Neuroimagen

Crisis epilépticas focales que imitan un ictus: neuroimagen y correlaciones electroencefalográficas

G. Mayà-Casalprim, C. Gaig-Ventura, N. Matos, D. Reyes, A. Iranzo-De Riquer, S. Amaro, J. Santamaría [REV NEUROL 2020;70:33] PMID: 31845754 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.7001.2019324 OPEN ACCESS
Volumen 70 | Número 01 | Nº de lecturas del artículo 9.127 | Nº de descargas del PDF 322 | Fecha de publicación del artículo 01/01/2020
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
CategoriasNeuroimagen
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)
Caso clínico. Mujer de 81 años, con hipertensión arterial, que acudió a urgencias al presentar afasia global súbita. Se sospechó un ictus isquémico agudo en el territorio de la arteria cerebral media izquierda y se activó el código ictus. La tomografía computarizada del cerebro resultó normal, pe­ro la tomografía computarizada de perfusión demostró en el lóbulo temporal izquierdo un incremento del volumen sanguíneo cerebral sin retraso del tiempo al pico, que sugería una crisis epiléptica. Un electroencefalograma lo confirmó al registrar cuatro crisis epilépticas frontotemporales izquierdas que duraron de 40 a 130 s, con actividad intercrítica en forma de descargas epileptiformes periódicas temporales izquierdas continuas. Finalmente, la resonancia magnética cerebral identificó un cavernoma temporal izquierdo como causa estructural del cuadro clínico.

 

Figura. a, b) Tomografía computarizada de perfusión: aumento del volumen sanguíneo cerebral sin retraso del tiempo al pico; c, d) Resonancia magnética cerebral en secuencias FLAIR y SWI, respectivamente: cavernoma temporal izquierdo; e) Electroencefalograma (EEG), montaje laplaciano: crisis epiléptica frontotemporal izquierda; f) Conjunto espectral de densidad de las frecuencias de EEG: cuatro crisis (flechas rojas); g) EEG interictal: descargas epileptiformes periódicas izquierdas (flecha azul).






 

Discusión. Las crisis epilépticas constituyen una de las imitaciones más importantes del ictus (stroke mimics) y el aumento del volumen sanguíneo cerebral focal en la tomografía computarizada cerebral de perfusión debería sugerir esta afección [1,2].

 

Bibliografía
 


 1.  Moulin S, Leys D. Stroke mimics and chameleons. Curr Opin Neurol 2019; 32: 54-9.

 2.  Strambo D, Rey V, Rossetti AO, Maeder P, Dunet V, Browaeys P, et al. Perfusion-CT imaging in epileptic seizures. J Neurol 2018; 265: 2972-9.

 

© 2020 Revista de Neurología