Table. Association of statistically significant independent variables and neurological outcome. |
|||||||||
Total |
Normal |
Adverse |
Univariate analysis |
Multivariate |
|||||
n |
% |
n |
% |
p |
Odds ratio |
p |
|||
Perinatal complications |
Absent |
64 |
43 |
67 |
21 |
33 |
0.04 |
6.29 |
0.03 |
Present |
38 |
9 |
24 |
29 |
76 |
||||
Seizure onset |
< 24 h |
40 |
12 |
30 |
28 |
70 |
0.002 |
3.91 |
0.05 |
> 24 h |
62 |
40 |
64 |
22 |
36 |
||||
Conventional EEG (moderate to severe abnormal background) |
Yes |
30 |
23 |
77 |
7 |
3 |
0.001 |
6.25 (1.89-18.3) |
0.004 |
No |
72 |
29 |
40 |
43 |
60 |
||||
Amplitude-integrated EEG |
Normal |
28 |
25 |
89 |
3 |
11 |
0.05 |
2.87 |
0.03 |
Abnormal |
63 |
21 |
33 |
42 |
67 |
||||
Anticonvulsant treatment |
Phenobarbital only |
57 |
39 |
68 |
18 |
32 |
0.002 |
6.72 |
0.001 |
Additional AED required |
43 |
11 |
25 |
32 |
75 |
||||
AED: additional antiepileptic drugs; EEG: electroencephalography; 95% CI: 95% confidence interval. |
Predictores pronósticos de desarrollo neurológico en recién nacidos a término con crisis neonatales Introducción. El peso específico de las crisis neonatales en el pronóstico neurológico de recién nacidos a término no se conoce bien, por lo que el objetivo del estudio era describir predictores pronósticos en crisis neonatales. Sujetos y métodos. Estudio observacional prospectivo de recién nacidos a término con crisis clínicas en un centro terciario (2009-2018). Pronóstico adverso se definió como muerte, retraso global del desarrollo, parálisis cerebral o epilepsia. Se analizaron las características perinatales, la etiología, los hallazgos electroencefalográficos, la neuroimagen y los tratamientos antiepilépticos siguiendo un modelo de regresión logística. Resultados. Se incluyó a un total de 102 recién nacidos (52 de los cuales tenían desarrollo normal). Se registraron 12 fallecimientos. En el grupo de supervivientes, 38 niños tuvieron un pronóstico desfavorable (28 con retraso global del desarrollo, 27 con parálisis cerebral, 21 con epilepsia). De las variables pronósticas identificadas en el análisis univariante, las complicaciones perinatales, el inicio de las crisis en el primer día de vida, la actividad basal anormal moderada a grave, un patrón anormal en el electroencefalograma de amplitud integrada y la respuesta al tratamiento continuaron mostrándose como independientemente asociadas a pronóstico adverso después de aplicar un modelo de regresión logística. Conclusiones. Existen datos contradictorios sobre marcadores subrogados en crisis neonatales. Aparte de confirmar el valor predictivo de variables previamente descritas, se halló que la monitorización con electroencefalograma de amplitud integrada constituye una prometedora herramienta diagnóstica. En el futuro, se debería extender su utilización en el abordaje de estos pacientes, lo que sería de vital importancia para un diagnóstico y un tratamiento precoces. Palabras clave. Convulsiones. Crisis. Electroencefalograma de amplitud integrada. Neonatal. Neonatos nacidos a término. Pronóstico. Recién nacido. |