Original

Entrenamiento en cinta rodante con soporte parcial del peso corporal en pacientes con lesión medular incompleta: revisión sistemática

S. Escribano-Ardura, A. Cuesta-Gómez, P. Fernández-González, M. Carratalá-Tejada, F. Molina-Rueda [REV NEUROL 2020;71:85-92] PMID: 32672346 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.7103.2020054 OPEN ACCESS
Volumen 71 | Número 03 | Nº de lecturas del artículo 15.260 | Nº de descargas del PDF 260 | Fecha de publicación del artículo 01/08/2020
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción El entrenamiento de la marcha sobre pasarela rodante con soporte parcial del peso corporal es una estrategia terapéutica frecuente en la rehabilitación de personas con lesión medular.

Objetivo Analizar los efectos de esta intervención en la marcha, el equilibrio y la fuerza muscular en personas con lesión medular incompleta en comparación con un tratamiento de fisioterapia convencional o con un entrenamiento de la marcha sobre suelo.

Pacientes y métodos Se realizó una recopilación de ensayos clínicos desde 2007 hasta 2019. Se incluyeron trabajos que evaluasen el entrenamiento de la marcha con soporte parcial del peso corporal en cinta rodante en pacientes con lesión medular incompleta y que analizasen la marcha, el equilibrio y la fuerza muscular.

Resultados Se analizaron seis artículos. Según los resultados de los estudios incluidos, la cadencia, la velocidad y la resistencia de marcha mejoraron en los participantes que recibieron entrenamiento sobre pasarela rodante con soporte parcial del peso corporal respecto al grupo de control.Las variables de funcionalidad, equilibrio y fuerza mejoraron en la mayoría de estudios, pero no hubo diferencias entre ambos grupos.

Conclusiones El entrenamiento de la marcha con soporte parcial del peso corporal sobre cinta rodante mejora los parámetros espaciotemporales de la marcha y la resistencia de los pacientes con lesión medular incompleta, pero, en la mayoría de las variables analizadas, los cambios no son superiores a los observados tras un entrenamiento convencional.
Palabras claveAprendizaje motorEntrenamiento locomotorLesión medular incompletaMarcha
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)

Introducción


La lesión medular se define como la pérdida o la alteración en la movilidad, sensibilidad o función autónoma ocasionada por un trastorno (traumático o no traumático) en las estructuras alojadas en el canal medular. En España, la incidencia anual es de 12-20 casos por millón de habitantes. Asimismo, existe una prevalencia de 350-380 por millón [1-3].

Rahimi-Movaghar et al [4] muestran una incidencia anual de la lesión medular en los países en desarrollo de 25,5 casos por millón de habitantes, que ocurre principalmente en hombres (82,2%), y con una edad media de 32,4 años. Las dos causas principales son los accidentes de tráfico (41,4%) y las caídas (34,9%). Las lesiones completas son más comunes (56,5%) que las incompletas (43%). Asimismo, la paraplejía (58,6%) es más común que la tetraplejía (40,7%).

La reeducación de la marcha en el paciente con lesión medular incompleta se basa principalmente en el ejercicio aeróbico, el tratamiento de fisioterapia basado en la recuperación de la fuerza, el equilibrio y la coordinación, y en la inclusión de dispositivos tecnológicos, como la pasarela rodante, los exoesqueletos o la realidad virtual, que permiten un entrenamiento repetitivo de la locomoción.

El entrenamiento locomotor se ha utilizado para mejorar la función sensitivomotora y los parámetros espaciotemporales de la marcha en pacientes con lesión medular incompleta [5], a través del entrenamiento específico y repetitivo de la tarea [6]. Concretamente, el tratamiento en cinta rodante con soporte parcial del peso corporal, asistido por un fisioterapeuta o por un dispositivo robótico, logra mejorar la función ambulatoria en pacientes con lesión medular incompleta [7].

Revisiones previas han evaluado la eficacia de los dispositivos robóticos en la reeducación de la marcha [8,9] e indican que el uso de este tipo de dispositivos es eficaz y seguro, pero no superior a otro tipo de intervenciones. No obstante, reflejan que los dispositivos robóticos permiten una rehabilitación más intensiva, variable y motivadora.

Otros trabajos de revisión han analizado el entrenamiento de la marcha con soporte parcial del peso corporal en cinta rodante en la mejora de la funcionalidad de la marcha en pacientes con lesión medular incompleta [10,11] y han mostrado resultados positivos. Sin embargo, estas revisiones no atienden a otras variables relevantes, como los parámetros espaciotemporales de la marcha, la resistencia durante la marcha, el equilibrio o la fuerza muscular. Por ello, se considera pertinente realizar una revisión sistemática que contemple estas variables y evalúe los posibles cambios que el entrenamiento de la marcha con soporte parcial del peso corporal en cinta rodante genera en pacientes con lesión medular incompleta.

El objetivo del trabajo es analizar, a través de una revisión sistemática, la repercusión del entrenamiento de la marcha con soporte parcial del peso corporal sobre cinta rodante en la mejora de la marcha, en sus diferentes dimensiones (parámetros espaciotemporales, resistencia y funcionalidad), del equilibrio y de la fuerza muscular en personas con lesión medular incompleta, en comparación con un tratamiento de fisioterapia convencional o con entrenamiento de la marcha sobre suelo (con o sin soporte del peso corporal).
 

Pacientes y métodos


Criterios de inclusión y exclusión


Se establecieron los siguientes criterios de inclusión:
 
  • Ensayos controlados aleatorizados en inglés o en castellano.
  • Estudios que incluyesen mujeres u hombres entre 16 y 70 años con lesión medular incompleta.
  • Nivel de lesión cervical, dorsal o lumbar.
  • Trabajos que evaluasen los efectos del ejercicio con soporte parcial del peso corporal en cinta rodante en comparación con un tratamiento de fisioterapia convencional o con el entrenamiento de la marcha sobre suelo (con o sin soporte del peso corporal).
  • Estudios que analizasen la marcha en alguna de sus diferentes dimensiones (parámetros espaciotemporales, resistencia y funcionalidad), así como el equilibrio o la fuerza muscular.

Se excluyeron estudios que evaluasen otras intervenciones, como el entrenamiento de la marcha con dispositivos robóticos o sistemas de electroestimulación funcional, o trabajos que sólo evaluasen la funcionalidad de la marcha.

Estrategia de búsqueda para la identificación de estudios


Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, PEDro, Science Direct y Cochrane. Los términos clave que se han buscado son: ‘incomplete spinal cord injury’, ‘treadmill’, ‘body weight support’, ‘gait’ y ‘walking’. Se establecieron como filtros de cribado: estudios escritos en castellano e inglés y publicados entre 2007 y 2019.

Metodología de la revisión sistemática


Se realizó una selección inicial de trabajos por títulos y resúmenes. Una vez elegidos los estudios que podrían ser seleccionados, se llevó a cabo una lectura a texto completo. Se realizó una revisión por pares sobre la base de los criterios de inclusión y exclusión establecidos.

Posteriormente, se extrajeron los siguientes datos de los ensayos seleccionados: método (método de asignación de los participantes, evaluación realizada y realización de las mediciones), características de los participantes (número de participantes, edad, sexo, nivel de lesión y tiempo desde la lesión), tipo de intervención (entrenamiento con soporte parcial del peso corporal en cinta rodante, entrenamiento de la marcha en suelo con o sin soporte del peso corporal y fisioterapia convencional), medidas de resultado (relevantes para la revisión) y resultados (tipo y cambios en los resultados).

Por último, se evaluó la calidad metodológica a través de la escala Critical Review Form for Quantitative Studies [12] y la escala Oxford, que permiten establecer el grado de evidencia y el nivel de recomendación [13]. Además, esta revisión siguió las directrices de la guía PRISMA [14].
 

Resultados


Descripción de los estudios


Se identificaron 222 artículos tras aplicar el cribado por filtros. Tras eliminar duplicados, se identificaron 140 artículos por títulos y resúmenes, de los cuales 121 se excluyeron por no adecuarse a la pregunta de la revisión. De los 19 restantes, se realizó una lectura a texto completo [15-33]. Finalmente, 13 se excluyeron por no cumplir los criterios de inclusión y se seleccionaron seis para su posterior análisis [16-20,22] (Figura). En total, los estudios incluidos reclutaron a un total de 147 participantes, los cuales recibieron las siguientes intervenciones:
 
  • Tres de ellos [16,19,20] (n = 68) evaluaron el entrenamiento en cinta rodante con soporte parcial del peso corporal y el entrenamiento con y sin soporte parcial del peso corporal sobre suelo.
  • Tres de ellos [17,18,22] (n = 79) compararon el entrenamiento en cinta rodante con soporte parcial del peso corporal y fisioterapia convencional.

 

Figura. Diagrama de flujo.






 

Respecto a los participantes, la mayoría de los estudios seleccionaron pacientes con lesión medular incompleta y escala ASIA C o D, con niveles de lesión comprendidos entre C2 y L2, y edad entre 16 y 70 años. El tiempo transcurrido desde la lesión varía en función del estudio: desde 6 hasta 24 meses [16,17,20], a partir de 6 meses hasta 37 años [18,19] y mínimo dos años desde la lesión [22].

En cuanto al diseño, en todos los estudios los investigadores asignaron al azar a los participantes al grupo control y al grupo experimental, cegando a los evaluadores en cinco de ellos [17-20,22].

Respecto al soporte del peso corporal, se estableció al inicio de la intervención en el 30-40% y velocidades comprendidas entre 1-2 millas/h. En un estudio [19], la velocidad de la intervención se estableció mediante la prueba de la marcha de los 10 metros.

Respecto a las medidas de resultado, seis trabajos evaluaron los parámetros espaciotemporales de la marcha [16-19,22], la resistencia de marcha [19,22] y la funcionalidad de la marcha [16,19,20]; tres estudios analizaron el equilibrio [18,19,22] mediante la escala de Berg, la escala de Tinetti, el test Modified Functional Reach y la Activities-Specific Balance Confidence Scale.

La fuerza muscular se evaluó en tres trabajos mediante la Lower Extremity Motor Score [18,20,22] y la puntuación del Manual Muscle Test [18].

Las intervenciones del grupo experimental consistieron en entrenamiento en cinta rodante con soporte parcial del peso corporal más estiramientos y entrenamiento de la marcha en suelo [16]; entrenamiento de la marcha en cinta rodante con soporte parcial del peso corporal [19,22] como única intervención; entrenamiento de la marcha en cinta rodante con soporte parcial del peso corporal más fisioterapia convencional (ejercicios de flexibilidad y fortalecimiento para las extremidades y el tronco, equilibrio, autocuidado y entrenamiento funcional [20]; estiramiento pasivo de las extremidades inferiores y movilización pasiva de las articulaciones de la cadera, rodilla y tobillo [17]); y entrenamiento de la marcha con soporte del peso corporal en dos modalidades (en pista fija y en cinta rodante) [18].

Las intervenciones del grupo control consistieron en entrenamiento de la marcha en suelo más estiramientos [16] y entrenamiento de precisión en suelo –pasar diferentes obstáculos y alcanzar objetivos (círculos de tela) en una pista– [19], entrenamiento de la marcha con soporte parcial del peso corporal en suelo más fisioterapia convencional [20] y fisioterapia convencional (estiramiento pasivo de las extremidades inferiores, movilización pasiva de las articulaciones de la cadera, la rodilla y el tobillo, y entrenamiento de la marcha en suelo [17]; equilibrio, actividad funcional, ejercicios de fortalecimiento y estiramiento y ejercicio aeróbico [18]; y movimiento pasivo de las articulaciones de las extremidades, estiramiento y entrenamiento de marcha sobre suelo [22]).

En cuanto a la duración de la intervención experimental, dos estudios [16,22] establecieron la duración de la intervención en cinco días a la semana durante 4 y 12 semanas, respectivamente; en el primero, las sesiones fueron de 60 minutos, y en el segundo, de 90 minutos. Otros dos [19,20] determinaron cinco días a la semana durante ocho semanas en sesiones de una hora y 30 minutos de duración, respectivamente. Aleexeva et al establecieron la intervención en una hora al día, tres días a la semana, durante 13 semanas, y Lucareli et al determinaron 30 sesiones de 30 minutos de duración cada una. La mayoría de los estudios [16-20] estableció la misma duración para el grupo control. Piira et al, sin embargo, no indicaron la duración de la intervención [22].

Síntesis de los resultados


Dos de los estudios que midieron los parámetros es­paciotemporales mediante sistemas instrumentales encontraron mejoras estadísticamente significativas [16,17]. Gupta y Mehta [16] observaron mejoras en ambos grupos de intervención, excepto en la cadencia, que sólo mejoró en el grupo que recibió entrenamiento de la marcha con soporte parcial del peso corporal sobre cinta rodante. Lucareli et al [17] describieron mejoras estadísticamente significativas en el grupo experimental en los parámetros de velocidad, duración del ciclo, cadencia, longitud del paso y duración del apoyo.

En lo referente a la velocidad de la marcha, tres estudios utilizaron como medida de resultado la prueba de la marcha de 10 metros [18,19,22]. Únicamente Alexeeva et al [18] encontraron una mejora estadísticamente significativa para el grupo que recibió soporte del peso corporal en cinta rodante (en sus dos modalidades), pero también para el grupo control en comparación con las medidas previas a la intervención.

En cuanto a la funcionalidad de la marcha, tres trabajos utilizaron como medida de resultado el Walking Index for Spinal Cord Injury [16,19,20]. Sólo Gupta y Mehta [16] obtuvieron cambios en la puntuación para el grupo que recibió soporte parcial del peso corporal en cinta rodante, aunque las diferencias no alcanzaron la significación estadística. Yang et al no encontraron diferencias importantes en la funcionalidad, evaluada mediante el Spinal Cord Injury Functional Ambulation Profile.

Dos de los estudios seleccionados [19,22] evaluaron la resistencia de marcha mediante la prueba de la marcha de 6 minutos. Sólo Yang et al [19] obtuvieron mejores resultados para el grupo entrenado con soporte parcial del peso corporal en cinta rodante.

En lo referente al equilibrio, Alexeeva et al [18] encontraron mejoras estadísticamente significativas en el grupo de intervención con soporte parcial del peso corporal en pista fija, pero no en el grupo con soporte del peso corporal en cinta rodante. Sin embargo, también apreciaron mejoras significativas en el grupo control. Yang et al [19] y Piira et al [22] no encontraron mejoras estadísticamente significativas para ninguno de los grupos.

En cuanto a la fuerza muscular, Alexeeva et al [18] encontraron mejoras en la fuerza en comparación con la medida inicial, independientemente de la intervención recibida. Sin embargo, Piira et al [22] sí encontraron diferencias estadísticamente significativas para el grupo con soporte parcial del peso corporal en cinta rodante.

Los principales resultados se sintetizan en la tabla I.

 

Tabla I. Síntesis de los estudios incluidos.
 
Participantes

Intervención

Grupo de control

Medidas de resultado

Resultados

Gupta y Mehta [16]

n = 30

Edad: 20-50 años

ASIA: C y D

Más de 6 meses de evolución

Estiramientos

SPCCR

EMS

Estiramientos

EMS

ASIA

WISCI-II

Parámetros espacio-temporales de la marcha (sistema instrumental)

Grupo 1: p < 0,05 en velocidad, longitud del paso, longitud de zancada, simetría del paso y cadencia

Grupo 2: p < 0,05 en velocidad, longitud del paso y zancada, simetría del paso; p > 0,05 en cadencia

Lucareli et al [17]

n = 24

Edad: 18-59 años

ASIA: C (n = 11) y D (n = 13)

Nivel de la lesión: C4-L2

Menos de 12 meses de evolución

Grupo A: SPCCR más fisioterapia convencional

Grupo B: fisioterapia convencional

ASIA

Parámetros espacio-temporales de la marcha (sistema instrumental)

Grupo A: p < 0,009 en velocidad de la marcha y cadencia; p < 0,006 en duración del ciclo; p < 0,007 en duración del soporte y del equilibrio; p < 0,001 en longitud del paso y distancia

Grupo B: p > 0,05 en velocidad, duración del ciclo, duración del soporte y del equilibrio, y longitud del paso y distancia

Alexeeva et al [18]

n = 35

Edad: 19-63 años

ASIA: C (n = 8) y D (n = 27)

Nivel de la lesión: C2-D10

SPCPF

SPCCR

Fisioterapia convencional

ASIA

Prueba de la marcha de 10 m

LEMS

MMT

Tinetti

Velocidad: aumento significativo pre-post en los tres grupos (p < 0,01)

Equilibrio: mejoras significativas pre-post en el grupo de fisioterapia convencional (p < 0,001) y en el grupo SPCPF (p < 0,01), pero no en el grupo SPCCR (p = 0,23)

Fuerza: hubo un aumento significativo en la fuerza en los grupos (p < 0,01), pero independiente del entrenamiento (p < 0,05 para cada grupo)

Yang et al [19]

n = 22

Abandonos: 2

Edad: 21-65 años

Nivel de la lesión: C3-D12

Más de 7 meses de evolución (5 años)

Entrenamiento de resistencia con SPCCR

Entrenamiento de precisión con EMS

SCI-FAP

Prueba de la marcha de 6 min

Prueba de la marcha de 10 m

WISCI-II autoseleccionado y máximo

Activities-Specific Balance Confidence Scale

Aumento significativo en entrenamiento de la resistencia para la prueba de la marcha de 6 min (p = 0,045). Ninguna otra comparación fue significativa: SCI-FAP (p = 0,35), prueba de la marcha de 10 m (p = 0,37), Activities-Specific Balance Confidence Scale (p = 0,52) y WISCI autoseleccionado (p = 0,42) y máximo (p = 0, 82)

Senthilvelkumar et al [20]

n = 16

Abandonos: 2

Edad: 18-59 años

ASIA: C

Nivel de la lesión: C5-C8

Menos de 6 meses de evolución (n = 8)

Más de 6 meses de evolución (n = 6)

SPCCR

Fisioterapia convencional

SPCS

Fisioterapia convencional

WISCI-II

LEMS

WISCI: no hubo diferencias estadísticamente significativas (p = 0,748)

LEMS: no hubo diferencias estadísticamente significativas (p = 0,749)

Piira et al [22]

n = 20

Abandonos: 2

Edad: 18-70 años

ASIA: C (n = 6) y D (n = 14)

Nivel de la lesión: cervical (n = 8), dorsal (n = 8), lumbar (n = 4)

Más de 2 años de evolución

SPCCR

Fisioterapia convencional

ASIA

Prueba de la marcha de 6 min

Prueba de la marcha de 10 m

LEMS

Escala de equilibrio de Berg

MFR

Prueba de la marcha de 10 m: no hubo diferencias estadísticamente significativas entre grupos (p = 0,43)

Prueba de la marcha de 6 min: no hubo diferencias estadísticamente significativas entre grupos (p = 0,85)

LEMS: aumento significativo en el grupo de intervención (p = 0,05), pero no entre grupos (p = 0,19)

BBS: no hubo diferencias significativas entre grupos (p = 0,42)

MFR: no hubo diferencias significativas entre grupos (p = 0,26)

ASIA: escala de deterioro de la American Spinal Injury Association; EMS: entrenamiento de la marcha en suelo; LEMS: Lower Extremity Motor Score; MFR: Modified Functional Reach; MMT: Manual Muscle Test; SCI-FAP: Spinal Cord Injury Functional Ambulation Profile; SPCCR: entrenamiento con soporte del peso corporal en cinta rodante; SPCPF: entrenamiento con soporte del peso corporal en pista fija; SPCS: entrenamiento de la marcha con soporte del peso corporal en suelo; WISCI-II: Walking Index for Spinal Cord Injury-II.

 

 

Calidad metodológica


En la presente revisión, los artículos seleccionados han sido evaluados mediante la escala Critical Review Form-Quantitative Studies [12] (Tabla II). Esta escala provee una puntuación máxima de 15, en relación con los 15 ítems establecidos en ella. De los estudios seleccionados, las puntuaciones oscilan entre 11 [15,18] y 13 puntos [19,22]. El nivel de evidencia para la escala Oxford de los artículos revisados es 2, grado de recomendación B. Como principales limitaciones metodológicas de los estudios se encuentran el tamaño de la muestra, evitar la cointervención y contaminación, y proveer información acerca de los abandonos, además de no resaltar la importancia clínica de los hallazgos.

 

Tabla II. Calidad metodológica de los estudios incluidos.
 

Ítems

Total

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15


Gupta y Mehta [16]

1

1

1

1

0

1

1

1

1

0

1

1

1

0

0

11


Lucareli et al [17]

1

1

1

1

1

1

1

1

0

0

1

1

1

0

1

12


Alexeeva et al [18]

1

1

1

1

0

1

1

1

0

0

1

1

0

1

1

11


Yang et al [19]

1

1

1

1

1

1

1

1

0

0

1

1

0

1

1

12


Senthilvelkumar et al [20]

1

1

1

1

1

1

1

1

0

0

1

1

1

1

1

13


Piira et al [22]

1

1

1

1

1

1

1

1

0

0

1

1

1

1

1

13


Ítems: 1. Propósito del estudio; 2. Literatura; 3. Diseño; 4. Descripción de la muestra; 5. Justificación de la muestra; 6. Confianza en las medidas del resultado; 7. Validez de las medidas del resultado; 8. Descripción de la intervención; 9. Contaminación; 10. Cointervención; 11. Resultados estadísticamente significativos; 12. Método de análisis; 13. Importancia clínica; 14. Abandonos; 15. Conclusiones.

 


Discusión


El propósito de la presente revisión sistemática consiste en analizar la repercusión del entrenamiento de la marcha con soporte parcial del peso corporal sobre cinta rodante en la mejora de la marcha, en sus diferentes dimensiones (resistencia, funcionalidad y calidad), del equilibrio y de la fuerza muscular en personas con lesión medular incompleta, en comparación con un tratamiento de fisioterapia convencional o con un entrenamiento de la marcha sobre suelo (con o sin soporte del peso corporal).

La búsqueda se ha realizado en distintas bases de datos, con el objetivo de identificar los estudios más relevantes. Debido al tipo de intervención, se han incluido estudios comprendidos en un período amplio porque, actualmente, los estudios realizados sobre este tipo de población se centran en dispositivos robóticos. Aun así, consideramos relevante revisar la efectividad del entrenamiento de la marcha con soporte parcial del peso corporal en cinta rodante, debido a su mayor presencia en el ámbito clínico, ya que son dispositivos económicamente más asequibles.

Los estudios seleccionados comprenden ensayos controlados y aleatorizados [16-20,22]. El número de publicaciones seleccionadas y el diseño de alguna de ellas (ausencia de cegamiento, cointervención, no descripción de los abandonos) restan solidez a los datos obtenidos, por lo que se recomienda una lectura precavida de los resultados.

En lo referente al número de participantes, el tamaño de la muestra de los estudios es relativamente bajo (entre 20 y 40 participantes), aunque en algunos estudios esta selección está justificada en relación con estudios previos [17,19] y con estimaciones para establecer diferencias estadísticamente significativas entre grupos [20,22]. En los artículos, se determina una clasificación ASIA C o D que da homogeneidad a la muestra, pero difieren en cuanto a edad, nivel de lesión y duración de ésta.

Respecto a las medidas de resultado, no existe homogeneidad entre los artículos incluidos. La mayoría evalúa los parámetros espaciotemporales de la marcha, aunque con distintos instrumentos, y la velocidad es el parámetro más evaluado.

Los resultados de los estudios incluidos describen mejoras estadísticamente significativas en los parámetros espaciotemporales [16-18], pero no se presentan de forma homogénea. En la comparación con el grupo control, sólo dos estudios observan que el entrenamiento de la marcha con soporte parcial del peso corporal en cinta rodante es superior [16,17]. En las medidas de resistencia, equilibrio y fuerza muscular, se describen mejoras en los grupos de intervención, pero en la mayoría de los casos las diferencias no son significativas al comparar los grupos. Solo Yang et al [19] observaron mejores resultados para el grupo experimental en la prueba de la marcha de 6 minutos.

En relación con los efectos de la intervención en los pacientes atendiendo al tiempo transcurrido desde la lesión, los resultados muestran mejoras tanto en pacientes con lesión medular que presentan un período de evolución inferior al año [17] como en pacientes con más de cinco años de evolución [19].

Por tanto, esta revisión muestra que el entrenamiento de la marcha con soporte parcial del peso corporal en cinta rodante produce cambios, principalmente, en la cadencia, la velocidad y la resistencia de marcha, ya que algunos de los trabajos incluidos evidencian diferencias significativas entre grupos. Ahora bien, en el resto de las medidas de resultado (equilibrio, funcionalidad y fuerza muscular), los resultados obtenidos en esta revisión son coherentes con trabajos de revisión previos, es decir, no se observa una superioridad del entrenamiento de la marcha con soporte parcial del peso corporal en cinta rodante respecto a otras intervenciones.

Según Ortiz-Zalama et al [9], el uso de nuevas tecnologías ofrece un entrenamiento de la marcha más seguro e intensivo, si bien no pueden afirmar que sus resultados sean superiores a los obtenidos con un tratamiento convencional en pacientes con lesión medular incompleta. Puyuelo-Quintana et al [8] describen que los dispositivos robóticos son efectivos para mejorar los parámetros de la marcha; no obstante, confirman que tampoco son superiores a otras intervenciones empleadas para la rehabilitación de la marcha en pacientes con lesión medular incompleta. Mehrholz et al [11] concluyen que el entrenamiento de la marcha con soporte parcial del peso corporal en cinta rodante o asistido por dispositivos robóticos genera cambios en la velocidad, aunque similares a los observados tras otras formas de entrenamiento, como la reeducación de la marcha sobre suelo en pacientes con lesión medular incompleta.

En relación con los abandonos en los estudios, en los que se produjeron, generalmente no estaban relacionados con la intervención, por lo que podría considerarse una intervención segura, aunque en otros estudios no se informa acerca de los abandonos o de las razones de éstos. Además, muestras de mayor tamaño podrían determinar totalmente la seguridad y usabilidad del protocolo.

La presente revisión presenta diversas limitaciones que deben indicarse. Por un lado, la selección de los estudios se ve limitada por el número de bases de datos analizadas y los filtros en cuanto a idioma y año de los estudios, y es posible que algunas publicaciones no se incluyeran. La metodología de los estudios consultados, como ya se ha mencionado, incluye diversos defectos metodológicos, como la falta de cegamiento de los evaluadores en algunos trabajos, la escasa o breve descripción de las cointervenciones y de los abandonos y, por último, el reducido tamaño de la muestra.


En conclusión, el entrenamiento de la marcha con soporte parcial del peso corporal sobre cinta rodante mejora los parámetros espaciotemporales de la marcha de los pacientes con lesión medular incompleta. Sin embargo, en la mayoría de las variables analizadas (equilibrio, funcionalidad y fuerza muscular), los cambios no son superiores a los observados tras un entrenamiento convencional o tras un reentrenamiento sobre suelo.

 

Bibliografía
 


 1.  Federación Nacional ASPAYM. Análisis sobre la lesión medular en España. Madrid: ASPAYM; 2012.

 2.  McCaughey EJ, Purcell M, McLean AN, Fraser MH, Bewick A, Borotkanics RJ, et al. Changing demographics of spinal cord injury over a 20-year period: a longitudinal population-based study in Scotland. Spinal Cord 2016; 54: 270-6.

 3.  Halvorsen A, Pettersen AL, Nilsen SM, Halle KK, Schaanning EE, Rekand T. Epidemiology of traumatic spinal cord injury in Norway in 2012-2016: a registry-based cross-sectional study. Spinal Cord 2019; 57: 331-8.

 4.  Rahimi-Movaghar V, Sayyah MK, Akbari H, Khorramirouz R, Rasouli MR, Moradi-Lakeh M, et al. Epidemiology of traumatic spinal cord injury in developing countries: a systematic review. Neuroepidemiology 2013; 41: 65-85.

 5.  Smith AC, Knikou M. A review on locomotor training after spinal cord injury: reorganization of spinal neuronal circuits and recovery of motor function. Neural Plast 2016; 2016: 1216258.

 6.  Morawietz C, Moffat F. Effects of locomotor training after incomplete spinal cord injury: a systematic review. Arch Phys Med Rehabil 2013; 94: 2297-308.

 7.  Van Hedel, Hubertus J A, Dietz V. Rehabilitation of locomotion after spinal cord injury. Restor Neurol Neurosci 2010; 28: 123-34.

 8.  Puyuelo-Quintana G, Gil-Agudo AM, Cano-de-la-Cuerda R. Eficacia del sistema robótico de entrenamiento de la marcha tipo Lokomat en la rehabilitación de pacientes con lesión medular incompleta. Una revisión sistemática. Rehabilitación 2017; 51: 182-90.

 9.  Ortiz-Zalama A, Cano-de-la-Cuerda R, Ortiz-Zalama LI, Gil-Agudo AM. Nuevas tecnologías en la reeducación de la marcha en pacientes con lesión medular incompleta. Una revisión sistemática. Rehabilitación 2014; 49: 90-101.

 10.  Wessels M, Lucas C, Eriks I, De Groot S. Body weight-supported gait training for restoration of walking in people with an incomplete spinal cord injury: a systematic review. J Rehabil Med 2010; 42: 513-9.

 11.  Mehrholz J, Harvey LA, Thomas S, Elsner B. Is body weight-supported treadmill training or robotic-assisted gait training superior to overground gait training and other forms of physiotherapy in people with spinal cord injury? A systematic review. Spinal Cord 2017; 55: 722-9.

 12.  Law M, Stewart D, Pollicj N, Letts L, Bosch J, Westmorland M. Guidelines for critical review form-quantitative studies. Hamilton, Canada: McMaster University; 1998.

 13.  Oxford Centre for Evidence-Based Medicine. Levels of evidence (March 2009). URL: http://www.cebm.net/oxford-centre-evidence-based-medicine-levels-evidence-march-2009/. [02.10.2016].

 14.  Hutton B, Catalá-López F, Moher D. The PRISMA statement extension for systematic reviews incorporating network meta-analysis: PRISMA-NMA. Med Clin (Barc) 2016; 147: 262-6.

 15.  Harkema SJ, Schmidt-Read M, Lorenz DJ, Edgerton VR, Behrman AL. Balance and ambulation improvements in individuals with chronic incomplete spinal cord injury using locomotor training-based rehabilitation. Arch Phys Med Rehabil 2012; 93: 1508-17.

 16.  Gupta N, Mehta R. Comparison of gait performance of spinal cord injury subjects: body weight supported treadmill training versus over ground gait training. Apollo Medicine 2009; 6: 21-7.

 17.  Lucareli PR, Lima MO, Lima FPS, De Almeida JG, Brech GC, D’Andréa Greve JM. Gait analysis following treadmill training with body weight support versus conventional physical therapy: a prospective randomized controlled single blind study. Spinal Cord 2011; 49: 1001-7.

 18.  Alexeeva N, Sames C, Jacobs PL, Hobday L, DiStasio MM, Mitchell SA, et al. Comparison of training methods to improve walking in persons with chronic spinal cord injury: a randomized clinical trial. J Spinal Cord Med 2011; 34: 362-79.

 19.  Yang JF, Musselman KE, Livingstone D, Brunton K, Hendricks G, Hill D, et al. Repetitive mass practice or focused precise practice for retraining walking after incomplete spinal cord injury? A pilot randomized clinical trial. Neurorehabil Neural Repair 2014; 28: 314-24.

 20.  Senthilvelkumar T, Magimairaj H, Fletcher J, Tharion G, George J. Comparison of body weight-supported treadmill training versus body weight-supported overground training in people with incomplete tetraplegia: a pilot randomized trial. Clin Rehabil 2015; 29: 42-9.

 21.  Dobkin B, Barbeau H, Deforge D, Ditunno J, Elashoff R, Apple D, et al. The evolution of walking-related outcomes over the first 12 weeks of rehabilitation for incomplete traumatic spinal cord injury: the Multicenter Randomized Spinal Cord Injury Locomotor Trial. Neurorehabil Neural Repair 2007; 21: 25-35.

 22.  Piira A, Lannem AM, Sorensen M, Glott T, Knutsen R, Jorgensen L, et al. Manually assisted body-weight supported locomotor training does not re-establish walking in non-walking subjects with chronic incomplete spinal cord injury: a randomized clinical trial. J Rehabil Med 2019; 51: 113-9.

 23.  Leech KA, Kinnaird CR, Holleran CL, Kahn J, Hornby TG. Effects of locomotor exercise intensity on gait performance in individuals with incomplete spinal cord injury. Phys Ther 2016; 96: 1919-29.

 24.  Morrison SA, Lorenz D, Eskay CP, Forrest GF, Basso DM. Longitudinal recovery and reduced costs after 120 sessions of locomotor training for motor incomplete spinal cord injury. Arch Phys Med Rehabil 2018; 99: 555-62.

 25.  Jones ML, Evans N, Tefertiller C, Backus D, Sweatman M, Tansey K, et al. Activity-based therapy for recovery of walking in individuals with chronic spinal cord injury: results from a randomized clinical trial. Arch Phys Med Rehabil 2014; 95: 2239-46.e2.

 26.  Sandler EB, Roach KE, Field-Fote EC. Dose-response outcomes associated with different forms of locomotor training in persons with chronic motor-incomplete spinal cord injury. J Neurotrauma 2017; 34: 1903-8.

 27.  Wouda MF, Lundgaard E, Becker F, Strøm V. Effects of moderate- and high-intensity aerobic training program in ambulatory subjects with incomplete spinal cord injury –a randomized controlled trial. Spinal Cord 2018; 56: 955-63.

 28.  Brazg G, Fahey M, Holleran CL, Connolly M, Woodward J, Hennessy PW, et al. Effects of training intensity on locomotor performance in individuals with chronic spinal cord injury: a randomized crossover study. Neurorehabil Neural Repair 2017; 31: 944-54.

 29.  Field-Fote EC, Roach KE. Influence of a locomotor training approach on walking speed and distance in people with chronic spinal cord injury: a randomized clinical trial. Phys Ther 2011; 91: 48-60.

 30.  Nooijen CFJ, Ter Hoeve N, Field-Fote EC. Gait quality is improved by locomotor training in individuals with SCI regardless of training approach. J Neuroeng Rehabil 2009; 6: 36.

 31.  Neville BT, Murray D, Rosen KB, Bryson CA, Collins JP, Guccione AA. Effects of performance-based training on gait and balance in individuals with incomplete spinal cord injury. Arch Phys Med Rehabil 2019; 100: 1888-93.

 32.  Ardestani MM, Henderson CE, Salehi SH, Mahtani GB, Schmit BD, Hornby TG. Kinematic and neuromuscular adaptations in incomplete spinal cord injury after high- versus low-intensity locomotor training. J Neurotrauma 2019; 36: 2036-44.

 33.  Kressler J, Nash MS, Burns PA, Field-Fote EC. Metabolic responses to 4 different body weight-supported locomotor training approaches in persons with incomplete spinal cord injury. Arch Phys Med Rehabil 2013; 94: 1436-42.

 

Treadmill training with partial body weight support in subjects with incomplete spinal cord injury: a systematic review

Introduction. The partial body weight supported treadmill training is a common therapeutic strategy in rehabilitation of people with spinal cord injuries.

Aim. To analyze its effects on gait, balance and muscle strength in people with incomplete spinal cord injury compared to conventional treatment or overground gait training.

Patients and methods. A compilation of clinical trials from 2007 to 2019 was carried out. We included articles that evaluate the effects of body weight supported treadmill training on gait, balance and muscle strength in subjects with incomplete spinal cord injury.

Results. A total of six articles were analyzed. The walking cadence, speed and resistance improved in the participants that received the intervention compared to those that were treated with conventional training. The functionality, balance and strength improved in most studies, but there were not differences between them.

Conclusions. Body weight supported treadmill training improves the spatiotemporal parameters of walking and resistance in subjects with incomplete spinal cord injury, but in most variables analyzed (balance, functionality and strength) the changes are not superior to those observed after conventional training.

Key words. Gait. Incomplete spinal cord injury. Locomotor training. Motor learning.

 

© 2020 Revista de Neurología

Si ya es un usuario registrado en Neurologia, introduzca sus datos de inicio de sesión.


Rellene los campos para registrarse en Neurologia.com y acceder a todos nuestros artículos de forma gratuita
Datos básicos
He leído y acepto la política de privacidad y el aviso legal
Seleccione la casilla si desea recibir el número quincenal de Revista de Neurología por correo electrónico. De forma quincenal se le mandará un correo con los títulos de los artículos publicados en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir el boletín semanal de Revista de Neurología por correo electrónico. El boletín semanal es una selección de las noticias publicadas diariamente en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir información general de neurologia.com (Entrevistas, nuevos cursos de formación, eventos, etc.)
Datos complementarios

Se os solicita los datos de redes para dar repercusión por estos medios a las publicaciones en las que usted participe.

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE), EVIDENZE HEALTH ESPAÑA, S.L.U. se compromete a proteger la privacidad de sus datos personales y a no emplearlos para fines no éticos.

El usuario otorga su consentimiento al tratamiento automatizado de los datos incluidos en el formulario, así como a que EVIDENZE HEALTH ESPAÑA S.L.U comparta sus datos con partners, socios y colaboradores comerciales de EVIDENZE que pudieran estar fuera de la Unión Europea, de acuerdo con la información contenida en la política de privacidad del Sitio. Los datos facilitados se tratarán siempre con la máxima confidencialidad, salvaguardando su privacidad.

Usted tiene derecho a rectificar sus datos personales en cualquier momento informándolo a soporte_fmcneuro@neurologia.com. También se le informa de la posibilidad de ejercitar el derecho de cancelación de los datos personales comunicados.



¡CONVIÉRTASE EN USUARIO PREMIUM DE NEUROLOGIA.COM!

Además, por convertirte en usuario premium, recibirá las siguientes ventajas:

  • Plaza asegurada en todos nuestros Másteres (www.ineurocampus.com)
  • Descuento del 5% en los cursos de “Actualización en Neurología”, la FMC que estará disponible próximamente en la web.
  • Descarga gratuita en formato PDF dos de las obras con más éxito publicadas por Viguera Editores:
    • Oromotors Disorders in childhood (M. Roig-Quilis; L. Pennington)
    • Manual de Neuropsicología 2ª ed. (J. Tirapu-Ustárroz; M. Ríos-Lago; F. Maestú)

El precio para hacerse Premium durante el periodo de un año es de 5€, que podrá pagar a continuación a través de una pasarela de pago seguro con tarjeta de crédito, transferencia bancaria o PayPal:

QUIERO HACERME PREMIUM

No deseo hacerme premium


QUIERO MATRICULARME

No deseo matricularme


Estimado usuario de Revista de Neurología,

Debido a la reciente fusión por absorción de VIGUERA EDITORES, S.L.U., la entidad gestora de las publicaciones de Viguera Editores, entre ellas, Revista de Neurología, por EVIDENZE HEALTH ESPAÑA, S.L.U., una de las sociedades también pertenecientes al Grupo Evidenze, y con la finalidad de que Usted pueda seguir disfrutando de los contenidos y distintos boletines a los que está suscrito en la página web de neurologia.com, es imprescindible que revise la nueva política de privacidad y nos confirme la autorización de la cesión de sus datos.

Lamentamos informarle que en caso de no disponer de su consentimiento, a partir del día 28 de octubre no podrá acceder a la web de neurologia.com

Para dar su consentimiento a seguir recibiendo la revista y los boletines de neurologia.com vía correo electrónico y confirmar la aceptación de la nueva política de privacidad, así como la cesión de sus datos a Evidenze Health España S.L.U., el resto de las entidades del Grupo Evidenze y sus partners y colaboradores comerciales, incluyendo la posibilidad de llevar a cabo transferencias internacionales a colaboradores extranjeros, pulse en el siguiente enlace:

ACEPTAR

Cancelar

Atentamente

El equipo de Revista de Neurología