Original

Síntomas neuropsiquiátricos en personas con demencia relacionados con el confinamiento por la pandemia de la COVID-19. Revisión sistemática exploratoria

M. Sánchez-García, T. Rodríguez-del Rey, E. Pérez-Sáez, F.J. Gay-Puente [REV NEUROL 2022;74:83-92] PMID: 35084733 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.7403.2021356 OPEN ACCESS
Volumen 74 | Número 03 | Nº de lecturas del artículo 10.022 | Nº de descargas del PDF 288 | Fecha de publicación del artículo 01/02/2022
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano students-cap copy Acceder a Formación Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción En pacientes con deterioro cognitivo leve y demencia, son frecuentes los síntomas neuropsiquiátricos, que pueden aparecer o exacerbarse ante los cambios en la rutina y el entorno habitual del paciente. La situación de confinamiento durante la pandemia de la COVID-19 ha supuesto un cambio en la vida cotidiana de la población general, con especial impacto en los grupos más vulnerables, como los pacientes con afectación cognitiva.

Objetivo Conocer la repercusión de las medidas de confinamiento y cuarentena impuestas por la pandemia de la COVID-19 en la sintomatología neuropsiquiátrica en personas con deterioro cognitivo leve (DCL) y demencia.

Materiales y métodos Revisión sistemática exploratoria, siguiendo las directrices PRISMA, de artículos en las bases datos PubMed y PsycINFO publicados entre enero de 2020 y abril de 2021, que relacionaron el confinamiento por la COVID-19 con la presentación o el empeoramiento de síntomas neuropsiquiátricos en pacientes con DCL o con demencia.

Resultados Se observó un empeoramiento de los síntomas neuropsiquiátricos en los pacientes con demencia y DCL, especialmente agitación/agresión, ansiedad, depresión y apatía. Los síntomas neuropsiquiátricos fueron más comunes en los pacientes con demencia que en los que presentaban DCL, aunque su tipología varió en función de la gravedad de la demencia.

Conclusiones Durante el confinamiento se ha objetivado un detrimento en la esfera psicoconductual en personas con DCL o demencia. Consecuentemente, surge la reflexión sobre la necesidad de fomentar el contacto social en las personas con DCL y demencia, evitando las situaciones de aislamiento y baja estimulación.
Palabras claveConfinamientoCOVID-19CuarentenaDemenciaEnfermedad de AlzheimerSíntomas neuropsiquiátricos CategoriasDemenciaNeurodegeneraciónNeuropsiquiatría
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)

Introducción


La COVID-19 fue descrita en diciembre de 2019 en Wuhan (China) [1], causada por el SARS-CoV-2 (coronavirus del síndrome respiratorio agudo). Las manifestaciones clínicas más frecuentes de la infección por COVID-19 incluyen tos, fiebre, fatiga, mialgia, síntomas gastrointestinales y anosmia. La enfermedad también se ha asociado con anomalías neurológicas, descritas hasta en un 36,4% de los casos [2]. Aunque la infección por COVID-19 puede presentarse en cualquier rango de edad, son las personas de edad avanzada las que tienen el mayor riesgo de mortalidad, especialmente las mayores de 70 años [3], que, a su vez, son las que con mayor frecuencia padecen deterioro cognitivo y demencia. Debido al rápido aumento de casos y fallecimientos, la Organización Mundial de la Salud declaró una situación de pandemia mundial en marzo de 2020 [4], con la consecuente necesidad de desarrollar estrategias para minimizar el riesgo de propagación y contagio vírico.

Una de las principales medidas preventivas ha consistido en evitar el contacto interpersonal, estableciéndose períodos de confinamiento de hasta cuatro meses y de cuarentena de varias semanas de duración en el domicilio o en centros residenciales en las personas institucionalizadas [5]. Esta situación ha provocado un importante impacto psicoemocional en la población general [6], si bien las personas mayores con deterioro cognitivo o enfermedades mentales son especialmente vulnerables a estas medidas de restricción social [7], ya que se caracterizan por ser individuos frágiles y con una particular dificultad para la adaptación a los cambios y estresores ambientales. Diversos estudios han correlacionado el confinamiento por COVID-19 con la aparición y el empeoramiento de síntomas psicoconductuales en dicho grupo, además de con un empeoramiento de su rendimiento cognitivo y sus capacidades funcionales [5,8-11].

Diferentes variables parecen estar implicadas en este empeoramiento clínico global [12]. Las más destacables son el aislamiento social, con la consecuente pérdida de contacto físico y emocional con familiares, más acusado aún en personas institucionalizadas [9]; el cambio drástico en las actividades de la vida cotidiana tanto a nivel terapéutico y rehabilitador como a nivel lúdico y social [13,14]; las dificultades en el acceso a la atención sanitaria, con interrupción del seguimiento, la valoración y el tratamiento médico en la aparición de nuevas complicaciones [15], y la dificultad para la adecuada comprensión de la situación de pandemia y para seguir las medidas restrictivas [16].

Los síntomas neuropsiquiátricos (SNP) constituyen una de las manifestaciones más desafiantes de la demencia y afectan hasta al 97% de personas en el curso de la enfermedad [17]. Entre los SNP se incluyen delirios, alucinaciones, depresión, ansiedad, irritabilidad y labilidad emocional, apatía, euforia, desinhibición, agitación, agresividad, comportamiento motor aberrante, y trastornos del sueño y de la alimentación [18]. Los SNP tienen una etiología multifactorial resultado de la confluencia de factores personales, del cuidador y de una mayor vulnerabilidad al medio ambiente [19], por lo que resulta lógico suponer que se pueden haber agravado por las medidas de confinamiento y sus consecuencias, como el aislamiento social, la pérdida de rutinas y el estrés adicional experimentado por el cuidador.
 

Objetivo


El objetivo de esta revisión es conocer la repercusión de las medidas de confinamiento y de cuarentena impuestas por la pandemia de la COVID-19 en la sintomatología neuropsiquiátrica en personas con deterioro cognitivo leve (DCL) y con demencia.
 

Materiales y método


Se llevó a cabo una revisión sistemática exploratoria siguiendo la extensión de las guías Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA) [20].

Se realizó una búsqueda en las bases de datos PubMed y PsycINFO para identificar los artículos relevantes publicados desde enero de 2020. No se estableció una fecha límite de publicación, pero finalmente sólo se incluyeron artículos publicados hasta abril de 2021. Las palabras clave utilizadas en las búsquedas fueron: ((Lockdown OR Confinement) AND (COVID-19 OR Coronavirus OR SARS-Cov-2)) AND (Dementia OR Alzheimer OR Mild cognitive impairment) AND (Psychiatric disorders OR Neuropsychiatric disorders OR Neuro-psychiatric disorders).

Los artículos incluidos cumplieron los siguientes criterios: a) artículos en inglés o español; b) artículos originales (no se incluyeron revisiones o metaanálisis); c) artículos con revisión por pares; d) su población diana debía ser personas con demencia o DCL de cualquier etiología, y e) centrados en el análisis de los SNP en la población diana. Los criterios de exclusión fueron: a) idioma distinto al inglés o español; b) artículos de revisión o metaanálisis; c) editoriales, comentarios, notas o cartas sin datos originales; d) estudios cuya población diana no fueran personas con demencia o DCL, incluyendo estudios cuyo objetivo fueran cuidadores de personas con demencia o DCL; e) artículos cuyo objetivo no fuera el análisis de los SNP, incluyendo los que analizan otras consecuencias del confinamiento por la epidemia de la COVID-19, y f) artículos sin revisión por pares o preprints. Otros artículos identificados a través de otras fuentes (por ejemplo, a través de la revisión de referencias de los artículos revisados) que no fueron detectados en la búsqueda de la bibliografía se revisaron y añadieron de forma manual.

Los resúmenes de los artículos fueron revisados de forma independiente por tres autores (M.S.G., T.R.R. y E.P.S.) para seleccionar los relevantes. Cualquier discrepancia fue discutida por los autores. Finalmente, la inclusión y exclusión de artículos se acordó por consenso.

La búsqueda sistemática de la bibliografía identificó 50 artículos. Se añadieron manualmente cuatro artículos. El número total de registros tras eliminar los duplicados fue de 49. La revisión de los títulos y resúmenes condujo a la eliminación de 12 registros más tras la aplicación de los criterios de inclusión/exclusión. Se revisó el texto completo de los 37 artículos restantes, lo que llevó a la exclusión de 18 artículos. Los motivos para la exclusión fueron: cinco artículos se centraban en el estudio de variables no relacionadas con aspectos clínicos; cuatro no describían SNP; tres no se enfocaron en personas con demencia o DCL; dos no aportaban datos originales, y uno fue descartado porque se centraba en los cambios psiquiátricos asociados a la infección por COVID-19. El número final de artículos incluidos en la revisión exploratoria fue de 19. Los cuatro autores revisaron los artículos seleccionados y extrajeron la información relevante. La figura muestra el diagrama de flujo de la búsqueda de la bibliografía y el proceso de cribado.

 

Figura. Diagrama de flujo PRISMA [20].






 

Resultados


Descripción de los artículos incluidos


Una descripción de los artículos revisados aparece en la tabla. Los 19 estudios utilizaron como muestra a pacientes con diferentes tipos de demencia, principalmente demencia de tipo Alzheimer, en estadio leve, moderado y avanzado. Además, 10 estudios incluyeron pacientes con DCL [9,11,21-27] o deterioro cognitivo subjetivo en portadores de APOE E3/E4 [28]. El tamaño de la muestra varió entre 16 y 383; además, dos artículos realizaron estudios de caso único [27,29]. La edad media de los participantes se situó entre los 66 y los 83,2 años.

 

Tabla. Características de los estudios revisados.
 
Población

Muestra

País

Metodología

Instrumentos de evaluación

Resultados

Alexopoulos
et al [24]

DCL, EA, DV, DFT y demencia mixta

n = 67

70,15% M

EM: 80,21

Grecia

Estudio comparativo pre- y posconfinamiento (pre: 2 meses antes; pos: durante el confinamiento)

Entrevista al cuidador informal con NPI (vía telefónica)

Los SNP no variaron significativamente

Barguilla
et al [25]

EA, DCL, DFT, DV, LBD y demencia mixta

n = 60

53,3% M

EM: 75,4

España

CDR: estudio comparativo pre- y posconfinamiento (pre: 6 meses antes; pos: marzo-mayo de 2020)

NPI: estudio comparativo retrospectivo (pre: retrospectivo; pos: marzo-mayo de 2020)

Entrevista a cuidadores con cuestionario ad hoc no estandarizado para medir cambios neuropsiquiátricos y NPI (vía telefónica)

Diferencia significativa en las puntuaciones entre el NPI pre y pos (media del NPI pre = 3; media del NPI pos = 8)

Análisis por ítems: cambios significativos para agitación, depresión y ansiedad

Baschi et al [26]

EP con DCL
y DCL sin EP

n = 62

39,6% M

EM: 67,3

Italia

Estudio descriptivo retrospectivo sobre cambios percibidos

Entrevista sobre empeoramiento o aparición de nuevos síntomas del NPI (vía telefónica)

El 40,3% empeoraron los síntomas preexistentes y en el 32,25% aparecieron nuevos síntomas

Borges-Machado et al [34]

Demencia
y DCL

n = 36

66,7% M

EM: 74,28

Portugal

Estudio comparativo pre- y posconfinamiento (pre: 4 meses antes del primer infectado en Portugal; post: junio de 2020)

NPI y 10 preguntas dicotómicas (sí-no) acerca de la situación durante el confinamiento (vía telefónica)

Aumento significativo de la puntuación del NPI

Boutoleau-Bretonnière et al [8]

EA

n = 38

60,5% M

EM: 71,89

Francia

Estudio descriptivo retrospectivo

Entrevista a los cuidadores con encuesta con respuestas cerradas (sí-no) y, en caso de responder sí, administración del NPI (vía telefónica)

El 26,31% de los pacientes empeoraron los SNP

No hubo diferencias en la duración del confinamiento entre los pacientes que experimentaron cambios y los que no, pero la duración del confinamiento sí correlacionó significativamente con la gravedad de los síntomas

Los pacientes que demostraron cambios en los SNP tenían menor rendimiento cognitivo (diferencia significativa, MMSE medio = 15,2 frente a 20,39)

Canevelli et al [9]

Demencia y DCL

n = 139

60.4% M

EM: 79

Italia

Estudio descriptivo retrospectivo sobre cambios percibidos (en los 30 días previos)

Entrevista con preguntas estandarizadas a personas con DCL o cuidadores (vía telefónica)

Empeoramiento o aparición de SNP en el 54,7% (agitación/agresión, apatía y depresión). Sólo el 3,6% mejoró los SNP

Más comunes en la demencia (54,7%) que en el DCL (48,8%)

Capozzo et al [10]

DFTvc y APP

n = 32

43,8% M

EM: 66

Italia

Estudio descriptivo retrospectivo sobre cambios percibidos en comportamiento tras la última visita y comparativo pre y pos (pre: seguimientos durante 2019; pos: consulta de telemedicina durante el confinamiento)

Entrevista a cuidadores con cuestionario estructurado e ítems de comportamiento del CDR-FTD (vía telefónica)

El 56%, empeoramiento del comportamiento (78% DFTvc, 22% APP)

DFTvc: el 51,8%, empeoramiento en comportamiento (apatía, irascibilidad, agresividad verbal, ataques de ira)

Trastornos del sueño en el 25% de los pacientes

Diferencias significativas pre-post en los ítems de comportamiento del CDR-FTD

Carlos et al [21]

DCL y demencia

n = 204

57,4% M

EM: 82

Italia

Estudio descriptivo retrospectivo sobre cambios percibidos

Encuesta al cuidador con cuestionario estructurado y GDS-5 (vía telefónica)

Las personas con DCL experimentaron la aparición de problemas para dormir con mayor frecuencia

El 61,5% mostró una puntuación en la GDS-5 sugerente de depresión

Cohen et al [33]

EA y demencia mixta

n = 119

64,7% M

EM: 81,16

Argentina

Estudio descriptivo retrospectivo sobre cambios percibidos

Entrevista con cuestionario elaborado en el centro clínico (vía telefónica)

Nueva aparición o exacerbación de SNP en el 60,5%: ansiedad (33%), depresión (12,8%) y trastornos del sueño (14,7%)

La aparición de síntomas o la exacerbación se relacionaron positivamente con la ansiedad antes de la pandemia y negativamente con la puntuación global del CDR

Cravello et al [22]

EA, DCL, demencia mixta y LBD

n = 34

76,5% M

EM: 81,5

Italia

Estudio comparativo pre- y posconfinamiento (pre: junio-septiembre de 2019; pos: ocho semanas de cuarentena)

Entrevista a cuidadores que incluía el NPI (vía telefónica)

No se encontraron diferencias significativas entre las puntuaciones del NPI en los dos momentos temporales (13,9 y 10,8, respectivamente)

El Haj et al [29]

EA

n = 1

Varón

84 años

Francia

Estudio comparativo pre- y posconfinamiento de alucinaciones (pre: 7 marzo; pos: 25 abril)

Entrevista con escala de tres ítems de tipo Likert para valorar la presencia de alucinaciones (vía telefónica)

Aumento de las alucinaciones (de 7 a 10 puntos)

Lara et al [11]

EA y DCL

n = 40

60% M

EM: 77,4

España

Estudio comparativo pre- y posconfinamiento (pre: durante el mes anterior al confinamiento; pos: cinco semanas después)

Entrevista a cuidadores, incluyendo el NPI (vía telefónica)

Empeoramiento significativo en los SNP (NPI 33,75 frente a 39,05)

Agitación, apatía y comportamiento motor aberrante fueron los síntomas más afectados. La depresión empeoró, pero no fue significativa

El DCL y la EA mostraron un empeoramiento similar

En el DCL, los síntomas más afectados fueron apatía y ansiedad; en la EA, apatía, agitación y conducta motora aberrante

Manini et al [30]

EA, DFT, LBD, DCB, DV y demencia mixta

n = 94

71,3% M

EM: 83,2

Italia

Estudio comparativo retrospectivo pre- y posconfinamiento (pre: antes del 9 marzo; pos: durante el encierro)

Cuestionario estructurado y NPI referido a los dos períodos (vía telefónica)

El 7,4% estaba libre de SNP prepandemia

La apatía fue el síntoma más común al inicio del estudio (45,8%) y durante la pandemia (51,1%), seguida de irritabilidad (41,5 y 42,6%), agitación y agresión (35,1 y 38,3%) y depresión (30,9 y 31,9%)

Nuevo inicio o empeoramiento: agitación y agresión (21,3%), ansiedad (14,9%), apatía e indiferencia (12,8%) e irritabilidad (11,7%)

En el 21,3% aumentó solo un ítem, y en el 31,9%, dos o más

Aumento significativo, pero modesto de la puntuación del NPI

Análisis por ítems: aumento significativo para agitación y agresión, ansiedad, apatía e indiferencia, e irritabilidad

Carpinelli Mazzi et al [31]

EA y otras demencias

n = 239

48,12% M

EM: 76,3

Italia

Estudio descriptivo retrospectivo sobre cambios percibidos

Entrevista con preguntas abiertas y escalas de depresión y ansiedad de Zung (vía telefónica o videoconferencia)

Empeoramiento del comportamiento en el 50% y del estado de ánimo en el 60%, sobre todo en la demencia leve-moderada; En la demencia grave, el ánimo y la conducta no tuvieron cambios

Los días de confinamiento se asociaron a puntuaciones más altas es ansiedad y depresión

Padala et al [27]

DCL

n = 1

Varón

75 años

EE. UU.

Estudio comparativo pre- y posconfinamiento (pre: 6 meses antes del confinamiento; pos: después de seis semanas de confinamiento)

Entrevista con preguntas abiertas, GDS y escala de somnolencia de Epworth (vía telefónica)

Más depresión, más irritabilidad y ansiedad

La escala de somnolencia de Epworth empeoró a 8 desde la puntuación inicial de 6

GDS 21/30 en comparación con pre 10/30

Pongan et al [32]

EA, DFT, LBD y otras

n = 383

53% M

EM: 76,9

Francia

Estudio descriptivo retrospectivo (pre: antes del confinamiento; pos: durante el confinamiento)

Encuesta anónima transversal al cuidador con cuestionario con preguntas sobre los cambios en los SNP (vía en línea)

El 37,3% tenía más SNP; el 42,3% tenía SNP equivalente; el 6% tenía SNP de nueva aparición; el 14,4% no tenía SNP

Apatía, 48,1%; ansiedad, 44,7%; agresión/irritabilidad, 42,6%; depresión, 23,3%; insomnio, 21,7%; alucinaciones, 18,3%; y delirio, 16%

Soldevila-Domenech et al [28]

Deterioro cognitivo subjetivo en portadores de APOE E3/E4

n = 16

62,5% M

EM 65.8

España

Estudio comparativo de me­didas repetidas (preconfinamiento, semanas 6 y 7 del confinamiento, y semanas 1 a 5 posconfinamiento)

HADS (vía telefónica)

La puntuación total de la HADS se incrementó durante el confinamiento y tras él. La ansiedad no cambió durante el período estudiado, mientras que la puntuación en depresión aumentó significativamente

Sorbara et al [23]

EA; DCL; DCL en estudio; DV; DFT; EP y LBD

n = 324

59% M

EM 79,91%

Argentina

Estudio descriptivo retrospectivo sobre cambios percibidos

Encuesta a los cuidadores con cuestionario estructurado y NPI (vía correo electrónico o mensaje de texto)

Cambios psicoconductuales en el 92,9% de los pacientes: delirios en el 27,4%; alucinaciones en el 21,06%; agitación en el 36,41%; depresión en el 49,69%; ansiedad en el 36,41%; euforia en el 11,41%; apatía en el 41,66%; desinhibición en el 22,53%; irritabilidad en el 49,38%; conducta motora aberrante en el 21,91%; alteración del sueño en el 58,64%; y alteración apetito en el 25,92%

Thyrian et al [35]

Demencia

n = 141

61,7% M

EM: 81,52

Alemania

Estudio descriptivo observacional

Entrevista con varias preguntas cerradas, escala de soledad de Jong Gierveld, PHQ-2 y GAD-7 (vía telefónica)

El 11 % mostraba un síntoma principal de depresión

El 65% tenía síntomas de ansiedad mínimos, y el 25%, bajos

APP: afasia progresiva primaria; CDR: Clinical Dementia Rating; CDR-FTD: Clinical Dementia Rating-Frontotemporal Dementia; DCB: degeneración corticobasal; DCL: deterioro cognitivo leve; DFT: demencia frontotemporal; DFTvc: demencia frontotemporal variante conductual; DV: demencia vascular; EA: enfermedad de Alzheimer; EM: edad media; EP: enfermedad de Parkinson; GAD-7: Generalized Anxiety Disorder; GDS: Geriatric Depression Scale; HADS: Hospital Anxiety and Depression Scale; LBD: demencia por cuerpos de Lewy; M: mujeres; MMSE: Minimental State Examination; NPI: Neuropsychiatric Inventory; PHQ-2: Patient Health Questionnaire; SNP: síntomas neuropsiquiátricos.

 

En relación con la procedencia de los artículos, siete se desarrollaron en Italia [9,10,21,22,26,30,31]; tres en Francia [8,9,32]; tres en España [11,15,28]; dos en Argentina [23,33]; uno en Grecia [24]; uno en Portugal [34]; uno en estados Unidos [27], y otro en Alemania [35].

Respecto a la metodología utilizada, nueve estudios realizaron análisis descriptivos retrospectivos [8-10,21,23,26,31-33], en los que se preguntaba a los cuidadores por los cambios percibidos en los SNP durante el confinamiento. Nueve estudios realizaron análisis comparativos de medidas repetidas en los que se realizó algún tipo de valoración (durante o al finalizar el confinamiento) y se comparó con resultados obtenidos en valoraciones obtenidas antes del confinamiento [10,11,22,24,25,27-29,34]. Dos artículos realizaron análisis comparativos retrospectivos [25,30], en los que se compararon los resultados de un Neuropsychiatric Inventory respondido de forma retrospectiva y otro contestado basándose en el momento actual. Finalmente, en un estudio se utilizó una metodología descriptiva observacional, que consistió en describir los SNP en el momento de la entrevista, sin realizar comparaciones con otros momentos temporales [35].

Todos los artículos utilizaron medios telemáticos para recabar la información; la mayoría mediante entrevista telefónica, dos mediante una encuesta en línea [31,32] y uno mediante correo electrónico o mensajes de texto [23]. El Neuropsychiatric Inventory fue el instrumento más utilizado, junto con el uso de entrevistas o cuestionarios no estandarizados. Otras pruebas que se utilizaron para valorar los SNP fueron el Clinical Dementia Rating-Frontotemporal Dementia [10]; la escala de soledad de Jong Gierveld, el Patient Health Questionnaire y la General Anxiety Disorder-7 [35]; la Geriatric Depression Scale [21-27]; la Hospital Anxiety and Depression Scale [28]; las escalas de depresión y ansiedad de Zung [30], y la escala de somnolencia de Epworth [27].

Cambios en los síntomas neuropsiquiátricos


En general, los artículos incluidos notificaron un empeoramiento de los SNP en los pacientes con demencia o DCL como consecuencia del confinamiento [8-11,23,25,26,30-33].

Tres estudios comunicaron un empeoramiento significativo en los SNP reflejado en los cambios de las puntuaciones del Neuropsychiatric Inventory en los dos momentos temporales [11,30,34]. Capozzo et al [10] encontraron que el empeoramiento de los síntomas se daba en un 56% de la muestra, porcentaje similar al obtenido por Canevelli et al [9], que hallaron cambios en el 54,7% de sus participantes. En una línea similar se sitúan los resultados de Cohen et al [33], que informaron de nueva aparición o exacerbación de síntomas en un 60,5% de su muestra, y de Carpinelli-Mazzi et al [31], con la mitad de sus participantes con empeoramiento de los síntomas. Baschi et al [26] notificaron datos semejantes, en concreto un 72,55% de la muestra de su estudio manifestó cambios neuropsiquiátricos (en el 40,3% empeoraron los síntomas preexistentes y en el 32,25% aparecieron nuevos síntomas), y también Manini et al [30], que informaron de cambios en el 53,2% de sus pacientes (en el 21,3% aumentó sólo un ítem, y en el 31,9%, dos o más). Un estudio halló que los SNP aumentaron en un 43,3% de la muestra (el 37,3% tenía aumento y el 6% tenía nuevos síntomas); además, el 42,3% de sus encuestados tenía síntomas equivalentes al momento anterior a la pandemia [32].

Dos artículos obtuvieron resultados cuantitativamente diferentes, y hallaron un 26,31 y un 92,9% de sujetos con empeoramiento de los síntomas [8,23]. Además, cabe destacar que un estudio no encontró diferencias significativas en los SNP entre la evaluación previa al confinamiento y durante éste [24], y otro comunicó una disminución no significativa [22].

Tipología de los síntomas


La mayor parte de los estudios diferenciaron en función del tipo de sintomatología neuropsiquiátrica que presentaron los pacientes con demencia durante el confinamiento.

En relación con la agitación/agresión, varios estudios coinciden en que se vio afectada durante el confinamiento, aumentando los valores obtenidos [9,11,23,25,30,32].

La ansiedad fue otro de los síntomas que más cambio mostró en los estudios analizados [23,25,27,29,32,33,35]. Tan solo uno de los estudios no encontró diferencias significativas antes y después del confinamiento [28].

Cinco artículos informaron de la presencia de apatía en los pacientes con demencia durante el confinamiento [9,11,23,30,32]. Manini et al [30] concluyeron que la apatía fue el síntoma más común durante la pandemia (51,1%), pero también lo fue al inicio del estudio (45,8%).

Los resultados indican que la sintomatología depresiva también se vio agravada durante el confinamiento [9,21,23,25,27,28,30,32]. Tan sólo un estudio no encontró cambios significativos en la sintomatología depresiva [11].

En relación con los síntomas vegetativos, se hallaron cambios en los hábitos alimentarios [21,23,35] y alteraciones del sueño [21,23,32,33] en las personas con demencia durante el confinamiento.

Dos artículos informaron de conducta motora aberrante [11,23]; otros dos, de aumento de la irritabilidad [23,30]; y uno, de euforia y desinhibición [23]. Tres artículos informaron de la presencia de sintomatología psicótica en las personas con demencia durante el confinamiento [23,29,32].

Gravedad de la demencia


Canevelli et al [9] encontraron que los SNP fueron más comunes en pacientes con demencia que en pacientes con DCL, resultados que coincidieron con los obtenidos por Boutoleau-Bretonnière et al [8] y por Cohen et al [33], que notificaron más SNP en los sujetos con peor rendimiento cognitivo. De manera más concreta, Carpinelli Mazzi et al [31] determinaron que el empeoramiento de los SNP se manifestaba más en pacientes con demencia moderada que en DCL o demencia leve, aunque también más que en personas con demencia avanzada.

Existen diferencias en la tipología de los síntomas en función de la gravedad de la demencia. Lara et al [11] hallaron que los sujetos con DCL empeoraron más en apatía y ansiedad, mientas que los pacientes con enfermedad de Alzheimer lo hicieron en apatía, agitación y conducta motora anómala. Carlos et al [21] encontraron que las personas con DCL presentaron aumento del apetito y problemas para dormir en mayor medida que las personas con demencia, pero que la depresión fue más frecuente en las personas con demencia, en concreto en los sujetos en estadios leves.

Otros resultados relevantes


La posible influencia del tiempo de confinamiento en los SNP de las personas con demencia fue analizada por dos artículos, que obtuvieron resultados opuestos. Boutoleau-Bretonnière et al [8] no hallaron diferencia en la duración del confinamiento entre pacientes que experimentaron cambios y pacientes que no; mientras que Carpinelli-Mazzi et al [31] sí encontraron que más días de confinamiento se asociaron a puntuaciones más altas tanto en ansiedad como en depresión.

Un estudio estableció una correlación negativa entre el nivel de estudios y el empeoramiento de determinados SNP, de manera que un mayor nivel de estudios se asoció significativamente con un nivel menor de ansiedad y de depresión en sujetos con demencia durante el confinamiento [31].

Discusión


Este trabajo tenía como objetivo conocer la repercusión de las medidas de confinamiento y de cuarentena por la COVID-19 en la sintomatología neuropsiquiátrica de personas con deterioro cognitivo y demencia. Se realizó una revisión sistemática exploratoria de estudios publicados entre enero de 2020 y abril de 2021. Los resultados mostraron que el confinamiento por la COVID-19 ha repercutido negativamente en la sintomatología neuropsiquiátrica en sujetos con DCL y con demencia.

Debido a la naturaleza del problema, la metodología y los instrumentos para recabar la información fueron similares en los artículos. Sin embargo, los estudios son heterogéneos en cuanto a los intervalos de tiempo para el estudio comparativo pre- y posconfinamiento, y algunos de ellos no especificaron la fecha exacta de las valoraciones. Cabe destacar que algunos de los estudios no tenían como objetivo analizar las consecuencias del confinamiento en los SNP, sino que perseguían otros objetivos y de manera secundaria analizaban esta cuestión [9,10,22,23,31].

Los resultados obtenidos por los diferentes estudios fueron congruentes entre sí con respecto al empeoramiento de los SNP, que afectó a más del 50% de la muestra según la mayoría de los estudios. Los síntomas neuropsiquiátricos que más aumentaron durante el período de confinamiento fueron la agitación/agresión, la ansiedad, la depresión y la apatía. Estos SNP se encuentran, de modo general, entre los más frecuentes en la demencia [36,37], por lo que no resulta sorprendente que sean los que mayor aumento experimentaron durante el confinamiento por la COVID-19.

Respecto a la gravedad de la demencia, parece relacionarse con una mayor prevalencia de SNP, lo que nuevamente es coherente con varios estudios que encuentran una asociación entre la prevalencia de síntomas como apatía, psicosis, agitación y agresividad con mayor deterioro cognitivo [38]. Sin embargo, otros estudios muestran una relación no lineal con mayor prevalencia de SNP en personas con demencia moderada que en los que tienen demencia leve o avanzada [39], como en el estudio de Carpinelli Mazzi et al [31], incluido en esta revisión. En sujetos con demencia moderada y grave se objetivó mayor irritabilidad/agresividad y agitación psicomotriz, mientras que en estadios leves de demencia o en sujetos con DCL fueron más frecuentes la sintomatología depresiva, la apatía y las alteraciones del sueño. Esta diferencia podría estar relacionada con los distintos modos de comprensión, expresión emocional y adaptación a una situación novedosa y altamente estresante.

En definitiva, los resultados muestran una repercusión negativa sobre los SNP, con nueva aparición o empeoramiento de los ya presentes, en sujetos con DCL y demencia. Este empeoramiento es atribuible a varios factores derivados de la situación de aislamiento social y del estrés provocado por los cambios consecuentes a las medidas de emergencia sociosanitaria. Así, la restricción del contacto interpersonal [9], el cambio drástico en las rutinas, la interrupción de actividades físicas y de estimulación cognitiva [13,14], y la dificultad para el acceso a los servicios sanitarios [15] y para la comprensión de la situación extraordinaria [17] han supuesto un empeoramiento general en la salud de los sujetos con DCL y con demencia y, en particular, en su estabilidad psicoconductual.

En cuanto a las limitaciones del estudio, es importante señalar que los resultados de esta revisión deben interpretarse con cautela debido a la heterogeneidad de los estudios incluidos y su calidad, ya que con frecuencia utilizan muestras pequeñas y en ocasiones no proporcionan suficientes detalles demográficos o de los métodos utilizados. En algunos casos fue difícil extraer los resultados y no se proporcionaban detalles suficientes sobre los síntomas concretos. Además, la mayoría de los estudios utilizó muestras de conveniencia. Cabe destacar que no fue posible obtener respuesta a algunas cuestiones relevantes. Respecto a la influencia de la duración del confinamiento sobre los SNP, los estudios utilizaron diferentes intervalos de tiempo o no especificaron la fecha de las valoraciones. Sólo dos estudios analizaron la relación entre la duración del confinamiento y el aumento de SNP, obteniendo resultados opuestos, por lo que no fue posible extraer ninguna conclusión al respecto. Por otro lado, todos los estudios se centraron en muestras de pacientes que vivían en la comunidad, por lo que no fue posible conocer el efecto del confinamiento en los pacientes institucionalizados, que pueden haberse visto especialmente afectados por las condiciones de aislamiento social y la falta de contacto con sus seres queridos. Tampoco fue posible establecer comparaciones de síntomas entre diferentes formas de demencia. Por último, cabe señalar que los factores propuestos para explicar la exacerbación de los SNP deben considerarse como especulativos, ya que su influencia no se ha analizado de forma sistemática.
 

Conclusiones


El confinamiento por la COVID-19 ha supuesto un importante impacto psicoemocional en la población general y ha afectado de manera más grave a los grupos especialmente vulnerables, como los que padecen DCL o demencia. En este grupo se ha objetivado un detrimento drástico tanto en las capacidades cognitivas y físicas [12] como en la esfera psicoconductual, han aparecido nuevos síntomas o han empeorado los ya existentes, con la consecuente repercusión negativa en la evolución de su afectación cognitiva, en su calidad de vida y en la carga del cuidador principal [40].

Todo ello lleva a recapacitar sobre la importancia de fomentar, por una parte, el contacto social en las personas con deterioro cognitivo y demencia, evitando las situaciones de aislamiento y de baja estimulación, y, por otra, las terapias no farmacológicas que reducen el impacto de las consecuencias negativas de la enfermedad y mejoran la calidad de vida de quienes la sufren y sus cuidadores.

 

Bibliografía
 


 1. Lu H, Stratton CW, Tang YW. Outbreak of pneumonia of unknown etiology in Wuhan, China: The mystery and the miracle. J Med Virol 2020; 92: 401-2.

 2. Arriola-Torres LF, Palomino-Taype KR. Neurological manifestations of COVID-19: a literature review. Neurolog Argent 2020; 12: 271-4.

 3. Hwang JM, Kim JH, Park JS, Chang MC, Park D. Neurological diseases as mortality predictive factors for patients with COVID-19: a retrospective cohort study. Neurol Sci 2020; 41: 2317-24.

 4. World Health Organization. Coronavirus disease 2019 (COVID-19): situation report, 51 March 11. World Health Organization 2020. URL: https: //apps.who.int/iris/handle/10665/331475. Fecha última consulta: 30.06.2021.

 5. Goodman-Casanova JM, Dura-Perez E, Guzman-Parra J, Cuesta-Vargas A, Mayoral-Cleries F. Telehealth home support during COVID-19 confinement for community-dwelling older adults with mild cognitive impairment or mild dementia: survey study. J Med Internet Res 2020; 22:

 6. Vindegaard N, Benros ME. COVID-19 pandemic and mental health consequences: systematic review of the current evidence. Brain Behav Immun 2020; 89: 531-42.

 7. Lima CKT, Carvalho PMM, Lima I, Nunes J, Saraiva JS, de Souza RI, et al. The emotional impact of Coronavirus 2019-nCoV (new Coronavirus disease). Psychiatry Res 2020; 287: 112915.

 8. Boutoleau-Bretonnière C, Pouclet-Courtemanche H, Gillet A, Bernard A, Deruet AL, Gouraud I, et al. The effects of confinement on neuropsychiatric symptoms in Alzheimer’s disease during the COVID-19 crisis. J Alzheimers Dis 2020; 76: 41-7.

 9. Canevelli M, Valletta M, Toccaceli-Blasi M, Remoli G, Sarti G, Nuti F, et al. Facing dementia during the COVID-19 outbreak. J Am Geriatr Soc 2020; 68: 1673-6.

 10. Capozzo R, Zoccolella S, Frisullo ME, Barone R, Dell’Abate MT, Barulli MR, et al. Telemedicine for delivery of care in frontotemporal lobar degeneration during COVID-19 pandemic: results from Southern Italy. J Alzheimers Dis 2020; 76: 481-9.

 11. Lara B, Carnes A, Dakterzada F, Benitez I, Piñol-Ripoll G. Neuropsychiatric symptoms and quality of life in Spanish patients with Alzheimer’s disease during the COVID-19 lockdown. Eur J Neurol 2020; 27: 1744-7.

 12. Alonso-Lana S, Marquié M, Ruiz A, Boada M. Cognitive and neuropsychiatric manifestations of COVID-19 and effects on elderly individuals with dementia. Front Aging Neurosci 2020; 12: 588872.

 13. Benaque A, Gurruchaga MJ, Abdelnour C, Hernández I, Cañabate P, Alegret M, et al. Dementia care in times of COVID-19: experience at Fundació ACE in Barcelona, Spain. J Alzheimers Dis 2020; 76: 33-40.

 14. Brown EE, Kumar S, Rajji TK, Pollock BG, Mulsant BH. Anticipating and mitigating the impact of the COVID-19 pandemic on Alzheimer’s disease and related dementias. Am J Geriatr Psychiatry 2020; 28: 712-21.

 15. Armitage R, Nellums LB. COVID-19 and the consequences of isolating the elderly. Lancet Public Health 2020; 5: e256.

 16. Wang H, Li T, Barbarino P, Gauthier S, Brodaty H, Molinuevo JL, et al. Dementia care during COVID-19. Lancet 2020; 395: 1190-1.

 17. Lanctôt KL, Amatniek J, Ancoli-Israel S, Arnold SE, Ballard C, Cohen-Mansfield J, et al. Neuropsychiatric signs and symptoms of Alzheimer’s disease: new treatment paradigms. Alzheimers Dement (N Y) 2017; 3: 440-9.

 18. Borsje P, Wetzels RB, Lucassen PL, Pot AM, Koopmans RT. The course of neuropsychiatric symptoms in community-dwelling patients with dementia: a systematic review. Int Psychogeriatr 2015; 27: 385-405.

 19. Kales HC, Gitlin LN, Lyketsos CG. Management of neuropsychiatric symptoms of dementia in clinical settings: recommendations from a multidisciplinary expert panel. J Am Geriatr Soc 2014; 62: 762-9.

 20. Tricco AC, Lillie E, Zarin W, O’Brien KK, Colquhoun H, Levac D, et al. PRISMA Extension for Scoping Reviews (PRISMA-ScR): checklist and explanation. Ann Intern Med 2018; 169: 467-73.

 21. Carlos AF, Poloni TE, Caridi M, Pozzolini M, Vaccaro R, Rolandi E, et al. Life during COVID-19 lockdown in Italy: the influence of cognitive state on psychosocial, behavioral and lifestyle profiles of older adults. Aging Ment Health 2021; 1-10.

 22. Cravello L, Martini E, Viti N, Campanello C, Assogna F, Perotta D. Effectiveness of a family support intervention on caregiving burden in family of elderly patients with cognitive decline after the COVID-19 lockdown. Front Psychiatry 2021; 12: 590104.

 23. Sorbara M, Graviotto HG, Lage-Ruiz GM, Turizo-Rodriguez CM, Sotelo-López LA, Serra A, et al. COVID-19 and the forgotten pandemic: follow-up of neurocognitive disorders during lockdown in Argentina. Neurologia (Engl Ed) 2021; 36: 9-15.

 24. Alexopoulos P, Soldatos R, Kontogianni E, Frouda M, Loanna-Aligianni S, Skondra M, et al. COVID-19 crisis effects on caregiver distress in neurocognitive disorder. J Alzheimers Dis 2021; 79: 459-66.

 25. Barguilla A, Fernández-Lebrero A, Estragués-Gázquez I, García-Escobar G, Navalpotro-Gómez I, Manero RM, et al. Effects of COVID-19 pandemic confinement in patients with cognitive impairment. Front Neurol 2020; 11: 589901.

 26. Baschi R, Luca A, Nicoletti A, Caccamo M, Cicero CE, D’Agate C, et al. Changes in motor, cognitive, and behavioral symptoms in Parkinson’s disease and mild cognitive impairment during the COVID-19 lockdown. Front Psychiatry 2020; 11: 590134.

 27. Padala KP, Parkes CM, Padala PR. Neuropsychological and functional impact of COVID-19 on mild cognitive impairment. Am J Alzheimers Dis Other Demen 2020; 35: 1533317520960875.

 28. Soldevila-Domenech N, Forcano L, Boronat A, Lorenzo T, Piera I, Puig-Pijoan A, et al. Effects of COVID-19 home confinement on mental health in individuals with increased risk of Alzheimer’s disease. J Alzheimers Dis 2021; 79: 1015-21.

 29. El Haj M, Larøi F, Gallouj K. Hallucinations in a patient with Alzheimer’s disease during the COVID-19 crisis: a case study. J Alzheimers Dis Rep 2020; 4: 455-8.

 30. Manini A, Brambilla M, Maggiore L, Pomati S, Pantoni L. The impact of lockdown during SARS-CoV-2 outbreak on behavioral and psychological symptoms of dementia. Neurol Sci 2021; 42: 825-33.

 31. Carpinelli-Mazzi M, Iavarone A, Musella C, De Luca M, de Vita D, Branciforte S, et al. Time of isolation, education and gender influence the psychological outcome during COVID-19 lockdown in caregivers of patients with dementia. Eur Geriatr Med 2020; 11: 1095-8.

 32. Pongan E, Dorey JM, Borg C, Getenet JC, Bachelet R, Lourioux C, et al. COVID-19: association between increase of behavioral and psychological symptoms of dementia during lockdown and caregivers’ poor mental health. J Alzheimers Dis 2021; 80: 1713-21.

 33. Cohen G, Russo MJ, Campos JA, Allegri RF. COVID-19 epidemic in Argentina: worsening of behavioral symptoms in elderly subjects with dementia living in the community. Front Psychiatry 2020; 11: 866.

 34. Borges-Machado F, Barros D, Ribeiro Ó, Carvalho J. The effects of COVID-19 home confinement in dementia care: physical and cognitive decline, severe neuropsychiatric symptoms and increased caregiving burden. Am J Alzheimers Dis Other Demen 2020; 35: 1533317520976720.

 35. Thyrian JR, Kracht F, Nikelski A, Boekholt M, Schumacher-Schönert F, Rädke A, et al. The situation of elderly with cognitive impairment living at home during lockdown in the Corona-pandemic in Germany. BMC Geriatr 2020; 20: 540.

 36. Cerejeira J, Lagarto L, Mukaetova-Ladinska EB. Behavioral and psychological symptoms of dementia. Front Neurol 2012; 3: 73.

 37. García-Alberca JM, Lara JP, González-Barón S, Barbancho M, Porta D, Berthier M. Prevalencia y comorbilidad de síntomas neuropsiquiátricos en la enfermedad de Alzheimer. Actas Esp Psiquiatr 2008; 3: 6.

 38. van der Linde RM, Dening T, Stephan BC, Prina AM, Evans E, Brayne C. Longitudinal course of behavioural and psychological symptoms of dementia: systematic review. Br J Psychiatry 2016; 209: 366-77.

 39. Lövheim H, Sandman PO, Karlsson S, Gustafson Y. Behavioral and psychological symptoms of dementia in relation to level of cognitive impairment. Int Psychogeriatr 2008; 20: 777-89.

 40. Lyketsos CG, Carrillo MC, Ryan JM, Khachaturian AS, Trzepacz P, Amatniek J, et al. Neuropsychiatric symptoms in Alzheimer’s disease. Alzheimers Dement 2011; 7: 532-9.

 

Neuropsychiatric symptoms in people living with dementia related to COVID-19 pandemic lockdown. Exploratory systematic review

Introduction. Neuropsychiatric symptoms are common in patients with mild cognitive impairment and dementia. This symptomatology can appear or be exacerbated with changes in routine and in the patient’s usual environment. The lockdown situation during the COVID-19 pandemic has meant a drastic and unexpected change in the daily life of the general population, with a particular impact on the most physically and mentally vulnerable groups, including patients with cognitive impairment.

Aim. To know the impact of lockdown measures imposed due to the COVID-19 pandemic on neuropsychiatric symptomatology in people with mild cognitive impairment and dementia.

Materials and methods. Exploratory systematic review, in accordance with the PRISMA guidelines, of Pubmed and Psycinfo databases papers published from January 2020 to April 2021 which related confinement due to COVID-19 with the presentation or worsening of neuropsychiatric symptoms in patients with mild cognitive impairment mild or dementia.

Results. Worsening of neuropsychiatric symptoms was observed in patients with dementia and mild cognitive impairment, especially agitation/aggression, anxiety, depression and apathy. Neuropsychiatric symptoms were more common in patients with dementia than in those with mild cognitive impairment, although their typology varied depending on the severity of dementia.

Conclusions. During lockdown a worsening in the psychobehavioral area has been observed in people with mild cognitive impairment or dementia. Therefore, considerations arise on the need of promoting social contact in people with mild cognitive impairment and dementia, avoiding situations of isolation and low stimulation.

Key words. Alzheimer disease. Confinement. COVID-19. Dementia. Lockdown. Neuropsychiatric symptoms.

 

© 2022 Revista de Neurología

Si ya es un usuario registrado en Neurologia, introduzca sus datos de inicio de sesión.


Rellene los campos para registrarse en Neurologia.com y acceder a todos nuestros artículos de forma gratuita
Datos básicos
He leído y acepto la política de privacidad y el aviso legal
Seleccione la casilla si desea recibir el número quincenal de Revista de Neurología por correo electrónico. De forma quincenal se le mandará un correo con los títulos de los artículos publicados en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir el boletín semanal de Revista de Neurología por correo electrónico. El boletín semanal es una selección de las noticias publicadas diariamente en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir información general de neurologia.com (Entrevistas, nuevos cursos de formación, eventos, etc.)
Datos complementarios

Se os solicita los datos de redes para dar repercusión por estos medios a las publicaciones en las que usted participe.

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE), Viguera Editores, S.L.U. se compromete a proteger la privacidad de sus datos personales y a no emplearlos para fines no éticos.

El usuario otorga su consentimiento al tratamiento automatizado de los datos incluidos en el formulario. Los datos facilitados se tratarán siempre con la máxima confidencialidad, salvaguardando su privacidad y con los límites que establecen las leyes vigentes en España, y nunca se cederán a personas ajenas a la organización.

Usted tiene derecho a rectificar sus datos personales en cualquier momento informándolo a secretaria@viguera.com. También se le informa de la posibilidad de ejercitar el derecho de cancelación de los datos personales comunicados.



¡CONVIÉRTASE EN USUARIO PREMIUM DE NEUROLOGIA.COM!

Además, por convertirte en usuario premium, recibirá las siguientes ventajas:

  • Plaza asegurada en todos nuestros Másteres (www.ineurocampus.com)
  • Descuento del 5% en los cursos de “Actualización en Neurología”, la FMC que estará disponible próximamente en la web.
  • Descarga gratuita en formato PDF dos de las obras con más éxito publicadas por Viguera Editores:
    • Oromotors Disorders in childhood (M. Roig-Quilis; L. Pennington)
    • Manual de Neuropsicología 2ª ed. (J. Tirapu-Ustárroz; M. Ríos-Lago; F. Maestú)

El precio para hacerse Premium durante el periodo de un año es de 5€, que podrá pagar a continuación a través de una pasarela de pago seguro con tarjeta de crédito, transferencia bancaria o PayPal:

QUIERO HACERME PREMIUM

No deseo hacerme premium


QUIERO MATRICULARME

No deseo matricularme