Original

Tendencias de mortalidad por tumores del sistema nervioso central en las siete regiones socioeconómicas y en los 32 estados de México entre 2000 y 2017

J.J. Sánchez-Barriga [REV NEUROL 2022;74:315-324] PMID: 35548912 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.7410.2021398 OPEN ACCESS
Volumen 74 | Número 10 | Nº de lecturas del artículo 14.508 | Nº de descargas del PDF 122 | Fecha de publicación del artículo 16/05/2022
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Icono-PDF-OFF Descarga PDF English students-cap copy Acceder a Formación Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción Los tumores del sistema nervioso central (SNC) son un problema de salud pública en el mundo. En México, en 2018, ocuparon el número 17 en incidencia de cáncer. Ese mismo año ocuparon el número 13 entre las causas de mortalidad por cáncer. El objetivo de este estudio fue determinar las tendencias de mortalidad por tumores del SNC a nivel nacional por estado y región socioeconómica, y determinar el riesgo de muerte por tumores del SNC según el nivel de escolaridad en el período 2000-2017.

Materiales y métodos Se obtuvieron del Instituto Nacional de Estadística y Geografía los registros de mortalidad asociados a tumores del SNC para el período 2000-2017. Las tasas de mortalidad se calcularon a nivel nacional, por estado y región socioeconómica, y también se calculó la fuerza de asociación entre el nivel educativo con la mortalidad por tumores del SNC.

Resultados En los años 2000-2017, las tasas de mortalidad ajustadas por edad de la población mundial por cada 100.000 habitantes se incrementaron de 1,9 a 2,1. La proporción hombre/mujer fue de 1:2. El grupo de 65 a 69 años tuvo el mayor número de muertes, con 3.370 (9,8%).

Conclusiones En el período de estudio, las tasas de mortalidad ajustadas por edad por cada 100.000 habitantes aumentaron de 1,9 a 2,1. Las personas sin escolaridad o con escuela primaria no terminada tuvieron mayor riesgo de morir por tumores del SNC. Las regiones socioeconómicas 6 y 7 tuvieron las tasas de mortalidad más altas.
Palabras claveEducaciónFactores de riesgoFactores socioeconómicosMéxicoMortalidadTumores del sistema nervioso central CategoriasCáncer y tumores
TEXTO COMPLETO Artículo en español English version

Introducción


Los cánceres primarios de cerebro y médula espinal afectan tanto a niños como adultos y se diagnostican en todas las regiones anatómicas del sistema nervioso central (SNC), y la gran mayoría (>90%) se presenta en el cerebro, las meninges, la médula espinal y los nervios craneales [1]. Los tumores cerebrales primarios y metastásicos son una causa importante de morbilidad y mortalidad, y la información precisa sobre la epidemiología de los tumores cerebrales es deficiente, ya que el registro no es obligatorio en muchos países del mundo [2].

Los tumores del SNC son raros en comparación con otras enfermedades mortales que disminuyen la esperanza de vida. Sin embargo, la rareza es un término relativo: más de 18.000 personas en Estados Unidos son diagnosticadas cada año con tumores cerebrales. Dos tercios de ellos morirán y los otros sobrevivirán, pero con graves restricciones de la función. La etiología de los tumores cerebrales está deficientemente caracterizada, y la relación de la contribución de las condiciones hereditarias y ambientales no está clara. La epidemiología descriptiva tradicional ha podido mostrar con precisión la incidencia y las diferencias en los resultados de estos tumores según los factores étnicos, geográficos, ocupacionales e histológicos. Sin embargo, la investigación de los factores de riesgo se ha visto obstaculizada debido a las inconsistencias en los informes, el diagnóstico, la selección de los sujetos del estudio y la clasificación de los tumores [3].

Los tumores del SNC son un problema de salud pública en el mundo [1]. A nivel mundial, en 2018 se presentaron en hombres 162.534 casos de tumores del SNC, con una tasa de incidencia de 3,9 por cada 100.000 habitantes, y en mujeres, 134.317, con una tasa de incidencia de 3,1 por cada 100.000. En ese mismo año se notificaron 135.843 muertes en hombres por este cáncer, y en mujeres, 105.194, con una tasa de mortalidad de 3,2 y 2,3 por cada 100.000 individuos, respectivamente [4].

De acuerdo con las estimaciones de GLOBOCAN de 2012, en la región de América central y del sur, los tumores del SNC fueron la undécima causa de morbilidad y mortalidad por cáncer, con 26.000 nuevos casos de cáncer y 19.000 muertes [5]. Las tasas de mortalidad estandarizadas por edad más altas (por cada 100.000 personas) se observaron, en América central, en Cuba en el período 2004-2007 (4,1 en hombres y 3 en mujeres), y, en América del sur, en Brasil en los años 2003-2007 (4 en hombres y 3,2 en mujeres) y en Uruguay en el período 2005-2007 (3,2 en hombres y 1,9 en mujeres). Las tasas de mortalidad fueron más altas en los hombres que en las mujeres. Los gliomas y los tumores no especificados fueron los tipos histológicos más frecuentes y representaron el 55,4 y el 32,8%, respectivamente [6].

En México, los estudios epidemiológicos relacionados con tumores del SNC son escasos y los que existen son a nivel hospitalario [7,8]. De acuerdo con la base de datos de GLOBOCAN, en México, en 2018, los tumores del SNC ocuparon el lugar 17 en incidencia de cáncer, con 3.451 (2,01%) casos. Ese mismo año, hubo 2.663 (3,46%) muertes, por lo que ocupan el lugar 13 entre las causas de mortalidad por cáncer [9].

En México no hay estudios que investiguen las tendencias de mortalidad de los tumores del SNC por estado y región socioeconómica. Los resultados de este estudio podrían ser de utilidad en acciones encaminadas al tratamiento de estas neoplasias en México.

El objetivo de este estudio fue determinar las tendencias de mortalidad por tumores del SNC a nivel nacional por entidad federativa y región socioeconómica, y determinar el riesgo de muerte por tumores del SNC según nivel de escolaridad en el período 2000-2017.
 

Materiales y métodos


Se utilizó un diseño de estudio ecológico. Los registros de mortalidad de niños y adultos asociados a tumores del SNC en el período 2000-2017 se obtuvieron del Instituto Nacional de Estadística y Geografía [10]. Esta información se obtuvo de los certificados de defunción emitidos a nivel nacional. Se incluyeron en el estudio todos los registros individuales de mortalidad en los que la causa básica de muerte fueron los tumores del SNC de niños y adultos en el período 2000-2017. Se identificaron los códigos de la Clasificación Internacional de Enfermedades, décima revisión [11], que corresponden a la causa básica de muerte por tumores del SNC entre niños y adultos (C70.0-C75.3).

Se obtuvieron las tasas de mortalidad brutas y ajustadas por edad a nivel nacional por cada 100.000 habitantes. Para el ajuste de las tasas de mortalidad a nivel nacional se utilizó la población mundial como población estándar [12,13]. También se obtuvieron las tasas de mortalidad ajustadas por edad por cada 100.000 habitantes de cada estado y de cada una de las siete regiones socioeconómicas (Tabla I) establecidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía [14]. Para el ajuste de tasas por estado se utilizó la población nacional, estimada por el Consejo Nacional de Población para el período 2000-2017 [15].

 

Tabla I. Regiones socioeconómicas de México.
 
Estados

1

Chiapas, Guerrero y Oaxaca

2

Campeche, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz

3

Durango, Guanajuato, Michoacán, Tlaxcala y Zacatecas

4

Colima, Estado de México, Morelos, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y Yucatán

5

Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sonora, Tamaulipas

6

Aguascalientes, Coahuila, Jalisco y Nuevo León

7

Ciudad de México

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

 

Se definieron las siete regiones socioeconómicas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de acuerdo con el XII Censo General de Población y Vivienda, que presentan las diferencias observadas en las condiciones sociales y económicas de la población en México. En las siete regiones socioeconómicas (Tabla I) se agrupan los 31 estados y la ciudad de México, de acuerdo con los siguientes indicadores de bienestar, como son: educación, ocupación, salud, vivienda y empleo. Los estados con características similares en promedio se clasificaron en una misma región, mientras que cada región es diferente una de la otra.

De acuerdo con los indicadores utilizados, las condiciones socioeconómicas tuvieron un rango en orden ascendente desde la región 1, la menos favorable, hasta la región 7, la más favorable. El objetivo de la metodología empleada para establecer las regiones fue la formación de estratos con una variación mínima y, de esta manera, apegados a un criterio de similitud establecido, poder agrupar los elementos de mayor semejanza permitiendo la distinción entre una región y otra. Las técnicas que se utilizaron fueron las distancias Mahalonobis y una combinación de análisis factorial y el algoritmo K-medias [14].

Se eligió el modelo de regresión de Poisson para determinar la fuerza de asociación (riesgo relativo) entre el nivel educativo con las tasas de mortalidad por tumores del SNC, ya que, como variable dependiente, las tasas de mortalidad por tumores del SNC tienen una distribución de Poisson que toma valores enteros positivos. La regresión de Poisson es equivalente a una regresión logarítmica de las tasas de mortalidad. Los coeficientes exponenciales permiten la estimación del riesgo relativo (RR) de morir [16].

De acuerdo con la Estructura y Dimensión del Sistema Educativo Nacional [17], el nivel de educación se clasificó en las siguientes categorías: estudios universitarios y de posgrado (3-6 años de escolaridad y 1-4 años, respectivamente), bachillerato terminado (3 años), secundaria completa y bachillerato no terminado (3 años y <3, respectivamente), primaria completa y secundaria no terminada (5 años y <3, respectivamente), sin escolaridad o primaria no terminada (<5 años).

Los registros fueron manejados en el programa Access 2013. La fuerza de asociación entre el nivel educativo con las tasas de mortalidad por tumores del SNC se obtuvo mediante la regresión de Poisson a través del programa Number Cruncher Statistical System 2001 [18], en el cual el logaritmo de la tasa de mortalidad fue la variable dependiente y el nivel educativo la variable independiente. Los individuos que fallecieron por tumores del SNC con estudios universitarios y de posgrado se consideraron como la categoría de referencia, ya que estudios previos han encontrado una asociación entre el nivel socioeconómico y la mortalidad por cáncer [19,20].

El programa Epidat, versión 3.1, se utilizó para determinar las tasas de mortalidad ajustadas por edad, estado y región socioeconómica [21]. Las tendencias en las tasas de mortalidad para los seis grupos de edad se evaluaron mediante el cambio porcentual anual y el correspondiente intervalo de confianza al 95% (IC 95%), con el programa de regresión de joint-point (versión 4.9.0.0) [22]. El método de joint-point identifica los puntos de cambio de la tendencia de la mortalidad, dividiendo el período total del estudio en varios segmentos. A cada período le corresponde una línea de regresión y un valor del cambio porcentual anual de mortalidad.
 

Resultados


En México, en el período 2000-2017, las tasas de mortalidad estandarizadas por edad con la población mundial por tumores del SNC se incrementaron de 1,9 a 2,1, con un porcentaje de cambio del 9,5% (Fig. 1); fallecieron 35.621 individuos por tumores del SNC –hombres, 19.823 (55,6%), y mujeres, 15.798 (44,4%)– (Fig. 2). La relación hombre/mujer fue de 1,2.

 

Figura 1. Tendencias de mortalidad por tumores del sistema nervioso central. México, 2000-2017.




Nota: tasas crudas de mortalidad por cada 100.000 sujetos. Tasas ajustadas por edad por el método directo, estandarizadas con la población mundial por cada 100.000 habitantes.



 

Figura 2. Mortalidad por tumores del sistema nervioso central en mujeres y hombres por grupo de edad. México, 2000-2017.






 

En general, hubo un incremento en la mortalidad por tumores del SNC tanto en hombres como en mujeres con la edad. En la figura 2, se identificaron dos picos de mortalidad: un pico agudo (pico 1), que corresponde al grupo de edad de 5-9 años, y otro pico más grande (pico 2), que corresponde al grupo de 65-69 años, con 1.751 (4,6%) muertes y 3.491 (9,7%), respectivamente.

En el período de estudio, los tumores del SNC con mayor mortalidad fueron el tumor maligno de encéfalo, parte no especificada (C71.9), con 16.986 (47,7%); el tumor maligno de cerebro, excepto lóbulos y ventrículos (C71.0), con 12.240 (34,4%); el tumor maligno de cerebelo (C71.6), con 1.915 (5,4%); el tumor maligno del SNC, sin otra especificación (C72.9), con 594 (1,7%); y el tumor maligno del lóbulo frontal (C71.1), con 543 (1,5%) (Tabla II).

 

Tabla II. Género y edad de niños y adultos que murieron por tumores del sistema nervioso central en México, 2000-2017.

CIE-10

Tumore
 malignos del sistema nervioso
 

Sexo
N = 35.621

Edad al morir
N = 35.621

Edad mínima
al morir

Edad máxima
al morir

Mediana en años al morir

Mujeres
n = 15.798 (44,4%)

Hombres n = 19.823 (55,6%)

Días (1-29)
n = 15 (0,0309%)

Meses (1-11)
n = 163 (0,04576%)

1-15 años
n = 4.347 (12,203%)

16-30 años
n = 3.045 (8,548%)

31-45 años
n = 4.991 (14,011%)

46-60 años
n = 8.730 (24,508%)

61-75 años
n = 9.821 (27,571%)

≥76 años
n = 4.509 (12,658%)

n (%)

n (%)

               

C70.0

Tumor maligno de las meninges cerebrales
 

68
(0,19)

70
(0,2)

0

0

5

6

17

36

51

23

5

94

62


C70.1

Tumor maligno de las meninges espinales
 

3
(0,01)

4
(0,01)

0

0

0

1

2

3

1

0

20

63

51


C70.9

Tumor maligno de meninges, no especificado
 

179
(0,5)

239
(0,67)

0

0

32

39

56

114

107

70

1

102

57


C71.0

Tumor maligno del cerebro, excepto lóbulos y ventrículos
 

6.685 (18,77)

5.555 (15,59)

3

26

974

893

1.577

2.956

3.727

2.084

1

105

59


C71.1

Tumor maligno del lóbulo frontal
 

267
(0,75)

276
(0,77)

0

0

8

35

101

164

164

71

1

97

57


C71.2

Tumor maligno del lóbulo temporal
 

197
(0,55)

162
(0,45)

0

2

11

23

47

111

112

53

1

98

59


C71.3

Tumor maligno del lóbulo parietal
 

199
(0,56)

131
(0,37)

0

0

7

15

43

105

109

51

3

96

60


C71.4

Tumor maligno del lóbulo occipital
 

31
(0,09)

38
(0,11)

0

0

3

4

9

22

23

8

3

89

59


C71.5

Tumor maligno del ventrículo cerebral
 

83
(0,23)

78
(0,22)

0

8

47

32

15

24

20

15

1

93

30


C71.6

Tumor maligno del cerebelo
 

1.154 (3,24)

761
(2,14)

0

37

959

368

226

165

107

53

1

95

15


C71.7

Tumor maligno del pedúnculo cerebral
 

210
(0,59)

189
(0,53)

0

3

219

57

37

45

28

10

1

89

13


C71.8

Tumor maligno de sitios contiguos del cerebro
 

210
(0,59)

163
(0,46)

0

3

39

28

61

99

92

51

1

98

54


C71.9

Tumor maligno del encéfalo, parte no especificada
 

9.602 (26,96)

7.384 (20,73)

10

68

1,788

1.322

2.569

4.530

4.887

1.812

1

101

56


C72.0

Tumor maligno de la médula espinal
 

245 (0,69)

183 (0,51)

0

1

47

38

61

90

116

75

1

100

57


C72.1

Tumor maligno de la cauda equina
 

3 (0,01)

2 (0,01)

0

0

1

2

1

0

0

1

9

90

30


C72.2

Tumor maligno del nervio olfatorio
 

2 (0,01)

5 (0,01)

0

0

1

0

1

3

0

2

15

77

56


C72.3

Tumor maligno del nervio óptico
 

12 (0,03)

19 (0,05)

0

0

12

2

1

4

7

5

1

94

49


C72.4

Tumor maligno del nervio acústico
 

11 (0,03)

7 (0,02)

0

0

0

4

3

4

4

3

17

90

54,5


C72.5

Tumor maligno de nervio craneal no especificado
 

10 (0,03)

7 (0,02)

0

0

1

6

1

2

2

5

6

85

51


C72.8

Lesión de sitios contiguos del encéfalo y otras partes del sistema nervioso central
 

16 (0,04)

12 (0,03)

0

1

6

3

4

6

5

3

2

84

47


C72.9

Tumor maligno del sistema nervioso central, sin otra especificación
 

317 (0,89)

277 (0,78)

2

10

84

60

69

132

162

75

1

95

55


C75.1

Tumor maligno de la hipófisis

 

171 (0,48)

150 (0,42)

0

0

9

28

62

101

85

36

4

99

56


C75.2

Tumor maligno del conducto craneofaríngeo
 

18 (0,05)

12 (0,03)

0

0

8

8

5

3

4

2

1

78

30


C75.3

Tumor maligno de la glándula pineal
 

130 (0,36)

74 (0,21)

0

4

86

71

23

11

8

1

1

79

17


CIE-10: Clasificación internacional de las enfermedades, décima edición.

 

En el período 2000-2017, los individuos sin escolaridad o primaria no terminada tuvieron mayor riesgo de morir por tumores del SNC (RR: 3,84512; IC 95%: 3,84512-3,84513), mientras que, en los que tenían el bachillerato terminado, el riesgo de presentar tumores del SNC fue considerablemente menor (RR: 0,75287; IC 95%: 0,75287-0,75287) (Tabla III); la mortalidad en individuos con estudios universitarios y de posgrado se tomó como categoría de referencia.

 

Tabla III. Riesgo relativo de morir por tumores del sistema nervioso central de acuerdo con el nivel de escolaridad e intervalo de confianza al 95% según la regresión de Poisson. México, 2000-2017.
 

Defunciones

Años-persona en riesgo

Riesgo relativo

Intervalo de confianza al 95%


Sin escolaridad o primaria no terminada
 

16.088

833.722.783

3,84512

3,84512-3,84513


Primaria completa y secundaria no terminada
 

4.886

244.905.274

1,16778

1,16778-1,16778


Secundaria completa y bachillerato no terminado
 

4.815

120.734.342

1,15081

1,15081-1,15082


Bachillerato terminado
 

3.150

156.287.629

0,75287

0,75287-0,75287


Universidad y estudios de posgrado
 

4,184

419.500.830

1

N/A


N/A: no aplica.

 

Cuando se analizaron las tendencias de mortalidad especificas por grupo de edad mediante el análisis de regresión de joint-point, en los años 2000-2017, en el grupo de 0-14 años se presentó un incremento en la mortalidad en el período 2000-2005, con un cambio porcentual anual del 3,78% (IC 95%: 0,6-7%), y en el grupo de edad ≥75 años, en el período 2000-2005, también hubo un aumento en el cambio porcentual anual del 6,7% (IC 95%: 3,5-10%) (Fig. 3).

 

Figura 3. Tendencias de mortalidad por tumores del sistema nervioso central en los grupos de edad (0-14 años, 15-29, 30-44, 45-59, 60-74 y ≥ 75); y análisis de regresión de joint-point. México, 2000-2017.




*Indica que el cambio porcentual anual es significativamente diferente de 0 en el nivel alfa = 0,05.



 

En el período de estudio, los estados con las mayores tasas de mortalidad por tumores del SNC fueron: en 2000, Nuevo León, con 2,6; en 2001 y 2014, la Ciudad de México, con 2,2 y 2,4, respectivamente; en 2002, Chihuahua, con 2,2; en 2003 y 2015, Zacatecas, con 2,3 y 2,9, respectivamente; en 2004, Campeche, con 3,1; en 2005 y 2017, Colima, con 2,8 y 2,9, respectivamente; en 2006 y 2011, Aguascalientes, con 3 y 2,5, respectivamente; en 2007-2010 y 2012, Baja California Sur, con 2,9-3 y 2,7, respectivamente; en 2013, Colima con 2,9; y en 2016, Nayarit, con 3 (Fig. 4).

 

Figura 4. Tasas de mortalidad ajustadas por edad por estado de residencia de las personas que fallecieron por tumores del sistema nervioso central. México, 2000-2017.




Nota: tasas por cada 100.000 habitantes ajustadas por el método directo utilizando la población nacional como población estándar.



 

Los estados con las tasas de mortalidad más bajas fueron: en 2000, Tabasco, con 0,7; en 2001, 2004-2009, 2011-2012 y 2017, Guerrero, con 0,7, 0,6-0,9, 1-1,1 y 1,1, respectivamente; en 2002, Campeche, con 0,7; en 2003 y 2014, Quintana Roo con 0,7 y 1,3, respectivamente; en 2010, Durango, con 1,3; en 2013, Hidalgo, con 1,2; en 2015, Yucatán, con 1,3; y en 2016, Baja California Sur, con 0,9 (Fig. 4).

La región socioeconómica 6 (en los años 2000, 2006-2008, 2011-2012 y 2017) y la región 7 (en los años 2001-2005, 2009-2010 y 2013-2016) presentaron las mayores tasas de mortalidad por tumores del SNC. Las tasas de mortalidad en la región 6, en los años especificados, fueron 2,1, 2-2,1, 2,2-2,3 y 2,2, respectivamente. Para la región 7, en los años especificados fueron 2,2-2, 2,1-2,2 y 2,4-2,4 (Fig. 5). La región 1 tuvo la tasa de mortalidad más baja en el período de estudio; en 2000, la tasa fue de 0,8 y en 2017 de 1,5 (Fig. 5).

 

Figura 5. Tasas de mortalidad ajustadas por edad por región socioeconómica de las personas que fallecieron por tumores del sistema nervioso central. México, 2000-2017.




Nota: tasas por cada 100.000 habitantes ajustadas por el método directo utilizando población nacional como población estándar.



 

Discusión


En México, en el período 2000-2017, la tasa de mortalidad estandarizada por edad con la población mundial por tumores del SNC aumentó de 1,9 a 2,1 (cambio porcentual del 9,5%) (Fig. 1). El incremento de la mortalidad podría estar relacionado con el tratamiento inadecuado y un diagnóstico tardío. En el período 1990-2016, las tasas de incidencia mundiales ajustadas por edad (por cada 100.000 personas) aumentaron un 17,3%, mientras que, en el mismo período, las tasas de mortalidad disminuyeron un 10%. Esta disminución de la mortalidad en todo el mundo posiblemente se deba a un mejor tratamiento y un diagnóstico más oportuno y preciso [1].

En el período de estudio, la mortalidad por tumores del SNC fue mayor en hombres (55,6%) que en mujeres (44,4%). Estudios epidemiológicos en diferentes partes del mundo han demostrado que los hombres tienen mayor riesgo de padecer tumores del SNC que las mujeres. Piñeros et al observaron que los hombres en Centroamérica y Sudamérica tenían tasas de incidencia y mortalidad del 10 al 50% más altas que las mujeres, con excepción de Bolivia, que tuvo una razón de incidencia hombre: mujer de 0,4:1. y Surinam, de 0,8:1 [6].

A medida que se incrementó la edad de los individuos, aumentó el riesgo de presentar tumores del SNC. Los grupos de edad de 65-69, 60-64 y 55-59 tuvieron una mayor mortalidad por tumores del SNC (Fig. 2). La edad media de aparición de todos los tumores cerebrales primarios es de 53 años. Los cánceres generalmente se consideran enfermedades de la vejez. El incremento de la incidencia de la mayoría de los tipos de tumores cerebrales en los ancianos puede deberse a la duración de la exposición a los factores de riesgo asociados a los tumores del SNC, a alteraciones genéticas antes de la enfermedad clínica o a una disminución en la inmunidad de los individuos [1,3].

En el período de estudio, los individuos sin escolaridad o primaria no terminada tuvieron mayor riesgo de morir por tumores del SNC (RR: 3,84512; IC 95%: 3,84512-3,84513), mientras que, en los individuos con bachillerato terminado, el riesgo de morir disminuyó considerablemente (RR: 0,75287; IC 95%: 0,75287-0,75287) (Tabla III). Se consideró como categoría de referencia a los individuos que fallecieron por tumores del SNC que tuvieron estudios universitarios y de posgrado. El nivel de educación es un indicador de salud, ya que se ha observado que las personas con más educación tienen más posibilidades de estar empleadas y tener mejores ingresos, y consecuentemente mayor bienestar, lo que repercute directamente en su salud [23]. En México, la falta de educación ha contribuido a la prevalencia de la desigualdad social y la pobreza [24]. Un nivel alto de educación está relacionado con una baja mortalidad y una mejor salud de la población [25]. Se ha identificado en México que las personas sin educación o con bajo nivel educativo se encuentran generalmente en poblaciones marginadas, en aspectos sociales, geográficos y económicos [24]. Esta situación ha condicionado que los pacientes con tumores del SNC tengan un diagnóstico tardío, una atención clínica y un tratamiento deficientes, lo que se traduce en un aumento de la mortalidad por este tipo de cáncer en México [19].

En el período de estudio, no hubo un estado que durante varios años tuviera las tasas más altas de mortalidad por tumores del SNC (Fig. 4). En el período 2000-2017, las regiones socioeconómicas 6 y 7 tuvieron las tasas más altas de mortalidad por tumores del SNC (Fig. 5). Las regiones 6 y 7 tuvieron los mejores niveles socioeconómicos del país. La región 6 está integrada por Aguascalientes, Coahuila, Jalisco y Nuevo León; y la región 7, sólo por la Ciudad de México (Tabla I). En el mundo, los países con mayores ingresos económicos tienen una tasa mayor de incidencia de tumores del SNC que los de menores ingresos [3]. Es probable que esta situación se extrapole a las regiones 6 y 7. Sin embargo, en los países de ingresos altos, las tasas de mortalidad por tumores del SNC son más bajas, probablemente porque los individuos tienen un diagnóstico más oportuno y preciso, y un mejor tratamiento [1], lo que no sucede en países en vías de desarrollo como México, donde la tasa de incidencia por tumores del SNC es alta y la tasa de mortalidad también.

Los resultados obtenidos en este artículo son similares a las estimaciones de otros organismos internacionales, ya que los datos y los métodos empleados en este estudio son los mismos. Organismos internacionales como la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer consideran los registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía como la técnica de referencia de las estadísticas de defunciones en México, y utilizan estos datos para estimar la incidencia y la mortalidad por cáncer [26].

Una de las limitaciones de este estudio fue que las tasas de mortalidad, y la fuerza de asociación entre el nivel educativo y la mortalidad por tumores del SNC podrían ser aún mayores, ya que en México existe un subregistro de mortalidad, que en el período 2001-2003 fue del 9,7%. Sin embargo, México es considerado por la Organización Panamericana de la Salud como un país donde el subregistro de mortalidad es bajo [27].
 

Conclusiones


En México, en el período 2000-2017, las tasas de mortalidad estandarizada por edad con la población mundial por tumores del SNC aumentaron de 1,9 a 2,1 por cada 100.000 individuos. La mortalidad por tumores del SNC fue mayor en hombres (55,6%) que en mujeres (44,4%). Los individuos sin escolaridad o primaria no terminada tuvieron mayor riesgo de morir por tumores del SNC (RR: 3,84512; IC 95%: 3,84512-3,84513). Las regiones socioeconómicas 6 y 7 tuvieron las tasas más altas de mortalidad por tumores del SNC.

 

Bibliografía
 


 1. GBD 2016 Brain and Other CNS Cancer Collaborators. Global, regional, and national burden of brain and other CNS cancer, 1990-2016: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2016. Lancet Neurol 2019, 18: 376-93.

 2. Forman D. Cancer incidence in five continents. Volume X. Lyon: International Agency for Research on Cancer; 2014.

 3. Bondy ML, El-Zein R, Scheurer ME. Epidemiology of brain tumors. In DeMonte F, Gilbert MR, Mahajan A, McCutcheon IE, Buzdar AU, Freedman RS, eds. Tumors of the brain and spine. Boston: Springer; 2007. p. 1-22.

 4. Bray F, Ferlay J, Soerjomataram I, Siegel RL, Torre LA, Jemal A. Global cancer statistics 2018: GLOBOCAN estimates of incidence and mortality worldwide for 36 cancers in 185 countries. CA Cancer J Clin 2018, 68: 394-424.

 5. Ferlay J, Soerjomataram I, Ervik M, Dikshit R, Eser S, Mathers C, et al. GLOBOCAN 2012 v1.0, Cancer Incidence and Mortality Worldwide: IARC Cance rBase No. 11 [Internet]. December 2019. URL: http://globocan.iarc. Fecha última consulta: 01.12.2019.

 6. Piñeros M, Sierra MS, Izarzugaza MI, Forman D. Descriptive epidemiology of brain and central nervous system cancers in Central and South America. Cancer Epidemiol 2016; 44 (Suppl 1): S141-9.

 7. Anaya-Delgadillo G, de Juambelz-Cisneros PP, Fernández-Alvarado B, Pazos-Gómez F, Velasco-Torre A, Revuelta-Gutiérrez R. Prevalencia de tumores del sistema nervioso central y su identificación histológica en pacientes operados: 20 años de experiencia. Cirugía y Cirujanos 2016; 84: 447-53.

 8. Aguirre-Cruz L, Rangel-Lopez E, Cruz-Aguilera DL, Rodriguez-Perez CE, Ruano L, Velasquez-Perez L, et al. Historical distribution of central nervous system tumors in the Mexican National Institute of Neurology and Neurosurgery. Salud Publica Mex 2016; 58: 171-8.

 9. Mexico Source: Globocan 2018. The Global Cancer Observatory. Lyon, France: International Agency for Research on Cancer January, 2019. URL: http://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/ populations/484-mexico-fact-sheets.pdf. Fecha última consulta: 14.07.2019.

 10. National Institute of Statistic and Geography. Administrative records of mortality. 2016. URL: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/microdatos/encuestas.aspx?c=33398&s=est. Fecha última consulta: 14.01.2019.

 11. World Health Organization. International Statistical Classification of Diseases and problems related to health. 10 review. Geneva: WHO; 1995.

 12. Inskip H, Beral V, Fraser P, Haskey J. Methods for age-adjustment of rates. Stat Med 1983; 2: 455-66.

 13. Ahmad OB, Boschi-Pinto C, Lopez AD, Murray CJL, Lozano R, Inoue M. Age standardization of rates: a new WHO standard. Global Programme on Evidence for Health Policy Discussion Paper Series no. 31. Geneva: World Health Organization; 1999.

 14. National Institute of Statistics and Geography. Socioeconomic regions of Mexico. Mexico, D.F. 2000. URL: http://sc.inegi.org.mx/niveles/datosnbi/reg_soc_mexico.pdf. Fecha última consulta: 14.05.2019.

 15. National Population Council. Population estimates for the period 1990-2010 and population projections for the horizon 2010-2030. Mexico, D.F.: National Population Council. 2014. URL: http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones_Datos 11/12/2014. Fecha última consulta: 22.06.2019.

 16. Cameron AC, Trivedi PK. Regression analysis of count data. Cambridge: Cambridge University Press; 1998.

 17. Education INplEdl. Structure and dimension of the National Educational System. México: National Institute for the Evaluation of Education Mexico City; 2013.

 18. Hintze J. Number cruncher statistical systems. Kaysville, Utah: NCSS and PASS; 2001.

 19. Vaccarella S, De Vries E, Sierra MS, Conway DI, Mackenbach JP. Social inequalities in cancer within countries. Lyon: International Agency for Research on Cancer; 2019.

 20. Merletti F, Galassi C, Spadea T. The socioeconomic determinants of cancer. Environmental Health 2011; 10: 1-7.

 21. Hervada VX, Santiago PM, Vazquez FE, Castillo SC, Loyola E, Silva ALC. Epidat 3.0 Programa para análisis epidemiológico de datos tabulados. Rev Esp Salud Pública 2004; 78: 277-80.

 22. Joint Point Regression Program, Version 3.4. September 2009; Statistical Research and Applications Branch, National Cancer Institute. Bethesda, MA, EE. UU.

 23. Cutler DM, Lleras-Muney A. Education and health: insights from international comparisons. NBER working paper no. 17738. Cambridge, MA: National Bureau of Economic Research; 2012.

 24. López-Acevedo G. Mexico: two decades of the evolution of education and inequality. WB Policy Research Working Paper 3919. Washington, DC: World Bank; 2006.

 25. Lager AC, Torssander J. Causal effect of education on mortality in a quasi-experiment on 1.2 million Swedes. Proc Natl Acad Sci U S A 2012: 109: 8461-6.

 26. Lozano-Esparza S, Stern D, Hernández-Ávila JE, Morales-Carmona E, Mohar A, Lajous M. Evaluation of Mexico’s low cancer mortality using two national death registries. Salud Publica Mex 2020; 62: 181-5.

 27. Pan American Health Organization. Health Statistics from the Americas. Washington (DC): Pan American Health Organization; 2006.

 

Mortality trends from central nervous system tumors in the seven socioeconomic regions and thirty-two states of Mexico from 2000 until 2017

Introduction. Central nervous system (CNS) tumors are a public health problem worldwide. In Mexico in 2018, occupied 17th in cancer incidence, that same year ranking 13th among causes of cancer mortality. The aim of this study was to determine mortality trends from (CNS) tumors, nationwide by state and socioeconomic region and determine the risk of died from (CNS) tumors according to the level of education in the period 2000-2017.

Materials and methods. Mortality records associates to central nervous system tumors were obtained of the National Institute of Statistics and Geography for the period 2000-2017. Mortality rates were calculated at the national level, by state, and socioeconomic region, the strength of association between educational level with the mortality from (CNS) tumors was also calculated.

Results. In the years 2000-2017, age-adjusted mortality rates to the world population per 100,000 inhabitants increased from 1.9 to 2.1. A male/female ratio was 1:2. The 65-69 age group had the highest number of deaths with 3,370 (9.8%).

Conclusions. In the study period age-adjusted mortality rates per 100,000 habitants increased from 1.9 to 2.1. Individuals without school or incomplete elementary school had a higher risk of died from (CNS) tumors. The region socioeconomic 6 and 7 had the highest mortality rates from (CNS) tumors.

Key words. Central nervous system tumors. Education. Mexico. Mortality. Risk factors. Socioeconomic factors.

 

© 2022 Revista de Neurología

Si ya es un usuario registrado en Neurologia, introduzca sus datos de inicio de sesión.


Rellene los campos para registrarse en Neurologia.com y acceder a todos nuestros artículos de forma gratuita
Datos básicos
He leído y acepto la política de privacidad y el aviso legal
Seleccione la casilla si desea recibir el número quincenal de Revista de Neurología por correo electrónico. De forma quincenal se le mandará un correo con los títulos de los artículos publicados en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir el boletín semanal de Revista de Neurología por correo electrónico. El boletín semanal es una selección de las noticias publicadas diariamente en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir información general de neurologia.com (Entrevistas, nuevos cursos de formación, eventos, etc.)
Datos complementarios

Se os solicita los datos de redes para dar repercusión por estos medios a las publicaciones en las que usted participe.

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE), EVIDENZE HEALTH ESPAÑA, S.L.U. se compromete a proteger la privacidad de sus datos personales y a no emplearlos para fines no éticos.

El usuario otorga su consentimiento al tratamiento automatizado de los datos incluidos en el formulario, así como a que EVIDENZE HEALTH ESPAÑA S.L.U comparta sus datos con partners, socios y colaboradores comerciales de EVIDENZE que pudieran estar fuera de la Unión Europea, de acuerdo con la información contenida en la política de privacidad del Sitio. Los datos facilitados se tratarán siempre con la máxima confidencialidad, salvaguardando su privacidad.

Usted tiene derecho a rectificar sus datos personales en cualquier momento informándolo a soporte_fmcneuro@neurologia.com. También se le informa de la posibilidad de ejercitar el derecho de cancelación de los datos personales comunicados.



¡CONVIÉRTASE EN USUARIO PREMIUM DE NEUROLOGIA.COM!

Además, por convertirte en usuario premium, recibirá las siguientes ventajas:

  • Plaza asegurada en todos nuestros Másteres (www.ineurocampus.com)
  • Descuento del 5% en los cursos de “Actualización en Neurología”, la FMC que estará disponible próximamente en la web.
  • Descarga gratuita en formato PDF dos de las obras con más éxito publicadas por Viguera Editores:
    • Oromotors Disorders in childhood (M. Roig-Quilis; L. Pennington)
    • Manual de Neuropsicología 2ª ed. (J. Tirapu-Ustárroz; M. Ríos-Lago; F. Maestú)

El precio para hacerse Premium durante el periodo de un año es de 5€, que podrá pagar a continuación a través de una pasarela de pago seguro con tarjeta de crédito, transferencia bancaria o PayPal:

QUIERO HACERME PREMIUM

No deseo hacerme premium


QUIERO MATRICULARME

No deseo matricularme


Estimado usuario de Revista de Neurología,

Debido a la reciente fusión por absorción de VIGUERA EDITORES, S.L.U., la entidad gestora de las publicaciones de Viguera Editores, entre ellas, Revista de Neurología, por EVIDENZE HEALTH ESPAÑA, S.L.U., una de las sociedades también pertenecientes al Grupo Evidenze, y con la finalidad de que Usted pueda seguir disfrutando de los contenidos y distintos boletines a los que está suscrito en la página web de neurologia.com, es imprescindible que revise la nueva política de privacidad y nos confirme la autorización de la cesión de sus datos.

Para dar su consentimiento a seguir recibiendo la revista y los boletines* de neurologia.com vía correo electrónico y confirmar la aceptación de la nueva política de privacidad, así como la cesión de sus datos a Evidenze Health España S.L.U., el resto de las entidades del Grupo Evidenze y sus partners y colaboradores comerciales, incluyendo la posibilidad de llevar a cabo transferencias internacionales a colaboradores extranjeros, pulse en el siguiente enlace:

ACEPTAR

Cancelar

*Los usuarios que no confirmen su aceptación a través del botón dejarán de recibir la revista y los boletines. Le recordamos que puede gestionar sus suscripciones desde el menú “Suscripciones y consentimiento” de la “Zona de Usuario” en la página web www.neurologia.com

Atentamente

El equipo de Revista de Neurología