Correspondencia

New multidisciplinary approaches to avoid refusal of treatment in Steinert disease

Á. Ramos-Salvachúa [REV NEUROL 2022;74:105] PMID: 35084735 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.7403.2021426 OPEN ACCESS
Volumen 74 | Number 03 | Nº of views of the article 3.680 | Nº of PDF downloads 67 | Article publication date 01/02/2022
Icono-PDF-OFF Download PDF Castellano Citation Search in PubMed
Share in: Facebook Twitter
Go to another issue
ABSTRACT Artículo en español English version
FULL TEXT (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)
El presente artículo va destinado a complementar la información comunicada por Rosado-Bartolomé et al, publicada recientemente en esta revista, que lleva por título ‘Enfermedad de Steinert y rechazo de la actuación médica’ [1].

Con respecto a la sintomatología presente en esta patología, cabría añadir la influencia sobre ella del componente biopsicosocial. Del mismo modo que en casos de dolor crónico por sensibilización central existen factores conductuales y ambientales determinantes para su valoración y pronóstico [2], éstos también podrían ser cruciales en el curso de este otro tipo de enfermedades.

Ese ‘carácter o comportamiento peculiar’ de los pacientes con distrofia miotónica al que se hace referencia en dicho artículo se ha convertido en objeto de estudio y abordaje en recientes investigaciones, como la realizada por Okkersen et al en su estudio titulado ‘Cognitive behavioural therapy with optional graded exercise therapy in patients with severe fatigue with myotonic dystrophy type 1: a multicentre, single-blind, randomised trial’ [3], en el cual se aborda al paciente mediante dos técnicas complementarias al tratamiento médico: la terapia cognitivoconductual y el ejercicio físico. La primera de ellas, la terapia cognitivoconductual, mejoró los niveles de actividad y participación social según los valores de DM1-Activ© (intervalo de confianza al 95%: 0,93-5,62; p = 0,007) en el grupo de intervención. Por otro lado, el ejercicio físico no pudo evaluarse adecuadamente por falta de su implementación en las intervenciones de algunos centros participantes de dicho estudio multicéntrico. A pesar de esto, se conocen los efectos beneficiosos del ejercicio sobre síntomas como la debilidad muscular, motivo por el que se recomienda su práctica en algunas guías clínicas [4]. En contraposición, otros estudios, como la guía Cochrane sobre entrenamiento de fuerza y ejercicio de tipo aeróbico en enfermedades musculares, no obtuvieron resultados significativos al respecto por la baja calidad de los estudios recopilados [5].

Debido a la falta de homogeneidad en los estudios de intervención en distrofia miotónica de tipo I, se recomendaría intentar diseñar tratamientos de abordaje integral, siempre con el objetivo principal de incrementar la adhesión al tratamiento mediante el empoderamiento de los enfermos. Para ello, parece que la terapia cognitivoconductual es el enfoque adecuado que se debe seguir con estos pacientes, puesto que el incremento obtenido en los niveles de actividad podría conllevar la modificación de otros síntomas, como los derivados del perfil sedentario que suelen adoptar. De este modo, el hecho de incrementar los niveles de actividad física y participación social, junto con el seguimiento periódico de todo el equipo multidisciplinar, mejoraría la calidad de vida de tal manera que casos clínicos como los presentados en el artículo de Rosado-Bartolomé y Domínguez-González podrían quizá evitarse.

Cabe la posibilidad de que uno de los factores de fracaso en el manejo de la enfermedad de Steinert sea la falta de individualización del tratamiento. Algunas guías sugieren potenciales intervenciones generales orientadas a enfermedades neuromusculares, a saber: atención o apoyo por vía telefónica, escrita o telemática a través de nuevas tecnologías; apoyo individual o en grupo; actividad física supervisada en casa o en instalaciones específicas; dispositivos o monitores de actividad física; participación en un programa de actividad física sin supervisión, etc. [6]. Sin embargo, como puede comprobarse, en ninguna se menciona la alianza terapéutica, tan necesaria para un resultado exitoso, en el que la negociación de intereses por parte tanto del terapeuta como del propio paciente se torna imprescindible [7].

Como conclusión de lo anteriormente expuesto, se destaca el hecho de que el rechazo a recibir tratamiento por parte de pacientes que padecen enfermedad de Steinert debería ser precisamente objeto de estudio para la búsqueda de vías de tratamiento que aborden aspectos hasta el momento menos explotados. Conviene transformar la aceptación de ese comportamiento en la formulación de una pregunta de investigación por parte de los especialistas encargados de afrontar estos casos. No hay que olvidar que muchos factores están correlacionados entre sí, pues se ha demostrado que algunos de ellos, como el apoyo familiar, los servicios públicos, la fuerza y la debilidad muscular, son predictores de actitudes disruptivas en cuanto a la participación social en hábitos de la vida cotidiana [8]. Además, patologías complejas, como la distrofia miotónica de Steinert, donde existe tanta variedad de sintomatología, deberían considerarse como un ente global, pero a la vez desglosado por todas las especialidades sanitarias (desde el médico especialista y el fisioterapeuta, pasando por el logopeda y el psicólogo, hasta el terapeuta ocupacional, entre muchos otros) mediante su propio enfoque individualizado, así como complementario, al resto de los tratamientos.

 

Bibliografía
 


 1. Rosado-Bartolomé A, Domínguez-González C. Enfermedad de Steinert y rechazo de la actuación médica. Rev Neurol 2021; 73: 184-5.

 2. Meeus M, Nijs J. Central sensitization: a biopsychosocial explanation for chronic widespread pain in patients with fibromyalgia and chronic fatigue syndrome. Clin Rheumatol 2007; 26: 465-73.

 3. Okkersen K, Jimenez-Moreno C, Wenninger S, Daidj F, Glennon J, Cumming S, et al. Cognitive behavioural therapy with optional graded exercise therapy in patients with severe fatigue with myotonic dystrophy type 1: a multicentre, single-blind, randomised trial. Lancet Neurol 2018; 17: 671-80.

 4. Gutiérrez G, Díaz J, Almendrote M, Azriel S, Bárcena JE, Cabezudo P CA. Guía clínica para el diagnóstico y seguimiento de la distrofia miotónica tipo 1, DM1 o enfermedad de Steinert: somnolencia y papel de la escala de somnolencia de Epworth. Neurologia 2021; 36: 324-5.

 5. Voet NBM, van der Kooi EL, van Engelen BGM, Geurts ACH. Strength training and aerobic exercise training for muscle disease. Cochrane Database Syst Rev 2019; 12: CD003907.

 6. Jones K, Hawke F, Newman J, Miller JAL, Burns J, Jakovljevic DG, et al. Interventions for promoting physical activity in people with neuromuscular disease. Cochrane Database Syst Rev 2021; 5: CD013544.

 7. Andrade-González N. La alianza terapéutica. Clínica y Salud 2005; 16: 9-29.

 8. Gagnon C, Mathieu J, Jean S, Laberge L, Perron M, Veillette S, et al. Predictors of disrupted social participation in myotonic dystrophy type 1. Arch Phys Med Rehabil 2008; 89: 1246-55.

 

© 2022 Revista de Neurología

Si ya es un usuario registrado en Neurologia, introduzca sus datos de inicio de sesión.


Rellene los campos para registrarse en Neurologia.com y acceder a todos nuestros artículos de forma gratuita
Datos básicos
He leído y acepto la política de privacidad y el aviso legal
Seleccione la casilla si desea recibir el número quincenal de Revista de Neurología por correo electrónico. De forma quincenal se le mandará un correo con los títulos de los artículos publicados en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir el boletín semanal de Revista de Neurología por correo electrónico. El boletín semanal es una selección de las noticias publicadas diariamente en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir información general de neurologia.com (Entrevistas, nuevos cursos de formación, eventos, etc.)
Datos complementarios

Se os solicita los datos de redes para dar repercusión por estos medios a las publicaciones en las que usted participe.

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE), Viguera Editores, S.L.U. se compromete a proteger la privacidad de sus datos personales y a no emplearlos para fines no éticos.

El usuario otorga su consentimiento al tratamiento automatizado de los datos incluidos en el formulario. Los datos facilitados se tratarán siempre con la máxima confidencialidad, salvaguardando su privacidad y con los límites que establecen las leyes vigentes en España, y nunca se cederán a personas ajenas a la organización.

Usted tiene derecho a rectificar sus datos personales en cualquier momento informándolo a secretaria@viguera.com. También se le informa de la posibilidad de ejercitar el derecho de cancelación de los datos personales comunicados.



¡CONVIÉRTASE EN USUARIO PREMIUM DE NEUROLOGIA.COM!

Además, por convertirte en usuario premium, recibirá las siguientes ventajas:

  • Plaza asegurada en todos nuestros Másteres (www.ineurocampus.com)
  • Descuento del 5% en los cursos de “Actualización en Neurología”, la FMC que estará disponible próximamente en la web.
  • Descarga gratuita en formato PDF dos de las obras con más éxito publicadas por Viguera Editores:
    • Oromotors Disorders in childhood (M. Roig-Quilis; L. Pennington)
    • Manual de Neuropsicología 2ª ed. (J. Tirapu-Ustárroz; M. Ríos-Lago; F. Maestú)

El precio para hacerse Premium durante el periodo de un año es de 5€, que podrá pagar a continuación a través de una pasarela de pago seguro con tarjeta de crédito, transferencia bancaria o PayPal:

QUIERO HACERME PREMIUM

No deseo hacerme premium


QUIERO MATRICULARME

No deseo matricularme