Original corto

¿Son útiles los descriptores secundarios de cefalea en las pruebas de neuroimagen? Resultados de un estudio retrospectivo multicéntrico de 1.041 resonancias magnéticas craneales

J.P. Martínez-Barbero, A.J. Láinez-Ramos Bossini, F. Sendra-Portero [REV NEUROL 2022;74:228-231] PMID: 35332926 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.7407.2021521 OPEN ACCESS
Volumen 74 | Número 07 | Nº de lecturas del artículo 5.328 | Nº de descargas del PDF 105 | Fecha de publicación del artículo 01/04/2022
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La cefalea es un problema de salud frecuente en la población general. En la práctica clínica es común solicitar pruebas de neuroimagen para descartar una etiología secundaria, especialmente una resonancia magnética (RM) craneal. El objetivo de este trabajo es analizar los descriptores secundarios de síntomas asociados a cefalea en estudios de RM craneal para valorar su utilidad como predictores de potenciales alteraciones orgánicas intracraneales.

Materiales y métodos Estudio retrospectivo observacional a partir de las RM de cráneo realizadas por cefalea en seis centros de Andalucía entre el 1 de enero y el 30 de mayo de 2019. Los estudios se realizaron en máquinas de RM de similares características técnicas y protocolos de imagen, y fueron sometidos a doble lectura por dos neurorradiólogos. Se realizaron análisis uni- y bivariantes de las variables de interés: edad, sexo, síntomas asociados a cefalea y hallazgos de imagen.

Resultados Se incluyó a 1.041 pacientes sometidos a RM craneal –edad media: 38,6 años (rango: 3-86); 69,9% mujeres–. En 737 (70,8%) casos no existían síntomas asociados, y en los restantes pacientes (304 casos, 29,2%) sí, y los más frecuentes fueron: alteraciones visuales, parestesias, y vértigos y mareos. Los análisis bivariantes no mostraron diferencias significativas entre grupos.

Conclusiones Los hallazgos de este estudio sugieren que los síntomas acompañantes de cefalea no se asocian a una mayor o menor detección de alteraciones estructurales intracraneales en la RM. Es preciso realizar estudios prospectivos que superen las limitaciones del presente trabajo para verificar esta hipótesis.
Palabras claveCefaleaCefalea secundariaEpidemiologíaImagen por resonancia magnéticaNeuroimagenSíntomas CategoriasCalidad, Gestión y Organización AsistencialCefalea y MigrañaDolorNeuroimagenTécnicas exploratorias
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)

Introducción


La cefalea es un problema de salud frecuente en la población general, con una prevalencia mundial estimada en torno al 50% [1]. En España, la incidencia global es del 12,6%, y es más frecuente en las mujeres (17,2%) que en los hombres (8%) [2]. Desde un punto de vista etiológico, las cefaleas se clasifican en primarias (sin causa orgánica que las justifique y con criterios diagnósticos específicos) y secundarias (con causa orgánica definida e identificable de diversa naturaleza). En la práctica es común solicitar pruebas de neuroimagen para descartar una etiología secundaria, especialmente resonancia magnética (RM) craneal, que es la prueba de elección en ausencia de traumatismo reciente o inicio brusco. De hecho, la cefalea constituye el motivo de solicitud aproximadamente del 18% de las peticiones de RM craneal [3].

Actualmente existe un amplio número de guías clínicas como las guías del National Institute for Health and Care Excellence [4] o del Colegio Americano de Radiología [5], que recogen distintos criterios con indicaciones para justificar la realización de pruebas de neuroimagen en pacientes con cefalea. Sin embargo, la heterogeneidad de criterios y el grado variable de rigor al utilizarlos en la práctica clínica podrían limitar la utilidad de la información clínica para el neurorradiólogo, e incluso ser contraproducentes al condicionar el tipo de prueba realizada (por ejemplo, RM sin o con contraste intravenoso). Por ello, resulta de interés determinar si los síntomas asociados a la cefalea aportan información relevante en relación con la detección de hallazgos en la RM craneal.

Con el fin de ahondar en esta cuestión, hemos analizado los descriptores secundarios de síntomas asociados a cefalea en un conjunto de estudios de RM para valorar su utilidad como predictores de potenciales alteraciones orgánicas que justifiquen la clínica del paciente.
 

Materiales y métodos


Se ha llevado a cabo un estudio retrospectivo observacional a partir de los estudios de RM craneal cuya justificación clínica principal fuera ‘cefalea’ en seis centros de cuatro provincias de Andalucía (Almería, Cádiz, Córdoba y Jaén) entre el 1 de enero y el 30 de mayo de 2019. Para la selección de los estudios se llevó a cabo una búsqueda por filtros en la justificación clínica de la petición electrónica en el sistema de información radiológica, utilizando las palabras clave ‘cefalea’, ‘migraña’, ‘jaqueca’ y ‘dolor’. Como criterios de inclusión se establecieron: edad > 3 años; motivo de consulta, cefalea; y prueba de imagen, RM craneal. Los criterios de exclusión fueron: cefalea aguda o por traumatismo reciente (la prueba indicada en este contexto sería una tomografía computarizada), y estudios incompletos (claustrofobia, avería del equipo, etc.).

Los estudios se realizaron en máquinas de RM de 1,5 T de similares características técnicas y con similares protocolos de imagen, y fueron sometidos a doble lectura por dos neurorradiólogos. Para cada estudio se recogieron las variables sociodemográficas (edad y sexo), la existencia de síntomas asociados a la cefalea (agrupados en 11 categorías) y hallazgos de neuroimagen que justificasen la clínica (por ejemplo, tumor intraaxial, tumor extraaxial, aneurisma e higroma subdural). Se realizaron análisis descriptivos univariantes. Se calcularon las frecuencias absolutas y relativas para las variables cualitativas. La variable cuantitativa ‘edad’ se expresa como media y desviación estándar. Además, se realizaron análisis bivariantes para estudiar la asociación entre síntomas acompañantes de cefalea y la presencia de hallazgos que pudieran justificarla en la RM. Los análisis estadísticos se realizaron con el paquete estadístico IBM SPSS Statistics para Windows, versión 23.0 (Armonk, NY). El estudio contó con la aprobación del comité competente (código interno: 2650-N-20).
 

Resultados


Se incluyó a 1.041 pacientes sometidos a RM craneal –edad media: 38,6 años (rango: 3-86); 69,9%, mujeres–. En 737 (70,8%) casos no existían síntomas asociados, y en los restantes pacientes (304 casos, 29,2%), sí, y los más frecuentes fueron: alteraciones visuales, parestesias, y vértigos y mareos. Los análisis bivariantes no mostraron diferencias significativas entre grupos. En la tabla se resumen los resultados principales del estudio.

 

Tabla. Síntomas asociados en los pacientes sometidos a resonancia magnética craneal.

 

Frecuencia
n (%) a

% b

Se identifica la causa

No se identifica la causa

Valor de p c


Ninguno

737 (70,8)

 

570

167

0,16


Algún síntoma

304 (29,2)

 

247

57


Alteraciones visuales

89 (8,6)

29,3

72

17

0,45


Vértigo y mareos

58 (5,6)

19,1

49

9

0,21


Parestesias

58 (5,6)

19,1

43

15

0,58


Inestabilidad

28 (2,7)

9,2

24

4

0,36


Síncope

18 (1,7)

5,9

13

5

0,58


Alteración de la memoria-desorientación

17 (1,6)

5,6

15

2

0,39


Alteración motora

13 (1,3)

4,3

12

1

0,32


Acúfenos

12 (1,1)

3,9

9

3

0,74


Crisis epilépticas

10 (1)

3,3

9

1

0,47


Hipoacusia

1 (0,1)

0,3

1

0

1


Total

1041

100

817

224

 

a Frecuencia relativa con respecto al total de estudios; b Frecuencia relativa con respecto al grupo de pacientes con síntomas asociados; c Para cada síntoma se ofrece el valor de significación (p) de la prueba de χ2 o exacta de Fisher para la comparación entre los pacientes con dicho síntoma y los pacientes sin síntomas asociados, y la detección de causa identificable de cefalea en la resonancia magnética.

 

En la figura se muestran ejemplos representativos de pacientes de nuestra cohorte con clínica de cefalea y síntomas asociados según la justificación clínica aportada en la solicitud de RM craneal.

 

Figura. Casos ilustrativos de nuestra cohorte. a) Imagen axial potenciada en T1 en una mujer de 61 años con clínica de cefalea y vértigo que muestra un cerebro normal sin anomalías estructurales; b) Imagen axial potenciada en T1 con contraste en una mujer de 56 años con cefalea y episodios de desorientación que muestra un tumor extraaxial silviano izquierdo con realce homogéneo y signo de la ‘cola dural’, compatible con meningioma (flecha); c) Imagen axial ponderada en T2 de alta resolución (3D DRIVE) en un varón de 19 años con cefalea y un episodio de crisis epiléptica que muestra una lesión quística temporal anterior izquierda de 5 cm de diámetro transverso compatible con un quiste aracnoideo (asterisco); d) Imagen sagital potenciada en T1 en una mujer de 63 años con cefalea y sensación de inestabilidad que muestra un descenso anormal de la amígdala cerebelosa de 14 mm por debajo del plano del foramen magno que deforma la transición cervicobulbar, consistente con malformación de Chiari de tipo 1.






 

Discusión


Los hallazgos de este trabajo nos hacen plantear la hipótesis de que los síntomas asociados a cefalea no aportan valor predictivo relevante en la RM craneal, en contra de lo descrito en estudios previos [6]. Sería conveniente conocer si otros factores, como los antecedentes personales, influyen de manera significativa en los hallazgos de neuroimagen. Por otra parte, debe tenerse en consideración que en este estudio se han incluido diferentes causas estructurales que podrían motivar la cefalea, y no puede descartarse que determinados síntomas sí posean un valor predictivo relevante de patologías específicas, especialmente en el caso de tumores intracraneales.

El presente estudio reseña la importancia que revisten las pruebas de neuroimagen en el manejo de la cefalea en la práctica clínica actual y cómo, gracias a su empleo creciente, se están reconceptualizando asociaciones clásicamente consideradas ‘típicas’. Considérese el ejemplo de la cefalea asociada a neoplasias intracraneales, que tradicionalmente se ha considerado asociada a características clínicas específicas (empeoramiento matutino o con maniobras de tipo Valsalva, náuseas y/o vómitos, etc.) [7]. Algunos trabajos realizados tras la llegada de las técnicas modernas de neuroimagen diagnóstica han demostrado que la cefalea tumoral cerebral ‘clásica’ es poco frecuente, sobre todo en el momento de la presentación clínica inicial [8].

Es necesario realizar más estudios dirigidos para evaluar el alcance y la significación de los síntomas relacionados con la cefalea como potenciales factores predictivos de alteraciones estructurales intracraneales demostrables mediante técnicas de imagen.

Debe tenerse en cuenta que este estudio presenta algunas limitaciones, fundamentalmente derivadas de su naturaleza retrospectiva, que podrían introducir sesgos en aspectos como la selección de los pacientes o una anamnesis o justificación electrónica incompleta.
 

Conclusiones


En conclusión, la presencia de síntomas acompañantes de cefalea que se aportan en la solicitud de pruebas de RM craneal de nuestra serie no se asocian a una mayor o menor detección de lesiones orgánicas, lo que sugiere un bajo valor predictivo de dichos síntomas. Es preciso realizar estudios prospectivos que superen las limitaciones del presente estudio para verificar esta hipótesis y determinar su alcance.

 

Bibliografía
 


 1. Organización Mundial de la Salud. Cefaleas 2016. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/headache-disorders. Fecha última consulta: 16.03.2022.

 2. Pilar Navarro-Pérez M, Marín-Gracia M, Bellosta-Diago E, Santos-Lasaosa S. Epidemiología de la migraña en España y Latinoamérica. Rev Neurol 2020; 71: 110-8.

 3. Paniagua Bravo A, Albillos Merino JC, Ibáñez Sanz L, Alba de Cáceres I. Análisis de la adecuación de las indicaciones clínicas en los estudios de neurorradiología. Radiologia 2013; 55: 37-45.

 4. Carville S, Padhi S, Reason T, Underwood M. Diagnosis and management of headaches in young people and adults: summary of NICE guidance. BMJ 2012; 345: e5765.

 5. Whitehead MT, Cardenas AM, Corey AS, Policeni B, Burns J, Chakraborty S, et al. ACR Appropriateness Criteria© Headache. J Am Coll Radiol 2019; 16 (Suppl 11): S364-77.

 6. Ozawa M, Brennan PM, Zienius K, Kurian KM, Hollingworth W, Weller D, et al. The usefulness of symptoms alone or combined for general practitioners in considering the diagnosis of a brain tumour: a case-control study using the clinical practice research database (CPRD) (2000-2014). BMJ Open 2019; 9: e029686.

 7. Butowski NA. Epidemiology and diagnosis of brain tumors. Contin Lifelong Learn Neurol 2015; 21: 301-13.

 8. Palmieri A, Valentinis L, Zanchin G. Update on headache and brain tumors. Cephalalgia 2021; 41: 431-7.

 

Are secondary descriptors of headache useful in neuroimaging examinations? Results of a multicenter retrospective study of 1041 brain MRI studies

Introduction. Headache is a common health problem in the general population. In clinical practice it is common to request neuroimaging examinations to rule out secondary headache, especially brain magnetic resonance imaging (MRI). The aim of this study is to analyze the secondary descriptors of headache-associated symptoms in brain MRI studies to assess their usefulness as predictors of potential intracranial structural abnormalities.

Materials and methods. Retrospective observational study of brain MRI studies performed due to headache in 6 centers in Andalusia between January 1 and May 30, 2019. The studies were performed on MRI machines with similar technical characteristics and imaging protocols, and were subjected to double reading by two neuroradiologists. Uni- and bivariate analyses were performed on the variables of interest: age, sex, headache-associated symptoms, and imaging findings.

Results. A total of 1041 patients who underwent brain MRI were included –mean age: 38.6 years (range: 3-86); 69.9% women–. In 737 (70.80%) cases there were no headache-associated symptoms and in the remaining patients (304 cases, 29.20%) there were headache-associated symptoms, the most frequent being: visual alterations, paresthesia, and vertigo and dizziness. Bivariate analyses showed no significant differences between groups.

Conclusions. The findings of this study suggest that symptoms accompanying headache are not associated with a greater or lesser detection of intracranial structural abnormalities in MRI. Prospective studies that overcome the limitations of the present work are needed to verify this hypothesis.

Key words. Epidemiology. Headache. Magnetic resonance imaging. Neuroimaging. Secondary headache. Symptoms.

 

© 2022 Revista de Neurología

Si ya es un usuario registrado en Neurologia, introduzca sus datos de inicio de sesión.


Rellene los campos para registrarse en Neurologia.com y acceder a todos nuestros artículos de forma gratuita
Datos básicos
He leído y acepto la política de privacidad y el aviso legal
Seleccione la casilla si desea recibir el número quincenal de Revista de Neurología por correo electrónico. De forma quincenal se le mandará un correo con los títulos de los artículos publicados en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir el boletín semanal de Revista de Neurología por correo electrónico. El boletín semanal es una selección de las noticias publicadas diariamente en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir información general de neurologia.com (Entrevistas, nuevos cursos de formación, eventos, etc.)
Datos complementarios

Se os solicita los datos de redes para dar repercusión por estos medios a las publicaciones en las que usted participe.



Estimado usuario de Revista de Neurología,

Debido a la reciente fusión por absorción de VIGUERA EDITORES, S.L.U., la entidad gestora de las publicaciones de Viguera Editores, entre ellas, Revista de Neurología, por EVIDENZE HEALTH ESPAÑA, S.L.U., una de las sociedades también pertenecientes al Grupo Evidenze, y con la finalidad de que Usted pueda seguir disfrutando de los contenidos y distintos boletines a los que está suscrito en la página web de neurologia.com, es imprescindible que revise la nueva política de privacidad y nos confirme la autorización de la cesión de sus datos.

Lamentamos informarle que en caso de no disponer de su consentimiento, a partir del día 28 de octubre no podrá acceder a la web de neurologia.com

Para dar su consentimiento a seguir recibiendo la revista y los boletines de neurologia.com vía correo electrónico y confirmar la aceptación de la nueva política de privacidad, así como la cesión de sus datos a Evidenze Health España S.L.U., el resto de las entidades del Grupo Evidenze y sus partners y colaboradores comerciales, incluyendo la posibilidad de llevar a cabo transferencias internacionales a colaboradores extranjeros, pulse en el siguiente enlace:

ACEPTAR

Cancelar

Atentamente

El equipo de Revista de Neurología