Revisión

Epidemiology of migraine in Spain and Latin America

M.P. Navarro-Pérez, M. Marín-Gracia, E. Bellosta-Diago, S. Santos-Lasaosa [REV NEUROL 2020;71:110-118] PMID: 32672349 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.7103.2019266 OPEN ACCESS
Volumen 71 | Number 03 | Nº of views of the article 30.479 | Nº of PDF downloads 602 | Article publication date 01/08/2020
Icono-PDF-OFF Download PDF Castellano Citation Search in PubMed
Share in: Facebook Twitter
Go to another issue
ABSTRACT Artículo en español English version
INTRODUCTION Migraine is a very disabling disease that has a great impact on patients’ quality of life and interferes in their personal, social, work and family spheres. From a historical point of view, the connection between the Iberian Peninsula and Latin America has been very important, and so it seems reasonable to find there are parallels in the epidemiology of this disease, given the role that certain genetic and lifestyle-related determinants have in its natural history.

AIM To conduct a detailed review of the descriptive epidemiological studies of migraine in Spain and Latin America. DEVELOPMENT. Literature search of epidemiological studies on migraine in our country and in Latin America. The population studied, the methodology, the questionnaire used for diagnosis and the prevalence data were analysed. Altogether 23 studies were evaluated.

CONCLUSIONS Not all countries have population-based epidemiological studies of migraine, and most of them were conducted more than 10 years ago. Moreover, a wide range of methodologies were applied. The prevalence data obtained in the selected studies, with the exception of some conducted in Brazil and Peru, are very similar to those found in Spain.
KeywordsEpidemiologyIncidenceLatin AmericaMigrainePrevalenceSpain CategoriesCalidad, Gestión y Organización AsistencialCefalea y MigrañaDolor
FULL TEXT (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)

Introducción


La principal dificultad que surge a la hora de plantear estudios de incidencia y prevalencia en migraña radica en el hecho de que el diagnóstico de la cefalea primaria es estrictamente clínico, según los criterios de la Clasificación Internacional de Cefaleas (CIC) de la Sociedad Internacional de Cefaleas [1]. No existen hoy en día marcadores biológicos o de neuroimagen que permitan establecer un diagnóstico seguro. Por otro lado, diseñar un estudio epidemiológico se ve limitado por el hecho de que la clasificación de la Sociedad Internacional de Cefaleas es una entidad claramente dinámica. Ello se refleja en los criterios diagnósticos de migraña crónica, modificados en relación con la clasificación anterior de 2004 [2] y el addendum de 2006 [3] (Tabla I). Además, las cefaleas primarias en su presentación clínica son transitorias y episódicas, y evolucionan a lo largo del tiempo.

 

Tabla I. Clasificación Internacional de Cefaleas, tercera edición (CIC-3) [1]

Criterios diagnósticos de la migraña crónica

A. Cefalea (de tipo tensional o migrañoso) durante un período de 15 días o más al mes durante más de tres meses que cumple los criterios B y C

B. Cursa en pacientes que han sufrido al menos cinco crisis que cumplen los criterios B-D para migraña sin aura o los criterios B y C de la migraña con aura

C. Durante un período de ocho días o más al mes durante más de tres meses cumple cualquiera de los siguientes:

    1. Criterios C y D para la migraña sin aura

    2. Criterios B y C para la migraña con aura

    3. En el momento de la aparición, el paciente cree que es migraña y se alivia con un triptán o derivados ergóticos

D. Sin mejor explicación por otro diagnóstico de la CIC-3

Criterios diagnósticos de la migraña sin aura

A. Al menos cinco crisis que cumplan los criterios B-D

B. Episodios de cefalea de 4-72 horas de duración (no tratados o tratados sin éxito)

C. La cefalea presenta al menos dos de las siguientes cuatro características:

    1. Localización unilateral

    2. Carácter pulsátil

    3. Dolor de intensidad moderada o grave

    4. Empeora con o impide llevar a cabo la actividad física habitual

D. Al menos uno de los siguientes síntomas durante la cefalea:

    1. Náuseas o vómitos

    2. Fotofobia y fonofobia

E. Sin mejor explicación por otro diagnóstico de la CIC-3

Criterios diagnósticos de la migraña con aura

A. Al menos dos crisis que cumplan los criterios B y C

B. Uno o más de los siguientes síntomas de aura completamente reversibles:

    1. Visuales

    2. Sensitivos

    3. De habla o lenguaje

    4. Motores

    5. Troncoencefálicos

    6. Retinianos

C. Al menos tres de las siguientes características:

    1. Propagación gradual de al menos uno de los síntomas de aura durante un período ≥ 5 minutos

    2. Se suceden dos o más síntomas de aura

    3. Cada síntoma de aura tiene una duración de 5-60 minutos

    4. Al menos uno de los síntomas de aura es unilateral

    5. Al menos uno de los síntomas de aura es positivo

    6. El aura está acompañada de, o le sucede en los siguientes 60 minutos, una cefalea

D. Sin mejor explicación por otro diagnóstico de la CIC-3

 

A la hora de valorar la información aportada por un estudio poblacional, es fundamental conocer có­mo es su diseño y la metodología utilizada. Es cierto que la entrevista estructurada con un neurólogo continúa siendo el método estándar diagnóstico en la cefalea primaria en general, y en la migraña en particular. Sin embargo, exige un importante esfuerzo logístico. Los cuestionarios estructurados remitidos por correo al domicilio, contestados telefónicamente o bien administrados por personal instruido, se perfilan como una alternativa válida para cuantificar a los pacientes. Sin embargo, para su uso, todos ellos requieren su validación en la comparación con la entrevista clínica estructurada con un especialista. Por todo ello, el diseño de un estudio de prevalencia en el campo de las cefaleas debería ser de base poblacional, utilizar los criterios diagnósticos de la CIC, definir la sensibilidad y especificidad del instrumento que se utiliza y permitir establecer la prevalencia por sexo y grupos de edad [4].

El objetivo de este trabajo es revisar los principales estudios de epidemiología sobre migraña desarrollados en nuestro país y los que integran el área geográfica de Latinoamérica.
 

Desarrollo


Se ha realizado una búsqueda en Medline incluyendo como palabras clave ‘prevalence’, ‘incidence’, ‘epidemiology’, ‘headache’ y ‘migraine’ para obtener datos de los diferentes continentes. Posteriormente, se incluyeron todos los países que forman parte de Latinoamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela), así como España.

Se seleccionaron los artículos que cumplieran los siguientes criterios: estudios de epidemiología descriptiva, escritos en inglés o castellano, que abordaran el cálculo de tasas de incidencia, prevalencia o ambas y el diagnóstico de migraña de acuerdo con los criterios de la CIC [1,2,5]. La relación de todos ellos se presenta en la tabla II. Los artículos se clasificaron en función del país de procedencia, el año de realización del estudio, el año de publicación, el rango de edad y la edición de la CIC. Se han incluido en la bibliografía, pero no en la tabla II, los trabajos referenciados en los artículos revisados cuya información se ha considerado relevante. Otras variables estudiadas fueron el diseño del estudio (con metodología puerta-puerta o con estrategia en dos o tres fases), franja etaria, delimitación geográfica y área poblacional estudiada [6].

 

Tabla II. Resumen de estudios de prevalencia de la migraña en España y Latinoamérica.
 

Ref.

Año

Población

Estrato etario
(años)

Prevalencia a

Prevalencia al año b

Año CIC

Población estudiada


España

[12]

1994

Área del Comtat

> 18

12,6

ND

1988

133.915 / 790 c

[15]

2006

Ámbito nacional

18-65

ND

12,6

2004

70.692 c

[19]

1991-1992

Valladolid

6-14

6,7

ND

1988

40.553 / 1.137 c


Brasil

[21]

2000

Florianópolis

15-64

ND

22,1

1988

271.281 / 719 c

[22]

ND

Melgaço (Espíritu Santo)

ND

ND

29,55

2004

300

[23]

1997-1998

Santa Catarina

20-22

31,3

ND

1988

607

[25]

2008-2010

Fundación Oswaldo Cruz y universidades de Bahía,
Espirito Santo, Minas Gerais, Río Grande do Sul y São Paulo

35-74

ND

29,5

2004

52.137 / 15.105 c

[28]

2012

Petronila (Pernambuco)

10-19

8,8

ND

2004

584 / 228 c


Chile

[29]

1993

Santiago de Chile

> 15

7,3

ND

1988

1.540


Colombia

[31]

1983-1991

ND

ND

10

ND

ND d

9.800

[33]

1995-1996

Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla, Cali y Medellín

ND

7,12

ND

ND d

8.720

[34]

2000

Duitama

ND

22,5

ND

ND d

357


Cuba

[35]

2007

Policlínica Mabay, Granma

> 18

16,9

ND

2004

2.000 / 360 c


Ecuador

[38]

1993

Quiroga

ND

3,6

ND

ND d

1.113


México

[40]

2011-2013

Mexican Teachers’ Cohort, ESMaestras

> 18

19

ND

2004

115.343


Perú

[41]

1988

Cuzco

> 14

5,3

ND

1988 d

210.000 / 3.246 c

[42]

1988

Cerro de Pasco

Todas las edades

12,4

ND

1988 d

70.000 / 12.263

[43]

2004

Lima

18-45

9,1

ND

2004

161


Puerto Rico

[45]

2000

Arecibo, Bayamón, Caguas, Mayaguez, Ponce, Metropolitan

ND

13,5

ND

1988

3.860.091 / 1.610


Venezuela

[46]

1990-1991

Municipio Autónomo Libertador del Estado de Mérida

10-21

16,8

ND

1988

178.290 / 1.714 c


Latinoamérica

[26]

1999

Argentina / Brasil / Colombia / Ecuador / México / Venezuela

>14

ND

6,1 / 17,4 / 13,8 / 13,5 / 12,1 / 12,2

1988

2.637


ND: no disponible. a Prevalencia de migraña: proporción de individuos con diagnóstico de migraña (por 100 habitantes); b Prevalencia de período: número de individuos con diagnóstico de migraña en referencia a un período concreto (en este caso, un año; por 100 habitantes); c Selección aleatoria; d Protocolo de la Organización Mundial de la Salud.

 

La lectura crítica de los resúmenes obtenidos tras la búsqueda en Medline permitió seleccionar un total de 23 estudios que cumplían los requisitos para un análisis más detallado de los siguientes países: España (n = 5), Brasil (n = 5), Chile (n = 1), Colombia (n = 3), Cuba (n = 1), Ecuador (n = 1), México (n = 1), Perú (n = 3), Puerto Rico (n = 1), Venezuela (n = 1) y Latinoamérica de forma global (n = 1). Las características de los principales estudios se recogen en la tabla II.

España


Centrándonos en nuestro país, ya en 1986 se publicaron los resultados de un estudio de prevalencia del área sur de Madrid [7]. Posteriormente, se realizó en el área de Camargo (Cantabria, Santander) [8], durante 1995-1997, un estudio descriptivo cuyo objetivo fue analizar la prevalencia de cefalea crónica diaria en mayores de 14 años (según los criterios de Silberstein et al [9]) y de sus diferentes subtipos a partir de registros sanitarios. Se encontró una prevalencia de cefalea crónica diaria del 4,7% (intervalo de confianza del 95%, IC 95% = 3,8-5,8%); del 8,7% (IC 95% = 7-10,8%) en las mujeres y del 0,5% (IC 95% = 0,02-3%) en los hombres. La prevalencia de migraña transformada era del 2,4% (IC 95% = 1,6-3%), lo que representa el 50,6% del conjunto de la cefalea crónica diaria.

En 1999 se publicaron los resultados de un estudio descriptivo de migraña en una población mayor de 18 años, del área del Comtat, comarca de la Comunidad Valenciana, realizado en el primer semestre de 1994. Fue un estudio puerta-puerta mediante la selección aleatoria de sujetos pertenecientes a tres poblaciones de la comarca. Se utilizó el cuestionario Alcoi-92 previamente validado en estudios pilotos anteriores [10-12] para determinar las cifras de prevalencia de migraña en poblaciones homogéneas. La prevalencia de migraña global fue del 12,6% (IC 95% = 9,8-15,5%) (el 9,67% para la migraña sin aura y el 2,91% para la migraña con aura). La prevalencia por sexo masculino/femenino fue del 6,8% y 18,2%, respectivamente.

En 2006, los datos de la Encuesta Nacional de Salud de España establecían una prevalencia estimada de migraña del 11,02%, muy superior a la de 2003 (6,54%), y similar a las de 2012 (9,69%) y 2009 (10,79%) [13,14]. En el período comprendido entre junio de 2006 y 2007 se realizó el estudio PALM (Plan de Acción en la Lucha contra la Migraña), integrado en el programa homónimo [15]. Su finalidad era conocer el estado de la migraña en España a partir de cuestionarios elaborados y consensuados por un comité científico siguiendo los criterios de Lipton et al [16], dirigidos a la población general (18 a 65 años), a pacientes y a profesionales sanitarios implicados en el proceso de la migraña. El cuestionario utilizado para el diagnóstico de migraña fue validado previamente; se basó en los criterios de la CIC, segunda edición [2], y se administró telefónicamente según un muestreo asistido por ordenador entre abril y julio de 2006 [17]. La encuesta estaba basada en una muestra de 70.692 entrevistas y 5.668 contactos válidos. Supuso una importante aproximación al conocimiento de la situación actual de la migraña en España, su prevalencia e influencia en la vida laboral, así como los tratamientos más utilizados y el grado de información del paciente sobre la patología.

De los datos obtenidos se deduce que, de forma global, la migraña afecta al 12,6% de la población general (17,2% en las mujeres y 8% en los hombres). A partir de este estudio se elaboró un mapa nacional de migraña [15] por comunidades autónomas, con variaciones geográficas significativas que oscilan desde un 7,6% en Navarra, la cifra más baja, hasta un 18% en Canarias. Estas diferencias podrían atribuirse quizá a factores ambientales (temperatura, altitud) y personales (consumo de alcohol, tabaco, actividad física, entre otros) [18]. Las cifras más altas se sitúan en la franja etaria de 30-39 años.

Menos frecuentes son los estudios de prevalencia en la población escolar. En 1997 se publicaron los resultados de un estudio realizado en niños de 6 a 14 años de edad durante el curso 1991-1992, a partir de una muestra aleatoria de la población escolar de la ciudad de Valladolid. Para ello se utilizó un cuestionario previamente validado. Los autores comunicaron una prevalencia del 6,7% aplicando los criterios de la primera edición de la CIC, más sensibles y específicos para los adultos. El porcentaje aumentó a un 7% al aplicar los criterios de Vahl­quist [19] –el concepto de migraña viene definido por cefaleas paroxísticas separadas por intervalos libres y, al menos, dos de los cuatro siguientes: náuseas; escotomas o fenómenos relacionados; dolor unilateral; y herencia positiva (padres o hermanos)–. Con estos criterios [19], la prevalencia de migraña en niñas fue del 54,3% [20].

Brasil


El primer estudio de carácter epidemiológico de base poblacional (15-64 años) fue el realizado en 2000 (marzo-julio), puerta-puerta, en el área de Florianópolis, Santa Catarina. La prevalencia de migraña al año fue del 22,1% (el 28,8% en las mujeres y el 14,2% en los hombres), y alcanzó el mayor valor en la franja de 35-44 años. Se utilizó un cuestionario previamente utilizado en otro estudio más modesto con 100 pacientes con cefalea del hospital de la Universidad Federal de Santa Catarina [21].

En 2006 se publicaron los resultados de un estudio de carácter epidemiológico puerta-puerta mediante la aplicación de un cuestionario (no disponemos de información sobre su validación previa) realizado en la comunidad rural pomeranioparlante de Melgaço, perteneciente a la región de Domingo Martins, en el estado de Espíritu Santo. Los autores encontraron una prevalencia de migraña al año del 29,55% (40,47% en mujeres y 11,7% en hombres) [22].

Da Costa et al [23] analizaron a un colectivo de 408 estudiantes de Medicina de la Universidad de Santa Catarina de 20-22 años de edad (año 1997-1998). Era un estudio descriptivo y observacional mediante la aplicación de un cuestionario previamente validado. El diagnóstico de migraña se estableció a partir de los criterios de la CIC, primera edición [1]. Los autores encontraron una prevalencia de migraña sin aura del 31,3%, y de migraña con aura del 8,2%. Sanvito et al [24], en otro colectivo de estudiantes con edades comprendidas entre 17 y 43 años (edad media: 22 años), encontraron una prevalencia de migraña sin aura del 55,3% y de migraña con aura del 30%.

En el estudio epidemiológico ELSA-Brasil (Brazilian Longitudinal Study of Adult Health) realizado sobre un total de 15.105 participantes procedentes de un centro de investigación (Fundación Os­waldo Cruz) y cinco universidades (Bahía, Espirito Santo, Minas Gerais, Río Grande do Sul y São Paulo) durante los años 2008-2010, a partir de un cuestionario anteriormente validado, la prevalencia de migraña fue del 29,5% (22,5% en mujeres) [25]. Otros estudios de base poblacional han encontrado una prevalencia de migraña al año que oscila entre el 22,1% y el 36,8% [21,26,27].

Por último, un estudio descriptivo transversal realizado en 228 mujeres adolescentes (10-19 años) en Petronila, Pernambuco (nordeste de Brasil), realizado a partir de un cuestionario autoadministrado, encontró una prevalencia de migraña del 8,8% [28].

Chile


En 1997 se publicaron los resultados de un estudio transversal de base poblacional en mayores de 15 años, realizado en una comunidad urbana de Santiago de Chile durante 1993, a partir de la aplicación de un cuestionario previamente validado. El porcentaje de migraña respecto al total de cefaleas fue del 19,6%. La prevalencia de migraña fue del 7,3% (11,9% en mujeres y 2% en hombres), con una mayor presencia en la franja de 50-59 años, y de migraña con aura, del 3,5% (0,5% en hombres y 6,2% en mujeres) [29].

Colombia


El interés por la neuroepidemiología ha sido también importante en Colombia, donde Pradilla et al [30,31], siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el estudio de la prevalencia de las enfermedades neurológicas [32], han efectuado diversas investigaciones. Entre 1983 y 1992 se realizaron seis estudios piloto de corte transversal en poblaciones urbanas y rurales colombianas para determinar la prevalencia de las principales enfermedades neurológicas (epilepsia, migraña, enfermedad cerebrovascular, enfermedad de Parkinson, neuropatía periférica y trastornos del desarrollo) aplicando el protocolo neuroepidemiológico de la OMS modificado por el grupo de es­tudio. En la región oriental colombiana (Bucaramanga, Piedecuesta y Aratoca), la prevalencia de migraña por 1.000 habitantes fue de 198,8 (IC 95% = 178,7-220,4) [31].

Posteriormente se desarrolló un estudio neuroepidemiológico nacional (el primero con una muestra representativa de toda la población colombiana) simultáneamente en cinco regiones geográficas del país, denominado EPINEURO [33], con el mismo objetivo y metodología [32]. El proyecto se desarrolló mediante una encuesta transversal en dos fases (entrevista puerta-puerta y posterior valoración por un neurólogo) en el período comprendido entre septiembre de 1995 y agosto de 1996. Se seleccionaron cinco ciudades en las que se ubicaron los centros operativos regionales: Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla, Cali y Medellín. La prevalencia de migraña ajustada por edad y género fue del 7,12%, aproximadamente dos veces mayor en las mujeres que en los hombres, mayor en la región oriental y menor en la costa del Caribe. Este valor es, sin embargo, inferior al encontrado en el estudio anterior [31], lo que puede deberse a la inclusión en cada región de una zona urbana, semiurbana y rural, y regiones geográficas que no se habían estudiado anteriormente. Otra razón argumentada por los autores es que, en anteriores estudios [30,31], las muestras fueron relativamente pequeñas, no se estandarizó la estrategia de identificación de casos y los resultados no se ajustaron según la distribución de edades de la población. Por otro lado, las diferencias encontradas entre las prevalencias de las cinco regiones colombianas podrían explicarse por factores de tipo genético, familiar y cultural.

Posteriormente, León-Sarmiento et al [34] desarrollaron un estudio descriptivo transversal en la población de trabajadores hospitalarios del Hospital Regional de Duitama, ubicado en el altiplano cundiboyacense de Colombia. Las investigaciones se llevaron a cabo entre julio y diciembre de 2000. Se aplicó nuevamente el cuestionario diseñado por la OMS [32]. La prevalencia de migraña fue del 22,5%. El 94,5% de los casos identificados de migraña fueron mujeres y el grupo de edad más afectado fue el de 20-29 años (prevalencia del 30%). La principal aportación de este estudio fue el hecho de que, por primera vez en el país, se confirmaron los hallazgos obtenidos a partir del cuestionario mediante un examen posterior realizado por neurólogos clínicos.

Cuba


En Cuba no se han realizado estudios de ámbito nacional que analicen la situación de la migraña en la población general. En la provincia de Granma se desarrolló de enero a junio de 2007 un estudio de corte transversal en la población rural de cuatro consultorios médicos pertenecientes al área de salud de la Policlínica Mabay [35,36]. Se estudió a 360 sujetos mayores de 18 años seleccionados mediante muestreo aleatorio simple de un universo poblacional de 2.000 adultos. La prevalencia de migraña fue del 16,9% (24,3% en mujeres y 7,1% en hombres). La prevalencia de migraña crónica (según los nuevos criterios propuestos por Olesen et al [3]) fue del 6,9%. Este dato es un hallazgo llamativo. Los autores atribuyen este porcentaje a la aplicación de criterios menos restrictivos para su diagnóstico [3], así como a la inclusión de pacientes que en el estudio transversal fueron diagnosticados de cefalea por abuso de medicación (el objetivo del estudio era determinar la prevalencia y las características clínicas de las cefaleas primarias en general, no solo de la migraña) que, tras dos meses de seguimiento una vez suspendido el consumo de analgésicos, se cuantificaron como migraña crónica.

Ecuador


En este caso, la búsqueda sólo nos ha permitido acceder a un único estudio realizado en 1983 en la población mestiza de Quiroga, parroquia rural de Cotacachi, a 2.500 metros de altitud, en el norte del país. El diseño metodológico incluía una primera fase con entrevista y confirmación posterior del diagnóstico mediante examen por parte de un neurólogo. Tras aplicar el protocolo de la OMS para el estudio epidemiológico de los trastornos neurológicos [32], las cifras de prevalencia encontradas fueron del 3,6% (1,1% en hombres y 6,15% en mujeres). El diagnóstico de migraña no se basó en los criterios de la CIC correspondiente, sino en los de Waters [37]. A diferencia de otros estudios, el porcentaje fue muy superior en el rango de 50-59 años (6% en hombres y 16,6% en  mujeres) [38].

México


En 2002 se publicaron los resultados de un estudio transversal de prevalencia de migraña en tres minorías residentes en San Diego, California: africanos, europeos y mexicanos, de 45 o más años. En este último grupo, la prevalencia global fue del 9,2% (11,8% en mujeres y 5,2% en hombres) [39].

Doce años después, Arroyo-Quiroz et al [40], a partir de un estudio de carácter prospectivo (2011-2013) de una cohorte de maestras mexicanas, obtuvieron una prevalencia global de migraña del 19% (14,1% para la migraña sin aura), con un predominio en la franja de 40-44 años (20,4%). Los autores concluyen que este porcentaje es más elevado que el obtenido en estudios anteriores [26], posiblemente por las características de la población estudiada, el tamaño muestral y el instrumento aplicado.

Perú


Uno los estudios más antiguos es el realizado puerta a puerta a finales de los ochenta en Cuzco (1988) y publicado siete años después [41]. Esta ciudad se localiza en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, a 3.380 metros de altitud, hecho que condiciona que su población sea muy homogénea. No se incluyeron los menores de 15 años ni tampoco los residentes de menos de dos años de antigüedad en la localidad. Se siguieron, como en otros países, las recomendaciones de la OMS para el estudio de la prevalencia de las enfermedades neurológicas [32], pero en este caso el diagnóstico de migraña se confirmó con los criterios de la CIC, primera edición [1]. La prevalencia fue del 5,3% (3,5% en hombres y 7,8% en mujeres), el 19,3% en la franja de 30-35 años. Esta cifra es claramente inferior a la obtenida en el estudio de Arregui et al [42], realizado, con la misma metodología, en una población de Cerro de Pasco, que fue del 12,4%, (7,5% en hombres y 17,3% en mujeres), a pesar de situarse a 4.200 metros de altitud. La elevada prevalencia de migraña en el sexo masculino en este último estudio se atribuye no a factores geográficos (altitud), sino a los relacionados con la actividad laboral (minería) y el estilo de vida.

Entre julio y septiembre de 2004 se llevó a cabo un estudio transversal piloto en un colectivo de mujeres embarazadas (< 37 semanas de gestación) de 18-45 años, procedentes del Hospital Dos de Ma­yo en Lima [43]. Es el primer estudio realizado en Perú en este colectivo y aplicó una versión adaptada del deCODE Genetics Migraine Questionnaire previamente validado [44]. Los autores resaltaron la ausencia de datos en este grupo poblacional en relación con la migraña y encontraron una prevalencia del 9,1% (para migraña con o sin aura) según los criterios de la CIC, segunda edición [2]. La prevalencia asciende al 29,2% cuando se incluye a todos los pacientes con migraña probable (categoría 1.6 de la CIC).

Puerto Rico


Sólo podemos citar un único estudio de base poblacional sobre migraña, realizado en la isla durante los meses de abril y mayo de 2000, si bien los datos se publicaron tres años después. La información se obtuvo mediante encuesta telefónica de 1.610 sujetos, aplicando un cuestionario no validado previamente. La prevalencia global de migraña fue del 13,5% (6% en hombres y 16,7% en mujeres), con un predominio en la franja de 40-49 años (23%). Se encontraron diferencias geográficas con una variación de la prevalencia que osciló desde el 9% en la región metropolitana hasta el 19,3% en Arecibo [45].

Venezuela


En este país destaca un estudio de base poblacional realizado durante los meses de mayo y junio de 1991 en adolescentes estudiantes de educación básica y media (10-21 años) del Municipio Autónomo Libertador del Estado de Mérida [46]. La muestra se seleccionó mediante muestreo estratificado en una primera etapa y posteriormente aleatorio simple. Los estudiantes respondieron una encuesta autoadministrada previamente utilizada en un estudio piloto realizado en institutos educativos del Mu­nicipio Autónomo Campo Elías, Mérida (datos no publicados; sensibilidad, 85%; especificidad, 90%). La prevalencia global de migraña fue del 16,8% (22,2% en mujeres y 9,3% en hombres). El grupo de edad más afectado fue el de 13-18 años, y las manifestaciones clínicas comenzaron entre los 8 y los 13 años de forma predominante en el 76,2% de casos.

Latinoamérica


Entre los meses de junio y diciembre de 1999 tuvo lugar un ambicioso proyecto que implicaba a dos comunidades urbanas de cada uno de estos seis países: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México y Venezuela [26]. Este estudio transversal de base poblacional tenía como objetivo conocer la prevalencia ajustada por edad de la migraña en mayores de 14 años. La metodología incluía tres fases, y la última era la entrevista con un neurólogo especialista en cefaleas. Se aplicó un cuestionario previamente validado en poblaciones comparables por edad en Ecuador, Colombia y Venezuela, y basado en los criterios de la CIC de 1988 [1]. En Argentina se registró la menor prevalencia de migraña (6,1%), mientras que en Brasil se obtuvo el mayor porcentaje (17,4%), seguido de Colombia (13,8%), Ecuador (13,5%), Venezuela (12,2%) y México (12,1%).

Conclusiones


Un total de 23 estudios cumplen los criterios establecidos para esta revisión. Llama la atención la ausencia de datos sobre prevalencia de migraña en muchos países de Latinoamérica, posiblemente en relación con la falta de recursos y la ausencia de grupos de estudio o de epidemiólogos con interés en esta enfermedad. No hemos encontrado ningún estudio de incidencia, muy posiblemente debido a la complejidad que supone la identificación de casos incidentes de cefaleas. Los estudios epidemiológicos de carácter descriptivo en las cefaleas primarias plantean considerables problemas metodológicos, ya que los criterios diagnósticos son estrictamente clínicos, al no existir un marcador biológico o de neuroimagen. Además, las cefaleas primarias, y en concreto la migraña, en su presentación son transitorias, episódicas y fenomenológicamente variables. Muchos de los trabajos analizados utilizan la metodología propuesta por la OMS para el estudio de la prevalencia de enfermedades neurológicas [32] y basan el diagnóstico de migraña en los criterios de la CIC, primera (año 1988) [1] y segunda edición (año 2004) [2], que no se han modificado sustancialmente, con la excepción de los relativos a la migraña crónica, cuya prevalencia tan sólo se ha estudiado en la isla de Cuba.

La gran mayoría de los trabajos tiene más de diez años de antigüedad. De hecho, en la última década sólo se han publicado tres [25,28,40], dos de ellos en población femenina [28,40]. De los estudios seleccionados, únicamente dos se han realizado específicamente en población escolar, y, en consonancia con la revisión de Wöber-Bingöl [47], las cifras de prevalencia son inferiores a las de la población adulta (6,7% en Valladolid [19] y 8,8% en Pernambuco [28]).

Con la excepción de diferencias llamativas, las cifras de prevalencia global y ajustada a un año son muy similares entre los estudios descritos para los diferentes países de Latinoamérica y de España, y oscilan entre 12,4% [42] y 19,6% [29]. Sin embargo, los estudios de Brasil, algunos de ellos de base poblacional, obtienen unas cifras de prevalencia muy elevadas, que alcanzan el 29,5% [25]. En el otro extremo se sitúa la prevalencia de la migraña en Colombia (7,12%) [33] y Cuzco (5,3%) [41]. Estas oscilaciones se confirmaron en el estudio de base poblacional que incluyó a varios países de Latinoamérica (Brasil, Argentina, Colombia, Ecuador, México y Venezuela) [26], en el que la prevalencia más elevada, un 17,4%, fue la objetivada en Brasil. En el resto de los países, las cifras de prevalencia oscilan entre 7,3% en Chile [29] y 16,9% en Cuba [35], y son muy similares a las descritas en España [18].

En nuestro país, nace en 2006 el programa PALM [15] con el objetivo de conocer el problema de la migraña en todas sus dimensiones, sensibilizar sobre su importancia y formar a todos los agentes implicados en la enfermedad para mejorar el tratamiento y la calidad de vida de los pacientes. El estudio PALM mostró unas cifras de prevalencia comparables con las cifras de estudios europeos (12%) y un mayor predominio de la enfermedad en el sexo femenino, consistente con estudios anteriores [12,48]. Además, ha permitido conocer la prevalencia de la migraña en las diferentes comunidades autónomas. Hasta el momento, es el estudio de referencia a nivel nacional desde un punto de vista epidemiológico, con un diseño novedoso y claramente diferente a la metodología utilizada en otros países latinoamericanos, basado en un modelo de administración de un cuestionario telefónico por asistencia computarizada [15]. En ningún otro estudio de los seleccionados se recurrió a este sistema.

De los análisis de los datos obtenidos podemos concluir que los estudios epidemiológicos de prevalencia son escasos en Latinoamérica e incluso inexistentes en algunos países. La metodología no es homogénea y el diagnóstico de migraña no siempre se basa en los criterios de la CIC, a pesar de las recomendaciones de Stovner et al [4]. Las cifras obtenidas en cuanto a prevalencia en general, con la excepción de algunos estudios realizados en Brasil y Perú, son similares a las encontradas en nuestro país y están en consonancia con las ya conocidas de otros estudios europeos.

 

Bibliografía
 


 1.  Headache Classification Committee of the International Headache Society (IHS). The International Classification of Headache Disorders, third edition. Cephalalgia 2018; 38: 1-211.

 2.  Headache Classification Committee of the International Headache Society (IHS). The International Classification of Headache Disorders, second edition. Cephalalgia 2004; 24 (Suppl 1): S1-160.

 3.  Olesen J, Bousser MG, Diener HC, Dodick D, First M, Goadsby PJ, et al; for the Headache Classification Committee. New appendix criteria open for a broader concept of chronic migraine. Cephalalgia 2006; 26: 742-6.

 4.  Stovner LJ, Al Jumah M, Birbeck GL, Gururaj G, Jensen R, Katsarava Z, et al. The methodology of population surveys of headache prevalence, burden and cost. Principles and recommendations from the Global Campaign against Headache. J Headache Pain 2014; 15: 5.

 5.  Headache Classification Committee of the International Headache Society. Classification and diagnostic criteria for headache disorders, cranial neuralgias and facial pain. Cephalalgia 1988; 8 (Suppl 7): S1-96.

 6.  García-Martín G, Serrano-Castro PJ. Epidemiología de la epilepsia en España y Latinoamérica. Rev Neurol 2018; 67: 249-62.

 7.  García-Albea A, Gutiérrez del Olmo MC, Franch O, Hernández J, Portera A. Prevalencia de migraña en el sur de Madrid. Estudio preliminar. Arch Neurobiol 1986; 49: 357-62.

 8.  Castillo J, Muñoz P, Guitera V, Pascual J. Epidemiology of chronic daily headache in the general population. Headache 1999; 39; 190-6.

 9.  Silberstein SD, Lipton RB, Sliwinski M. Classification of daily and near-daily headaches: field trial of revised IHS criteria. Neurology 1996; 47: 871-5.

 10.  Muñiz R, Montiel I, Asensio M, Martín R, Matías-Guiu J. Prevalencia de migraña en una población de estudiantes universitarios. Rev Neurol 1995; 23: 866-9.

 11.  Muñiz R, Macía C, Montiel I, González O, Martín R, Asensio M, et al. Prevalencia de migraña en una población de estudiantes de Medicina mediante el cuestionario ‘Alcoi-92’. Rev Neurol 1995; 23: 870-3.

 12.  Sánchez-Pérez R, Asensio M, Melchor A, Montiel I, Falip R, Moltó JM, et al. Estudio descriptivo de migraña en una población rural del Área del Comtat. Rev Neurol 1999; 28: 373-6.

 13.  Fernández de las Peñas C, Hernández-Barrera V, Carrasco-Garrido P, Alonso-Blanco C, Palacios-Ceña D, Jiménez-Sánchez S, et al. Population-based study of migraine in Spanish adults: Relation to socio-demographic factors, lifestyle and co-morbidity with other conditions. J Headache Pain 2010; 11: 97-104.

 14.  Fernández de las Peñas C, Palacios-Ceña D, Salom-Moreno J, López de Andrés A, Hernández-Barrera V, Jiménez Trujillo I, et al. Has the prevalence of migraine changed over the last decade (2003-2012)? A Spanish population-based survey. PLoS One 2014; 9: e110530.

 15.  Matías-Guiu J, Porta-Etessam J, Mateos V, Díaz-Insa S, López-Gil A, Fernández C; Scientific Committee of the PALM Program. One-year prevalence of migraine in Spain: a nation-wide population-based survey. Cephalalgia 2011; 31: 463-70.

 16.  Lipton RB, Dodick D, Sadovsky R, Kolodner K, Endicott J, Hettiarachchi J, et al. A self-administered screener for migraine in primary care: the ID Migraine validation study. Neurology 2003; 61: 375-82.

 17.  Porta-Etessam J, López-Gil A, Matías-Guiu J, Fernández C; en representación del Comité Científico del Programa PALM. Validación de un cuestionario diagnóstico para migraña adaptado para encuesta telefónica asistida por ordenador. Neurología 2010; 25: 163-7.

 18.  Matias-Guiu J, Fernández C, Porta-Etessam J, Mateos V, Díaz-Insa S. Factors associated with the differences in migraine prevalence rates between Spanish regions. Sci World J 2014; 30: 323084.

 19.  Vahlquist B. Migraine in children. Int Arch Allergy Immunol 1955; 7: 348-52.

 20.  Palencia R, Sinovas MI. Prevalencia de migraña en una muestra de población escolar. Rev Neurol 1997; 25: 1879-82.

 21.  Queiroz LP, Barea LM, Blank N. An epidemiological study of headache in Florianopolis, Brazil. Cephalalgia 2006; 26: 122-7.

 22.  Domingues RB, Aquino C, Santos JG, Pirajá da Silva AL, Kuster GW. Prevalence and impact of headache and migraine among Pomeranians in Espirito Santo, Brazil. Arq Neuropsiquiatr 2006; 64: 954-7.

 23.  Da Costa MZ, Soares CB, Heinisch LM, Heinisch RH. Frequency of headache in the medical students of Santa Catarina’s Federal University. Headache 2000; 40: 740-4.

 24.  Sanvito WL, Monzillo PH, Peres MF, Martinelli MO, Fera MP, Gouveia DA. The epidemiology of migraine in medical students. Headache 1996; 36: 316-9.

 25.  Goulart AC, Santos IS, Lotufo PA, Benseñor IM. Gender aspects of the relation between migraine and cardiovascular risk factors: a cross-sectional evaluation in the Brazilian Longitudinal Study of Adult Health (ELSA-Brasil). Cephalalgia 2015; 35: 1103-4.

 26.  Morillo LE, Alarcón F, Aranaga N, Aulet S, Chapman E, Conterno L, et al. Prevalence of migraine in Latin America. Headache 2005; 45: 106-17.

 27.  Bigal ME, Fernandes LC, Moraes FA. Migraine prevalence and impact in employees of the clinical hospital of the medical school of Ribeirao Preto-USP. Arq Neuropsiquiatr 2000; 58: 431-6.

 28.  Lima AS, De Araújo RC, Gomes MR, De Almeida LR, De Souza GF, Cunha SB, et al. Prevalence of headache and its interference in the activities of daily living in female adolescent students. Rev Paul Pediatr 2014; 32: 256-61.

 29.  Lavados PM, Tenhamm E. Epidemiology of migraine headache in Santiago, Chile: a prevalence study. Cephalalgia 1997; 17: 770-7.

 30.  Pradilla G, Vesga BE, León-Sarmiento FE, Bautista LE, Nuñez LC, Vesga E, et al. Neuroepidemiología en el Oriente colombiano. Rev Neurol 2002; 34: 1035-43.

 31.  Pradilla G, Pardo C, Zuñiga A, Daza J. Estudios neuroepide-miológicos colombianos empleando el protocolo de la OMS. Rev Neurol Argent 1994; 19: 9-14.

 32.  World Health Organization. Research protocol for measuring the prevalence of neurological disorders in developing countries. Geneva: WHO, Neurosciences Program; 1981.

 33.  Pradilla G, Boris E, Vesga A. Estudio neuroepidemiológico nacional (EPINEURO) colombiano. Rev Panam Salud Publica 2003; 14: 104.

 34.  León-Sarmiento FE, Martínez M, García I, Prada LJ, Gutiérrez CI, Ávila C, et al. Migraña y MIDAS (MIDASELA) en trabajadores hospitalarios colombianos. Rev Neurol 2003; 36: 412-7.

 35.  Quesada-Vázquez AJ, Contreras-Maure LJ, Álvarez-Aliaga A, Traba-Tamayo ER. Prevalencia de cefaleas primarias en una población rural cubana. Rev Neurol 2009; 49: 131-5.

 36.  Quesada-Vázquez AJ, Contreras-Maure LJ, Traba-Tamayo ER, Frómeta-Guerra A. Migraña: características clínicas y discapacidad en una población rural cubana. Rev Neurol 2010; 50: 72-6.

 37.  Waters WE. The epidemiology of headache. In Joynt RJ, Goldblatt D, eds. Seminars in neurology.  New York: Thieme-Straton; 1982. p. 1-8

 38.  Sachs H, Sevilla F, Barberis P, Bolls L, Schoenberg B, Cruz M. Headache in the rural village of Quiroga, Ecuador. Headache 1985; 25: 190-3.

 39.  Molgaard CA, Rothrock J, Stang PE, Golbeck AL. Prevalence of migraine among Mexican Americans in San Diego, California: survey 1. Headache 2002; 42: 878-82.

 40.  Arroyo-Quiroz C, Kurth T, Cantu-Brito C, López-Ridaura R, Romieu I, Lajous M. Lifetime prevalence and underdiagnosis of migraine in a population sample of Mexican women. Cephalalgia 2014; 34: 1088-92.

 41.  Jaillard AS, Mazetti P, Kala E. Prevalence of migraine and headache in a high-altitude town of Peru: a population-based study. Headache 1997; 37: 95-101.

 42.  Arregui A, Cabrera J, León-Velarde F, Paredes S, Viscarra D, Arbaiza D. High prevalence of migraine in a high-altitude population. Neurology 1991; 41: 1668-70.

 43.  Adeney KL, Flores JL, Perez JC, Sánchez SE, Williams MA. Prevalence and correlates of migraine among women attending a prenatal care clinic in Lima, Peru. Cephalalgia 2006; 26: 1089-96.

 44.  Kirchmann M, Seven E, Björnsson A, Björnssdóttir G, Gulcher JR, Stefánsson K, et al. Validation of the deCODE Migraine Questionnaire (DMQ3) for use in genetics studies. Eur J Neurol 2006; 13: 1239-44.

 45.  Miranda H, Ortiz G, Figueroa S, Peña D, Guzmán J. Prevalence of headache in Puerto Rico. Headache 2003; 43: 774-8.

 46.  Rondón J, Padrón-Freytez A, Rada R. Prevalencia de la migraña en estudiantes de educación básica y media de Mérida, Venezuela. Rev Panam Salud Publica 2001; 9: 73-7.

 47.  Wöber-Bingöl C. Epidemiology of migraine and headache in children and adolescents. Curr Pain Headache Rep 2013; 17: 341.

 48.  Láinez J, Vioque J, Hernández Y, Titus F. Prevalence of migraine in Spain. An assessment of the questionnaire’s validity by clinical interview. In Olesen J, ed. Headache classification and epidemiology. New York: Raven Press; 1994. p. 221-5.

 

Epidemiology of migraine in Spain and Latin America

Introduction. Migraine is a very disabling disease that has a great impact on patients’ quality of life and interferes in their personal, social, work and family spheres. From a historical point of view, the connection between the Iberian Peninsula and Latin America has been very important, and so it seems reasonable to find there are parallels in the epidemiology of this disease, given the role that certain genetic and lifestyle-related determinants have in its natural history.

Aim. To conduct a detailed review of the descriptive epidemiological studies of migraine in Spain and Latin America.

Development. Literature search of epidemiological studies on migraine in our country and in Latin America. The population studied, the methodology, the questionnaire used for diagnosis and the prevalence data were analysed. Altogether 23 studies were evaluated.

Conclusions. Not all countries have population-based epidemiological studies of migraine, and most of them were conducted more than 10 years ago. Moreover, a wide range of methodologies were applied. The prevalence data obtained in the selected studies, with the exception of some conducted in Brazil and Peru, are very similar to those found in Spain.
Key words. Epidemiology. Incidence. Latin America. Migraine. Prevalence. Spain.

 

© 2020 Revista de Neurología

Si ya es un usuario registrado en Neurologia, introduzca sus datos de inicio de sesión.


Rellene los campos para registrarse en Neurologia.com y acceder a todos nuestros artículos de forma gratuita
Datos básicos
He leído y acepto la política de privacidad y el aviso legal
Seleccione la casilla si desea recibir el número quincenal de Revista de Neurología por correo electrónico. De forma quincenal se le mandará un correo con los títulos de los artículos publicados en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir el boletín semanal de Revista de Neurología por correo electrónico. El boletín semanal es una selección de las noticias publicadas diariamente en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir información general de neurologia.com (Entrevistas, nuevos cursos de formación, eventos, etc.)
Datos complementarios

Se os solicita los datos de redes para dar repercusión por estos medios a las publicaciones en las que usted participe.

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE), EVIDENZE HEALTH ESPAÑA, S.L.U. se compromete a proteger la privacidad de sus datos personales y a no emplearlos para fines no éticos.

El usuario otorga su consentimiento al tratamiento automatizado de los datos incluidos en el formulario, así como a que EVIDENZE HEALTH ESPAÑA S.L.U comparta sus datos con partners, socios y colaboradores comerciales de EVIDENZE que pudieran estar fuera de la Unión Europea, de acuerdo con la información contenida en la política de privacidad del Sitio. Los datos facilitados se tratarán siempre con la máxima confidencialidad, salvaguardando su privacidad.

Usted tiene derecho a rectificar sus datos personales en cualquier momento informándolo a soporte_fmcneuro@neurologia.com. También se le informa de la posibilidad de ejercitar el derecho de cancelación de los datos personales comunicados.



¡CONVIÉRTASE EN USUARIO PREMIUM DE NEUROLOGIA.COM!

Además, por convertirte en usuario premium, recibirá las siguientes ventajas:

  • Plaza asegurada en todos nuestros Másteres (www.ineurocampus.com)
  • Descuento del 5% en los cursos de “Actualización en Neurología”, la FMC que estará disponible próximamente en la web.
  • Descarga gratuita en formato PDF dos de las obras con más éxito publicadas por Viguera Editores:
    • Oromotors Disorders in childhood (M. Roig-Quilis; L. Pennington)
    • Manual de Neuropsicología 2ª ed. (J. Tirapu-Ustárroz; M. Ríos-Lago; F. Maestú)

El precio para hacerse Premium durante el periodo de un año es de 5€, que podrá pagar a continuación a través de una pasarela de pago seguro con tarjeta de crédito, transferencia bancaria o PayPal:

QUIERO HACERME PREMIUM

No deseo hacerme premium


QUIERO MATRICULARME

No deseo matricularme


Estimado usuario de Revista de Neurología,

Debido a la reciente fusión por absorción de VIGUERA EDITORES, S.L.U., la entidad gestora de las publicaciones de Viguera Editores, entre ellas, Revista de Neurología, por EVIDENZE HEALTH ESPAÑA, S.L.U., una de las sociedades también pertenecientes al Grupo Evidenze, y con la finalidad de que Usted pueda seguir disfrutando de los contenidos y distintos boletines a los que está suscrito en la página web de neurologia.com, es imprescindible que revise la nueva política de privacidad y nos confirme la autorización de la cesión de sus datos.

Lamentamos informarle que en caso de no disponer de su consentimiento, a partir del día 28 de octubre no podrá acceder a la web de neurologia.com

Para dar su consentimiento a seguir recibiendo la revista y los boletines de neurologia.com vía correo electrónico y confirmar la aceptación de la nueva política de privacidad, así como la cesión de sus datos a Evidenze Health España S.L.U., el resto de las entidades del Grupo Evidenze y sus partners y colaboradores comerciales, incluyendo la posibilidad de llevar a cabo transferencias internacionales a colaboradores extranjeros, pulse en el siguiente enlace:

ACEPTAR

Cancelar

Atentamente

El equipo de Revista de Neurología