Tabla I. Principales diagnósticos diferenciales de los trastornos de la marcha del nivel superior.
|
1. Hidrocefalia crónica del adulto
|
2. Otros tipos de hidrocefalia comunicante en adultos
|
3. Parkinsonismo vascular
|
4. Parálisis supranuclear progresiva
|
5. Degeneración corticobasal
|
6. Atrofia multisistémica
|
7. Enfermedad de Parkinson avanzada
|
8. Tumores del lóbulo frontal
|
9. Demencia frontotemporal
|
10. Enfermedad de Alzheimer
|
11. Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
|
12. Enfermedad de Huntington juvenil (variante de Westphal)
|
13. Enfermedad de Wilson
|
14. Lesión axonal difusa
|
15. Anoxia cerebral
|
16. Neurosífilis
|
Nuestro objetivo es informar sobre una mujer de 58 años, previamente sana, que presentó un trastorno progresivo de la marcha del nivel superior y episodios de caídas como manifestación inicial de una PSP.
Los datos de la paciente fueron obtenidos de los registros médicos del Servicio de Medicina General del Burdwan Medical College & Hospital (Burdwan, Bengala Occidental, India).
Caso clínico
La exploración neurológica exhaustiva puso de manifiesto una apariencia facial característica: mirada fija con los ojos muy abiertos, fruncimiento de la frente con una expresión de ceño fruncido (signo del
procerus) y expresión fija de la parte inferior de la cara. La paciente presentaba hipocinesia-rigidez simétrica de predominio axial con postura retrocólica del tronco y el cuello. El examen de la deambulación reveló un patrón de la marcha del nivel superior caracterizado por una llamativa vacilación inicial que requería ayuda de objetos/personas cercanas. Una vez que comenzaba a caminar, los pasos mejoraban relativamente, pero volvía a aparecer una marcha inefectiva cuando intentaba girar. Exhibía zancadas cortas, congelación, base amplia de sustentación, desequilibrio, movimiento lento de los miembros inferiores, arrastre de los pies y pérdida de la fluidez normal del tronco y las extremidades. Los reflejos posturales estaban alterados. Asimismo, existía una dificultad grave para la bipedestación tras la sedestación y dificultad para darse la vuelta en la cama (Vídeo). Sin embargo, los signos frontales, como la rigidez paratónica, los reflejos de prensión, la incontinencia urinaria y las características de los déficits cognitivos frontales (por ejemplo, cambios disejecutivos y de personalidad e impulsividad) estaban ausentes, excepto por un estado apático progresivo. Los movimientos oculares sacádicos verticales estaban alterados, con amplitudes relativamente normales y movimientos sacádicos horizontales. Se evidenciaron sacadas de onda cuadrada y una oftalmoplejía supranuclear. La resonancia magnética del cerebro reveló atrofia del mesencéfalo, dilatación del acueducto de Silvio y del III ventrículo y atrofia de los lóbulos frontales, y los signos típicos del colibrí y de la gloria de la mañana (Figura). Finalmente, la paciente fue diagnosticada de una PSP probable [
2,
5].
Vídeo. La evaluación de la marcha reveló un patrón de marcha del nivel superior (complejo e integrador) caracterizado por una signicativa vacilación inicial (como si los pies estuvieran pegados al suelo) que requería asistencia y apoyo de objetos/personas cercanas con movimientos reducidos de la parte superior del cuerpo. La paciente presenta zancadas cortas, congelación, base de sustentación amplia, desequilibrio, movimiento lento de las piernas, arrastre de los pies y pérdida de la cadencia normal del tronco y las extremidades. También tiene una gran dificultad para sentarse en una silla. Una vez que comienza a caminar, los pasos mejoran relativamente, pero la marcha inefectiva vuelve a surgir cuando intenta girar.
https://youtu.be/GgRf5Kb_Y7Y
Figura. Resonancia magnética cerebral que revela el signo del colibrí en las imágenes ponderadas en T1 sagital media (a) y las imágenes ponderadas en T2 (b), y el signo de la gloria de la mañana en imágenes ponderadas en T2 axiales (c). La posición de la cabeza con respecto a la columna cervical nos da una idea de que la paciente sufre un retrocollis activo.
Discusión y conclusiones
La marcha siempre debe examinarse meticulosamente en todo paciente con antecedentes de caídas no provocadas. La exploración clínica de los patrones de la marcha puede ser una ayuda clínica confiable en entornos clínicos y de investigación, y puede ayudar a formular diferentes enfoques de rehabilitación para estos pacientes. Todas las etiologías descritas en la tabla I deben considerarse en contextos clínicos apropiados si la exploración de la deambulación demuestra un trastorno de la marcha del nivel superior. En nuestro caso, una exploración clínica completa, incluyendo los patrones de marcha y los hallazgos de la resonancia magnética cerebral, nos aportaron pistas esenciales para llegar al diagnóstico de PSP. Cabe destacar que la evaluación cuantitativa de la marcha puede distinguir a los pacientes con PSP de los pacientes con enfermedad de Parkinson incluso en las primeras etapas de la enfermedad (Tabla II) [
6].
Tabla II. Diagnóstico diferencial de parkinsonismo y trastorno de la marcha frontal con inspección visual de la postura y la marcha.
|
|
Enfermedad de Parkinson
|
Parkinsonismo atípico
|
Trastorno de la marcha frontal
|
Apoyo y postura
|
Inclinación hacia delante, temblor de reposo
|
Cuello y tronco extendidos
Distónico (axial) en algunos pacientes
|
Parte superior del cuerpo respetada
Base de sustentación amplia
|
Fallo del inicio
|
Tardío
|
Inicial
|
Muy inicial
|
Braceo
|
Reducido (asimétrico)
|
Reducido-normal (simétrico)
|
Movimientos superfluos compensatorios
|
Longitud de la zancada
|
Corta
|
Más corta
|
Muy corta
|
Fase de apoyo
|
Variable
|
La más larga
|
Larga
|
Velocidad de la marcha
|
Progresivamente rápida (festinación)
|
Más lenta que la enfermedad de Parkinson
|
Cadencia
|
Muy alta
|
Relativamente menor
|
Inexistente
|
Caídas
|
Tardías
|
Precoces
|
Precoces
|
Congelación de la marcha
|
Tardía
|
Frecuente
|
Muy frecuente
|
Apraxia de la marcha
|
Rara
|
Frecuencia variable
|
Frecuente
|
Sustrato anatómico primario
|
Vía nigroestriada
|
Ganglios de la base, tálamo, mesencéfalo
|
Área motora suplementaria, área premotora, circunvolución frontal medial y conexiones subcorticales frontales
|