Original

Epidemiología y caracterización molecular de las miopatías genéticas en adultos en una región del sureste de España

P. Ros-Arlanzón, L. Pelegrín-Durá, C. Aledo-Sala, L. Moreno-Navarro, Y. Vaamonde-Esteban, A. Muñoz-Ambit, R. Sánchez-Pérez, C. Díaz-Marín [REV NEUROL 2024;78:239-246] PMID: 38682761 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.7809.2024071 OPEN ACCESS
Volumen 78 | Número 09 | Nº de lecturas del artículo 1.897 | Nº de descargas del PDF 71 | Fecha de publicación del artículo 01/05/2024
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Icono-PDF-OFF Descarga PDF English Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción Las miopatías genéticas constituyen un conjunto de enfermedades raras que impactan significativamente en la funcionalidad y la calidad de vida del paciente. Un diagnóstico temprano de las miopatías genéticas puede prevenir complicaciones futuras y proporcionar a las familias asesoramiento genético. A pesar del impacto sustancial de las miopatías genéticas en población adulta, la epidemiología global de estos trastornos está inadecuadamente abordada en la bibliografía.

Objetivos Mejorar el entendimiento tanto de la epidemiología como de la genética de estos trastornos en la provincia de Alicante, situada en el sureste de España. Material y métodos. Entre 2020 y 2022, se llevó a cabo un estudio observacional prospectivo en el área de salud Alicante-Hospital General, que incluyó a pacientes de 16 años o más con sospecha de miopatías genéticas. Se recopilaron datos sociodemográficos, clínicos y genéticos. La fecha de referencia para el cálculo de la prevalencia se estableció el 31 de diciembre de 2022. Se utilizaron datos demográficos oficiales del área de salud para establecer la población en riesgo.

Resultados En total, se identificó a 83 pacientes con miopatía genéticamente confirmada, lo que dio lugar a una prevalencia total de 29,59 casos por cada 100.000 habitantes. El rendimiento diagnóstico de las pruebas genéticas moleculares fue del 69,16%. Las miopatías genéticas más frecuentes incluyeron la distrofia miotónica (27,5%), las distrofinopatías (15,7%) y la distrofia facioescapulohumeral (15,7%).

Conclusión La prevalencia de las miopatías genéticas puede variar considerablemente dependiendo de la región geográfica y la población estudiada. El análisis del rendimiento diagnóstico sugiere que los estudios genéticos deberían considerarse útiles en el diagnóstico de las miopatías genéticas.
Palabras claveDistrofia muscularEpidemiologíaEspañaGenéticaMiopatíasPrevalencia CategoriasCalidad, Gestión y Organización AsistencialNervios periféricos, unión neuromuscular y músculo
TEXTO COMPLETO Artículo en español English version

Introducción


Las miopatías genéticas se clasifican como enfermedades raras debido a su baja prevalencia. En ellas, el tejido muscular se afecta en distintos grados a través de vías moleculares específicas, incluyendo daño estructural directo, desregulación del metabolismo muscular y alteraciones en los canales iónicos [1]. Estas enfermedades pueden manifestarse con síntomas musculares como debilidad, calambres, rigidez, contracturas, dolor y fatiga, pero también pueden afectar a otros sistemas y órganos, como la función cardiovascular, la visión o incluso la cognición [2].

A pesar de su baja prevalencia, las miopatías genéticas imponen colectivamente una carga sustancial de discapacidad y ejercen efectos ampliamente variables en la calidad de vida de los pacientes [3,4]. La incidencia de estas enfermedades varía en diferentes áreas geográficas, lo que subraya la necesidad de determinar la prevalencia local para idear enfoques efectivos de prevención y tratamiento. Un diagnóstico oportuno puede prevenir complicaciones futuras y proporcionar a las familias afectadas adaptaciones ambientales adecuadas y asesoramiento genético. Desde una perspectiva de salud pública, es crucial comprender la prevalencia de los distintos genotipos dentro de la población atendida.

La mayoría de los estudios epidemiológicos sobre miopatías tienden a centrarse en tipos o subtipos específicos de enfermedades musculares, con un número limitado de estudios que abordan las miopatías genéticas como un grupo unificado. La escasez de estudios que exploran la epidemiología global de las miopatías genéticas en adultos es particularmente pronunciada en España.

Estudiar las alteraciones genéticas asociadas con las miopatías genéticas puede proporcionar conocimientos importantes sobre las causas subyacentes de estas enfermedades. Este estudio contribuye a una mejor comprensión de la epidemiología y la genética de estas condiciones en el área sanitaria de Alicante, una región en el sureste de España. Este conocimiento es crucial para desarrollar intervenciones y tratamientos más efectivos para las personas afectadas por miopatías genéticas, así como para mejorar la precisión de los diagnósticos y el asesoramiento genético.
 

Material y métodos


Es un estudio observacional prospectivo basado en la identificación de pacientes con miopatías genéticas a partir de múltiples fuentes de datos en un área de salud en Alicante (sureste de España). Se realizó un seguimiento prospectivo de estos pacientes desde 2020 hasta 2022. En algunos casos, se llevaron a cabo estudios de segregación genética, identificando nuevos pacientes afectados. Se recopilaron datos demográficos, clínicos y genéticos. Este estudio recibió la aprobación ética del comité de investigación ética del hospital, y todos los procedimientos se adhirieron rigurosamente a los principios descritos en la Declaración de Helsinki de 1975, revisión del año 2000. Todos los pacientes dieron su consentimiento informado para la inclusión antes de participar en el estudio.

Extracción de los datos


Los datos se recopilaron de los registros médicos electrónicos de diferentes registros informatizados dentro del área de salud. En el área de salud bajo investigación, cada habitante de la población posee un registro médico electrónico. También se revisaron los registros de la consulta especializada de enfermedades neuromusculares del departamento de neurología del hospital. Los pacientes de otras áreas de salud fueron excluidos del estudio. Se utilizaron códigos de diagnóstico de la Clasificación internacional de enfermedades, décima revisión (CIE-10), relacionados con trastornos musculares para la identificación de pacientes con miopatías genéticas, facilitada por la capacidad de los registros médicos electrónicos para filtrar diagnósticos específicos de la CIE-10. Se buscaron los siguientes códigos: A36.81, G13.0, G71, G71.0, G71.00, G71.01, G71.02, G71.11, G71.2, G71.20, G71.21, G71.22, G71.220, G71.228, G71.29, G71.3, G72, G72.0, G72.1, G72.2, G72.4, G72.49, G72.8, G72.81, G72.89 y G72.9.

Criterios de selección


Se incluyó en el estudio para una evaluación integral a pacientes de 16 años o más que presentaban los códigos diagnósticos de la CIE-10 especificados anteriormente y que fueron evaluados en la consulta de enfermedades neuromusculares por sospecha de miopatía en el área de salud del Hospital General de Alicante. Los pacientes con un diagnóstico final de miopatía genética se incluyeron en el estudio.

Seguimiento de los pacientes


Los pacientes recibieron seguimiento continuo dentro de la consulta especializada de enfermedades neuromusculares. Esto incluyó la confirmación de un fenotipo consistente y la validación de los datos sociodemográficos del paciente. Además, se revisaron meticulosamente los exámenes complementarios relevantes y, si era necesario, se solicitaron. En ciertos casos, también se investigó a los miembros de la familia y se realizaron estudios de segregación si no se habían realizado previamente.

Estudios genéticos


Los estudios genéticos se llevaron a cabo en laboratorios de genética acreditados dentro del sistema de salud español utilizando procedimientos estándar en muestras de sangre periférica extraídas de los pacientes, con consentimiento informado previo. Se emplearon diferentes técnicas moleculares basadas en la sospecha clínica (Anexo). Se realizaron estudios de segregación familiar en familias de pacientes con variantes de significado incierto probablemente patógenas previamente no descritas, siguiendo los criterios del American College of Medical Genetics and Genomics [5].

Diagnóstico de miopatía genética


El diagnóstico de las miopatías genéticas se basó en la presencia de un defecto molecular confirmado mediante extracción de sangre o un fenotipo compatible y un pedigrí de defecto genético dentro de la familia. En casos específicos de miopatía mitocondrial, distrofia muscular congénita y deficiencia de calpaína, el diagnóstico se aceptó al observar un fenotipo y un defecto en la biopsia muscular compatibles. Los casos de miopatías genéticas probables se definieron como casos con una sospecha bien fundada basada en el fenotipo y el contexto clínico, sin confirmación genética, como describieron  Harris et al [6].

Cálculo de la prevalencia y análisis estadístico


La fecha seleccionada para la estimación de la prevalencia fue el 31 de diciembre de 2022. La población en riesgo comprendía individuos inscritos dentro del departamento de salud del Hospital General de Alicante, que suma un total de 280.535 habitantes en la fecha de cálculo de la prevalencia. El análisis estadístico se realizó empleando el software R versión 4.0.5 a través de la interfaz de usuario RStudio versión 1.4.  Las variables cualitativas se describieron mediante su distribución de frecuencias y se expresaron en porcentajes. Las variables cuantitativas que siguieron una distribución normal (test de Shapiro) se describieron según la media y la desviación estándar. Dichos resultados se expresaron como media ± desviación estándar. Se realizó una estimación inferencial por intervalos de confianza de las prevalencias basada en la población del departamento de salud general de Alicante y se expresó el resultado acompañado del intervalo de confianza al 95% (IC al 95%).
 

Resultados


Nuestra estrategia de búsqueda mostró 383 casos potenciales después de eliminar duplicados. De éstos, 145 casos cumplieron con los criterios de elegibilidad. Las evaluaciones exhaustivas subsiguientes realizadas durante múltiples visitas en la consulta de enfermedades neuromusculares llevaron a la identificación de 83 casos con miopatías genéticas confirmadas genéticamente. De éstos, 75 casos se identificaron a través de estudios genéticos, mientras que ocho se revelaron mediante biopsia muscular o detección de alteraciones en el ADN mitocondrial. Los pacientes restantes se categorizaron de la siguiente manera: cuatro pacientes habían fallecido antes de la fecha de cálculo de la prevalencia, cinco pacientes recibieron diagnósticos diferentes a miopatía, a 15 pacientes se les diagnosticó miopatía derivada de factores no genéticos, y 37 casos exhibieron un fenotipo y una historia clínica indicativos de miopatía genética, pero carecían de validación genética.

La edad media de los 83 casos confirmados en el momento del estudio fue de 49,7 años (desviación estándar = 16,9; rango: 17-82), con una ligera preferencia masculina del 54,2%. La prevalencia global de miopatías genéticas confirmadas genéticamente dentro del área de salud fue de 29,59 casos por cada 100.000 habitantes (IC al 95%: 23,71-36,87). Un desglose de la prevalencia a través de grupos y subgrupos, además de otros datos sociodemográficos, se presenta en la tabla I. Teniendo en cuenta tanto los casos confirmados genéticamente como los posibles casos de miopatías genéticas que carecían de confirmación genética en el momento del estudio, la prevalencia total estimada fue de 42,78 casos por cada 100.000 habitantes (IC al 95%: 35,61-51,34).

 

Tabla I. Demografía y prevalencia de las miopatías genéticas en el departamento de salud de Alicante.
 
 

n (%)

Hombres:mujeres

Edad media (DE)

Prevalenciaa

IC al 95%


Total
 

83 (100%)

45:38

49,70 (16,9)

29,59

23,71-36,87


Distrofias musculares
 

72 (86,7%)

38:34

47 (16,99)

23,88

20,22-32,51


DM-1
 

22 (26,5%)

12:10

42,33 (12,69)

7,84

5,03-12,09


Distrofinopatías
 

13 (15,7%)

9:4

36,31 (16,32)

4,63

2,58-8,15

  • Duchenne
     

8 (9,6%)

8:0

29 (10,99)

2,85

1,33-5,86

  • Becker
     

2 (2,4%)

1:1

51,50 (23,33)

0,71

0,12-2,88

  • Portadora sintomática
     

3 (3,61%)

0:3

52,33 (3,78)

1,07

0,28-3,41


DFEH
 

13 (15,7%)

6:7

51,67 (17,46)

4,63

2,58-8,15

  • DFEH 1
     

10 (12,04%)

4:6

53,78 (18,12)

3,2

1,57-6,33

  • DFEH 2
     

3 (3,61%)

2:1

45,33 (16,86)

1,07

0,28-3,41


DMOF
 

8 (9,6%)

5:3

61,62 (13,88)

2,85

1,33-5,86


LGMD
 

7 (8,4%)

3:4

50,14 (16,65)

2,5

1,09-5,39

  • LGMD 1B
     

2 (2,4%)

1:1

39 (18,38)

0,71

0,12-2,88

  • LGMD 2A
     

1 (1,2%)

0:1

53

0,35

0,02-2,32

  • LGMD 2J
     

3 (3,6%)

1:2

48 (13,89)

1,07

0,28-3,41

  • LGMD 2L
     

1 (1,2%)

1:0

76

0,35

0,02-2,32


DMC
 

4 (4,8%)

0:5

58,75 (14,22)

1,43

0,46-3,92

  • Central core
     

1 (1,2%)

0:1

68

0,35

0,02-2,32

  • Centronuclear
     

1 (1,2%)

0:1

61

0,35

0,02-2,32

  • Minicore
     

1 (1,2%)

0:1

68

0,35

0,02-2,32

  • DMCU
     

1 (1,2%)

0:1

38

0,35

0,02-2,32


DMED

 

2 (2,4%)

1:1

44,50 (33,23)

0,71

0,12-2,88


DM-2
 

1 (1,2%)

1:0

62

0,35

0,02-2,32


MFM3
 

1 (1,2%)

1:0

64

0,35

0,02-2,32


MFM5
 

1 (1,2%)

1:0

51

0,35

0,02-2,32


Mitocondrial
 

7 (8,4%)

4:3

54,67 (19,78)

2,49

1,09-5,39


Déficit del complejo III
 

2 (2,4%)

1:1

68,5 (7,78)

0,71

0,12-2,88


Déficit de FDH
 

1 (1,2%)

0:1

44

0,35

0,02-2,32


Mutación de ADNn
 

1 (1,2%)

0:1

75

0,35

0,02-2,32


Deleción de ADNm
 

1 (1,2%)

1:0

70

0,35

0,02-2,32


Otras
 

2 (2,4%)

2:0

36 (16,97)

0,71

0,12-2,88


EDG
 

2 (2,4%)

2:0

56,5 (21,9)

0,71

0,12-2,88


Pompe
 

1 (1,2%)

1:0

72

0,35

0,02-2,32


McArdle
 

1 (1,2%)

1:0

41

0,35

0,02-2,32


Canalopatías
 

2 (2,4%)

1:1

37,50 (12,02)

0,71

0,12-2,88


CACNA1S
 

1 (1,2%)

1:0

46

0,35

0,02-2,32


CLCN1
 

1 (1,2%)

0:1

29

0,35

0,02-2,32


CACNA1S: calcium voltage-gated channel subunit alpha1 S; CLCN1: chloride voltage-gated channel 1; DE: desviación estándar; DFEH: distrofia facioescapulohumeral; DM-1: distrofia miotónica de tipo 1; DM-2 distrofia miotónica de tipo 2; DMC: distrofia muscular congénita; DMCU: distrofia muscular congénita de Ulrich; DMED: distrofia muscular de Emery-Dreifuss; DMOF: distrofia muscular oculofaríngea; EDG: enfermedad por depósito de glucógeno; FDH : hormona foliculoestimulante; IC al 95%: intervalo de confianza al 95% del cálculo de la prevalencia; LGMD: distrofia de cinturas; MFM3: miopatía miofibrilar de tipo 3; MFM5: miopatía miofibrilar de tipo 5. a Casos por cada 100.000 habitantes.
 

 

Las evaluaciones diagnósticas moleculares se llevaron a cabo en 112 pacientes, y 75 de ellos recibiendo un diagnóstico genético confirmado, lo que dio lugar a una tasa de éxito diagnóstico del 66,96%. La tabla II muestra todas las alteraciones genéticas identificadas en los pacientes con miopatías genéticas. Notablemente, tres de estas anomalías moleculares no habían sido notificadas anteriormente y se categorizaron como variantes de significado incierto según los criterios del American College of Medical Genetics and Genomics [5]. Sin embargo, la alineación del fenotipo clínico, las predicciones de la función molecular in silico y los resultados de los estudios de segregación mostraron una fuerte correlación entre la condición patológica y la alteración genética.

 

Tabla II. Defectos moleculares encontrados en los pacientes con miopatías genéticas.
 
 

Gen

Tipo de mutación

Variante

Posición

Cigosis

n


DM-1
 

DMPK

Expansión CTG

   

Het

22


Distrofinopatías

DMD

     

Het

13

Deleción



 

10

   

Exones 1 a 5

 

1

   

Exones 3 a 7

 

1

   

Exón 45

 

1

   

Exones 47 y 48

 

2

   

Exón 48

 

2

   

Exón 53

 

2

   

Exón 59

 

1

Duplicación

 

Exones 21 a 62

 

1

Nonsense



 

2

 

c.5530C>T

Exón 39

 

1

 

c.4084C>T

Exón 30

 

1


DFEH 1
 

DUX

Deleción Chr.4

 

región D4Z4

Het

10


DFEH 2

SMCHD1

 



Het

3

SNV

c.3802-2A>G

   

1

Deleción

c.1131+1delG

   

2


DMOF
 

PAPBN1

Expansión GCN

   

Het

8


LGMD
 
         

6

  • LGMD 1B
     

LMNA

SNV

c.1130G>A

 

Het

2

  • LGMD 2J
     

TTN

SNV

c.21088C>T


Het

3

  • LGMD 2L
     

ANO5

Inserción

c.1622_1623insA


Hom

1


DMC
 
         

3

  • DMCU
     

COL6A2

SNV

c.801+2T>C

 

Het

1

  • Centronuclear
     

BIN1

SNV

c.700C>T

 

Hom

1

  • Central core
     

RYR1

SNV

c.6207A>G

 

Het

1


DMED
 

SYNE2

SNV

c.14518T>C

 

Het

2


DM-2
 

CNPB

Expansión CCTG

   

Het

1


MFM3
 

MYOT

SNV

c.179C>T

 

Het

1


MFM5
 

FLNC

SNV

c.755C>T

 

Het

1


Mitocondrial
 

TWNK

SNV

c.1106C>T

Exón 1

Het

1


EDG
 
         

2

  • Pompe
     

GAA





1

  • McArdle
     

PYGM

SNV

c.148C>G

 

Hom

1


Canalopatías
         

2

CLCN1

SNV

c.712A>T

 

Het

1

CACNA1S

SNV

c.1583G>A

 

Het

1


DFEH: distrofia facioescapulohumeral; DM-1: distrofia miotónica de tipo 1; DM-2 distrofia miotónica de tipo 2; DMC: distrofia muscular congénita; DMCU: distrofia muscular congénita de Ulrich; DMED: distrofia muscular de Emery-Dreifuss; DMOF: distrofia muscular oculofaríngea; EDG: enfermedad por depósito de glucógeno; Het: heterocigosis; Hom: homocigosis; LGMD: distrofia de cinturas; MFM3: miopatía miofibrilar de tipo 3; MFM5: miopatía miofibrilar de tipo 5; SNV: variante de un solo nucleótido.
 


 

Discusión


Prevalencia global de miopatías genéticas


El área de estudio mostró una prevalencia de miopatías genéticas de 29,59 casos por cada 100.000 habitantes en la fecha seleccionada. En España, otro estudio que investigaba la prevalencia de miopatías genéticas, realizado en Navarra (una región norteña), reveló una prevalencia de 59 por cada 100.000 habitantes [7].

En comparación con otras áreas europeas, la prevalencia informada en nuestro estudio es similar a la cifra calculada en un estudio del norte de Inglaterra, que identificó una prevalencia de 37 casos por cada 100.000 habitantes [8]. En contraste, diverge de la prevalencia señalada en otro estudio realizado en el norte de Noruega, donde la prevalencia de miopatías genéticas alcanzó 67,7 (IC al 95%: 60,8-75,4) [8]. A nivel global, un estudio realizado en Nueva Zelanda identificó una prevalencia de 22,7, similar a nuestros hallazgos [9].

Sólo un número limitado de estudios evalúa la prevalencia en diversas regiones geográficas a nivel mundial. En una revisión sistemática integral que amalgamó la prevalencia de distrofias musculares a escala global, se observó una prevalencia combinada de 16,14 casos por cada 100.000 habitantes (IC al 95%: 11,21-23,23) [10].

Prevalencia de subgrupos de miopatía genética


En cuanto a las prevalencias estimadas dentro de los distintos subgrupos, no se observan desviaciones significativas en comparación con las notificadas en diversos metaanálisis. En nuestro estudio, la prevalencia estimada de distrofinopatías fue de 4,63 casos por cada 100.000 habitantes, alineándose con el rango elucidado en una revisión sistemática enfocada en la prevalencia mundial de la distrofia muscular de Duchenne, que informó de una prevalencia de 7,1 casos por cada 100.000 habitantes [11]. Un patrón similar emerge con la prevalencia estimada de miopatías congénitas, que se determinó en 1,43 (IC al 95%: 0,46-3,92), muy similar a la cifra derivada de un metaanálisis que abarca la prevalencia global de miopatías congénitas, en el que se notificó una prevalencia de 1,62 (IC al 95%: 1,13-2,11) [12].

Las investigaciones epidemiológicas en España se adentran principalmente en la prevalencia y/o incidencia de tipos específicos de miopatías genéticas. Un tipo particularmente estudiado es la distrofia miotónica de tipo 1. En varias regiones, los datos notificados incluyen una incidencia de 20,61 casos por millón de personas-año en Aragón, una prevalencia de 26,5 por cada 100.000 habitantes en Guipúzcoa y una prevalencia de 10,8/100.000 habitantes en Mallorca [13-15]. En contraste, nuestro estudio revela una prevalencia de 7,84 casos de distrofia miotónica de tipo 1 por cada 100.000 habitantes (IC al 95%: 5,03-12,09). Aunque el número de casos es relativamente modesto y las variaciones observadas podrían atribuirse a consideraciones metodológicas, nuestra investigación sugiere una mayor prevalencia de miopatías genéticas en el norte de España en comparación con las regiones del sur.

Tasa de diagnóstico de los estudios genéticos


La tasa de diagnóstico de los estudios genéticos en miopatías muestra una amplia variabilidad, que va del 16 al 65%, dependiendo de la cohorte y el enfoque utilizado [16-20]. Respecto al diagnóstico molecular, nuestro estudio identificó el diagnóstico genético para 75 de los 112 pacientes examinados, lo que constituye un rendimiento diagnóstico del 66,96%. Este resultado se asemeja al 64% notificado en un estudio de un centro de referencia en Alemania [21]. Estos resultados subrayan el papel fundamental de las pruebas genéticas en el diagnóstico de pacientes con miopatías genéticas.
 

Conclusiones


La prevalencia de las miopatías genéticas muestra una notable variabilidad dependiendo de la ubicación geográfica y la población investigada. En el área de salud de Alicante, la prevalencia observada se alinea estrechamente con las cifras notificadas a nivel mundial. Nuestro análisis del rendimiento diagnóstico subraya la importancia de los estudios genéticos como una herramienta diagnóstica valiosa en el ámbito de las miopatías genéticas. Resulta crucial ampliar la investigación epidemiológica de estos trastornos, enfatizando la importancia de facilitar el acceso a registros especializados basados en la población atendida.

 

Bibliografía
 


 1. Shieh PB. Muscular dystrophies and other genetic myopathies. Neurol Clin 2013; 31: 1009-29.

 2. Mercuri E, Bönnemann CG, Muntoni F. Muscular dystrophies. Lancet 2019; 394: 2025-38.

 3. Orso M, Migliore A, Polistena B, Russo E, Gatto F, Monterubbianesi M, et al. Duchenne muscular dystrophy in Italy: a systematic review of epidemiology, quality of life, treatment adherence, and economic impact. PloS ONE 2023; 18: e0287774.

 4. Kovalchick LV, Bates K, Statland J, Weihl C, Kang PB, Lowes LP, et al. Patient reported quality of life in limb girdle muscular dystrophy. Neuromuscul Disord 2022; 32: 57-64.

 5. Richards S, Aziz N, Bale S, Bick D, Das S, Gastier-Foster J, et al. Standards and guidelines for the interpretation of sequence variants: a joint consensus recommendation of the American College of Medical Genetics and Genomics and the Association for Molecular Pathology. Genet Med 2015; 17: 405-24.

 6. Harris E, Laval S, Hudson J, Barresi R, De Waele L, Straub V, et al. Undiagnosed genetic muscle disease in the North of England: an in depth phenotype analysis. PLoS Curr 2013; 5: ecurrents.md.37f840ca67f5e722945ecf755f40487e.

 7. Pagola-Lorz I, Vicente E, Ibáñez B, Torné L, Elizalde-Beiras I, Garcia-Solaesa V, et al. Epidemiological study and genetic characterization of inherited muscle diseases in a northern Spanish region. Orphanet J Rare Dis 2019; 14: 276.

 8. Norwood FLM, Harling C, Chinnery PF, Eagle M, Bushby K, Straub V. Prevalence of genetic muscle disease in Northern England: in-depth analysis of a muscle clinic population. Brain 2009; 132: 3175-86.

 9. Theadom A, Rodrigues M, Poke G, O’Grady G, Love D, Hammond-Tooke G, et al. A nationwide, population-based prevalence study of genetic muscle disorders. Neuroepidemiology 2019; 52: 128-35.

 10. Mah JK, Korngut L, Fiest KM, Dykeman J, Day LJ, Pringsheim T, et al. A systematic review and meta-analysis on the epidemiology of the muscular dystrophies. Can J Neurol Sci J Can Sci Neurol 2016; 43: 163-77.

 11. Crisafulli S, Sultana J, Fontana A, Salvo F, Messina S, Trifirò G. Global epidemiology of Duchenne muscular dystrophy: an updated systematic review and meta-analysis. Orphanet J Rare Dis 2020; 15: 141.

 12. Huang K, Bi F-F, Yang H. A systematic review and meta-analysis of the prevalence of congenital myopathy. Front Neurol 2021; 12: 761636.

 13. Sánchez-Marín JP, Sienes-Bailo P, Lahoz-Alonso R, Capablo-Liesa JL, Gazulla-Abio J, Giménez-Muñoz JA, et al. Distrofia miotónica tipo 1: 13 años de experiencia en un hospital terciario. Estudio clínico y epidemiológico. Correlación genotipo-fenotipo. Neurologia 2023; 38: 530-40.

 14. de Munain AL, Blanco A, Emparanza JI, Poza JJ, Masso JFM, Cobo A, et al. Prevalence of myotonic dystrophy in Guipuzcoa (Basque Country, Spain). Neurology 1993; 43: 1573.

 15. Burcet J, Cañellas F, Cavaller G, Vich M. Epidemiologic study of myotonic dystrophy on the island of Mallorca. Neurol Barc Spain 1992; 7: 61-4.

 16. Ghaoui R, Cooper ST, Lek M, Jones K, Corbett A, Reddel SW, et al. Use of whole-exome sequencing for diagnosis of limb-girdle muscular dystrophy: outcomes and lessons learned. JAMA Neurol 2015; 72: 1424.

 17. Kuhn M, Gläser D, Joshi PR, Zierz S, Wenninger S, Schoser B, et al. Utility of a next-generation sequencing-based gene panel investigation in German patients with genetically unclassified limb-girdle muscular dystrophy. J Neurol 2016; 263: 743-50.

 18. Evilä A, Arumilli M, Udd B, Hackman P. Targeted next-generation sequencing assay for detection of mutations in primary myopathies. Neuromuscul Disord 2016; 26: 7-15.

 19. Bugiardini E, Khan AM, Phadke R, Lynch DS, Cortese A, Feng L, et al. Genetic and phenotypic characterisation of inherited myopathies in a tertiary neuromuscular centre. Neuromuscul Disord 2019; 29: 747-57.

 20. Invernizzi F, Izzo R, Colangelo I, Legati A, Zanetti N, Garavaglia B, et al. NGS-based genetic analysis in a cohort of Italian patients with suspected inherited myopathies and/or hyperCKemia. Genes 2023; 14: 1393.

 21. Vill K, Blaschek A, Gläser D, Kuhn M, Haack T, Alhaddad B, et al. Early-Onset myopathies: clinical findings, prevalence of subgroups and diagnostic approach in a single neuromuscular referral center in Germany. J Neuromuscul Dis 2017; 4: 315-25.

 


 Anexo. Técnicas de diagnóstico molecular.


Las técnicas de diagnóstico molecular se solicitaron dentro de la práctica clínica habitual según las consideraciones del facultativo responsable. Las muestras de sangre se extrajeron de los pacientes siguiendo los procedimientos estándar de extracción de muestras de sangre periférica, se enviaron a centros de referencia y se realizaron los estudios pertinentes en cada caso por dichos centros. Se realizaron diferentes técnicas de secuenciación:
  • Técnicas de secuenciación de tipo secuenciación de nueva generación (NGS) mediante diferentes plataformas de NGS (principalmente basadas en Illumina HiSeq®) para identificación de genes o variantes concretas por grupos o paneles de genes específicos relacionados con enfermedades neuromusculares o con miopatías musculares de origen genético (Tabla anexo).
     
  • Técnicas de secuenciación directa de tipo Sanger en estudios de segregación familiar destinados a encontrar la variante de interés o en casos dirigidos a las variantes de interés más habituales de un gen concreto y para confirmación de las variantes patógenas o de interés detectadas en las técnicas de NGS.

 

Tabla anexo. Paneles genéticos de interés en enfermedades neuromusculares.
 

Panel de enfermedades neuromusculares empleado

ABHD5, ACADL, ACADM, ACADS, ACADVL, ACE, ACTA1, ACTN3, AGK, AGL, AGRN, ALDOA, ALG2, ALG13, ALG14, AMPD1, ANO5, ATP2A1, B3GALNT2, B3GNT1, BAG3, BIN1, C10ORF2, CAPN3, CAV3, CCDC78, CFL2, CHAT, CHKB, CHRNA1, CHRNB1, CHRND, CHRNE, CHRNG, CLCN1, CNBP, CNTN1, COL6A1, COL6A2, COL6A3, COL9A2, COL9A3, COL12A1, COL13A1, COLQ, COMP, COX15, CPT1B, CPT2, CRYAB, DAG1, DES, DMD, DNAJB6, DNM2, DOK7, DOLK, DPAGT1, DPM1, DPM2, DPM3, DYSF, EMD, ENO3, ETFA, ETFB, ETFDH, FAM111B, FHL1, FKBP14, FKRP, FKTN, FLNC, GAA, GBE1, GFPT1, GMPPB, GNE, GYG1, GYS1, HADHA, HADHB, HNRNPDL, HNRPDL, IGHMBP2, ISCU, ISPD, ITGA7, KBTBD13, KCNJ2, KLHL9, KLHL40, KLHL41, LAMA2, LAMB2, LAMP2, LARGE, LDB3, LDHA, LIMS2, LMNA, LPIN1, LRP4, MATR3, MEGF10, MSTN, MTM1, MTMR14, MTTP, MUSK, MYBPC3, MYF6, MYH2, MYH3, MYH7, MYH14, MYOT, NEB, OPA1, ORAI1, PABPN1, PFKM, PGAM2, PGK1, PGM1, PHKA1, PHKB, PLEC, PNPLA2, POGLUT1, POLG, POLG2, POMGNT1, POMGNT2, POMK, POMT1, POMT2, PPARGC1A, PREPL, PRKAG2, PTPLA, PTRF, PYGM, RAPSN, RRM2B, RYR1, SCN4A, SEPN1, SGCA, SGCB, SGCD, SGCG, SIL1, SLC22A5, SLC25A4, SLC25A20, SLC52A3, SMCHD1, SNAP25, STAC3, STIM1, STIM2, SUCLA2, SYNE1, SYNE2, SYT2, TARDBP, TAZ, TCAP, TIA1, TK2, TMEM5, TMEM43, TNNI2, TNNT1, TNNT3, TNPO3, TOR1AIP1, TPM2, TPM3, TRAPPC11, TRIM32, TTN, UBA1, VAPB, VCP, VMA21 y YARS2
 

Panel de genes de ADNn relacionados con el mantenimiento del ADNmt implicados en enfermedades mitocondriales

DGUORK, MNF2, MPV17, OPA1, POLG, POLG2, RRM2B, SLC25A4 (ANT1), SUCLA2, SUCLG1, TK2, TWINKLE (C10orf2) y TYMP
 

 

También se realizaron estudios de cribado de variaciones del número de copias en algunos casos. Para ello se realizaron análisis basados en la profundidad de la lectura, la comparación de las muestras analizadas frente a las muestras de referencia y la llamada de variantes de número de copias, la anotación de variables candidatas, la selección de genes de interés clínico y la evaluación de las variaciones del número de copias en los genes seleccionados.

Se realizaron otros estudios de diagnóstico molecular de manera dirigida para la detección de defectos genéticos concretos:
  • Cribado de deleciones del gen de la distrofina mediante amplificación de sondas dependiente de ligandos múltiples para detectar el número de copias de todos los exones del gen de la distrofina, causante de distrofinopatías de tipo distrofia muscular de Duchenne y de Becker.
     
  • Tamaño de la expansión de la secuencia de trinucleótidos CTG en la región 3’ del gen DMPK mediante reacción en cadena de la polimerasa con cebado repetido y análisis de la longitud de los fragmentos. La expansión de (CTG)n repeticiones es responsable de la distrofia miotónica de tipo I o enfermedad de Steinert.
     
  • Para la detección de la pérdida de copias de D4Z4 en la región próxima al telómero del cromosoma 4, responsable de la distrofia facioescapulohumeral de tipo 1, se empleó una sonda específica, previa digestión enzimática del ADN y posterior análisis de la longitud del fragmento. Una longitud inferior a 38 kb se consideró patológica, aunque en los casos con longitud entre 34 y 38 kb se realizó búsqueda del haplotipo 4QA161, condición necesaria para el desarrollo de la enfermedad. En algunas situaciones se analizó la longitud de la región D4Z4 mediante inmunotransferencia de Southern.
     


 

 

Epidemiology and molecular characterization of adult genetic myopathies in a southeastern region of Spain


Introduction. Genetic myopathies constitute a collection of rare diseases that significantly impact patient functionality and quality of life. Early diagnosis of genetic myopathies can prevent future complications and provide families with genetic counselling. Despite the substantial impact of genetic myopathies on the adult population, the global epidemiology of these disorders is inadequately addressed in the literature.

Aims. To enhance understanding of both the epidemiology and genetics of these disorders within the province of Alicante, situated in southeastern Spain.

Material and methods. Between 2020 and 2022, a prospective observational study was conducted at the Alicante Health Area-General Hospital, enrolling patients aged 16 years or older with suspected genetic myopathies. Sociodemographic, clinical, and genetic data were collected. The reference date for prevalence calculation was established as December 31, 2022. Official demographic data of the health area were used to set the population at risk.

Results. In total, 83 patients were identified with confirmed genetically related myopathy, resulting in an overall prevalence of 29.59 cases per 100,000 inhabitants. The diagnostic yield for molecular genetic testing was found to be 69.16%. The most prevalent genetic myopathies identified included myotonic dystrophy (27.5%), dystrophinopathies (15.7%), and facioscapulohumeral dystrophy (15.7%).

Conclusion. The prevalence of GMs can vary considerably depending on the geographical region and the studied population. The analysis of diagnostic yield suggests that genetic studies should be considered useful in the diagnosis of genetic myopathies.

Key words. Epidemiology. Genetics. Muscular dystrophies. Myopathies. Prevalence. Spain.
 

 

© 2024 Revista de Neurología

Si ya es un usuario registrado en Neurologia, introduzca sus datos de inicio de sesión.


Rellene los campos para registrarse en Neurologia.com y acceder a todos nuestros artículos de forma gratuita
Datos básicos
He leído y acepto la política de privacidad y el aviso legal
Seleccione la casilla si desea recibir el número quincenal de Revista de Neurología por correo electrónico. De forma quincenal se le mandará un correo con los títulos de los artículos publicados en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir el boletín semanal de Revista de Neurología por correo electrónico. El boletín semanal es una selección de las noticias publicadas diariamente en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir información general de neurologia.com (Entrevistas, nuevos cursos de formación, eventos, etc.)
Datos complementarios

Se os solicita los datos de redes para dar repercusión por estos medios a las publicaciones en las que usted participe.

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE), EVIDENZE HEALTH ESPAÑA, S.L.U. se compromete a proteger la privacidad de sus datos personales y a no emplearlos para fines no éticos.

El usuario otorga su consentimiento al tratamiento automatizado de los datos incluidos en el formulario, así como a que EVIDENZE HEALTH ESPAÑA S.L.U comparta sus datos con partners, socios y colaboradores comerciales de EVIDENZE que pudieran estar fuera de la Unión Europea, de acuerdo con la información contenida en la política de privacidad del Sitio. Los datos facilitados se tratarán siempre con la máxima confidencialidad, salvaguardando su privacidad.

Usted tiene derecho a rectificar sus datos personales en cualquier momento informándolo a soporte_fmcneuro@neurologia.com. También se le informa de la posibilidad de ejercitar el derecho de cancelación de los datos personales comunicados.



¡CONVIÉRTASE EN USUARIO PREMIUM DE NEUROLOGIA.COM!

Además, por convertirte en usuario premium, recibirá las siguientes ventajas:

  • Plaza asegurada en todos nuestros Másteres (www.ineurocampus.com)
  • Descuento del 5% en los cursos de “Actualización en Neurología”, la FMC que estará disponible próximamente en la web.
  • Descarga gratuita en formato PDF dos de las obras con más éxito publicadas por Viguera Editores:
    • Oromotors Disorders in childhood (M. Roig-Quilis; L. Pennington)
    • Manual de Neuropsicología 2ª ed. (J. Tirapu-Ustárroz; M. Ríos-Lago; F. Maestú)

El precio para hacerse Premium durante el periodo de un año es de 5€, que podrá pagar a continuación a través de una pasarela de pago seguro con tarjeta de crédito, transferencia bancaria o PayPal:

QUIERO HACERME PREMIUM

No deseo hacerme premium


QUIERO MATRICULARME

No deseo matricularme


Estimado usuario de Revista de Neurología,

Debido a la reciente fusión por absorción de VIGUERA EDITORES, S.L.U., la entidad gestora de las publicaciones de Viguera Editores, entre ellas, Revista de Neurología, por EVIDENZE HEALTH ESPAÑA, S.L.U., una de las sociedades también pertenecientes al Grupo Evidenze, y con la finalidad de que Usted pueda seguir disfrutando de los contenidos y distintos boletines a los que está suscrito en la página web de neurologia.com, es imprescindible que revise la nueva política de privacidad y nos confirme la autorización de la cesión de sus datos.

Para dar su consentimiento a seguir recibiendo la revista y los boletines* de neurologia.com vía correo electrónico y confirmar la aceptación de la nueva política de privacidad, así como la cesión de sus datos a Evidenze Health España S.L.U., el resto de las entidades del Grupo Evidenze y sus partners y colaboradores comerciales, incluyendo la posibilidad de llevar a cabo transferencias internacionales a colaboradores extranjeros, pulse en el siguiente enlace:

ACEPTAR

Cancelar

*Los usuarios que no confirmen su aceptación a través del botón dejarán de recibir la revista y los boletines. Le recordamos que puede gestionar sus suscripciones desde el menú “Suscripciones y consentimiento” de la “Zona de Usuario” en la página web www.neurologia.com

Atentamente

El equipo de Revista de Neurología