Original

Utilidad de la versión española de la ADHD Rating Scale-IV en preescolares

J. Molina, M. Servera, M. Orgilés [REV NEUROL 2021;72:231-238] PMID: 33764492 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.7207.2020519 OPEN ACCESS
Volumen 72 | Número 07 | Nº de lecturas del artículo 18.297 | Nº de descargas del PDF 287 | Fecha de publicación del artículo 01/04/2021
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Icono-PDF-OFF Descarga PDF English Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción El trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo de inicio temprano y altamente prevalente. Las escalas de evaluación son instrumentos útiles para evaluar los síntomas de TDAH y la ADHD Rating Scale-IV (ADHD-RS-IV) es la más usada. Aunque existe una versión para población preescolar, la versión original es muy similar y es más accesible que la versión preescolar en muchos países.

Objetivos Analizar si la versión española de la escala ADHD-RS-IV es válida para la evaluación del TDAH en preescolares.

Sujetos y métodos Padres y profesores evaluaron a 258 niños preescolares entre 3 y 5 años a través de las escalas ADHD-RS-IV original y Strengths & Difficulties Questionnaire.

Resultados El ANOVA intrasujetos (edad y sexo) e intersujetos (informante) aporta resultados muy similares a los obtenidos en otros estudios usando la versión preescolar en español. La consistencia interna y la validez convergente también son similares a las notificadas por estudios en Estados Unidos con la versión preescolar. Finalmente, no se encuentran diferencias significativas entre las medias de la versión preescolar en español y las de nuestro estudio. Las medias de padres y profesores en este estudio y en el español son más bajas que en el estudio americano, pero los tamaños del efecto de las diferencias son pequeños.

Conclusión Aunque se recomienda el uso de la versión preescolar si es posible, nuestros resultados sugieren que la versión original de la ADHD-RS-IV es perfectamente válida y útil tanto en el ámbito de la investigación como en el clínico, y podría usarse en los países sin datos normativos en preescolares.
Palabras claveADHD-RS-IVADHD-RS-IV-PEscalas de evaluaciónPreescolarTDAHTrastorno por déficit de atención/hiperactividad CategoriasNeuropsiquiatría
TEXTO COMPLETO Artículo en español English version

Introducción


El trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por síntomas persistentes de falta de atención y/o hiperactividad e impulsividad que se asocian con un deterioro significativo en la vida del afectado [1]. La aparición de los síntomas suele producirse durante los primeros años de la vida. Aproximadamente dos tercios de los niños con TDAH ya habrían mostrado síntomas antes de los 4 años [2]. Además, los síntomas del TDAH generalmente persisten a lo largo de la vida. Un estudio longitudinal encontró que el 75-85% de los niños preescolares que cumplían con los criterios del TDAH continuaron cumpliendo con los criterios tres años después, aunque la presentación del trastorno podía variar [3]. Por lo tanto, debido al inicio temprano del trastorno y su persistencia en el tiempo, la identificación temprana de los síntomas del TDAH en la edad preescolar (3-5 años) y su tratamiento podrían ayudar a modificar la trayectoria del trastorno, reduciendo los síntomas del TDAH y posiblemente reduciendo el deterioro negativo del trastorno en etapas posteriores [4].

El diagnóstico de TDAH en la población preescolar puede ser un desafío, ya que los altos niveles de actividad y la falta de atención son manifestaciones comunes entre los niños en edad preescolar, incluso aunque no tengan diagnóstico de TDAH [5]. Por eso era comúnmente aceptado que la mayoría de los preescolares podría mostrar síntomas de TDAH, aunque no cumpliera con los criterios del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales para el diagnóstico completo, y que además dichos síntomas serían temporales y desaparecerían al cabo de unos meses [6]. Sin embargo, estudios recientes contradicen esa visión de los síntomas del TDAH en preescolares como algo pasajero y sin importancia. Los síntomas del TDAH en preescolares no son tan frecuentes como se pensaba, ya que alrededor del 80% de los niños en edad preescolar presenta solamente uno o ningún síntoma de TDAH [7]. Además, estudios longitudinales muestran que el TDAH tiene con frecuencia un inicio temprano y que los niños suelen mantener estos síntomas hasta la edad escolar y la adultez [3].

La prevalencia del TDAH en preescolares es algo más baja que en edad escolar, y se estima en un 4% aproximadamente en la mayoría de los estudios [8], datos parecidos a los encontrados en estudios con población preescolar española [7,9-11]. A pesar de la aparición de medidas objetivas que son prometedoras en el diagnóstico del TDAH, como las técnicas de imagen cerebral [12,13], las escalas de síntomas son la herramienta más utilizada en la evaluación del TDAH tanto en el ámbito de la investigación como en el clínico, también en preescolares [14]. Una de las más conocidas y utilizadas con este grupo de edad es la ADHD Rating Scale-IV Preschool Version (ADHD-RS-IV-P) [15].

La ADHD-RS-IV-P es una adaptación de la ADHD Rating Scale-IV (ADHD-RS-IV) [16], que se compone de 18 ítems que se corresponden con los síntomas que recoge el DSM-IV (y prácticamente también el DSM-5, puesto que los cambios han sido mínimos) para el diagnóstico de TDAH. En su caso, la ADHD-RS-IV-P es idéntica a la escala original, pero incluye algunos ejemplos específicos para facilitar la evaluación del niño preescolar a padres y maestros. Específicamente, la ADHD-RS-IV-P añade ejemplos adaptados a la escala original para nueve de los 18 ítems: siete de ellos sobre síntomas de falta de atención (ítems 1, 5, 7, 9, 11, 13 y 17) y dos de ellos sobre síntomas de hiperactividad/impulsividad (ítems 2 y 8). La escala ha mostrado buenos índices psicométricos y ha sido adaptada a diferentes países, como Dinamarca y España [17,18]. Sin embargo, su uso con población preescolar no ha sido tan generalizado, ya que compite con el uso de la escala original. Por ejemplo, en un estudio reciente que analizaba la asociación entre el rendimiento cognitivo y los síntomas del TDAH en niños de edad preescolar que fueron prematuros, se utilizó la ADHD-RS-IV, no la versión preescolar [19]. Por lo tanto, desde nuestro punto de vista, la disponibilidad de dos escalas muy similares, sumada a la publicación de una versión actualizada de la escala basada en los criterios diagnósticos del DSM-5 [20], podría generar confusión entre los clínicos e investigadores a la hora de elegir un instrumento de evaluación del TDAH en niños en edad preescolar.

De hecho, la Guía de Práctica Clínica publicada por la Academia Americana de Pediatría (AAP) señala que las conductas incluidas en los criterios del diagnóstico del TDAH en el DSM-5 son las mismas desde la edad preescolar hasta la adolescencia, y estos criterios son mínimamente diferentes de los criterios del DSM-IV publicados en 1994 [21]. Por lo que la AAP concluye lo siguiente: ‘Si los clínicos no disponen de la ADHD-RS-5 o la ADHD-RS-IV-P, podrían utilizar cualquier otra escala basada en los criterios del DSM para disponer de un método sistemático de recopilación de información de padres y profesores, incluso en ausencia de datos normativos’. Por esta razón, como mencionamos anteriormente, varios estudios con muestras preescolares han utilizado la ADHD-RS-IV original [19,22,23]. Sin embargo, no existen estudios empíricos que demuestren la equivalencia de la ADHD-RS-IV original y de la ADHD-RS-IV-P para evaluar el TDAH en muestras de preescolares.
 

Objetivos


El objetivo de este estudio es analizar si la versión original en español de la ADHD-RS-IV es útil en niños preescolares. Para ello, se comparan los datos obtenidos con esta escala con los obtenidos en estudios que utilizan la ADHD-RS-IV-P en población estadounidense [15] y en población española [7]. Esperamos encontrar resultados similares entre nuestro estudio y el estudio con la escala preescolar en español, ya que ambas escalas incluyen los mismos ítems, solo que la ADHD-RS-IV-P incluye algunos ejemplos adaptados para preescolares.
 

Sujetos y métodos


Muestra y diseño del estudio


Los objetivos, el protocolo de investigación y las condiciones de participación en el estudio fueron aprobados por el órgano evaluador de proyectos de la Universidad Miguel Hernández (Elche, España). Se seleccionaron al azar nueve de las 45 escuelas de la región del Vinalopó Mitjà (Alicante, España). Se contactó por medio de una carta con las familias de los 709 alumnos escolarizados en el 1.er (niños entre 3 y 4 años), el 2.º (entre 4 y 5 años) o el 3.er cursos (entre 5 y 6 años) de educación infantil en estos nueve centros, explicando el propósito del estudio e invitando a participar en él. El 43% devolvió el consentimiento informado firmado aceptando participar. Por tanto, la muestra final incluyó a 304 alumnos (46%, niñas) evaluados por sus padres, 91 niños de 1.er (48%, niñas), 102 de 2.º (42%, niñas) y 111 de 3.er cursos (47%, niñas).

Por otra parte, 24 maestros de seis de las nueve escuelas acordaron completar nuestras escalas: en todos los centros sólo existía una clase por curso, a excepción de uno, que disponía de tres clases por curso en educación infantil. La proporción de alumnos calificados por los maestros fue de 10,75, ya que los maestros sólo completaron los cuestionarios para los niños cuyos padres habían dado su consentimiento para participar en el estudio. En total, fueron evaluados por los maestros y por los padres 258 alumnos (47%, niñas), de los cuales 74 estaban en el 1.er curso (50%, niñas), 86 en el segundo (44%, niñas) y 98 en el tercero (46%, niñas). Los resultados completos del número de participantes evaluados por los padres y los maestros pueden consultarse en la tabla S3 del material suplementario (https://osf.io/vq2tg/).

Las medias de edad para los tres grupos de edad preescolar fueron 3,75 –desviación típica (DT) = 0,29–, 4,72 (DT = 0,27) y 5,72 (DT = 0,29), respectivamente. También se recogieron datos sobre variables sociodemográficas de las familias: el 93% de las familias estaban compuestas por padres casados o en convivencia. Aproximadamente, el 5% eran padres divorciados, el 2% eran familias monoparentales y el 0,3% eran viudas/viudos. El nivel educativo del cuidador principal del niño era el siguiente: el 11% asistió a estudios primarios, el 13% a estudios secundarios, el 26% a formación profesional y el 50% a estudios universitarios o superiores. La situación laboral de los cuidadores era la siguiente: el 4% era amo de casa, el 3% cobraba prestaciones de desempleo, el 3% era desempleado sin prestaciones, el 11% era trabajador temporal, el 79% era trabajador permanente y el 0,7% era pensionista. Ninguno de los niños participantes en el estudio presentaba historia de problemas neurológicos o de salud mental.

Instrumentos


ADHD-IV Rating Scale para padres y profesores [16]

La ADHD-RS-IV recoge 18 ítems: nueve en la subescala de inatención (IN) y nueve en la subescala de hiperactividad/impulsividad (HI), que, unidas, forman la subescala total (TOT). Cada ítem se corresponde con un síntoma definido en el criterio A del DSM-IV-TR, y se valora la frecuencia con la que el niño presenta dicha conducta en una escala Likert de 4 puntos, desde 0 (nunca o casi nunca) a 3 (muy frecuentemente). En este estudio, se utilizó la versión en español adaptada por los autores originales de la prueba.

Strengths & Difficulties Questionnaire (SDQ) para padres y profesores [24]

Se utilizó la versión para niños de 2 a 4 años, que se compone de 25 ítems con una escala de respuesta de tipo Likert de 3 puntos, desde 0 (no es cierto) hasta 2 (absolutamente cierto). Los ítems se agrupan en cinco subescalas: problemas emocionales (EM), problemas de conducta (CP), hiperactividad (HY), problemas con los iguales (PO) y conducta prosocial (PS). La prueba es de acceso libre para descarga en http://sdqinfo.org/.

Procedimiento


Se contactó con los equipos directivos de las escuelas seleccionadas para explicar el proyecto. Una vez que accedieron a participar, se elaboró una carta explicativa y un protocolo de evaluación, que fueron entregados a las familias. El protocolo incluía el consentimiento informado y una hoja de información del participante, datos sociodemográficos, y la ADHD-RS-IV y el SDQ, entre otros cuestionarios. Los profesores entregaron los cuestionarios a los padres junto con la carta informativa y el consentimiento de participación. Una vez que los protocolos fueron entregados por los padres, los profesores fueron invitados a completar el protocolo de evaluación de los niños participantes, que incluía la ADHD-RS-IV y el SDQ. Este estudio forma parte de un proyecto más amplio, por lo que los padres y profesores completaron también otras medidas no incluidas en este trabajo.

Análisis estadístico


Este trabajo es un estudio descriptivo que tiene como objetivo comparar los índices psicométricos de dos escalas que evalúan síntomas de TDAH en edad preescolar. Se han aplicado diferentes análisis estadísticos. Primero, aunque la mayoría de las medidas de TDAH no se ajustaron a una distribución normal y el test de Levene fue significativo en la mayoría de ellas, se calculó para padres y profesores de manera separada un MANOVA de medidas repetidas. Debido a que la muestra y las submuestras eran relativamente amplias, se consideró que los contrastes multivariados podrían ser razonablemente robustos [25].

Por lo tanto, en primer lugar, se realizó un MANOVA de medidas repetidas intersujetos de un factor (informante) e intrasujetos de dos factores (edad y sexo). Las variables dependientes fueron las subescalas IN, HI y TOT de la ADHD-RS-IV para profesores y padres. A continuación, para analizar las diferencias de cada informante en las tres subescalas según el sexo y el grupo de edad, se realizó un MANOVA de dos factores intrasujetos (edad y sexo). Exploramos las comparaciones post hoc tanto paramétricas como no paramétricas, y los resultados fueron muy similares. Sin embargo, dada la falta de ajuste de la distribución normal y la desigualdad de las varianzas de error de las variables dependientes, el método no paramétrico parecía más apropiado.

En cada uno de los análisis realizados se intentó aplicar el tamaño del efecto más apropiado [26-28]: el omega cuadrado parcial (ω2p) para los procedimientos multivariantes F; el tamaño del efecto r para las pruebas no paramétricas de Mann-Whitney y Wilcoxon, y el épsilon cuadrado (ε2) para las pruebas de Kruskal-Wallis. Además, la consistencia interna de cada subescala para cada evaluador se valoró usando el alfa de Cronbach.

Finalmente, se realizó una comparación entre los resultados de la ADHD-RS-IV-P obtenidos en los estudios de McGoey et al y Marín-Méndez et al, y los de la ADHD-RS-IV original de nuestro estudio, con las pruebas t y los tamaños del efecto d de Cohen.
 

Resultados


Datos descriptivos por informante, sexo y edad


Las tablas I-III muestran las medias y DE (desviación estándar) de las subescalas de inatención, hiperactividad/impulsividad y la puntuación total de la ADHD-RS-IV, respectivamente, para padres y profesores en nuestra muestra.

 

Tabla I. Datos descriptivos de la subescala de inatención de la ADHD Rating Scale-IV.
 

Profesores

Padres

Niños

Niñas

Niños

Niñas


Grupo de edad

N

M

DE

N

M

DE

N

M

DE

N

M

DE


1.o

37

6,89

6,02

37

3,54

5,33

47

5,09

4,02

44

4,56

4,73


2.o

48

4,17

6

38

1,89

2,83

59

5,36

4,2

43

4,17

3,05


3.o

53

5,09

6,91

45

2

4,3

58

6,08

4,79

53

3,72

3,81


Total

138

5,25

0,42

120

2,44

4,3

164

5,54

4,36

140

4,12

3,91


DE: desviación estándar; M: media.

 

Tabla II. Datos descriptivos de la subescala de hiperactividad/impulsividad de la ADHD Rating Scale-IV.
 

Profesores

Padres

Niños

Niñas

Niños

Niñas


Grupo de edad

N

M

DE

N

M

DE

N

M

DE

N

M

DE


1.o

37

6,43

6,09

37

3,59

5,43

47

6,43

4,38

44

7,27

5,16


2.o

48

3,92

5,17

38

2,17

2,91

59

6,1

4,71

43

5,7

3,68


3.o

53

4,19

6,33

45

1,56

3,08

58

6,76

4,01

53

5,49

4,36


Total

138

4,7

5,94

120

2,38

3,98

164

6,43

4,36

140

6,11

4,48


DE: desviación estándar; M: media.

 

Tabla III. Datos descriptivos de la subescala total de la ADHD Rating Scale-IV.
 

Profesores

Padres

Niños

Niñas

Niños

Niñas


Grupo de edad

N

M

DE

N

M

DE

N

M

DE

N

M

DE


1.o

37

13,32

10,4

37

7,14

9,53

47

11,51

7,8

44

11,84

9,3


2.o

48

8,08

9,41

38

4,05

4,83

59

11,46

7,09

43

9,86

6


3.o

53

9,28

12,66

45

3,56

6,84

58

12,84

8,01

53

9,21

7,32


Total

138

9,94

11,14

120

4,82

7,38

164

11,96

7,89

140

10,24

7,68


DE: desviación estándar; M: media.

 

Análisis intrasujetos


Se calculó un MANOVA de medidas repetidas del factor principal (informante) y su interacción con el sexo y la edad para las tres subescalas de la ADHD-RS-IV (IN, HI y TOT). Los contrastes multivariados intrasujetos mostraron diferencias significativas en función del informante, con un tamaño del efecto grande (F(2, 251) = 24,02; p = 0; ω2p = 0,15) y para informante × sexo, con un tamaño del efecto pequeño (F(2, 251) = 5,79; p = 0,003; ω2p = 0,04), pero no para informante × edad (F(4, 502) = 1,93; p = 0,104) o para informante × edad × sexo (F(4, 502) = 1,25; p = 0,287).

Las diferencias en función del informante indicaron que los padres siempre aportan puntuaciones más elevadas que los profesores. El tamaño del efecto fue pequeño para IN (F(1, 252) = 4,74; p = 0,03; r = 0,24) y moderado para HI (F(1, 252) = 42,79; p = 0; r = 0,44) y TOT (F(1, 252) = 23,95; p = 0; r = 0,39).

La interacción informante × sexo indica que los padres puntúan más alto que los profesores tanto en chicos como en chicas. Las diferencias fueron significativas para IN (F(1, 252) = 5,88; p = 0,016), HI (F(1, 252) = 11,45; p = 0,001) y TOT (F(1, 252) = 10,51; p = 0,001). Sin embargo, la prueba de los rangos con signo de Wilcoxon para muestras relacionadas y su tamaño del efecto fueron muy diferentes para chicos y chicas. En chicos, no se encontraron diferencias en ninguna de las tres escalas, con tamaños del efecto pequeños: IN (Z = –1,09; p = 0,279; r = 0,09), HI (Z = –3,3; p = 0,001; r = 0,28) y TOT (Z = –2,56; p = ,011; r = 0,22). Por otro lado, en las chicas las diferencias fueron significativas y el tamaño del efecto moderado para IN (Z = –4,74; p = 0; r = 0,43) y grande para HI (Z = –6,75; p = 0; r = 0,62) y TOT (Z = –6,6; p = 0; r = 0,6).

En este punto, es importante indicar que las convergencias halladas entre las puntuaciones de padres y profesores fueron pequeñas: 0,36 y 0,22 para IN y para HI respectivamente.

Análisis entre sujetos


Se aplicó un MANOVA independiente de diseño intrasujetos para padres y profesores. Para profesores, la interacción edad × sexo no fue significativa. El factor edad fue estadísticamente significativo para IN (F(2, 252) = 3,37; p = 0,036), HI (F(2, 252) = 4,39; p = 0,013) y TOT (F(2, 252) = 4,69; p = 0,01). El test Mann-Whitney para el factor edad mostró diferencias significativas en las tres subescalas de la ADHD-RS-IV cuando el primer, el segundo y el tercer grupos de edad fueron comparados entre sí, pero no entre el segundo y el tercer grupos. Los tamaños del efecto de las diferencias fueron siempre pequeños y los niños más mayores presentaron puntuaciones más altas: primer y segundo grupos, IN (Z = –2,86; p = 0,004; r = 0,23), HI (Z = –2,15; p = 0,032; r = 0,17) y TOT (Z = –2,82; p = 0,005; r = 0,22); primer y tercer grupos, IN (Z = –2,9; p = 0,004; r = 0,23), HI (Z = –3,51; p = 0; r = 0,27) y TOT (Z = –3,77; p = 0; r = 0,29). Finalmente, el factor sexo para profesores fue estadísticamente significativo, pero los tamaños del efecto fueron pequeños y no superaron en ningún caso el 0,3: IN (Z = –4,25; p = 0; r = 0,26), HI (Z = –3,44; p = 0; r = 0,21) y TOT (Z = –4,36; p = 0; r = 0,27). En todos los casos, los chicos puntuaron más alto que las chicas.

Para los padres, solo el factor sexo para IN fue significativo (F(1,298) = 7,95; p = 0,005). De nuevo, los chicos puntuaron más alto que las chicas, pero el tamaño del efecto fue pequeño (Z = –3,02; p = 0,003; r = 0,17).

Consistencia interna, fiabilidad y validez concurrente


La consistencia interna medida a través del alfa de Cronbach fue muy alta para todas las variables y para ambos informantes: IN, 0,86 y 0,85; HI, 0,8 y 0,93; y TOT, 0,9 y 0,95, para padres y profesores, respectivamente.

Se analizó la validez concurrente entre la ADHD-RS-IV y el SDQ. Aunque prácticamente todas las correlaciones entre las subescalas de ambas pruebas fueron significativas, la media de las correlaciones de cada subescala del SDQ con las subescalas de la ADHD-RS-IV fueron muy diferentes. La correlación más alta es claramente la de la subescala HY –0,76 (0,65-0,81)–. Todas las correlaciones entre HY y las subescalas de la ADHD-RS-IV son superiores a 0,65 tanto en IN (0,78 para profesores y 0,72 para padres), como en HI (0,67 para profesores y 0,65 para padres) y en TOT (0,81 para profesores y 0,76 para padres). Además, todas las correlaciones entre las subescalas de la ADHD-RS-IV y el SDQ fueron significativas. Excepto para CP –0,48 (0,41-0,54)–, las medias de las correlaciones del resto de las subescalas no exceden el 0,33. Por tanto, las tres subescalas de la ADHD-RS-IV y la subescala HY del SDQ muestran una validez concurrente moderadamente elevada. Los resultados completos de las correlaciones entre la ADHD-RS-IV y el SDQ para padres y profesores pueden encontrarse en la tabla S4 del material suplementario (https://osf.io/vq2tg/).

Diferencias entre la ADHD-IV Rating Scale y la versión preescolar


McGoey et al ofrecen datos normativos para la ADHDRS-IV-P en una muestra estadounidense de 500 chicos y 477 chicas evaluados por padres y profesores, mientras que Marín-Méndez et al validaron la versión española de la escala usando una muestra de 1.426 preescolares y ofreciendo resultados por informante, sexo y edad. Ya que las medias y las desviaciones típicas de los diferentes grupos aparecen en ambos estudios, es posible comparar sus resultados con los nuestros.

Comparando nuestros datos con los de McGoey et al, es posible realizar 12 comparaciones (dos informantes por dos sexos por tres subescalas). La tendencia es que las medias obtenidas en nuestro estudio son más bajas, pero las diferencias son pequeñas, entre 0,45 y 3,96 (M = 1,88; DT = 0,97). Aun cuando las diferencias son estadísticamente significativas en 11 de estas comparaciones, ninguna de ellas parece especialmente relevante, ya que los tamaños del efecto son pequeños. El rango de las d de Cohen de estos tamaños está entre 0,1 y 0,36 (M = 0,27; DT = 0,07). Los resultados completos pueden consultarse en la tabla S1 del material suplementario (https://osf.io/vq2tg/).

En el caso del estudio español de Marín-Méndez et al, es posible comparar los resultados por informante, por sexo y también por edad. Aunque en su estudio establecen cuatro grupos de edad, sólo los tres primeros coinciden con los nuestros; además, el tamaño muestral del cuarto grupo de edad (niños mayores de 6 años) es muy pequeño (N = 43). Así pues, pueden llevarse a cabo 36 comparaciones entre nuestro estudio y el de Marín-Méndez et al (dos informantes por dos sexos por tres grupos de edad en las tres subescalas de TDAH), de las cuales sólo hay diferencias significativas en tres de ellas. Los tamaños del efecto de estas comparaciones oscilan entre 0,01 y 0,43 (M = 0,17; DT = 0,11), y 13 de estos efectos son pequeños y 23 son insignificantes. Los resultados completos pueden encontrarse en la tabla S2 del material suplementario (https://osf.io/vq2tg/).
 

Discusión


El objetivo de este estudio es comparar la versión original de la ADHD-RS-IV con la versión preescolar para analizar si ambas escalas son similares desde el punto de vista psicométrico. Aunque es recomendable el uso de la versión preescolar, muchos clínicos e investigadores suelen utilizar la escala original con muestras de preescolares. Por tanto, es necesario comprobar si ambas escalas son análogas y pueden utilizarse indistintamente para evaluar los síntomas del TDAH en preescolar.

Primero, se han analizado las diferencias entre sujetos en función de la edad y el sexo e intrasujetos (según el informante) para las tres subescalas de la ADHD-RS-IV (IN, HI y TOT). No se han encontrado interacciones significativas en función de los factores informante, edad y sexo, tal como encuentran también en sus estudios McGoey et al y Marín-Méndez et al. Los padres tienden a puntuar más alto que los profesores en los tres estudios, y la interacción entre informante y sexo fue significativa, al igual que en Marín-Méndez et al, salvo por una pequeña diferencia: en nuestro estudio sólo se encuentran diferencias en las chicas. McGoey et al no notifican diferencias en esta interacción. Así, podemos concluir que las diferencias entre los factores informante, sexo y edad de la ADHD-RS-IV son, en general, muy similares a las encontradas en la versión preescolar en una muestra estadounidense y una española.

Por una parte, de manera similar a la versión preescolar, la ADHD-RS-IV muestra una adecuada fiabilidad y validez en preescolares. Nuestros datos muestran una buena consistencia interna en las subescalas IN, HI y TOT (entre 0,80 y 0,95), valores similares a los obtenidos en los estudios de McGoey et al y Marín-Méndez et al. Por otro lado, McGoey et al obtienen buenos resultados utilizando la Conners Rating Scale-Revised para analizar la validez convergente de la ADHD-RS-IV-P. En nuestro estudio, utilizamos las cinco subescalas del SDQ con el mismo objetivo, y encontramos, en la línea de nuestras hipótesis iniciales, que las subescalas de la ADHD-RS-IV correlacionan más fuertemente con la subescala HY del SDQ.

Por último, aprovechando los datos que aportan en sus trabajos McGoey et al y Marín-Méndez et al, hemos podido comparar las medias de padres y profesores obtenidas en nuestro estudio usando la ADHD-RS-IV con las de los otros estudios usando la versión preescolar. De las 36 comparaciones realizadas con la muestra de Marín-Méndez et al, sólo tres de ellas fueron significativas y todos los tamaños del efecto fueron pequeños o insignificantes.

Por su parte, McGoey et al aportan datos normativos para la ADHD-RS-IV-P en población preescolar estadounidense, y Marín-Méndez et al para población española usando también la versión preescolar. En ambos casos, las medias y desviaciones típicas de padres y profesores se muestran en función del sexo y de la edad, por lo que es posible comparar estos resultados con los nuestros. Como en el caso de Marín-Méndez et al, nuestras medias son significativamente más bajas que las de McGoey et al, aunque los tamaños del efecto de estas diferencias son pequeños, y en todos los casos son menores de 0,36.


En conclusión, nuestros resultados indican que la ADHD-RS-IV es válida para utilizarse en población preescolar, ya que sus propiedades psicométricas son muy similares a las de la versión preescolar. Algunos estudios en otros países, como Japón, también han encontrado que la ADHD-RS-IV posee buenas propiedades psicométricas en niños preescolares y una alta validez predictiva con respecto al diagnóstico de TDAH según los criterios del DSM-5 [29]. Por supuesto, cuando sea posible, es recomendable usar la versión preescolar, pero los datos obtenidos en nuestro estudio con la escala original en preescolares indican que ésta es perfectamente adecuada para su uso en el ámbito clínico y de investigación.

Nuestro estudio presenta algunas potenciales limitaciones que deben tenerse en cuenta. En primer lugar, el porcentaje de padres que completaron las escalas fue bajo, lo que puede afectar a los resultados. En segundo lugar, diferentes factores familiares, como la historia de salud mental o la existencia de síntomas de TDAH en los padres, no han sido analizados en este trabajo, aunque se obtuvieron diferentes medidas acerca de la salud general de los padres. Estos factores guardan relación con los síntomas de TDAH en niños, por lo cual esto puede sesgar las puntuaciones obtenidas. En tercer lugar, utilizar ambas escalas (la versión original y la versión preescolar) en la misma muestra hubiera sido la mejor opción para comparar la equivalencia de ambas, si bien comparamos nuestra muestra con estudios que utilizan muestras comunitarias como la nuestra, que, además, son similares en edad y en el tipo de informante que participa en el estudio.

El desarrollo de estudios para obtener datos normativos de instrumentos de evaluación psicológica es altamente recomendable para encontrar posibles diferencias culturales en los puntos de corte de la prueba. Es importante remarcar que existe una tendencia bastante estable de los padres y profesores: en los estudios con muestra estadounidense puntúan más alto que en los estudios con muestra japonesa y española, si bien estas diferencias no parecen importantes, ya que los tamaños del efecto de dichas diferencias son pequeños. En otras palabras, si un niño que obtiene un percentil alto en la versión española de la escala original o en la versión preescolar de la ADHD-RS-IV, ese niño probablemente también obtendría un percentil alto en la versión estadounidense de la versión preescolar. Esto quiere decir que los puntos de corte de la muestra española podrían ser útiles para la identificación o el cribado del TDAH en preescolares en países sin datos normativos para esta población. Entre tanto, también se puede usar la ADHD-RS-IV utilizando los criterios del DSM-5 en vez de los datos normativos. En esta opción, cada ítem de la ADHD-RS-IV se consideraría una descripción de un síntoma del TDAH recogido en el criterio A del DSM-5, por lo que niños que presenten seis ítems o más puntuados con un 2 o un 3 serían considerados posibles casos de TDAH [10].

 

Bibliografía
 


 1.  American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders, fifth edition (DSM-5). Arlington, VA: APA; 2013.

 2.  Connor DF. Preschool attention deficit hyperactivity disorder: a review of prevalence, diagnosis, neurobiology, and stimulant treatment. J Dev Behav Pediatr 2002; 23 (Suppl 1): S1-9.

 3.  Lahey BB, Pelham WE, Loney J, Kipp H, Ehrhardt A, Lee SS, et al. Three-year predictive validity of DSM-IV attention deficit hyperactivity disorder in children diagnosed at 4–6 years of age. Am J Psychiatry 2004; 161: 2014-20.

 4.  Sonuga-Barke EJ, Halperin JM. Developmental phenotypes and causal pathways in attention deficit/hyperactivity disorder: potential targets for early intervention? J Child Psychol Psychiatry 2010; 51: 368-89.

 5.  Egger HL, Kondo D, Angold A. The epidemiology and diagnostic issues in preschool attention-deficit/hyperactivity disorder: a review. Infants & Young Children 2006; 19: 109-22.

 6.  Smith KG, Corkum P. Systematic review of measures used to diagnose attention-deficit/hyperactivity disorder in research on preschool children. Topics in Early Childhood Special Education 2007; 27: 164-73.

 7.  Marin-Mendez JJ, Alvarez-Gomez MJ, Borra-Ruiz MC, Vallejo-Valdivielso M, Diez-Suarez A, Soutullo-Esperon C. Attention deficit hyperactivity disorder in preschool age children. Its epidemiological prevalence in Navarra and La Rioja, Spain. Rev Neurol 2018; 66 (Supl 1): S115-20.

 8.  Dreyer BP. The diagnosis and management of attention-deficit/hyperactivity disorder in preschool children: the state of our knowledge and practice. Curr Probl Pediatr Adolesc Health Care 2006; 36: 6-30.

 9.  Canals J, Morales-Hidalgo P, Jané MC, Domènech E. ADHD prevalence in Spanish preschoolers: comorbidity, socio-demographic factors, and functional consequences. J Atten Disord 2018; 22: 143-53.

 10.  Cerrillo-Urbina AJ, García-Hermoso A, Martínez-Vizcaíno V, Pardo-Guijarro MJ, Ruiz-Hermosa A, Sánchez-López M. Prevalence of probable attention-deficit/hyperactivity disorder symptoms: result from a Spanish sample of children. BMC Pediatr 2018; 18: 1-7.

 11.  Ezpeleta L, De la Osa N, Domènech JM. Prevalence of DSM-IV disorders, comorbidity and impairment in 3-year-old Spanish preschoolers. Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol 2014; 49; 145-55.

 12.  Galiana-Simal A, Vecina-Navarro P, Sánchez-Ruiz P, Vela-Romero M. Electroencefalografía cuantitativa como herramienta para el diagnóstico y seguimiento del paciente con trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Rev Neurol 2020; 70: 197-205.

 13.  Moreno-García I, Servera M, Meneres-Sancho S, Lora-Muñoz JA. Empleo del electroencefalograma de un solo electrodo en la evaluación del trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Rev Neurol 2020; 70: 84-92.

 14.  Halperin JM, Marks DJ. Practitioner review: assessment and treatment of preschool children with attention-deficit/hyperactivity disorder. J Child Psychol Psychiatry 2019; 60: 930-43.

 15.  McGoey KE, DuPaul GJ, Haley E, Shelton TL. Parent and teacher ratings of attention-deficit/hyperactivity disorder in preschool: the ADHD rating scale-IV preschool version. J Psychopathol Behav Assess 2007; 29: 269-76.

 16.  DuPaul GJ, Power TJ, Anastopoulos AD, Reid R. ADHD rating Scale—IV: Checklists, norms, and clinical interpretation. New York: Guilford Press; 2006.

 17.  Alexandre JL, Lange A, Bilenberg N, Gorrissen AM, Søbye N, Lambek R. The ADHD rating scale-IV preschool version: factor structure, reliability, validity, and standardisation in a Danish community sample. Res Dev Disabil 2018; 78: 125-35.

 18.  Marín-Méndez JJ, Borra-Ruiz MC, Álvarez-Gómez MJ, McGoey KE, Soutullo C. Normative ADHD-RS-Preschool data in a community sample in Spain. J Atten Disord 2019; 23: 615-23.

 19.  Montagna A, Karolis V, Batalle D, Counsell S, Rutherford M, Arulkumaran S, et al. ADHD symptoms and their neurodevelopmental correlates in children born very preterm. PLoS One 2020; Sept 1. [Epub ahead of print.]

 20.  DuPaul, GJ, Power TJ, Anastopoulos AD, Reid R. ADHD rating scale—5 for children and adolescents. Checklists, norms and clinical interpretation. New York: Guilford Press; 2016.

 21.  Wolraich ML, Hagan JF Jr, Allan C, Chan E, Davison D, Earls M, et al. Clinical practice guideline for the diagnosis, evaluation, and treatment of attention-deficit/hyperactivity disorder in children and adolescents. Pediatrics 2019; 144: e20192528.

 22.  Halperin JM, Marks DJ, Bedard AV, Chacko A, Curchack JT, Yoon CA, et al. Training executive, attention, and motor skills: a proof-of-concept study in preschool children with ADHD. J Atten Disord 2013; 17: 711-21.

 23.  Purpura DJ, Wilson, SB, Lonigan CJ. Attention-deficit/hyperactivity disorder symptoms in preschool children: examining psychometric properties using item response theory. Psychol Assess 2010; 22: 546.

 24.  Goodman R. The Strengths and Difficulties Questionnaire: a research note. J Child Psychol Psychiatry 1997; 38: 581-6.

 25.  Stevens J. Applied multivariate statistics for the social sciences. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates; 1996.

 26.  Fritz C, Morris P, Richler J. Effect size estimates: current use, calculations, and interpretation. Correction to Fritz et al 2011. J Exp Psychol Gen 2012; 141: 2-18.

 27.  Grissom RJ, Kim JJ. Effect sizes for research: univariarte and multivariate. 2 ed. New York: Routledge; 2012.

 28.  Lakens D. Calculating and reporting effect sizes to facilitate cumulative science: a practical primer for t-tests and ANOVAs. Front Psychol 2013; 4: 863.

 29.  Takayanagi N, Yoshida S, Yasuda S, Adachi M, Kaneda-Osato A, Tanaka M, et al. Psychometric properties of the Japanese ADHD-RS in preschool children. Res Dev Disabil 2016; 55: 268-78.

 

Usefulness of the Spanish version of the ADHD-IV Rating Scale in preschool children

Introduction. ADHD is an early onset and high prevalent neurodevelopmental disorder. Rating scales are useful measures to assess ADHD symptoms, being the ADHD-RS-IV the most used. Although it exists a preschool version, the original version is very similar and it is more available than the preschool version in many countries.

Aim. To analyze whether the Spanish version of the original ADHD-RS-IV scale is useful in preschool samples.

Subjects and methods. 258 preschool children aged 3 to 5 years were evaluated by parents and teachers using the original ADHD-RS-IV and SDQ scales.

Results. ANOVA between subjects (age group and sex) and within subjects (source) provided results that were very similar to those of other studies using the Spanish preschool version. Internal consistency and convergent validity were also similar to those reported by studies using the U.S. preschool version. Finally, no significant differences were detected between the means reported by Spanish study and those of this study. In both cases, the means of Spanish parents and teachers were lower than those of Americans, but with small effect sizes.

Conclusion. Although it is recommended to use the preschool version whenever possible, our results suggest that original version of the ADHD-RS-IV scale is perfectly useful for both researchers and clinicians with preschool samples and it could be used in countries without normative data in preschoolers but do in school-age children.

Key words. ADHD. ADHD-RS-IV. ADHD-RS-P. Assessment in preschoolers. Attention deficit/hyperactivity disorder. Preschool. Rating Scales.

 

© 2021 Revista de Neurología

Si ya es un usuario registrado en Neurologia, introduzca sus datos de inicio de sesión.


Rellene los campos para registrarse en Neurologia.com y acceder a todos nuestros artículos de forma gratuita
Datos básicos
He leído y acepto la política de privacidad y el aviso legal
Seleccione la casilla si desea recibir el número quincenal de Revista de Neurología por correo electrónico. De forma quincenal se le mandará un correo con los títulos de los artículos publicados en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir el boletín semanal de Revista de Neurología por correo electrónico. El boletín semanal es una selección de las noticias publicadas diariamente en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir información general de neurologia.com (Entrevistas, nuevos cursos de formación, eventos, etc.)
Datos complementarios

Se os solicita los datos de redes para dar repercusión por estos medios a las publicaciones en las que usted participe.

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE), EVIDENZE HEALTH ESPAÑA, S.L.U. se compromete a proteger la privacidad de sus datos personales y a no emplearlos para fines no éticos.

El usuario otorga su consentimiento al tratamiento automatizado de los datos incluidos en el formulario, así como a que EVIDENZE HEALTH ESPAÑA S.L.U comparta sus datos con partners, socios y colaboradores comerciales de EVIDENZE que pudieran estar fuera de la Unión Europea, de acuerdo con la información contenida en la política de privacidad del Sitio. Los datos facilitados se tratarán siempre con la máxima confidencialidad, salvaguardando su privacidad.

Usted tiene derecho a rectificar sus datos personales en cualquier momento informándolo a soporte_fmcneuro@neurologia.com. También se le informa de la posibilidad de ejercitar el derecho de cancelación de los datos personales comunicados.



¡CONVIÉRTASE EN USUARIO PREMIUM DE NEUROLOGIA.COM!

Además, por convertirte en usuario premium, recibirá las siguientes ventajas:

  • Plaza asegurada en todos nuestros Másteres (www.ineurocampus.com)
  • Descuento del 5% en los cursos de “Actualización en Neurología”, la FMC que estará disponible próximamente en la web.
  • Descarga gratuita en formato PDF dos de las obras con más éxito publicadas por Viguera Editores:
    • Oromotors Disorders in childhood (M. Roig-Quilis; L. Pennington)
    • Manual de Neuropsicología 2ª ed. (J. Tirapu-Ustárroz; M. Ríos-Lago; F. Maestú)

El precio para hacerse Premium durante el periodo de un año es de 5€, que podrá pagar a continuación a través de una pasarela de pago seguro con tarjeta de crédito, transferencia bancaria o PayPal:

QUIERO HACERME PREMIUM

No deseo hacerme premium


QUIERO MATRICULARME

No deseo matricularme


Estimado usuario de Revista de Neurología,

Debido a la reciente fusión por absorción de VIGUERA EDITORES, S.L.U., la entidad gestora de las publicaciones de Viguera Editores, entre ellas, Revista de Neurología, por EVIDENZE HEALTH ESPAÑA, S.L.U., una de las sociedades también pertenecientes al Grupo Evidenze, y con la finalidad de que Usted pueda seguir disfrutando de los contenidos y distintos boletines a los que está suscrito en la página web de neurologia.com, es imprescindible que revise la nueva política de privacidad y nos confirme la autorización de la cesión de sus datos.

Para dar su consentimiento a seguir recibiendo la revista y los boletines* de neurologia.com vía correo electrónico y confirmar la aceptación de la nueva política de privacidad, así como la cesión de sus datos a Evidenze Health España S.L.U., el resto de las entidades del Grupo Evidenze y sus partners y colaboradores comerciales, incluyendo la posibilidad de llevar a cabo transferencias internacionales a colaboradores extranjeros, pulse en el siguiente enlace:

ACEPTAR

Cancelar

*Los usuarios que no confirmen su aceptación a través del botón dejarán de recibir la revista y los boletines. Le recordamos que puede gestionar sus suscripciones desde el menú “Suscripciones y consentimiento” de la “Zona de Usuario” en la página web www.neurologia.com

Atentamente

El equipo de Revista de Neurología