMf-ER

Otras pruebas complementarias

Resultados

Audrain et al [17]

Longitudinal: 20 pacientes con ET frente a 19 controles

Predecir el deterioro del lenguaje tras el tratamiento quirúrgico

LTA + AHC

Teoría de grafos (matrix similarity)

VEEG, BNT, RMf basada en tareas

Mayor similitud al patrón de los controles indica menor deterioro del lenguaje

Morgan et al [15]

Longitudinal: 22 pacientes con ET frente a 35 controles

Predecir la aparición pos-quirúrgica de crisis epilépticas

LTA + AHC

Seed based, network inhibition hypothesis

VEEG, RM

Predicción correcta en el 100% de los pacientes

He et al [14]

Longitudinal: 65 pacientes con ET unilateral frente a 28 controles

Predecir la aparición pos-quirúrgica de crisis epilépticas

LTA

Teoría de grafos + support vector machine

VEEG, RM, evaluación neuropsicológica

Predicción al 76% de la recurrencia de crisis tras la cirugía

Osipowicz et al [18]

Longitudinal: 15 pacientes con ET unilateral frente a 20 controles

Predecir cambios en la fluencia verbal posquirúrgica

LTA + AHC

Seed-based

Controlled Oral Word Association Test, RMf, tractografía

La RMf-ER unida a la RMf basada en tareas y la tractografía predijeron cambios en la fluencia verbal en el 87% de pacientes

Yang et al [8]

Transversal: 12 pacientes con ET unilateral

Determinar la lateralidad del proceso epiléptico



Seed-based + support vector machine

WAIS

El 83% de los pacientes fueron clasificados correctamente

Chiang et al [12]

Transversal: 24 pacientes con ET unilateral

Determinar la lateralidad del proceso epiléptico

-–

Teoría de grafos (método CADFIG)

RM, VEEG

La RMf-ER define correctamente la lateralidad en el 95,8% de los pacientes

Doucet et al [19]

Longitudinal: 32 pacientes con EMT unilateral

Predecir el estado neuro-cognitivo (memoria episódica, lenguaje, memoria de trabajo y dominios de la atención)

LTA + AHC

Teoría de grafos

Evaluación neuro-psicológica, RMf, VEEG

La RMf-ER predijo significativamente los cambios en diversas funciones neurocognitivas

Xu et al [10]

Longitudinal: 62 pacientes con EMT unilateral (20 operados) frente a 33 controles

Determinar la lateralidad del proceso y la recurrencia de crisis

LTA

Time shift + conexión interhemisférica

VEEG

El descenso de conectividad del hemisferio afectado ayuda a la determinación de la lateralidad. La recurrencia de crisis se relaciona con variaciones conectivas interhemisféricas

McCormick et al [16]

Longitudinal: 38 pacientes (19 operados) frente a 19 controles

Evaluar la memoria prequirúrgica y predecir su deterioro tras la operación

Resección temporal

Teoría de grafos

VEEG, WWR, WFR, RM

Una mayor conectividad preoperatoria en el giro cingulado posterior homolateral al foco epileptógeno se asocia a un mayor deterioro posquirúrgico de la memoria

Morgan
et al [9]


Longitudinal: 21 pacientes con ET frente a 15 controles

Determinar la lateralidad del proceso epileptógeno y predecir la recurrencia de crisis

Resección temporal

Seed-based

VEEG, RM, test de Wada, evaluación psicológica

Determinación de la lateralidad. Posible predicción de recurrencia

Bettus
et al [11]


Longitudinal: 22 pacientes con EMT frente a 36 controles

Determinar la lateralidad y localización del hemisferio no epileptógeno



Seed-based

VEEG, RM, escala de Wechsler, WAIS

Localización del hemisferio no epileptógeno. Sensibilidad: 0,64. Especificidad: 0,91

AHC: amigdalohipocampectomía; BNT: Boston Naming Test; CADFIG: computer-automated diagnosis using fMRI interictal graph theory; EMT: epilepsia mesial temporal; ET: epilepsia temporal; LTA: lobectomía temporal anterior; RM: resonancia magnética; RMf-ER: resonancia magnética funcional en estado de reposo; VEEG: videoelectroencefalograma; WAIS: escala de inteligencia de Wechsler para adultos; WFR: Warrington Faces Recognition test; WWR: Warrington Words Recognition test.

 

Determinación de la lateralidad hemisférica epileptógena

El uso de la RMf convencional en la planificación de la cirugía de la epilepsia se basa en el estudio de las áreas elocuentes más importantes con el fin de indicar al cirujano la neuroanatomía funcional del paciente. Aunque el uso de la RMf no está extendido en la mayoría de los centros, se puede utilizar para la localización de las áreas del lenguaje, el área motora primaria y el área motora suplementaria, así como en la determinación del hemisferio implicado en la enfermedad [6]. Esta técnica requiere la colaboración del paciente en la realización de tareas que activan las áreas que se desea localizar, lo que implica un aumento en el tiempo de exploración, así como la limitación de la técnica en pacientes incapaces de colaborar en la obtención de datos [7].

Recientemente, en algunos centros se opta por utilizar la técnica en estado de reposo. La RMf en estado de reposo se está evaluando actualmente con el objetivo de averiguar la localización del hemisferio causante del proceso epiléptico. Así, Yang et al [8] utilizaron esta técnica en un estudio en el que incluyeron a 12 pacientes con epilepsia temporal, cuya lateralidad epileptógena fue estudiada con anterioridad. Atendiendo a los cambios en la conectividad funcional de los pacientes, usando la RMf en estado de reposo, intentaron demostrar que es posible identificar el hemisferio implicado en las crisis epilépticas. Mediante un programa informático que analiza y compara diferentes variables, fueron capaces de predecir correctamente la lateralidad del proceso en el 83% de los pacientes estudiados.

Con el mismo objetivo, Morgan et al [9] evaluaron la utilidad de la RMf en estado de reposo como herramienta complementaria en la determinación de la lateralidad hemisférica. Incluyeron a varios pacientes con epilepsia temporal y les realizaron un videoelectroencefalograma, considerado como prueba de referencia en la localización del foco epileptógeno. Los pacientes fueron distribuidos en dos grupos según la persistencia o la ausencia de crisis epilépticas tras la operación, y se les sometió a una RMf en estado de reposo, en la cual se analizó la conectividad entre diferentes regiones neuronales, buscando predecir la lateralidad epileptógena.

En el estudio se concluyó que la conectividad entre el núcleo ventral lateral del tálamo derecho y el hipocampo derecho indica, con una alta especificidad y sensibilidad, la lateralización de la epilepsia temporal izquierda. Ello se explica por el aumento de la conectividad contralateral al hemisferio desencadenante de las crisis epilépticas, como mencionan otros estudios relacionados [1,7].

Este fenómeno fue estudiado de forma similar por Xu et al [10], quienes recogieron una muestra de 62 pacientes con epilepsia mesial temporal, de los cuales 20 se sometieron a cirugía. En este caso también se estudió la conectividad en ambos hemisferios y se encontró de nuevo un descenso de la conectividad en el hemisferio epileptógeno; este hallazgo no se vio en los pacientes sanos, lo que permite la correcta localización del hemisferio afectado. En el mismo estudio, los pacientes fueron separados en grupos según la presencia o la ausencia de crisis epilépticas al año de la cirugía. Se correlacionaron estos datos con los hallazgos de la RMf en estado de reposo prequirúrgica y se encontró una mayor variabilidad en la conexión entre hemisferios en los pacientes con peor resultado quirúrgico, lo que resulta útil en la predicción pronóstica de recurrencia de crisis tras la cirugía.

El estudio realizado por Bettus et al [11], basándose en estas variaciones de conectividad, demostró la posibilidad de predecir el hemisferio no epileptógeno, en el cual se encontró un aumento de la conectividad respecto a los controles. Se consiguió la correcta clasificación de los pacientes según su lateralización mediante esta técnica, con una sensibilidad del 64% y una especificidad del 91%.

Finalmente, Chiang et al [12] recogieron una muestra de 24 pacientes con epilepsia temporal estudiados mediante RMf en estado de reposo con el objetivo de determinar la lateralidad epileptógena. En este caso, el análisis de la imagen se basó en la teoría de grafos, y se cotejó con la RM convencional. Comparando los resultados, encontraron que la predicción aumentó desde un 66,7% en el caso de la RM hasta un 95,8% en el caso de la utilización de la RMf en estado de reposo asociada a un análisis mediante la teoría de grafos. Este hallazgo concuerda con el hecho de que diversos pacientes con epilepsia temporal no muestran alteraciones estructurales en las técnicas de imagen convencionales, co­mo la RM.

Recurrencia postoperatoria de las crisis epilépticas

Aunque la cirugía de la epilepsia consigue un mejor control o incluso la ausencia de crisis epilépticas en la mayoría de los pacientes, un porcentaje variable de ellos no consigue la disminución del número de crisis epilépticas [13]. En la actualidad se discute la posibilidad de predecir el resultado de la operación a largo plazo mediante RMf en estado de reposo, atendiendo a la ausencia de crisis en los pacientes tras la intervención.

En el estudio realizado por He et al [14] se recogió a 28 controles y 65 pacientes con epilepsia temporal posteriormente operados mediante lobectomía temporal y clasificados el año siguiente en dos grupos: el primero recogía a los pacientes sin crisis, y el segundo, a los pacientes en los cuales las crisis persistían. Se realizó una RMf en estado de reposo, y se hallaron diferencias en las conexiones de los pacientes con crisis persistentes tras la cirugía respecto al resto de sujetos del estudio. En estos pacientes se halló una conectividad elevada en el tálamo respecto a sujetos sin crisis, lo que demostró la importancia de esta región en la génesis de la enfermedad. El procesamiento determinó el pronóstico de estos pacientes hasta en un 74%, con una capacidad predictiva del pronóstico significativamente ma­yor respecto a la determinación clínica.

De manera similar, el estudio de Morgan et al [15] recogió a 22 pacientes con epilepsia temporal unilateral y 35 controles. Los pacientes fueron sometidos a lobectomía temporal anterior y amigdalohipocampectomía, y al año fueron estudiados y clasificados en tres grupos según la frecuencia de crisis. Se realizó una RMf en estado de reposo, y se estudiaron las regiones relacionadas con la presencia de crisis epilépticas temporales. Los resultados se compararon con un modelo de conectividad de referencia en el cual se recopilaron datos de conectividad de pacientes en los que se objetivó la ausencia de crisis. El análisis de datos clasificó con un 100% de sensibilidad y especificidad a los pacientes según la persistencia de las crisis al comparar a los pacientes con el modelo de referencia.

Afectación neurocognitiva

La intervención neuroquirúrgica aporta tasas de éxito elevadas en los pacientes con epilepsia. Sin embargo, no siempre resulta inocua y son típicas las complicaciones relacionadas con el empeoramiento de diversas funciones cognitivas, como la memoria visual y verbal o las capacidades relacionadas con el lenguaje [13].

Diversos estudios tratan de utilizar la RMf en estado de reposo con el fin de predecir estos cambios en los pacientes candidatos a cirugía. McCormick et al [16] incluyeron a 19 pacientes estudiados antes y después de la cirugía mediante RMf en estado de reposo con el objetivo de predecir cuáles sufrirían un deterioro en la memoria episódica tras la operación. Tras realizar el estudio se evidenció que, en los pacientes en quienes prequirúrgicamente se hallaba mayor conectividad entre el hipocampo y el giro cingulado del hemisferio afectado, había un mayor empeoramiento de la memoria episódica tras la cirugía. De modo opuesto, los pacientes con mayor conectividad en el hipocampo contralateral al foco epileptógeno demostraron ausencia o un menor deterioro. Esta técnica obtuvo mayor potencial pronóstico respecto a otros predictores, como la medición del volumen hipocámpico tras la cirugía.

Audrain et al [17] estudiaron a 20 pacientes con epilepsia temporal sometidos a cirugía. Compararon su conectividad funcional con un modelo de referencia con el objetivo de predecir los cambios en la capacidad postoperatoria de nominación verbal. Se observó que una mayor conectividad prequirúrgica en el hemisferio afectado respecto al modelo de referencia se relacionó con una mayor capacidad de nominación antes de la operación y un mayor empeoramiento de esta función tras la cirugía, aportando una capacidad predictiva superior a la obtenida mediante otros métodos, como el Boston Naming Test o la RMf basada en tareas.

Recientemente, Osipowicz et al [18] realizaron un estudio en el cual se intentó demostrar la utilidad de diversas técnicas de neuroimagen de forma conjunta (RMf, RMf en estado de reposo y tractografía) como predictoras de los cambios en la fluencia verbal de los pacientes tras la cirugía. Se estudió a 15 pacientes antes y después de la cirugía, y se les separó en grupos según su capacidad de fluencia verbal. Estas técnicas de forma conjunta consiguieron clasificar correctamente al 87% de los pacientes, lo que demuestra una mayor eficacia que los estándares actuales de predicción prequirúrgica.

Finalmente, Doucet et al [19] realizaron un estudio de 32 pacientes con epilepsia temporal unilateral sometidos a cirugía del lóbulo temporal, evaluando diferentes funciones neurocognitivas, como el lenguaje, la memoria episódica, la memoria de trabajo o los dominios de la atención. La RMf en estado de reposo consiguió predecir significativamente el deterioro o la conservación de todas las capacidades neurocognitivas, con excepción de la memoria no verbal. En este estudio se constata la importancia del hemisferio sano en la conservación de las capacidades neurocognitivas antes y después de la cirugía.
 

Conclusiones


Las nuevas técnicas de neuroimagen representan un futuro prometedor para la planificación de la neurocirugía. La RMf en estado de reposo constituye una potencial alternativa respecto a otras técnicas debido a su inocuidad, al bajo tiempo de escaneo y a la facilidad de obtención de los datos. Los estudios actuales apuntan hacia un desarrollo progresivo de las técnicas de procesamiento de datos, obteniendo conclusiones cada vez más útiles en torno a la preparación de la cirugía.

Diversas fuentes coinciden en la utilidad de esta técnica para llevar a cabo un mejor estudio del paciente epiléptico refractario a tratamiento médico, mejorando la localización de las zonas epileptógenas y aportando información valiosa para el neurocirujano. Asimismo, diversas líneas de investigación concuerdan en que la técnica, interpretada adecuadamente, puede constituir un importante predictor de secuelas neurológicas y de la efectividad de la cirugía. Este hecho resulta prometedor, dada la elevada tasa de complicaciones que aparecen en el postoperatorio tardío de esta cirugía.

Existen varias limitaciones en el uso de esta técnica; más que la incapacidad de realizar la secuencia necesaria para llevarla a cabo, secuencia ecoplanar, disponible en la práctica totalidad de los equipos de 1,5 y 3 T, la necesidad de un equipo de personal especializado y programas de posprocesado accesibles. Este hecho hace que sea escaso el número de centros que la realizan, lo cual se ve reflejado en el número de estudios de este trabajo. Todo esto dificulta que, en el momento actual, la RMf en estado de reposo pueda considerarse una técnica estándar en la planificación de la cirugía de la epilepsia; sin embargo, un creciente número de estudios apunta hacia la posibilidad de que se utilice en el futuro como técnica complementaria.

Por tanto, aunque se necesita un mayor número de estudios para extraer conclusiones satisfactorias acerca del valor aislado de esta técnica, existe una tendencia creciente a la utilización y la experimentación en el uso preoperatorio de la RMf en estado de reposo, especialmente como técnica complementaria en el contexto de la cirugía de la epilepsia.

En conclusión, la RMf en estado de reposo podría ser una herramienta de gran utilidad en la planificación de la cirugía de la epilepsia del lóbulo temporal en relación con la determinación de la lateralidad del hemisferio epileptógeno, así como en la predicción de la recidiva de crisis tras la cirugía y del deterioro de las funciones cognitivas postoperatorias.

 

Bibliografía
 


 1.  Ngugi AK, Bottomley C, Kleinschmidt I, Sander JW, Newton CR. Estimation of the burden of active and life-time epilepsy: a meta-analytic approach. Epilepsia 2010; 51: 883-90.

 2.  López-González FJ, Rodríguez-Osorio X, Gil-Nagel Rein A, Carreño-Martínez M, Serratosa-Fernández J, Villanueva-Haba V, et al. Drug-resistant epilepsy: definition and treatment alternatives. Neurologia 2015; 30: 439-46.

 3.  Cataldi M, Avoli M, De Villers-Sidani E. Resting state networks in temporal lobe epilepsy. Epilepsia 2013; 54: 2048-59.

 4.  Tanaka N, Stufflebeam SM. Presurgical mapping of the language network using resting-state functional connectivity. Top Magn Reson Imaging 2016; 25: 19-24.

 5.  Lee MH, Smyser CD, Shimony JS. Resting-state fMRI: a review of methods and clinical applications. AJNR Am J Neuroradiol 2013; 34: 1886-72.

 6.  Chakraborty A, McEvoy AW. Presurgical functional mapping with functional MRI. Curr Opin Neurol 2008; 21: 446-51.

 7.  Lang S, Duncan N, Northoff G. Resting-state functional magnetic resonance imaging: review of neurosurgical applications. Neurosurgery 2014; 74: 453-64.

 8.  Yang Z, Choupan J, Reutens D, Hocking J. Lateralization of temporal lobe epilepsy based on resting-state functional magnetic resonance imaging and machine learning. Front Neurol 2015; 6: 184.

 9.  Morgan VL, Sonmezturk HH, Gore JC, Abou-Khalil B. Lateralization of temporal lobe epilepsy using resting functional magnetic resonance imaging connectivity of hippocampal networks. Epilepsia 2012; 53: 1628-35.

 10.  Xu Q, Zhang Z, Liao W, Xiang L, Yang F, Wang Z, et al. Time-shift homotopic connectivity in mesial temporal lobe epilepsy. AJNR Am J Neuroradiol 2014; 35: 1746-52.

 11.  Bettus G, Bartolomei F, Confort-Gouny S, Guedj E, Chauvel P, Cozzone PJ, et al. Role of resting state functional connectivity MRI in presurgical investigation of mesial temporal lobe epilepsy. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2010; 81: 1147-54.

 12.  Chiang S, Levin HS, Haneef Z. Computer-automated focus lateralization of temporal lobe epilepsy using fMRI. J Magn Reson Imaging 2015; 41: 1689-94.

 13.  Gül G, Yandim Kuşcu D, Özerden M, Kandemir M, Eren F, Tugcu B, et al. Cognitive outcome after surgery in patients with mesial temporal lobe epilepsy. Noro Psikiyatr Ars 2017; 54: 43-8.

 14.  He X, Doucet GE, Pustina D, Sperling MR, Sharan AD, Tracy JI. Presurgical thalamic ‘hubness’ predicts surgical outcome in temporal lobe epilepsy. Neurology 2017; 88: 2285-93.

 15.  Morgan VL, Englot DJ, Rogers BP, Landman BA, Cakir A, Abou-Khalil BW, et al. Magnetic resonance imaging connectivity for the prediction of seizure outcome in temporal lobe epilepsy. Epilepsia 2017; 58: 1251-60.

 16.  McCormick C, Quraan M, Cohn M, Valiante TA, McAndrews MP. Default mode network connectivity indicates episodic memory capacity in mesial temporal lobe epilepsy. Epilepsia 2013; 54: 809-18.

 17.  Audrain S, Barnett AJ, McAndrews MP. Language network measures at rest indicate individual differences in naming decline after anterior temporal lobe resection. Hum Brain Mapp 2018; 39: 4404-19.

 18.  Osipowicz K, Sperling MR, Sharan MR, Tracy JI. Functional MRI, resting state fMRI, and DTI for predicting verbal fluency outcome following resective surgery for temporal lobe epilepsy. J Neurosurg 2016; 124: 929-37.

 19.  Doucet GE, Rider R, Taylor N, Skidmore C, Sharan A, Sperling M, et al. Presurgery resting-state local graph-theory measures predict neurocognitive outcomes after brain surgery in temporal lobe epilepsy. Epilepsia 2015; 56: 517-26.

 

Resting state functional magnetic resonance imaging applications in the temporal lobe epilepsy surgery

Introduction. There is a growing interest in the functional magnetic resonance imaging (fMRI) and his clinical applications in the planning of the epilepsy surgery. The conventional method of using the fMRI require the cooperation of the patient. Currently it is being studied the possibility of using this technique without the performance of specific tasks by the patient in the modality of resting state.

Aim. To study the clinical applications of the fMRI in resting state, in the planning of the temporal epilepsy surgery.

Development. We carried out a systematic review helped by a bibliographic research in different databases, including PubMed, Science Direct, Scopus and Cochrane. We included articles focused on the use of resting state fMRI written in Spanish and English, excluding studies exclusively focused on pediatric patients or related with the presence of epileptogenic tumors and other structural pathologies except for the temporal sclerosis. We found 11 articles which describe different clinical applications for the resting state fMRI in the context of epilepsy surgery. In five, the objective was to identify the epileptogenic hemisphere; in two, it was planned to predict the improvement of the disease; and in four of the articles, it has been studied the possibility of predicting worsening of cognitive functions that are frequently affected after the surgery.

Conclusion. The resting state fMRI is a technique with a great potential of developing an useful tool in the context of planning the epilepsy surgery, as well as in the prediction of postsurgical morbidity.

Key words. Epilepsy surgery. fMRI. Functional connectivity. Presurgical planning. Resting state fMRI. Temporal epilepsy.

 

© 2020 Revista de Neurología

Si ya es un usuario registrado en Neurologia, introduzca sus datos de inicio de sesión.


Rellene los campos para registrarse en Neurologia.com y acceder a todos nuestros artículos de forma gratuita
Datos básicos
He leído y acepto la política de privacidad y el aviso legal
Seleccione la casilla si desea recibir el número quincenal de Revista de Neurología por correo electrónico. De forma quincenal se le mandará un correo con los títulos de los artículos publicados en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir el boletín semanal de Revista de Neurología por correo electrónico. El boletín semanal es una selección de las noticias publicadas diariamente en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir información general de neurologia.com (Entrevistas, nuevos cursos de formación, eventos, etc.)
Datos complementarios

Se os solicita los datos de redes para dar repercusión por estos medios a las publicaciones en las que usted participe.



Estimado usuario de Revista de Neurología,

Debido a la reciente fusión por absorción de VIGUERA EDITORES, S.L.U., la entidad gestora de las publicaciones de Viguera Editores, entre ellas, Revista de Neurología, por EVIDENZE HEALTH ESPAÑA, S.L.U., una de las sociedades también pertenecientes al Grupo Evidenze, y con la finalidad de que Usted pueda seguir disfrutando de los contenidos y distintos boletines a los que está suscrito en la página web de neurologia.com, es imprescindible que revise la nueva política de privacidad y nos confirme la autorización de la cesión de sus datos.

Lamentamos informarle que en caso de no disponer de su consentimiento, a partir del día 28 de octubre no podrá acceder a la web de neurologia.com

Para dar su consentimiento a seguir recibiendo la revista y los boletines de neurologia.com vía correo electrónico y confirmar la aceptación de la nueva política de privacidad, así como la cesión de sus datos a Evidenze Health España S.L.U., el resto de las entidades del Grupo Evidenze y sus partners y colaboradores comerciales, incluyendo la posibilidad de llevar a cabo transferencias internacionales a colaboradores extranjeros, pulse en el siguiente enlace:

ACEPTAR

Cancelar

Atentamente

El equipo de Revista de Neurología