Original

Variabilidad en el rendimiento neuropsicológico en pacientes con síndrome coronario agudo

Á. Martínez-Nogueras, C. Sáez-Zea, C. López-López, M. de la Fuente-Gómez, M.R. Fernández-Olmo, J.A. Andrade-Ortega [REV NEUROL 2021;73:299-306] PMID: 34676527 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.7309.2020552 OPEN ACCESS
Volumen 73 | Número 09 | Nº de lecturas del artículo 6.896 | Nº de descargas del PDF 75 | Fecha de publicación del artículo 01/11/2021
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción Existe un interés creciente por el estudio de la relación entre las cardiopatías, incluido el síndrome coronario agudo (SCA) y el deterioro cognitivo, y, aunque no se conocen con concreción los factores que median entre el SCA y el deterioro cognitivo, en el centro de este debate se encuentra el papel de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI).

Objetivos Determinar la presencia de deterioro cognitivo en pacientes con SCA y explorar su asociación con diversos factores –sociodemográficos, consumo de fármacos, rendimiento en pruebas funcionales cardíacas (en particular, la FEVI)–.

Pacientes y métodos Se recogieron variables sociodemográficas, médicas y neuropsicológicas en 80 pacientes con SCA que participaban en un programa de rehabilitación cardíaca. Se compararon sus puntuaciones en la batería neuropsicológica con los datos normativos poblacionales para determinar qué sujetos mostraban un rendimiento deficitario. Se realizaron análisis de regresión para determinar qué factores se asocian con el rendimiento en las pruebas neuropsicológicas.

Resultados En comparación con su grupo normativo, el 37,5% de los sujetos presentó una baja puntuación en tres o más test neuropsicológicos. La edad, un bajo nivel educativo y una FEVI baja explicaron hasta el 51% de la variabilidad en los resultados de las pruebas neuropsicológicas.

Conclusiones Los pacientes con SCA tienen más posibilidades de presentar un deterioro de funciones cognitivas, como la atención, la memoria y las funciones ejecutivas, junto con un enlentecimiento en la velocidad de procesamiento de la información. Una FEVI inferior al 50% podría ser un factor explicativo destacado de dicho deterioro cognitivo.
Palabras claveAnsiedadDeterioro cognitivoFactores de riesgo vascularFactores sociodemográficosFracción de eyección del ventrículo izquierdoSíndrome coronario agudo CategoriasNeuropsicologíaPatología vascular
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)

Introducción


Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de morbimortalidad en Europa [1]. Entre las diversas enfermedades cardíacas, el síndrome coronario agudo (SCA) es la más frecuente en los países desarrollados [2], y el SCA con elevación del segmento ST (SCACEST) y el SCA sin elevación del segmento ST (SCASEST) son sus dos principales subtipos [3]. A pesar de los elevados niveles de morbimortalidad asociados al SCA, la supervivencia está aumentando en los últimos años, por lo que cada vez son más numerosos los pacientes con SCA que precisan atención de las eventuales secuelas, entre las que podría encontrarse el deterioro cognitivo [4]. La prevención secundaria tras un SCA comporta tratamiento farmacológico, realización de ejercicio físico y mantenimiento de hábitos de vida cardiosaludables, y las alteraciones cognitivas pueden interferir en la capacidad de autocuidado y de toma de decisiones, hecho que motiva la detección y el manejo de un posible deterioro cognitivo en pacientes que han sufrido un SCA [5-7].

La prevalencia del deterioro cognitivo en pacientes con SCA varía ampliamente según la fuente consultada, y oscila entre el 9% y el 85% [8]. Entre los factores propuestos como mediadores del déficit cognitivo se encuentran la hipoperfusión cerebral, una baja saturación de oxígeno en el encéfalo, la isquemia cerebral, la neuroinflamación, la medicación o los factores de riesgo cardiovascular (FRCV), como el tabaquismo, la hipertensión arterial, la diabetes, la obesidad y el sedentarismo [9-12], sin olvidar la ansiedad y la depresión, dos trastornos emocionales frecuentes en estos pacientes [13,14]. No obstante, el factor que más atención ha recibido es la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI), una medida funcional cardíaca que expresa el porcentaje de sangre bombeada por el ventrículo izquierdo en cada contracción. Diversos autores han propuesto que una FEVI reducida podría ser uno de los principales factores predisponentes de déficit cognitivo en pacientes con SCA, aunque los datos disponibles se han obtenido, en su mayoría, en pacientes con edad muy avanzada [15,16], con el consiguiente riesgo de sesgo a la hora de evaluar el deterioro cognitivo. Por contra, otros trabajos no encuentran esta relación entre la FEVI y el deterioro cognitivo, incluso en sujetos mayores de 60 años [17-19], y algunos de ellos postulan otros mecanismos mediadores, como la deformación longitudinal global del ventrículo identificada mediante ecocardiografía [20] o la disfunción diastólica [21].

Por todo lo anterior, resultaría de gran interés poner en evidencia tanto la presencia de signos de déficit cognitivo en sujetos no ancianos con SCA como contribuir a aclarar la relación entre la FEVI y el estado cognitivo, cuestión esta última que genera un debate aún abierto entre la comunidad científica [22].

Nuestros objetivos son: a) estudiar la presencia de deterioro cognitivo en una muestra de pacientes con SCA de entre 36 y 65 años, y b) investigar la influencia del estado de ánimo, las variables sociodemográficas, los FRCV y los parámetros funcionales cardíacos, especialmente la FEVI, sobre el estado cognitivo de dichos pacientes.

Respecto del primer objetivo, la hipótesis nula es que el estado cognitivo de los pacientes que han sufrido un SCA se encontrará dentro de los rangos de normalidad. La hipótesis alternativa es que se encontrarán signos de deterioro cognitivo en dicho grupo de pacientes.

En relación con el segundo objetivo, la hipótesis nula es que la FEVI no se asocia con el estado cognitivo en pacientes con SCA. La hipótesis alternativa es que una FEVI baja (inferior al 50%) se asocia a deterioro cognitivo.
 

Pacientes y métodos


El estudio fue aprobado por el comité de ética del Complejo Hospitalario de Jaén. Se realizó un estudio transversal en 80 sujetos con SCA, consecutivamente reclutados por la Unidad de Rehabilitación Cardíaca del Complejo Hospitalario de Jaén, entre mayo de 2017 y noviembre de 2019. Durante el período de hospitalización, a todos los sujetos se les realizaron estudios de electrocardiografía y ecocardiografía, intervencionismo coronario percutáneo, analítica de sangre y orina, y, cuando las condiciones lo permitieron, ya de forma ambulatoria, prueba de esfuerzo. Previa firma del consentimiento informado, los pacientes fueron incluidos en este estudio en el momento en que su estado de salud les permitió el inicio del programa de rehabilitación cardíaca en fase II, nunca más allá de transcurridos tres meses desde el evento cardíaco.

Los criterios de inclusión fueron: a) haber sufrido al menos un episodio de SCA (SCACEST o SCASEST), y b) tener entre 18 y 64 años. Fueron criterios de exclusión: a) padecer enfermedad psiquiátrica mayor o lesión neurológica previa que pudieran comportar trastornos cognitivos o impedir su adecuada evaluación; b) recibir fármacos antiepilépticos, antipsicóticos, opioides o inhibidores de la colinesterasa; c) padecer enfermedad renal crónica, enfermedad vascular periférica o enfermedad pulmonar obstructiva crónica; d) tener dificultades en la comprensión del lenguaje y/o de las instrucciones de las pruebas neuropsicológicas, y e) mostrar deficiencia sensomotriz que dificulte la aplicación de las pruebas.

Variables predictoras


Las variables estudiadas como posibles predictoras del rendimiento cognitivo fueron:
 
  • Sociodemográficas: edad, género, nivel educativo y situación laboral.
  • FRCV: índice de masa corporal (en kg/m2), hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemia, tabaquismo (expresado como índice de paquetes año: número de cigarrillos diarios × número de años fumando/20).
  • Tipo de SCA: SCASEST o SCACEST.
  • Estimadores del rendimiento cardíaco:
    • FEVI menor o igual al 50% según una ecocardiografía realizada durante el ingreso hospitalario. Una FEVI por debajo del 50% se traduce en una incompetencia relevante del corazón en su función de bomba [23].
    • Número de equivalentes metabólicos alcanzados en la prueba de esfuerzo. Un equivalente metabólico equivale a consumir 3,5 mL de oxígeno por kilogramo de peso y minuto.
    • Tiempo en cinta de marcha o cicloergómetro durante la prueba de esfuerzo.
    • Frecuencia cardíaca máxima alcanzada en la prueba de esfuerzo, expresada como porcentaje de la predicha.
    • Elevación del segmento ST durante la prueba de esfuerzo.
       
  • Consumo de fármacos [24]: inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina, diuréticos, betabloqueantes, ácido acetil salicílico, nitratos, estatinas, antidepresivos o benzodiacepinas.
  • Estado de ánimo: ansiedad o depresión. La valoración del estado de ánimo se realizó mediante la escala de ansiedad y depresión de Goldberg [25].

Variables explicadas


Se tomaron las puntuaciones obtenidas por los sujetos en una batería de evaluación neuropsicológica compuesta por test comúnmente empleados en otros trabajos con población cardiópata [22]. Estas pruebas fueron:
 
  • Subtest de clave de números de la escala de inteligencia de Wechsler para adultos III (WAIS-III) [26]: como medida de la velocidad de procesamiento y la búsqueda visual.
  • Subtest de dígitos directos e inversos de la WAIS-III [26]: como medida del span atencional y la memoria de trabajo, respectivamente.
  • Trail Making Test (TMT) [27]: compuesto por dos partes, el TMT-A, como medida de la velocidad de procesamiento de la información, y el TMT-B, como medida de la flexibilidad cognitiva y la memoria de trabajo.
  • Test de fluidez verbal del proyecto NEURONORMA [28,29]: como medida de la fluidez verbal fonológica (consonantes P, M y R) y la semántica (animales).
  • Test de aprendizaje verbal España-Complutense (TAVEC) [30]: como medida del aprendizaje y la memoria episódica verbal.
  • Figura compleja de Rey-Osterrieth [31]: como medida de las habilidades visuoespaciales, la praxia constructiva y la memoria visual.
  • Test de Stroop de colores y palabras [32]: como medida de la atención selectiva, la velocidad de procesamiento de la información, el control de la inhibición y el control de la interferencia.

Análisis estadístico


Se realizó un análisis descriptivo de todas las variables recogidas (porcentajes para las cualitativas, y media y desviación estándar para las cuantitativas).

De acuerdo con el primer objetivo, en el caso de los resultados de las pruebas neuropsicológicas, las puntuaciones directas de cada sujeto fueron tipificadas, de modo que las puntuaciones que se encontraban 1,5 o más desviaciones estándar por debajo de la media poblacional, ajustadas por edad y nivel educativo, se consideraron deficitarias según un criterio psicométrico ampliamente validado en la bibliografía [33].

En consonancia con el segundo objetivo y las hipótesis nula y alternativa, se llevó a cabo un análisis de regresión multivariante lineal con el fin de determinar la posible contribución de las variables independientes al rendimiento en cada uno de los test neuropsicológicos. Se consideraron significativos los valores de p < 0,05.
 

Resultados


La tabla I recoge las características de la muestra, que incluyen los datos sociodemográficos, el estado de ánimo, los FRCV, la función cardíaca y el consumo de medicamentos.

 

Tabla I. Características de la muestra.
 

Media (DE)

n (%)


Edad

55,3 (7,4)

 

Género: hombres/mujeres
 

67 (83,75%)/13 (16,25%)


Nivel educativo (años de estudio)
   

   Hasta 8 años
 

44 (55%)


   Hasta 12 años
 

29 (36,2%)


   Más de 12 años
 

7 (8,8%)


Situación laboral: activo/no activo
 

33 / 47 (41,25%/58,75%)


Índice de masa corporal

29,9 (4,3)

 

Hipertensión arterial
 

49 (61,2%)


Diabetes
 

31 (38,7%)


Dislipidemia
 

29 (36,2%)


Tabaquismo según el IPA

17,25 (8,3)

 

   SCASEST
 

31 (38,7%)


   SCACEST
 

49 (61,3%)


Parámetros funcionales
   

   FEVI ≤ 50%
 

30 (37,5%)


   Número de MET

7,7 (2,8)

 

   Tiempo en cicloergómetro o cinta (segundos)

420,2 (197,3)

 

   FCM expresada como porcentaje de la predicha

74,9 (10,9)

 

Medicación
   

   IECA
 

67 (8,7%)


   Diuréticos
 

31 (39,3%)


   Betabloqueantes
 

75 (93,7%)


   Ácido acetilsalicílico
 

80 (100%)


   Nitratos
 

33 (41,2%)


   Estatinas
 

71 (88,7%)


   Benzodiacepinas
 

24 (30%)


   Antidepresivos
 

10 (12,5%)


Trastornos del estado de ánimo
   

   Ansiedad
 

56 (70%)


   Depresión
 

30 (37,5%)


DE: desviación estándar; FCM: frecuencia cardíaca máxima; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; IECA: inhibidor de la enzima conversora de la angiotensina; IPA: índice de paquetes-año; MET: equivalente metabólico (1 MET equivale a un consumo de oxígeno de 3,5 mL por kilogramo y minuto); SCACEST: síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST; SCASEST: síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST.

 

La tabla II recoge los resultados de la evaluación neuropsicológica y el porcentaje de sujetos que obtienen una puntuación deficitaria, es decir, 1,5 o más desviaciones estándar por debajo de la media poblacional, en cada prueba.

 

Tabla II. Resultados de la evaluación neuropsicológica y porcentaje de pacientes que obtienen una puntuación deficitaria respecto de la media poblacional.
 

Media (DE)

n (%)


Clave de números de la WAIS-III

42,2 (16,7)

29 (36,2%)


Dígitos de la WAIS-III
   

   Dígitos directos

8,5 (2,3)

28 (35%)


   Dígitos inversos

5,8 (2,2)

31 (38,7%)


TMT (segundos)
   

   A

66,5 (38,7)

33 (41,2%)


   B

134 (65,7)

30 (37,5%)


Fluidez verbal
   

   Fonológica (P, M, R)

31 (11,3)

29 (36,2%)


   Semántica (animales)

19,5 (4,3)

7 (8,7%)


Test de Stroop
   

   Palabra

83,6 (20,8)

22 (27,5%)


   Color

58,5 (15,2)

26 (32,5%)


   Palabra/color

32,3 (11,9)

31 (38,7%)


   Interferencia

–1,5 (8,3)

12 (15%)


Figura de Rey
   

   Copia

33,4 (4,4)

14 (17,5%)


   Copia-tiempo

148,6 (95,6)

28 (35%)


   Recuerdo

17,9 (5,6)

17 (21,2%)


TAVEC
   

   1.o lista A

5,9 (1,6)

14 (17,5%)


   5.o lista A

10,9 (2,2)

19 (23,7%)


   Total lista A

44,8 (9,2)

15 (18,7%)


   Lista B

5,2 (1,8)

19 (23,7%)


   RCP libre A

8,3 (3,1)

29 (36,2%)


   RCP clave A

9,6 (2,2)

12 (15%)


   RLP libre A

9,2 (3)

20 (25%)


   RLP clave A

10,2 (2,6)

15 (18,7%)


   Reconocimiento

14,2 (1,6)

10 (12,5%)


Déficit en tres o más puntuaciones
 

30 (37,5%)


1.o lista A: primer ensayo de aprendizaje de la lista de palabras A; 5.o lista A: quinto ensayo de aprendizaje de la lista de palabras A; DE: desviación estándar; Lista B: ensayo de aprendizaje de la lista de palabras B; RCP clave A: ensayo de recuerdo a corto plazo con claves semánticas de la lista A; RCP libre A: ensayo de recuerdo a corto plazo sin claves de la lista A; Reconocimiento: ensayo de reconocimiento de la lista A; RLP clave A: ensayo de recuerdo a largo plazo con claves semánticas de la lista A; RLP libre A: ensayo de recuerdo a largo plazo sin claves de la lista A; TAVEC: test de aprendizaje verbal España-Complutense; TMT: Trail Making Test; Total lista A: suma del total de palabras recordadas en los cinco ensayos de aprendizaje de la lista A; WAIS-III: escala de inteligencia de Wechsler para adultos III.

 

La tabla III muestra los distintos modelos de regresión lineal realizados y destacan las variables que alcanzaron significación estadística como predictoras de los resultados en las pruebas neuropsicológicas.

 

Tabla III. Resultados de los análisis de regresión lineal.

Variable explicada

Variables predictoras

β

p

R2


Clave de números de la WAIS-III

Años de estudio

8,18

0,003

0,41


Edad

–0,9

0


FEVI < 50

–7,92

0,034


Dígitos inversos de la WAIS-III

Años de estudio

1,45

0,002

0,34


Edad

–0,09

0,025


FEVI < 50

–1,13

0,048


Trail Making Test A

Frecuencia cardíaca máxima

–1,01

0,007

0,45


Ansiedad

–5,2

0,052


FEVI < 50

27,81

0,016


Trail Making Test B

Frecuencia cardíaca máxima

–2,54

0,067

0,51


Ansiedad

–12,9

0,047


FEVI < 50

87,27

0,006


Fluidez verbal fonológica P, M, R total

Años de estudio

6,45

0,002

0,33


Edad

–0,33

0,048


FEVI < 50

–6,77

0,011


Test de Stroop-color

Años de estudio

8,73

0,003

0,43


Edad

–1,06

0


FEVI < 50

–7,75

0,035


Test de Stroop-palabra/color

Años de estudio

6,5

0,004

0,45


Edad

–0,9

0,001


FEVI < 50

–6,25

0,023


TAVEC 5.o lista A

Género

1,96

0,006

0,26


Años de estudio

–0,9

0,000


Elevación segmento ST

1,26

0,023


TAVEC total lista A

Género

11,12

0

0,38


Elevación segmento ST

5,63

0,011


FEVI < 50

–5,06

0,018


TAVEC RLP libre A

Género

3,02

0,002

0,31


Edad

–0,10

0,031


FEVI < 50

–1,55

0,032


β: coeficiente de regresión parcial estandarizado; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; p: significación; R2: coeficiente de determinación; TAVEC 5.o lista A: quinto ensayo de aprendizaje de la lista A de palabras; TAVEC RLP libre A: ensayo de recuerdo a largo plazo sin claves de la lista A; TAVEC total lista A: suma del total de palabras recordadas en los cinco ensayos de aprendizaje de la lista A; WAIS-III: escala de inteligencia de Wechsler para adultos III.

 

Discusión


Nuestros resultados sugieren que los pacientes que sufren SCA se encuentran en riesgo de padecer deterioro cognitivo. Al observar los resultados en cada uno de los test administrados, se puede comprobar que en la mayoría de ellos existe un porcentaje significativo de sujetos que muestran un nivel de ejecución inferior al esperado según su edad y nivel educativo. Concretamente, dicho porcentaje oscila entre el 8,7% observado en la prueba de fluidez verbal semántica y el 41,2% observado en TMT-A. Además, un 37,5% de los sujetos presentó un rendimiento deficitario en tres o más puntuaciones, dato que refuerza la posible existencia de un déficit cognitivo cuando se utiliza una batería de exploración neuro­psicológica extensa [34], como es nuestro caso.

Nuestros resultados son, en parte, similares a los publicados en dos revisiones recientes [4,8], en las que se recoge una prevalencia del déficit cognitivo en pacientes con SCA que oscila entre el 9 y el 85%. En nuestro caso, la prevalencia del deterioro cognitivo se sitúa en el 37,5% tras emplear un criterio clínico más estricto que los considerados en otros trabajos, en los que se determina la presencia de deterioro cognitivo tan sólo con el empleo de un escaso número de test neuropsicológicos e, incluso, sólo mediante un test de cribado cognitivo [35-38]. Por el contrario, nosotros hemos empleado una batería neuropsicológica extensa y exhaustiva, compuesta por siete pruebas neuropsicológicas que presentan hasta 22 puntuaciones diferentes, lo cual comporta mayor fiabilidad y capacidad diagnóstica que las pruebas de cribado cognitivo [39].

Otro factor explicativo de la alta variabilidad observada en la prevalencia del deterioro cognitivo en pacientes con SCA puede encontrarse en el momento elegido para realizar la valoración. En los distintos estudios publicados, dicha valoración se realizó en momentos tan dispares como desde dos semanas tras el evento cardíaco hasta varios meses e, incluso, cinco años después [4,8]. En nuestro caso, la evaluación cognitiva se realizó en el momento en el que el estado de los pacientes permitió su incorporación a un programa de rehabilitación cardíaca en fase II, nunca más allá de los tres meses tras el evento cardíaco. Esto supone un criterio temporal homogeneizador a favor de nuestro estudio.

El perfil cognitivo observado en nuestra muestra es similar al publicado por otros autores, es decir, afectación de la atención, la memoria y las funciones ejecutivas [8,37,38]. En nuestra muestra, destacó el enlentecimiento en la velocidad de procesamiento de la información, junto con un déficit en los procesos ejecutivos, como la flexibilidad cognitiva, la memoria de trabajo, la fluidez verbal fonológica y el control inhibitorio, además de la memoria verbal a corto plazo libre, como sugieren los resultados obtenidos en el TMT, el test de Stroop, la fluidez verbal fonológica, el subtest de dígitos y el subtest de clave de números de la WAIS-III, y el TAVEC (Tabla II). También se debe destacar que el rendimiento en las pruebas de valoración de la memoria reflejó un patrón de déficit en los procesos de codificación y recuperación de la información, y una menor incidencia de déficit en los procesos de consolidación y reconocimiento, lo que sugiere la idea de que parte del rendimiento obtenido por nuestra muestra en el TAVEC pueda estar mediado por déficits ejecutivos [40].

En cuanto al mecanismo que conecta al SCA con el estado cognitivo, en nuestro trabajo, junto con el esperable efecto explicativo de la edad y del nivel educativo sobre el rendimiento en las pruebas neuropsicológicas [41,42], destaca el papel de la FEVI inferior al 50%, que, junto con las dos anteriores variables, permitió explicar hasta el 51% de la variabilidad en los resultados de algunas pruebas neuropsicológicas. Aunque la relación entre la FEVI y el deterioro cognitivo aún es objeto de estudio y debate [22], e incluso hay trabajos que no la apoyan [20,21], nuestros datos, en consonancia con otras publicaciones [15,16,43], apuntan a que la FEVI puede ser un factor determinante del estado cognitivo de los pacientes con SCA.

Respecto a la ansiedad y la depresión, sólo la ansiedad se ha mostrado como predictora en una de las pruebas neuropsicológicas, el TMT. Nuestro diseño no permite aclarar si realmente existe una relación entre ansiedad y/o depresión y el déficit cognitivo en pacientes con SCA, entre otras razones porque el método de detección utilizado para identificar a los pacientes con ansiedad y depresión no permite distinguir entre los casos incidentes en el contexto del evento cardíaco y los casos prevalentes, circunstancia que gana interés en este campo de estudio [44].

Los FRCV, como hipertensión, tabaquismo, diabetes o dislipidemia, no resultaron ser factores asociados con el estado cognitivo, probablemente debido a que estos factores tienen un efecto acumulativo desde la mediana edad hasta edades avanzadas y nuestra muestra es relativamente joven comparada con la empleada habitualmente en las investigaciones sobre la relación entre FRCV y deterioro cognitivo [45,46].

Por último, aunque algunos autores han señalado la posible influencia sobre el rendimiento cognitivo de algunos fármacos empleados en el tratamiento de pacientes con SCA, particularmente, los betabloqueantes, nuestros resultados no han mostrado tal efecto. De nuevo, al igual que ocurre con los FRCV, el efecto de los betabloqueantes o la medicación antihipertensiva sobre la cognición no está exento de discusión [47,48].

Nuestro trabajo presenta varias debilidades, como el reducido tamaño muestral y el claro predomino del sexo masculino, aunque esto último es un hecho habitual en los programas de rehabilitación cardíaca. Como contrapartida, la menor edad de nuestros pacientes en comparación con las poblaciones estudiadas en otros trabajos reduce el potencial efecto de confusión que la edad avanzada tiene sobre el funcionamiento cognitivo.

La principal debilidad podría ser la ausencia de grupo control. No obstante, encontramos razonable, tal como se ha propuesto por otros autores [22,33], el uso de datos normativos poblacionales ajustados por edad y nivel educativo, en lugar de grupo control, como medio para establecer puntos de corte clínicamente significativos de la ejecución de nuestros sujetos en las pruebas neuropsicológicas. En cualquier caso, lo ideal sería un diseño prospectivo, de manera que se pudiera analizar el papel de cada variable sobre el rendimiento cognitivo a lo largo del tiempo y, en su caso, distinguir entre variables predictoras prevalentes y variables predictoras incidentes, como se ha sugerido más arriba a propósito de la depresión [44].

Conclusiones


Los pacientes que sufren un SCA tienen más posibilidades de presentar deterioro cognitivo, sobre todo en forma de enlentecimiento de la velocidad de procesamiento de la información, déficit atencional, amnésico y de procesos ejecutivos. Los factores que más claramente se asociaron con el estado cognitivo fueron la edad, un bajo nivel educativo y, sobre todo, una FEVI inferior al 50%.

 

Bibliografía


 1. Townsend N, Wilson L, Bhatnagar P, Wickramasinghe K, Rayner M, Nichols M. Cardiovascular disease in Europe: epidemiological update 2016 [published correction appears in Eur Heart J. 2019; 40: 189]. Eur Heart J 2016; 37: 3232-45.

 2. Sanchis-Gomar F, Perez-Quilis C, Leischik R, Lucia A. Epidemiology of coronary heart disease and acute coronary syndrome. Ann Transl Med 2016; 4: 256.

 3. Kumar A, Cannon CP. Acute coronary syndromes: diagnosis and management, part I. Mayo Clin Proc 2009; 84: 917-38.

 4. Zhao E, Lowres N, Woolaston A, Naismith SL, Gallagher R. Prevalence and patterns of cognitive impairment in acute coronary syndrome patients: a systematic review. Eur J Prev Cardiol 2020; 27: 284-93.

 5. Artinian NT, Fletcher GF, Mozaffarian D, Kris-Etherton P, Van Horn L, Lichtenstein AH, et al. Interventions to promote physical activity and dietary lifestyle changes for cardiovascular risk factor reduction in adults: A scientific statement from the American Heart Association. Circulation 2010; 122: 406-41.

 6. Alosco ML, Spitznagel MB, Sweet LH, Josephson R, Hughes J, Gunstad J. Cognitive dysfunction mediates the effects of poor physical fitness on decreased functional independence in heart failure. Geriatr Gerontol Int 2015; 15: 174-81.

 7. Moulaert VR, Verbunt JA, van Heugten CM, Bakx WG, Gorgels AP, Bekkers SC, et al. Activity and Life After Survival of a Cardiac Arrest (ALASCA) and the effectiveness of an early intervention service: design of a randomised controlled trial. BMC Cardiovasc Disord 2007; 7: 26.

 8. Peixoto B, Pereira E, Silva M. Prevalence, incidence and characterization of neurocognitive impairment in acute coronary syndrome. A systematic review and meta-analysis. J Neurosci Neuropsyc 2016; 1: 102.

 9. Konishi M, Ebner N, Springer J, Schefold JC, Doehner W, Dschietzig TB, et al. Impact of plasma kynurenine level on functional capacity and outcome in heart failure - results from studies investigating co-morbidities aggravating heart failure (SICA-HF). Circ J 2016; 81: 52-61.

 10. Böhm M, Schumacher H, Leong D, Mancia G, Unger T, Schmieder R, et al. Systolic blood pressure variation and mean heart rate is associated with cognitive dysfunction in patients with high cardiovascular risk. Hypertension 2015; 65: 651-61.

 11. Bink DI, Ritz K, Aronica E, van der Weerd L, Daemen MJ. Mouse models to study the effect of cardiovascular risk factors on brain structure and cognition. J Cereb Blood Flow Metab 2013; 33: 1666-84.

 12. Bratzke-Bauer LC, Pozehl BJ, Paul SM, Johnson JK. Neuropsychological patterns differ by type of left ventricle dysfunction in heart failure. Arch Clin Neuropsychol Off J Natl Acad Neuropsychol 2013; 28: 114-24.

 13. Vongmany J, Hickman LD, Lewis J, Newton PJ, Phillips JL. Anxiety in chronic heart failure and the risk of increased hospitalisations and mortality: a systematic review. Eur J Cardiovasc Nurs 2016; 15: 478-85.

 14. Denollet J, Freedland KE, Carney RM, de Jonge P, Roest AM. Cognitive-affective symptoms of depression after myocardial infarction: different prognostic importance across age groups. Psychosom Med 2013; 75: 701-8.

 15. Jerskey BA, Cohen RA, Jefferson AL, Hoth KF, Haley AP, Gunstad JJ, et al. Sustained attention is associated with left ventricular ejection fraction in older adults with heart disease. J Int Neuropsychol Soc 2009; 15: 137-41.

 16. Kresge HA, Liu D, Gupta DK, Moore EE, Osborn KE, Acosta LMY, et al. Lower left ventricular ejection fraction relates to cerebrospinal fluid biomarker evidence of neurodegeneration in older adults. J Alzheimers Dis 2020; 74: 965-74.

 17. Warraich HJ, Kitzman DW, Whellan DJ, Duncan PW, Mentz RJ, Pastva AM, et al. Physical function, frailty, cognition, depression, and quality of life in hospitalized adults ≥60 years with acute decompensated heart failure with preserved versus reduced ejection fraction. Circ Heart Fail 2018; 11: e005254.

 18. Giovannelli F, Simoni D, Gavazzi G, Giganti F, Olivotto I, Cincotta M, et al. Electrophysiological correlates of word recognition memory process in patients with ischemic left ventricular dysfunction. Clin Neurophysiol 2016; 127: 3007-13.

 19. Almeida OP, Beer C, Lautenschlager NT, Arnolda L, Alfonso H, Flicker L. Two-year course of cognitive function and mood in adults with congestive heart failure and coronary artery disease: the Heart-Mind Study. Int Psychogeriatr 2012; 24: 38-47.

 20. Russo C, Jin Z, Homma S, Elkind MS, Rundek T, Yoshita M. Subclinical left ventricular dysfunction and silent cerebrovascular disease: the Cardiovascular Abnormalities and Brain Lesions (CABL) study. Circulation 2013; 128: 1105-11.

 21. Suwa M, Ito T. Correlation between cognitive impairment and left ventricular diastolic dysfunction in patients with cardiovascular diseases. Int J Cardiol 2009; 136: 351-4.

 22. Burkauskas J, Lang P, Bunevičius A, Neverauskas J, Bučiūtė-Jankauskienė M, Mickuvienė N. Cognitive function in patients with coronary artery disease: a literature review. J Int Med Res 2018; 46: 4019-31.

 23. Perelshtein Brezinov O, Klempfner R, Zekry SB, Goldenberg I, Kuperstein R. Prognostic value of ejection fraction in patients admitted with acute coronary syndrome: a real world study. Medicine (Baltimore) 2017; 96: e6226.

 24. Safarudin F, Iloabuchi CO, Ladani A, Sambamoorthi U. The association of beta-blocker use to cognitive impairment among adults with hypertension or cardiovascular diseases in the United States. Chronic Pain Manag 2020; 4: 125.

 25. Goldberg D, Bridges K, Duncan-Jones P, Grayson D. Detecting anxiety and depression in general medical settings. BMJ 1988; 297: 897-9.

 26. Seisdedos Cubero N, Wechsler D. WAIS-III: escala de inteligencia de Wechsler para adultos III. Manual técnico. Madrid: TEA; 1999.

 27. Reitan RM, Wolfson D. The Halstead-Reitan Neuropsychological Test Battery: theory and clinical interpretation. Tucson, Ariz: Neuropsychology Press; 1985.

 28. Peña-Casanova J, Quiñones-Úbeda S, Gramunt-Fombuena N, Quintana-Aparicio M, Aguilar M, Badenes D, et al. Spanish Multicenter Normative Studies (NEURONORMA Project): norms for verbal fluency tests. Arch Clin Neuropsychol 2009; 24: 395-411.

 29. Casals-Coll M, Sánchez-Benavides G, Quintana M, Manero MR, Rognoni T, Calvo L, et al. Spanish normative studies in young adults (NEURONORMA young adults project): norms for verbal fluency tests. Neurologia 2013; 28: 33-40.

 30. Benedet MJ, Alejandre MÁ. TAVEC: test de aprendizaje verbal España-Complutense: manual. Madrid: TEA; 1998.

 31. Rey A. Rey: test de copia y de reproducción de memoria de figuras geométricas complejas: manual. Madrid: TEA; 2009.

 32. Golden CJ. Stroop: test de colores y palabras: manual. Madrid, España: TEA Ediciones; 2010.

 33. Oltra-Cucarella J, Ferrer-Cascales R, Alegret M, Gasparini R, Díaz-Ortiz LM, Ríos R, et al. Risk of progression to Alzheimer’s disease for different neuropsychological mild cognitive impairment subtypes: a hierarchical meta-analysis of longitudinal studies. Psychol Aging 2018; 33: 1007-21.

 34. Oltra-Cucarella J, Sánchez-San Segundo M, Rubio-Aparicio M, Arango-Lasprilla JC, Ferrer-Cascales R. The association between the number of neuropsychological measures and the base rate of low scores. Assessment 2021; 28: 955-63.

 35. Silva M, Pereira E, Rocha A, Sousa D, Peixoto B. Neurocognitive impairment after acute coronary syndrome: prevalence and characterization in a hospital-based cardiac rehabilitation program sample. J Cardiovasc Thorac Res 2018; 10: 70-5.

 36. Salzwedel A, Heidler MD, Haubold K, Schikora M, Reibis R, Wegscheider K, et al. Prevalence of mild cognitive impairment in employable patients after acute coronary event in cardiac rehabilitation. Vasc Health Risk Manag 2017; 13: 55-60.

 37. Marzec LN, Carey EP, Lambert-Kerzner AC, Del Giacco EJ, Melnyk SD, Bryson CL, et al. Cognitive dysfunction and poor health literacy are common in veterans presenting with acute coronary syndrome: insights from the MEDICATION study. Patient Prefer Adherence 2015; 9: 745-51.

 38. Volonghi I, Pendlebury ST, Welch SJV, Mehta Z, Rothwell PM. Cognitive outcomes after acute coronary syndrome: a population based comparison with transient ischaemic attack and minor stroke. Heart 2013; 99: 1509-14.

 39. Roebuck-Spencer TM, Glen T, Puente AE, Denney RL, Ruff RM, Hostetter G, et al. Cognitive Screening tests versus comprehensive neuropsychological test batteries: a National Academy of Neuropsychology Education paper. Arch Clin Neuropsychol Off J Natl Acad Neuropsychol 2017; 32: 491-8.

 40. Luna-Lario P, Pena J, Ojeda N. Comparison of the Wechsler Memory Scale-III and the Spain-Complutense Verbal Learning Test in acquired brain injury: construct validity and ecological validity. Rev Neurol 2017; 64: 353-61.

 41. Arntzen KA, Schirmer H, Wilsgaard T, Mathiesen EB. Impact of cardiovascular risk factors on cognitive function: the Tromsø study. Eur J Neurol 2011; 18: 737-43.

 42. Peña-Casanova J, Casals-Coll M, Quintana M, Sánchez-Benavides G, Rognoni T, Calvo L, et al. Estudios normativos españoles en población adulta joven (proyecto NEURONORMA jóvenes): métodos y características de la muestra. Neurologia 2012; 27: 253-60.

 43. Jefferson AL, Himali JJ, Au R, Seshadri S, Decarli C, O’Donnell CJ, et al. Relation of left ventricular ejection fraction to cognitive aging (from the Framingham Heart Study). Am J Cardiol 2011; 108: 1346-51.

 44. Parker G, Bassett D, Boyce P, Lyndon B, Mulder R, Porter R, et al. Acute coronary syndrome-associated depression: getting to the heart of the data. J Affect Disord 2020; 269: 70-7.

 45. Baumgart M, Snyder HM, Carrillo MC, Fazio S, Kim H, Johns H. Summary of the evidence on modifiable risk factors for cognitive decline and dementia: a population-based perspective. Alzheimers Dement 2015; 11: 718-26.

 46. Yaffe K, Vittinghoff E, Pletcher MJ, Hoang TD, Launer LJ, Whitmer R, et al. Early adult to midlife cardiovascular risk factors and cognitive function. Circulation 2014; 129: 1560-7.

 47. Steinman MA, Zullo AR, Lee Y, Daiello LA, Boscardin WJ, Dore DD, et al. Association of β-blockers with functional outcomes, death, and rehospitalization in older nursing home residents after acute myocardial infarction. JAMA Intern Med 2017; 177: 254-62.

 48. Stuhec M, Keuschler J, Serra-Mestres J, Isetta M. Effects of different antihypertensive medication groups on cognitive function in older patients: a systematic review. Eur Psychiatry 2017; 46: 1-15.

 

Variability in the neuropsychological performance of patients with acute coronary syndrome

Introduction. There is a growing interest in the study of the relationship between heart disease, including acute coronary syndrome (ACS) and cognitive impairment, and although the factors mediating ACS and cognitive impairment are not well understood, the debate revolves around the role of the left ventricular ejection fraction (LVEF).

Aims. To determine the presence of cognitive impairment in patients with ACS and explore its association with various factors, including sociodemographic, medication use and performance on cardiac function tests (in particular LVEF).

Patients and methods. Sociodemographic, medical and neuropsychological variables were collected in 80 patients with ACS participating in a cardiac rehabilitation programme. Their scores on the neuropsychological battery were compared with normative population data to determine which subjects showed deficient performance. Regression analyses were conducted to determine which factors are associated with performance on neuropsychological tests.

Results. Compared to their normative group, 37.5% of the subjects had low scores on three or more neuropsychological tests. Age, low educational level and low LVEF explained up to 51% of the variability in neuropsychological test results.

Conclusions. Patients with ACS are more likely to have impaired cognitive functions, such as attention, memory and executive functions, along with a slower information processing speed. An LVEF below 50% could be a major explanatory factor for such cognitive impairment.

Key words. Acute coronary syndrome. Anxiety. Cognitive impairment. Left ventricle ejection fraction. Sociodemographic factors. Vascular risk factors.

 

© 2021 Revista de Neurología

Si ya es un usuario registrado en Neurologia, introduzca sus datos de inicio de sesión.


Rellene los campos para registrarse en Neurologia.com y acceder a todos nuestros artículos de forma gratuita
Datos básicos
He leído y acepto la política de privacidad y el aviso legal
Seleccione la casilla si desea recibir el número quincenal de Revista de Neurología por correo electrónico. De forma quincenal se le mandará un correo con los títulos de los artículos publicados en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir el boletín semanal de Revista de Neurología por correo electrónico. El boletín semanal es una selección de las noticias publicadas diariamente en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir información general de neurologia.com (Entrevistas, nuevos cursos de formación, eventos, etc.)
Datos complementarios

Se os solicita los datos de redes para dar repercusión por estos medios a las publicaciones en las que usted participe.

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE), Viguera Editores, S.L.U. se compromete a proteger la privacidad de sus datos personales y a no emplearlos para fines no éticos.

El usuario otorga su consentimiento al tratamiento automatizado de los datos incluidos en el formulario. Los datos facilitados se tratarán siempre con la máxima confidencialidad, salvaguardando su privacidad y con los límites que establecen las leyes vigentes en España, y nunca se cederán a personas ajenas a la organización.

Usted tiene derecho a rectificar sus datos personales en cualquier momento informándolo a secretaria@viguera.com. También se le informa de la posibilidad de ejercitar el derecho de cancelación de los datos personales comunicados.



¡CONVIÉRTASE EN USUARIO PREMIUM DE NEUROLOGIA.COM!

Además, por convertirte en usuario premium, recibirá las siguientes ventajas:

  • Plaza asegurada en todos nuestros Másteres (www.ineurocampus.com)
  • Descuento del 5% en los cursos de “Actualización en Neurología”, la FMC que estará disponible próximamente en la web.
  • Descarga gratuita en formato PDF dos de las obras con más éxito publicadas por Viguera Editores:
    • Oromotors Disorders in childhood (M. Roig-Quilis; L. Pennington)
    • Manual de Neuropsicología 2ª ed. (J. Tirapu-Ustárroz; M. Ríos-Lago; F. Maestú)

El precio para hacerse Premium durante el periodo de un año es de 5€, que podrá pagar a continuación a través de una pasarela de pago seguro con tarjeta de crédito, transferencia bancaria o PayPal:

QUIERO HACERME PREMIUM

No deseo hacerme premium


QUIERO MATRICULARME

No deseo matricularme