TEXTO COMPLETO(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)
El profesor William ‘Bill’ Dement, considerado el padre de la medicina del sueño, desarrolló su actividad como profesor de psiquiatría en la Universidad de Stanford (California), donde creó en 1970 la primera clínica de trastornos del sueño (Sleep Disorders Clinic and Laboratory) en colaboración con el profesor de neurología Christian Guilleminault, fallecido el pasado año. Como docente, gozó de gran popularidad entre un alumnado procedente de todos los ámbitos imaginables, con clases multitudinarias sobre el sueño y los sueños.
Nacido en Wenatchee (Washington), se graduó en ciencia en la Universidad de Seattle en 1951 y posteriormente estudió medicina en la Universidad de Chicago. Intrigado por los estudios de Nathaliel Kleitman, un fisiólogo pionero en los estudios de sueño en el ser humano y que había descrito, con su alumno Eugene Aserinsky, los movimientos oculares rápidos –rapid eye movements (REM)– a través de los párpados del niño dormido, Dement se unió a ellos y registró y filmó sujetos mientras dormían. El resultado fue la publicación en 1957 de la descripción del sueño REM definiendo la estructura cíclica del sueño, lo que dio lugar a una clasificación en estadios, al comprobar que el electroencefalograma no era homogéneo durante el período de sueño. Unos años después, M. Jouvet, en 1965, individualizó las estructuras del tronco del encéfalo responsables del sueño REM y estableció definitivamente el dualismo entre los dos tipos de sueño: REM, desincronizado o sueño paradójico, y no REM, sincronizado o sueño lento.
Tras doctorarse en neurofisiología en Chicago, Dement se trasladó a Nueva York para realizar su residencia en psiquiatría en el Hospital Mount Sinaí, donde abrió un laboratorio de sueño en su apartamento. Finalmente, en 1963, se trasladó a Stanford, donde puso en marcha la primera clínica y el laboratorio de sueño en Estados Unidos, y comenzó sus estudios sobre insomnio, narcolepsia y síndrome de apnea del sueño con métodos cada vez más sofisticados.
Debido a su experiencia, Dement fue elegido presidente de una Comisión Federal en Trastornos de Sueño en 1992, que concluyó que 40 millones de estadounidenses con patologías crónicas de sueño no se diagnosticaban ni trataban. De esta manera, el Congreso de Estados Unidos fundó el National Center on Sleep Disorders Research, dependiente del National Institutes of Health, en 1993. Cuando cinco años más tarde testificó en el Congreso acerca de la situación, se mostró bastante pesimista: ‘no se estudia el sueño en la universidad, carecemos de organizaciones, de especialistas, no hay mecanismos para difundir nuestros mensajes’.
Fue presidente fundador de la Association of Sleep Disorders Centers (ahora American Academy of Sleep Medicine) y cofundador de la Sleep Research Society y de la revista Sleep. Fue autor de numerosos libros, entre ellos The Promise of Sleep (1999) y The Stanford Sleep Book (2006), reeditado con el Dr. R. Pelayo en 2017 con el título Dement’s Sleep & Dreams.
Por su clínica de sueño de Stanford han pasado cientos de investigadores de todo el mundo para formarse. Personalmente, tuve la oportunidad única de ser seleccionada como research fellow en 1975 para iniciar un proyecto sobre muerte súbita del lactante, dirigido por C. Guilleminault.
Publicaciones seleccionadas
1. Dement W, Kleitman N. The relation of eye movements during sleep to dream activity: an objective method for the study of dreaming. J Exp Psychol 1957; 53: 339-46.
2. Dement W, Kleitman N. Cyclic variations in EEG during sleep and their relation to eye movements, body motility, and dreaming. Electroencephalogr Clin Neurophysiol 1957; 9: 673-90.
3. Dement W. The effect of dream deprivation. Science 1960; 131: 1705-7.
4. Roffwarg HP, Muzio JN, Dement WC. Ontogenetic development of the human sleep-dream cycle. Science 1966; 152: 604-19.
5. Dement WC. Some must watch while some must sleep. San Francisco: W.H. Freeman; 1974.
6. Guilleminault C, Tilkian A, Dement WC. The sleep apnea syndromes. Ann Rev Med 1976; 27: 465-84.
7. Carskadon MA, Dement WC, Mitler MM, Roth T, Westbrook PR, Keenan S. Guidelines for the Multiple Sleep Latency Test (MSLT): a standard measure of sleepiness. Sleep 1986; 9: 519-24.
8. Dement WC, Vaughan C. The promise of sleep: a pioneer in sleep medicine explores the vital connection between health, happiness, and a good night’s sleep. New York: Delacorte Press; 1999.
9. Dement WC. Sleep extension: getting as much extra sleep as possible. Clin Sports Med 2005; 24: 251-68.
10. Kryger MH, Roth T, Dement WC. Principles and practice of sleep medicine. 5 ed. Philadelphia: Saunders/Elsevier; 2011.
11. Guilleminault C, Peraita R, Souquet M, Dement WC. Apneas during sleep in infants. Possible relation with the sudden infant death syndrome: facts and hypotheses. Science 1975; 190: 677-9.