Revisión

Efectividad del dispositivo Armeo ® en la rehabilitación del miembro superior en pacientes que han sufrido un ictus. Revisión de la bibliografía

A. Yáñez-Sánchez, A. Cuesta-Gómez [REV NEUROL 2020;70:93-102] PMID: 31994166 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.7003.2019241 OPEN ACCESS
Volumen 70 | Número 03 | Nº de lecturas del artículo 19.370 | Nº de descargas del PDF 357 | Fecha de publicación del artículo 01/02/2020
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción El ictus afecta gravemente a la funcionalidad y la calidad de vida de la persona. Por ello, uno de los objetivos principales es la recuperación funcional del miembro superior. La terapia robótica supone una nueva orientación hacia la cual dirigir la rehabilitación del paciente con ictus. Por ello, se realizó una revisión bibliográfica sobre la efectividad del dispositivo Armeo ® en la rehabilitación del miembro superior en pacientes con ictus.

Desarrollo Se recopilaron artículos que investigaran la rehabilitación del miembro superior a través de Armeo en pacientes con ictus hasta abril de 2019. Se consultaron las siguientes bases de datos: PubMed, Web of Science, Medline Complete, Scopus, CINAHL y BRAIN. Se analizaron seis artículos, entre los cuales había ensayos controlados aleatorizados y ensayos clínicos. Los principales resultados de los estudios indican una tendencia positiva de la terapia robótica con Armeo combinada con terapia convencional.

Conclusión La baja calidad metodológica y las limitaciones encontradas en los estudios determinan la necesidad de estudios futuros que investiguen la efectividad del dispositivo. A pesar de ello, el efecto positivo observado motiva a nuevas investigaciones.
Palabras claveArmeoIctusMiembro superiorRehabilitaciónTerapia robótica CategoriasPatología vascular
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)

Introducción


Según la Organización Mundial de la Salud, el ictus se define como ‘un desarrollo rápido de signos clínicos de alteración focal (o global) de la función cerebral, con síntomas que duran 24 horas o más o conducen a la muerte, sin una causa aparente más que de origen vascular’ [1].

En la actualidad, la American Stroke Association ha redefinido el ictus como una afectación isquémica focal del cerebro, la médula espinal o la retina, evidenciada por signos patológicos o pruebas de imagen, que puede o no mostrar síntomas clínicos, cuya duración sería igual o mayor a 24 horas, o hasta la muerte [2].

La incidencia global estimada del ictus es de 15 millones de casos nuevos al año [3], con una tasa de mortalidad de 5,5 millones [4], que la sitúa como la segunda causa de muerte en el mundo [5], y una tasa de discapacidad permanente de 5 millones [6]. Alrededor del 75% de los ictus afectan a personas de 65 años o más [7], y es más prevalente en los hombres [4]. La probabilidad de recurrencia es del 12% durante el primer año y del 30% a los cinco años [3].

El coste mundial del ictus asciende de 266.000 millones a 1,038 billones de dólares por año, debido a los costes directos e indirectos (discapacidad) [6].

La clasificación del ictus muestra dos categorías principales: ictus isquémico (80%) e ictus hemorrágico (20%); éste se subdivide, a su vez, en hemorragia intracerebral (10-15% del total) y hemorragia subaracnoidea. El ictus isquémico se debe a la falta de riego sanguíneo de una parte del cerebro, mientras que el ictus hemorrágico es causado por la rotura de un vaso sanguíneo (por hipertensión arterial no controlada, aneurisma, neoplasia, etc.), lo que genera un hematoma que comprime el cerebro. En ambos casos se ve afectada una zona del cerebro que pierde su función de forma brusca [5].

En la actualidad, el ictus es una de las principales causas de discapacidad en el mundo [8]. Un 30% de los afectados presenta problemas de discapacidad que se manifiestan con parálisis, problemas de equilibrio, trastornos del habla, déficits cognitivos [9] y espasticidad [10]. En este sentido, una de las principales causas de discapacidad es la pérdida de función motora [11]. Mientras que muchos pacientes recuperan la capacidad de marcha tras una rehabilitación inicial, el miembro superior suele continuar deteriorado tras meses de tratamiento y llega a ser muy incapacitante para los pacientes [12]. Se ve limitada su participación en las actividades de la vida diaria, en la vida profesional y en la vida social, y genera un impacto negativo en la calidad de vida [8]. El pronóstico de recuperación del brazo parético de los afectados por hemiplejía es del 5-20% pasados seis meses desde el ictus, mientras que el 30-66% de los afectados seguirá sin función en el brazo pasado ese tiempo [13].

El marco de tratamiento más adecuado para el ictus es dentro de un equipo interdisciplinario, y se concreta básicamente en tres pilares: tratamiento farmacológico, sintomático y rehabilitador [14].

Existe una gran variedad de terapias de rehabilitación cuyo objetivo es la recuperación de la funcionalidad y de la independencia del miembro superior, además de la reintegración social de los pacientes [15]. Una de ellas es la terapia asistida por robot, desarrollada en los años noventa [16].

La terapia robótica utiliza dispositivos robóticos motorizados que permiten la movilización de un miembro con el objetivo de alcanzar la rehabilitación sensoriomotora y, potencialmente, la cognitiva. Estos dispositivos pueden ser de dos tipos: un exoesqueleto que controla el movimiento de todos los segmentos de la extremidad que se va a tratar o un dispositivo que permite el movimiento desde un punto de aplicación distal, y pueden trabajar en dos o tres dimensiones del espacio [17]. Estos dispositivos de terapia robótica empleados en un entorno rehabilitador han demostrado, según una revisión Cochrane de 2018, que pueden ayudar a mejorar la función del miembro superior, la fuerza de la musculatura y la participación en las actividades de la vida diaria, de los pacientes tras haber sufrido un ictus. La ventaja potencial de los dispositivos de terapia robótica, en comparación con la terapias convencionales, puede ser un aumento en las repeticiones durante el entrenamiento del brazo y un aumento de la motivación para entrenar [18].

El dispositivo Armeo ® es un robot destinado a la recuperación motora del miembro superior, trabaja en tres dimensiones y consta de un soporte superior para el brazo, un soporte inferior para el antebrazo y una empuñadura sensible a la presión. La longitud de cada módulo es ajustable para alinear el exoesqueleto con las articulaciones del brazo. Un programa informático interactivo controla el dispositivo y aporta retroalimentación visual a través de una pantalla [19]. Las principales ventajas de Armeo son que permite trabajar de manera interactiva (a través de un entorno virtual), repetitiva e in­dividualizada, enfocando el entrenamiento a tareas específicas, mediante protocolos con dosis e intensidades elevadas [8,15,16].

Existen diferentes dispositivos Armeo, dependiendo de las necesidades del paciente: Armeo Po­wer ®, diseñado para los pacientes con afectación grave del miembro superior, permite realizar tareas orientadas a objetivos en un entorno virtual, con la asistencia para poder completarlas; posibilita mejoras en la ejecución del movimiento y en la estabilidad del hombro. Armeo Spring ® proporciona una desgravitación del peso del miembro superior durante el entrenamiento, está diseñado para individuos con afectación moderada y pretende ampliar los rangos de movimiento residuales del miembro superior afecto. Armeo Senso ® permite a las personas con deterioro leve del miembro superior mejorar su fuerza y resistencia [18].

Se trata de una terapia emergente de la que no hay ninguna revisión hecha para esta patología, por lo que queda justificada la búsqueda y recogida de datos de los avances de Armeo en el ictus.

El objetivo de esta revisión fue evaluar la efectividad del dispositivo Armeo (Power y Spring) en la rehabilitación del miembro superior en pacientes que habían sufrido un ictus.
 

Estrategia de búsqueda


La búsqueda de los artículos se realizó hasta abril de 2019. Se consultó en las siguientes bases de datos: PubMed, Web of Science, Medline Complete, Scopus, CINAHL y BRAIN, estableciendo límites respecto a la fecha de publicación, desde enero de 2008 hasta febrero de 2019, y respecto al idioma, incluyendo los estudios publicados en inglés y castellano. La estrategia de búsqueda se basó en las siguientes fórmulas: 1) ‘ArmeoANDstroke’; 2) ‘stroke rehabilitation’ AND upper extremity’ AND ‘Armeo’; 3) ‘stroke rehabilitation’ AND ‘upper extremity’ AND ‘robot’; 4) ‘stroke’ AND ‘Armeo Spring’; 5) ‘stroke’ AND ‘Armeo Power’; 6) ‘stroke’ AND ‘robot assisted therapy’ AND ‘upper limb’; y 7) ‘stroke’ AND ‘exoskeleton’ AND ‘upper limb’.

Para la selección de los estudios se realizó un examen exhaustivo de los resultados obtenidos en las bases de datos. Se realizó una primera selección por título y resumen. Posteriormente, se revisaron los artículos a texto completo, descartando los que no utilizaran el dispositivo Armeo. Por último, se realizó un análisis de los artículos potencialmente seleccionables, obteniendo como resultado la selección final con la que se realizó la revisión.

Se incluyeron en la revisión ensayos clínicos y ensayos controlados aleatorizados, publicados entre 2008 y febrero de 2019, que comprobaran la eficacia del dispositivo Armeo complementaria o no a rehabilitación convencional y terapia ocupacional tanto en un único grupo de intervención como en comparación entre un grupo de intervención y un grupo control.
 

Criterios de inclusión


Los participantes de la presente revisión cumplieron los siguientes criterios de inclusión: pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de ictus agudo, subagudo o crónico, paresia o plejía unilateral, y al menos una semana de evolución desde el episodio.

Se excluyó de la revisión a los pacientes con deterioro cognitivo determinado en < 18 puntos por el Minimental State Examination, dificultad para la comprensión, afasia, discapacidad bilateral, enfermedades no controladas, incapacidad o rechazo pa­ra dar el consentimiento informado y tratamiento de toxina botulínica previo al inicio del ensayo.
 

Intervención y medidas de resultado


La intervención de los estudios debía ser terapia robótica con el dispositivo Armeo. Se incluyeron en esta revisión los ensayos clínicos que compararan un grupo control frente a un grupo de intervención tratado por Armeo, y los artículos en los que se incluía únicamente el grupo de intervención.

Los estudios debían contener algunas de las siguientes medidas de resultado:

 
  • Rango de movimiento, fuerza y tono muscular: Range of Motion, Motricity Index, índice de motricidad y escala de Ashworth modificada.
  • Evaluación funcional y destreza manual: Functional Independence Measure (FIM), Fugl-Meyer Assessment of the Upper Extremity (FMA-UE), Motor Assessment Scale (MAS), Manual Function Test (MFT) y Wolf Motor Function (WMF).
  • Función cognitiva y salud mental: Addenbrooke’s Cognitive Examination-Revised (ACE-R), Hamil­ton Rating Scale for Depression (HRS-D) y Hamilton Rating Scale for Anxiety (HRS-A).
  • Calidad de vida: Short Form Health Survey (SF-36).
  • Dolor: escala visual analógica.
  • Medidas cinemáticas en tres dimensiones (3D): tiempo de movimiento, velocidad máxima, tiempo para alcanzar la velocidad máxima, índice de suavidad de movimiento, desplazamiento del tronco y relación entre la trayectoria de la mano.


Valoración de la calidad metodológica


La calidad metodológica de los ensayos se evaluó mediante la escala modificada de Downs y Black pa­ra estudios aleatorios y no aleatorios [20]. Esta escala consta de 27 ítems, los cuales están repartidos en cinco bloques: presentación, validez externa, validez interna-sesgo, validez interna-confusión (sesgo de selección) y potencia. Se evalúa cada artículo respondiendo cada ítem con ‘sí’, ‘no’ o ‘incapaz de determinar’. La respuesta ‘sí’ es 1 punto, ‘no’ o ‘incapaz de determinar’, 0 puntos.

Además, para determinar el grado de recomendación y el nivel de evidencia se utilizó la escala de Oxford [21].
 

Descripción de los estudios


La búsqueda realizada en las diferentes bases de datos dio como resultado 748 artículos, de los cuales se seleccionó un total de 79. Se excluyeron 69 por estar duplicados. Posteriormente, se analizaron los 10 estudios restantes y se excluyeron cuatro por no cumplir los criterios de inclusión [22-25]. De este modo, la revisión se realizó con seis artículos (Figura) [26-31] y una muestra de 204 participantes.

 

Figura. Diagrama de flujo del estudio.






 

El objetivo principal de los estudios fue determinar la efectividad de la terapia robótica mediante el dispositivo Armeo en pacientes con discapacidad en el miembro superior debido a un ictus, utilizando dos variantes: Armeo Spring [26,28-30] y Armeo Power [27,31]. Un estudio, además, trató de identificar, mediante estimulación magnética transcraneal, marcadores neurofisiológicos que predijeran la respuesta de los pacientes a la terapia robótica [27].

Del total de los estudios analizados, dos realizaban una comparación entre el grupo de intervención y el grupo control [29,30], tres únicamente evaluaban a un grupo de intervención [26,27,31], y uno evaluaba a tres grupos de intervención, realizando comparaciones entre ellos [28]. Este último dividió a los participantes en tres grupos dependiendo del mínimo movimiento conseguido según los niveles del Functional Test for the Hemiplegic Upper Extremity. Así, el grupo 1 estaba formado por integrantes con discapacidad grave del brazo; el grupo 2, moderada; y el grupo 3, leve.

La fase evolutiva en la que se encontraban los participantes se determinó en todos los estudios salvo en uno [30], y participaron pacientes agudos [27,29], subagudos [28,31] y crónicos [26]. El sexo, la media de edad y el hemicuerpo afectado se describieron en todos los estudios, y se estableció el grado de afectación del miembro superior como criterio de inclusión únicamente en dos de ellos [26,28]: uno a través de la Medical Research Council Scale [26], y otro, a través del Functional Test for the Hemiplegic Upper Extremity [28].

La presencia de espasticidad, medida por la escala de Ashworth modificada, fue uno de los criterios de exclusión usados en la selección de los participantes en cuatro de los estudios [26,28,29,31].

La evaluación se realizó mínimo en dos ocasiones, antes de comenzar el protocolo de tratamiento y el día de su finalización. En tres estudios se realizó una evaluación de seguimiento pasadas tres semanas [28], seis semanas [29] y cuatro meses [26] tras finalizar el tratamiento.

Respecto a la duración de la intervención, varía entre dos y doce semanas. Un estudio de dos semanas [30], uno de tres semanas [28], uno de cuatro semanas [31], uno de seis semanas [29], uno de ocho semanas [27] y uno de doce semanas [26]. El número de sesiones semanales fue de cinco días, salvo en un estudio, que fueron tres [26]. La duración de las sesiones de terapia robótica osciló entre 30 minutos [29,30] y una hora [26,27], y fue de 45 minutos en un estudio [28] y de 50 minutos en otro [31].

El tratamiento consistió en entrenamientos del miembro superior con el dispositivo robótico Armeo, pero además se combinó con técnicas de rehabilitación convencional dirigidas al brazo afecto [29-31], terapia ocupacional, logopedia, entrenamiento de la marcha y de las actividades básicas de la vida diaria [28], y otras técnicas no dirigidas al miembro superior [26,27].

Principales resultados


Respecto al análisis estadístico, se consideró estadísticamente significativo, en todos los estudios salvo en uno [28], el resultado de p < 0,05. El estudio restante estableció la significación en p = 0,01 en comparaciones entre el mismo grupo y p = 0,007 en comparaciones entre grupos. Tres estudios mostraron un intervalo de confianza al 95% [29-31].

De los estudios incluidos en esta revisión, tres evaluaron el rango de movimiento y obtuvieron resultados estadísticamente significativos en la articulación del hombro [27,28,30]. En uno de ellos hubo además un aumento significativo del rango de movimiento del codo a favor del grupo experimental desde el inicio del tratamiento [30]. Dos estudios evaluaron la fuerza [27,28] y solo en uno de ellos se obtuvieron resultados significativos en la flexoextensión del codo [27].

El tono muscular se evaluó en tres estudios [28-30] y se obtuvieron mejoras significativas en uno de ellos [29]. Disminuyó la espasticidad en ambos grupos y fue mayor la disminución en el grupo de intervención (p = 0,001) que en el grupo control (p = 0,027). En relación con el Motricity Index, se obtuvo significación estadística en los dos estudios en los que se evaluó [26,29], permaneciendo tiempo después de finalizar el tratamiento, y fue mayor en el grupo de intervención [29].

En relación con las escalas, el test de evaluación funcional y la destreza manual, se obtuvieron resultados significativos en la FMA-UE, la MAS, la WMF, el MFT y la FIM. Fueron cuatro los estudios donde se obtuvo una mejora significativa de la puntuación de la FMA-UE [26,27,28,31], y ésta se mantuvo en la evaluación de seguimiento en dos de ellos [26,28]. Respecto a la MAS, la WMF y el MFT, se utilizaron únicamente en un estudio, en el que se diferenció entre WMF-habilidad y WMF-tiempo [26]. Se obtuvieron resultados significativos en todos ellos. La mejoría se produjo al final del tratamiento y se mantuvo a largo plazo en la evaluación de seguimiento en el caso de la MAS, el MFT y la WMF-habilidad. En cuanto a la FIM, se obtuvieron resultados estadísticamente significativos en cinco estudios [27-31]. Mejoraron las funciones de autocuidado [27] y hu­bo una mejora significativa a favor del grupo de intervención en la evaluación de seguimiento sin previa significación al término del tratamiento [29].

El SF-36 no obtuvo significación estadística [27].

La evaluación de la función cognitiva y la salud mental solo obtuvo mejoras significativas en el ACE-R [30]. La HRS-D y la HRS-A no obtuvieron significación estadística.

El dolor, medido por la escala visual analógica en un estudio, mejoró en los dos grupos después del tratamiento (p = 0,001) y hubo diferencias significativas en el seguimiento a favor del grupo experimental [29].

En relación con las medidas cinemáticas 3D, hu­bo cambios estadísticamente significativos después del tratamiento en el tiempo de movimiento, el índice de suavidad de movimiento, el desplazamiento del tronco y la relación entre la trayectoria de la mano [31].

La tabla I ofrece una síntesis de los principales resultados.

 

Tabla I. Resultados principales.
 
Tipo de
estudio


Participantes

Intervención
y duración


Evaluación y
medidas de resultado


Resultados
principales


Limitaciones

Colomer
et al [26]


Ensayo
clínico,
cohorte prospectiva

Un grupo: GI (n = 23)
17 hombres, 6 mujeres

Crónicos: 328 ± 90,8 días

Ictus isquémico (n = 12) y hemorrágico (n = 11)

Hemiparesia ≥ 2 MRCS

GI: Armeo Spring

3 sesiones/semana,
1 h, 36 sesiones

Evaluación: T1, T2, T3
(4 meses postratamiento)

Medidas de resultado:
Motor Assessment Scale,
MI, FMA-UE, MFT, WMF

Mejoría significativa en las escalas de función y actividad

T2 frente a T3: FMA-UE,
Motor Assessment Scale,
WMF-habilidad, MFT

T1 frente a T3: MI, WMF-tiempo

Ausencia de grupo control

Muestra pequeña

Calabrò
et al [27]


Ensayo
clínico,
cohorte prospectiva

Un grupo: GI (n = 35)
22 hombres, 13 mujeres

Agudos: 2 meses

Ictus supratentorial

Hemiplejía

GI: Armeo Power

5 sesiones/semana,
1 h, 40 sesiones

Evaluación: T pre, T post

Medidas de resultado:
MAS, FMA-UE, FIM,
HRS-D, HRS-A, SF-36

↑ ROM RE/RI hombro

↑ fuerza F/E codo

Mejoría en: FIM (funciones
de autocuidado, de asistencia
moderada a mínima) y FMA-UE
(sinergias, coordinación y velocidad del flexor, movimiento
pasivo y dolor articular, sensación y propiocepción
del hombro y el codo)

Ausencia de grupo control

Muestra pequeña

Chan
et al [28]


Ensayo
clínico,
cohorte prospectiva

Un grupo: GI (n = 48)
17 hombres, 6 mujeres

Subagudos: < 6 meses

Ictus hemorrágico (n = 17) e isquémico (n = 31)

Paresia unilateral

Nivel 1-6 FTHUE

GI: Armeo Spring 45 min
+ rehabilitación conven-
cional + terapia ocupacio-
nal + marcha + logopedia

5 sesiones/semana,
15 sesiones

Evaluación: T1, T2, T3
(3 semanas postratamiento)

Medidas de resultado:
FMA-UE, MAS, FIM, ROM

↑ ROM activo F hombro

No aumenta la espasticidad

Mejoría significativa en: FMA-UE (entre grupos 1 y 2, 1 y 3) y FIM (grupo 3)

Ausencia de grupo control

Uso de otras técnicas
de rehabilitación en el miembro afecto

Taveggia
et al [29]


Ensayo controlado aleatorizado

Dos grupos: GI (n = 27), GC (n = 27)
23 hombres 31 mujeres

Agudos: 0,5-12 meses

Hemiparesia

GI: Armeo Spring 30 min + rehabilitación conven-cional 30 min

GC: rehabilitación convencional, 60 min

5 sesiones/semana,
40 sesiones

Evaluación: T0, T1, T2
(6 semanas postratamiento)

Medidas de resultado:
FIM, MI, MAS, EVA

Mejoría significativa en:
MI (T1), MAS (T1) y FIM (T2), siempre mayor en el GI frente al GC, pero mejorando en ambos

Disminución significativa del dolor (EVA) en ambos grupos (T1), que es mayor en el GI

Uso de otras técnicas
de rehabilitación en el miembro afecto

Daunoraviciene
et al [30]


Ensayo controlado aleatorizado

Dos grupos: GI (n = 17), GC (n = 17)
22 hombres, 12 mujeres

Ictus hemorrágico o isquémico

Paresia unilateral

GI: Armeo Spring 30 min

GC: terapia ocupacional 35-60 min

5 sesiones/semana,
10 sesiones

Evaluación: T línea basal, T post

Medidas de resultado:
FIM, FMA-UE, HRS-D,
HRS-A, ACE-R, MAS, ROM

↑ ROM hombro y codo
desde el inicio en el GI

↑ tono codo y muñeca (MAS)

Mejoría significativa en:
FIM (T post) y ACE-R (T post)

Uso de otras técnicas
de rehabilitación en el miembro afecto

Escaso número de sesiones

Palermo
et al [31]


Ensayo
clínico,
cohorte prospectiva

Un grupo: GI (n = 10)
8 hombres, 2 mujeres

Subagudos: 2-6 meses

Ictus supratentorial

Paresia unilateral

GI: Armeo Power

5 sesiones/semana,
50 min, 20 sesiones

Evaluación: T0, T1

Medidas de resultado: FIM, FMA-UE, medidas cinemáticas 3D

Mejoría significativa en:
FIM y FMA-UE (T1)

Ausencia de grupo control

Muestra pequeña

Uso de otras técnicas
de rehabilitación en el miembro afecto

Ausencia de un protocolo
de evaluación estandarizado

ACE-R: Addenbrooke’s Cognitive Examination-Revised; EVA: escala visual analógica; F/E: flexoextensión; FIM: Functional Independence Measure; FMA-UE: Fugl-Meyer Assessment of the Upper Extremity; FTHUE: Functional Test for the Hemiplegic Upper Extremity; GC: grupo control; GI: grupo de intervención; H: hombres; HRS-A: Hamilton Rating Scale for Anxiety; HRS-D: Hamilton Rating Scale for Depression; M: mujeres; MAS: escala de Ashworth modificada; MFT: Manual Function Test; MI: Motricity Index; MRCS: Medical Research Council Scale; RE/RI: rotación externa/rotación interna; ROM: Range of Motion; SF-36: Short Form Health Survey; WMF: Wolf Motor Function.

 

 

Calidad metodológica


La escala de Downs y Black se realizó en los dos ensayos controlados aleatorizados y en las cuatro cohortes prospectivas. Se obtuvo una puntuación má­xima de 23 puntos en un estudio [29], y de 20 [28], 19 [26], 18 [30] y 16 [27,31] puntos en los demás (Tabla II).

 

Tabla II. Escala de Downs y Black.
 

Colomer
et al [26]

Calabrò
et al [27]

Chan
et al [28]

Taveggia
et al [29]

Daunoraviciene
et al [30]

Palermo
et al [31]


1. Descripción clara de la hipótesis








2. Medidas de resultado descritas previamente






No


3. Descripción de los participantes








4. Descripción clara de la intervención








5. Lista de factores de confusión

No

No

No

No

No

No


6. Descripción clara de los principales hallazgos








7. Datos normalmente distribuidos








8. Información de los posibles efectos adversos

No

No

No

No

No

No


9. Descripción de la pérdida de participantes








10. Valores de probabilidad reales

No

No






11. ¿Los participantes son sujetos representativos de la población de origen?








12. Muestra representativa








13. Personal e instalaciones representativas


Incapaz de determinar



Incapaz de determinar

Incapaz de determinar


14. Cegamiento de los participantes

No

No

No

No

No

No


15. Cegamiento de los evaluadores

No

No

No


No

No


16. Análisis planeado previamente






No


17. Igualdad en el tiempo de seguimiento








18. Pruebas estadísticas adecuadas








19. Cumplimiento de la intervención








20. Medidas de resultado válidas y fiables








21. Misma población de reclutamiento de participantes


Incapaz de determinar



Incapaz de determinar

Incapaz de determinar


22. Igualdad en el período de reclutamiento


Incapaz de determinar



Incapaz de determinar



23. Asignación al azar al grupo de intervención

No

No

No



No


24. Asignación de la intervención oculta

No

No

No


No

No


25. Ajuste en los análisis finales

No

No

No

No

No

No


26. Pérdidas de pacientes en el seguimiento








27. Probabilidad de diferencia al azar < 5%








Total

19/27

16/27

20/27

23/27

18/27

16/27


 

Con la guía Oxford se evaluó tanto el nivel de evidencia como el grado de recomendación, y se alcanzó un nivel 1b en dos estudios [27,28] y un nivel 2b en los ensayos restantes [26,29-31]. En cuanto al grado de recomendación, fue A en dos artículos [27,28] y B en cuatro [26,29-31] (Tabla III).

 

Tabla III. Grado de recomendación y nivel de evidencia de Oxford.
 

Grado de recomendación

Nivel de evidencia


Colomer et al [26]

B

2b


Calabrò et al [27]

B

2b


Chan et al [28]

B

2b


Taveggia et al [29]

A

1b


Daunoraviciene et al [30]

A

1b


Palermo et al [31]

B

2b


 

No hubo pérdidas a lo largo de la intervención en ningún estudio, pero en un estudio hubo pérdidas en la evaluación de seguimiento [28].
 

Discusión


La finalidad de esta revisión bibliográfica fue evaluar la efectividad del tratamiento con el dispositivo Armeo en el miembro superior en pacientes que habían sufrido ictus.

La estrategia de búsqueda se realizó de manera exhaustiva, y se incluyeron seis artículos en el trabajo, de los cuales dos son ensayos controlados aleatorizados y cuatro, ensayos clínicos. En ellos se observaba la efectividad del dispositivo en combinación o no de rehabilitación convencional, y comparando o no entre un grupo de intervención y un grupo control.

Respecto a la calidad metodológica, se ve limitada por la escasez de ensayos controlados aleatorizados, ya que la mayoría de los estudios son cohortes prospectivas. La inclusión de este tipo de estudios, en los que únicamente había un grupo de intervención, no permitió la comparación con un grupo control que determinara la mayor efectividad de un tratamiento sobre otro, por lo que empobreció la metodología de esta revisión. Este hecho conduce a la limitación por falta de aleatorización. Acerca de la precisión de los estudios, sólo tres de ellos establecieron un intervalo de confianza al 95% [29-31]. El cegamiento de los estudios supuso otra limitación, ya que únicamente en uno de ellos se describió un doble ciego [29] y no se encontró ningún método de cegamiento en los estudios restantes. Respecto a la funcionalidad de los pacientes al inicio del estudio, solamente en dos estudios se determinó la igualdad del estado funcional [26,28], lo que supone otra limitación de la calidad metodológica por la posible existencia de sesgo de confusión.

En cuanto a la intervención de los estudios, es preciso puntualizar el uso de dos variantes del dispositivo Armeo: Spring y Power. Armeo Spring necesita el movimiento activo del paciente [26], mientras que Armeo Power puede, además, realizar movilizaciones de forma pasiva [31]. Cuatro estudios utilizaron el primero [26,28,29,30], y dos, el segundo [27,31]. De este modo, el entrenamiento en pacientes sin movilidad en el brazo se vio limitado, considerando la necesidad de realizar más estudios dirigidos a ese tipo de pacientes. También cabe destacar el uso de otras terapias dirigidas al miembro superior en cuatro estudios, hecho que complica el análisis de los datos y la asignación de los efectos al dispositivo Armeo. Asimismo, se encuentran limitaciones en el tamaño de la muestra y en la falta de un protocolo estandarizado de tratamiento y evaluación, además de en la presencia de períodos de intervención muy variados, que en dos estudios fueron menores de cuatro semanas [28,90], lo que resulta escaso. La evaluación de los participantes se realizó al inicio y al final del tratamiento en la mitad de los estudios [27,30,31], mientras que la otra mitad añadió una evaluación de seguimiento [26,28,29], que es diferente en cada uno de ellos. Esta evaluación posterior resultó positiva, ya que dos de los estudios se realizaron únicamente con el grupo de intervención, sin comparación con un grupo control, por lo que se pudieron relacionar los efectos y los beneficios con la intervención realizada [26].

A la vista de la desigualdad en las evaluaciones de los diferentes ensayos, se considera necesario un protocolo de evaluación estandarizado, en el que se incluyan medidas cinemáticas 3D, ya que las escalas clínicas, aunque completas y bien estructuradas, no son completamente objetivas [31]. El objetivo sería obtener resultados que puedan compararse de manera objetiva y que determinen el impacto de la intervención. Para ello, se deben tener en cuenta las diferencias en la intervención de cada estudio, valorando la necesidad de establecer un protocolo que determine un número de sesiones mínimas y el tipo de ejercicios que se deben realizar. El tipo de dispositivo empleado y el porqué de su utilización deben objetivarse mediante escalas que determinen el nivel de gravedad, además de establecer el grado de afectación y de discapacidad generado por el ictus, así como su tiempo de evolución, con el objetivo de prescribir ejercicios que se adecuen mejor a las necesidades individuales, pudiendo conseguir mayores efectos.

Sobre los resultados se puede considerar que, en la totalidad de los estudios, el tratamiento produce un efecto positivo en la función del miembro superior, que es estadísticamente significativo. Además, en tres estudios se mide el rango de movimiento [27,28,30] y se obtienen mejorías, lo que puede predecir un aumento de la funcionalidad del brazo gracias al aumento del arco de movimiento.

En relación con las escalas utilizadas, ninguna de ellas se valoró en todos los estudios, y las más habituales fueron: FMA-UE [26-28,30,31], FIM [27-31] y escala de Ashworth modificada [26,28-30]. La FMA-UE mide las deficiencias del brazo (valorando la movilidad tipo del brazo hemiparético, los reflejos, la aparición de sinergias y los movimientos aislados del miembro superior, incluyendo las pinzas), y es una herramienta específica para el ictus [32]; la FIM mide el rendimiento funcional básico; y la escala de Ashworth modificada mide el tono muscular. En los resultados, las puntuaciones de estas escalas mejoraron, y se obtuvo significación estadística en la mayoría de los estudios, exceptuando la escala de Ashworth modificada, que obtuvo una mejoría estadísticamente significativa en un solo estudio [29] y empeoró en otro al aumentar el tono en el co­do y la muñeca [30]. Esto demuestra que la terapia robótica con Armeo puede mejorar la función, pero no establece un efecto positivo claro a la hora de disminuir la espasticidad. Para ello, se podría valorar la realización de una terapia robótica con Armeo combinada con vibración muscular focal, ya que un estudio piloto demuestra disminuir la espasticidad en los pacientes con ictus crónico [23]. Aun así, serían necesarios más estudios que confirmen esos resultados.

Cabe destacar que en el único estudio donde se mide la SF-36, a pesar de obtener resultados positivos en la FMA-UE, la FIM, el Range of Motion y la fuerza, no se obtienen mejoras en la calidad de vida [27]. De manera similar ocurre con las escalas que miden la depresión y la ansiedad (HRS-D y HRS-A) [27,30]. Esto parece indicar que una mejora general del miembro superior no implica necesariamente un efecto positivo en la calidad de vida del paciente ni en su salud mental.

En cambio, el ACE-R mejoró significativamente [30], por lo que el tratamiento con Armeo influyó en las habilidades cognitivas, y es una señal de que la mejora no es exclusivamente motora, sino que puede mejorar la cognición. De este modo, se considera pertinente la evaluación de la función cognitiva en más estudios.

Respecto a las medidas cinemáticas 3D, un tiempo reducido para completar la tarea implica una combinación más efectiva de suavidad y precisión del movimiento, lo que se justifica por la mejora en el índice de suavidad del movimiento y la relación entre la trayectoria de la mano [31]. Se produce un aumento en la independencia funcional del paciente.

Finalmente, tras observar los beneficios de los tratamientos multidisciplinares en pacientes que han sufrido un ictus con afectación del miembro superior, y viendo los efectos positivos producidos por las nuevas tecnologías, podría ser útil la combinación de Armeo con un dispositivo terminal REAplan ® [33] o Gloreha ® [34] para mejorar la destreza manual de una manera más específica, y se podrían obtener resultados más completos que con el uso único de Armeo. Además, la comparación entre Armeo frente a la terapia de realidad virtual a través de Kinect ofrece resultados parecidos; sale beneficiada la terapia robótica en la mejora de la precisión de los gestos y la disminución de la espasticidad [35].

A pesar de la tendencia positiva de los estudios, se han encontrado limitaciones importantes que han empobrecido los resultados de la presente revisión. Entre ellas destacan la escasez de ensayos controlados aleatorizados, cuyo déficit ha derivado en el análisis de estudios en los que no se incluía un grupo control y en su falta de aleatorización, la falta de cegamiento, la pobre precisión de los estudios y el pequeño tamaño muestral. En cuanto a la intervención y evaluación, se han encontrado distintas limitaciones: en primer lugar, la inexistencia de un protocolo similar de evaluación que determinara el número de evaluaciones, el estado funcional del participante y los ejercicios en función de él; en segundo lugar, la falta de un protocolo de intervención que definiera el número mínimo de sesiones, su duración y la igualdad en los tratamientos. En varios artículos no se usaba exclusivamente Armeo, sino que se realizaban otro tipo de terapias. Este hecho complica el análisis de los resultados y su asignación al tratamiento en estudio.
 

Conclusión


El fin de esta revisión de la bibliografía fue presentar una aproximación de la eficacia de la terapia robótica con Armeo en el miembro superior de pacientes que han sufrido un ictus.

A la vista de la escasez de estudios sobre Armeo, se considera necesaria la realización de estudios de mayor calidad metodológica que comprueben la efectividad del dispositivo. Sin embargo, se puede afirmar el potencial de esta terapia gracias a la tendencia positiva observada, que puede usarse dentro de un tratamiento multidisciplinar debido a la ausencia de efectos secundarios, lo que la convierte en una terapia segura.

El reciente uso de terapia robótica avanzada en el miembro superior de pacientes con ictus justifica su limitada investigación; sin embargo, los resultados presentados en esta revisión animan a futuras investigaciones y sientan las bases de futuros estudios.

Los avances tecnológicos han de ser explotados con fines terapéuticos por el beneficio que generan en el paciente y la ayuda que aportan al terapeuta.

 

Bibliografía
 


 1.  World Health Organization. The world health report 2002 –reducing risks, promoting healthy life. URL: https://www.who.int/whr/2002/en/. [04.04.2019].

 2.  Sacco RL, Kasner SE, Broderick JP, Caplan LR, Connors JJ, Culebras A, et al. An updated definition of stroke for the 21st century. A statement for healthcare professionals from the American Heart Association/American Stroke Association. Stroke 2013; 44: 2064-89.

 3.  Fernández-Travieso JC. Enfermedad cerebrovascular: incidencia y tratamiento actual. CENIC Ciencias Biológicas 2014; 45: 152-77.

 4.  GBD 2016 Neurology Collaborators. Global, regional, and national burden of neurological disorders, 1990-2016: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2016. Lancet Neurol 2019; 18: 459-80.

 5.  Donkor ES. Stroke in the 21st century: a snapshot of the burden, epidemiology, and quality of life. Stroke Res Treat 2018; 2018: 3238165.

 6.  Lalu MM, Fergusson DA, Cheng W, Avey MT, Corbett D, Dowlatshahi D, et al. Identifying stroke therapeutics from preclinical models: a protocol for a novel application of network meta-analysis. F1000Res 2019; 8: 11.

 7.  Clua-Espuny JL, Piñol-Moreso JL, Panisello-Tafalla A, Lucas-Noll J, Gil-Guillén VF, Orozco-Beltrán D, et al. Estudio Ebrictus. Resultados funcionales, supervivencia y años potenciales de vida perdidos después del primer episodio de ictus. Aten Primaria 2012; 44: 223-31.

 8.  Hatem SM, Saussez G, Della Faille M, Prist V, Zhang X, Dispa D, et al. Rehabilitation of motor function after stroke: a multiple systematic review focused on techniques to stimulate upper extremity recovery. Front Hum Neurosci 2016; 10: 402.

 9.  Federación Española del Ictus. Código Ictus. URL: https://ictusfederacion.es/infoictus/codigo-ictus. [03.04.2019].

 10.  Shiner CT, Vratsistas-Curto A, Bramah V, Faux SG, Watanabe Y. Prevalence of upper-limb spasticity and its impact on care among nursing home residents with prior stroke. Disabil Rehabil 2019; Mar 31. [Epub ahead of print].

 11.  Hallett M. Plasticity of the human motor cortex and recovery from stroke. Brain Res Rev 2001; 36: 169-74.

 12.  Thrasher TA, Zivanovic V, Mcllroy W, Popovic MR. Rehabilitation of reaching and grasping function in severe hemiplegic patients using functional electrical stimulation therapy. Neurorehabil Neural Repair 2008; 22: 706-14.

 13.  Kwakkel G, Kollen BJ, Van der Grond J, Prevo AJ. Probability of regaining dexterity in the flaccid upper limb. Stroke 2003; 34: 2181-6.

 14.  Woolliscroft J. Diagnóstico y tratamiento. Barcelona: Springer Verlag; 1999.

 15.  Ferreira FMRM, Chaves MEA, Oliveira VC, Van Petten AMVN, Vimieiro CBS. Effectiveness of robot therapy on body function and structure in people with limited upper limb function: a systematic review and meta-analysis. PLoS One 2018; 13: e0200330.

 16.  Basteris A, Nijenhuis SM, Stienen AH, Buurke JH, Prange GB, Amirabdollahian F. Training modalities in robot-mediated upper limb rehabilitation in stroke: a framework for classification based on a systematic review. J Neuroeng Rehabil 2014; 11: 111.

 17.  Laffont I, Bakhti K, Coroian F, Van Dokkum L, Mottet D, Schweighofer N, et al. Innovative technologies applied to sensorimotor rehabilitation after stroke. Ann Phys Rehabil Med 2014; 57: 543-51.

 18.  Mehrholz J, Pohl M, Platz T, Kugler J, Elsner B. Electro-mechanical and robot-assisted arm training for improving activities of daily living, arm function, and arm muscle strength after stroke. Cochrane Database Syst Rev. 2018; 9: CD006876.

 19.  Perry BE, Evans EK, Stokic DS. Weight compensation characteristics of Armeo ® Spring exoskeleton: implications for clinical practice and research. J Neuroeng Rehabil 2017; 14: 14.

 20.  Downs SH, Black N. The feasibility of creating a checklist for the assessment of the methodological quality both of randomised and non-randomised studies of health care interventions. J Epidemiol Community Health 1998; 52: 377-84.

 21.  Oxford Centre for Evidence-Based Medicine. Levels of evidence. URL: http://www.cebm.net. [14.04.2019].

 22.  Longhi M, Merlo A, Prati P, Giacobbi M, Mazzoli D. Instrumental indices for upper limb function assessment in stroke patients: a validation study. J Neuroeng Rehabil 2016; 13: 52.

 23.  Calabrò RS, Naro A, Russo M, Milardi D, Leo A, Filoni S, et al. Is two better than one? Muscle vibration plus robotic rehabilitation to improve upper limb spasticity and function: a pilot randomized controlled trial. PLoS One 2017; 12: e0185936.

 24.  Büsching I, Sehle A, Stürner J, Liepert J. Using an upper extremity exoskeleton for semi-autonomous exercise during inpatient neurological rehabilitation –a pilot study. J Neuroeng Rehabil 2018; 15: 72.

 25.  Schweighofer N, Wang C, Mottet D, Laffont I, Bakhti K, Reinkensmeyer DJ, et al. Dissociating motor learning from recovery in exoskeleton training post-stroke. J Neuroeng Rehabil 2018; 15: 89.

 26.  Colomer C, Baldoví A, Torromé S, Navarro MD, Moliner B, Ferri J, et al. Eficacia del sistema Armeo ® Spring en la fase crónica del ictus. Estudio en hemiparesias leves-moderadas. Rev Neurol 2013; 28: 261-7.

 27.  Calabrò RS, Russo M, Naro A, Milardi D, Balletta T, Leo A, et al. Who may benefit from Armeo Power treatment? A neurophysiological approach to predict neurorehabilitation outcomes. PM R 2016; 8: 971-8.

 28.  Chan IH, Fong KN, Chan DY, Wang AQ, Cheng EK, Chau PH, et al. Effects of arm weight support training to promote recovery of upper limb function for subacute patients after stroke with different levels of arm impairments. Biomed Res Int 2016; 2016: 1-9.

 29.  Taveggia G, Borboni A, Salvi L, Mulé C, Fogliaresi S, Villafañe JH, et al. Efficacy of robot-assisted rehabilitation for the functional recovery of the upper limb in post-stroke patients: a randomized controlled study. Eur J Phys Rehabil Med 2016; 52: 767-73.

 30.  Daunoraviciene K, Adomaviciene A, Grigonyte A, Griskevicius J, Juocevicius A. Effects of robot-assisted training on upper limb functional recovery during the rehabilitation of poststroke patients. Technol Health Care 2018; 26: 533-42.

 31.  Palermo E, Hayes DR, Russo EF, Calabrò RS, Pacilli A, Filoni S. Translational effects of robot-mediated therapy in subacute stroke patients: an experimental evaluation of upper limb motor recovery. Peer J 2018; 6: e5544.

 32.  Rodríguez-Lázaro AE, Ortiz-Corredor F. Cambios en la recuperación de la función motora en pacientes con accidente cerebrovascular crónico. Iatreia 2016; 29: 123-32.

 33.  Dehem S, Gilliaux M, Stoquart G, Detrembleur C, Jacquemin G, Palumbo S, et al. Effectiveness of upper-limb robotic-assisted therapy in the early rehabilitation phase after stroke: a single-blind, randomised, controlled trial. Ann Phys Rehabil Med 2019; 62: 313-20.

 34.  Villafañe JH, Taveggia G, Galeri S, Bissolotti L, Mullé C, Imperio G, et al. Efficacy of short-term robot-assisted rehabilitation in patients with hand paralysis after stroke: a randomized clinical trial. Hand (N Y) 2018; 13: 95-102.

 35.  Adomaviciene A, Daunoraviciene K, Kubilius R, Varzaitytė L, Raistenskis J. Influence of new technologies on post-stroke rehabilitation: a comparison of Armeo Spring to the Kinect system. Medicina (Kaunas) 2019; 55: e98.

 

Effectiveness of the Armeo ® device in the rehabilitation of the upper limb of stroke’s patients. A review of the literature

Introduction. The stroke affects the functionality and quality of life of the person. Therefore, one of the main objectives is the functional recovery of the upper limb. Robotic therapy is a new tool of rehabilitation in stroke patients. The aim of this paper is to accomplish a bibliographic review about the effectiveness of the Armeo ® device in the rehabilitation of the upper limb in patients with stroke.

Development. This review includes studies dated until April 2019, which investigate the rehabilitation of the upper limb through Armeo in patients with stroke. The following databases were consulted: PubMed, Web of Science, Medline Complete, Scopus, CINAHL and BRAIN. Six articles were selected and analyzed, including randomized controlled trials and clinical trials. The main results of the studies indicate a positive trend of the robotic therapy with Armeo combined with conventional therapy.

Conclusion. The low quality and the limitations found on the studies determine the need for future studies that investigate the effectiveness of the device. Despite this, the positive effect observed motivates new research.

Key words. Armeo. Rehabilitation. Robotic therapy. Stroke. Upper limb.

 

© 2020 Revista de Neurología

Si ya es un usuario registrado en Neurologia, introduzca sus datos de inicio de sesión.


Rellene los campos para registrarse en Neurologia.com y acceder a todos nuestros artículos de forma gratuita
Datos básicos
He leído y acepto la política de privacidad y el aviso legal
Seleccione la casilla si desea recibir el número quincenal de Revista de Neurología por correo electrónico. De forma quincenal se le mandará un correo con los títulos de los artículos publicados en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir el boletín semanal de Revista de Neurología por correo electrónico. El boletín semanal es una selección de las noticias publicadas diariamente en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir información general de neurologia.com (Entrevistas, nuevos cursos de formación, eventos, etc.)
Datos complementarios

Se os solicita los datos de redes para dar repercusión por estos medios a las publicaciones en las que usted participe.

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE), Viguera Editores, S.L.U. se compromete a proteger la privacidad de sus datos personales y a no emplearlos para fines no éticos.

El usuario otorga su consentimiento al tratamiento automatizado de los datos incluidos en el formulario. Los datos facilitados se tratarán siempre con la máxima confidencialidad, salvaguardando su privacidad y con los límites que establecen las leyes vigentes en España, y nunca se cederán a personas ajenas a la organización.

Usted tiene derecho a rectificar sus datos personales en cualquier momento informándolo a secretaria@viguera.com. También se le informa de la posibilidad de ejercitar el derecho de cancelación de los datos personales comunicados.



¡CONVIÉRTASE EN USUARIO PREMIUM DE NEUROLOGIA.COM!

Además, por convertirte en usuario premium, recibirá las siguientes ventajas:

  • Plaza asegurada en todos nuestros Másteres (www.ineurocampus.com)
  • Descuento del 5% en los cursos de “Actualización en Neurología”, la FMC que estará disponible próximamente en la web.
  • Descarga gratuita en formato PDF dos de las obras con más éxito publicadas por Viguera Editores:
    • Oromotors Disorders in childhood (M. Roig-Quilis; L. Pennington)
    • Manual de Neuropsicología 2ª ed. (J. Tirapu-Ustárroz; M. Ríos-Lago; F. Maestú)

El precio para hacerse Premium durante el periodo de un año es de 5€, que podrá pagar a continuación a través de una pasarela de pago seguro con tarjeta de crédito, transferencia bancaria o PayPal:

QUIERO HACERME PREMIUM

No deseo hacerme premium


QUIERO MATRICULARME

No deseo matricularme