Tabla I. Monoterapia secuencial o biterapia precoz (adaptado de [21,22]). |
|
Monoterapia secuencial |
Biterapia precoz |
Sin eficacia del primer FAE Epilepsia de buen pronóstico Deseo de tratamiento simplificado por parte del paciente Asunción del riesgo de posibles crisis Insatisfacción del paciente con el esquema de la politerapia |
Eficacia focal del primer FAE Epilepsia de mal pronóstico: – Múltiples tipos de crisis o varios focos en el EEG – Por el tipo o localización lesional – Síndrome electroclínico – Abundancia de actividad epiléptica en el EEG – Gran número de crisis previas al diagnóstico Sin efectos adversos de FAE previo Sin asunción de riesgos de una posible crisis Satisfacción del paciente con el esquema de tratamiento |
EEG: electroencefalograma; FAE: fármaco antiepiléptico. |
Tabla II. Características de los estudios del perampanel como terapia añadida precoz. |
|||||
FIRST [23] |
PERADON [24] |
PEREAGAL [25] |
Garamendi-Ruiz |
General [27] a |
|
Número de centros |
22 |
10 |
4 |
2 |
2 |
Tipo de estudio |
Retrospectivo |
Prospectivo |
Retrospectivo |
Retrospectivo |
Retrospectivo |
Número de pacientes |
149 |
112 |
77 |
16 |
53 |
Edad |
> 12 años |
> 13 años |
> 18 años |
> 19 años |
> 12 años |
Tipo de epilepsia |
Focal (n = 118) |
Focal |
Focal |
Focal |
Generalizada |
Número de FAE previos |
1 |
1 o 2 |
1 o 2 |
1 o 2 |
1 o 2 |
Duración |
1 año |
1 año |
1 año |
1 año |
1 año |
FAE: fármacos antiepilépticos. a Subgrupo de pacientes tratados con 1-2 FAE previos. |
Tabla III. Eficacia del perampanel en terapia añadida precoz. |
|||||||
FIRST [23] |
PERADON [24] |
PEREAGAL [25] |
Garamendi-Ruiz |
General [27] |
Global |
||
Tasa de retención al año |
85,2% |
76,4% |
84,4% |
87,5% |
92,5% |
83,8% |
|
Pacientes libres de crisis |
Focales |
39,0% |
29,9% |
34,0% |
31,0% |
– |
30,0% |
Generalizadas |
61,0% |
– |
– |
– |
71,7% |
67,9% |
|
Respondedores |
Focales |
83,0% |
69,0% |
60,0% |
68,5% |
– |
63,4% |
Generalizadas |
84,0% |
– |
– |
– |
86,8% |
85,7% |
|
Dosis media al año (mg/día) |
6,2 |
6 |
6 |
5 |
6 |
6 |
Tabla IV. Efectos adversos (EA) más frecuentes. |
||||
FIRST [23] |
PERADON [24] |
PEREAGAL [25] |
Global |
|
Tasa de abandono por EA |
10,7% |
17,3% |
2,6% |
10,5% |
Somnolencia |
14,1% |
0,9% |
36,0% |
14,7% |
Irritabilidad |
14,1% |
8,0% |
26,0% |
14,7% |
Mareo |
15,4% |
8,0% |
17,0% |
13,3% |
Ansiedad |
6,7% |
1,8% |
? |
3,6% |
Debilidad/fatiga |
6,0% |
0,9% |
– |
3,0% |
Trastorno de memoria |
4,0% |
0,9% |
– |
2,1% |
Cefalea |
4,0% |
– |
? |
1,8% |
Trastorno de conducta |
– |
4,5% |
– |
1,5% |
Ataxia |
2,7% |
– |
? |
1,2% |
Agresividad |
– |
3,6% |
? |
1,2% |
Aumento de peso |
– |
0,9% |
? |
0,9% |
Labilidad emocional |
1,3% |
– |
– |
0,6% |
Depresión |
– |
0,9% |
– |
0,3% |