Introducción El diagnóstico y tratamiento de la plagiocefalia posterior es uno de los aspectos más controvertidos de la cirugía craneofacial.
Pacientes y métodos El objetivo de este trabajo es describir un incremento en la incidencia de plagiocefalia occipital sin sinostosis en nuestro hospital durante los últimos 6 meses. Este incremento se describe de forma paralela a las recomendaciones sobre la posición al dormir de los lactantes ofrecidas por la Academia Americana de Pediatría. La coincidencia temporal de este incremento de la plagiocefalia occipital con la recomendación de evitar el decúbito prono, en relación con la disminución descrita en el síndrome de muerte súbita del lactante, sugiere una posible relación causal. Si la asociación es causal, consideramos importante educar a los padres en la necesidad de favorecer la rotación en el apoyo de la cabeza de sus hijos, con el fin de evitar la plagiocefalia occipital posicional.
Conclusiones Los datos diferenciales entre la sinostosis lambdoidea y la plagiocefalia deformativa por el modelado posicional son descritos infrecuentemente en la literatura y son escasamente comprendidos. El diagnóstico diferencial es importante en relación con un manejo diagnósticoterapéutico conservador en pacientes con plagiocefalia posicional
Palabras claveCraneosinostosisPlagiocefaliaPosición supina
TEXTO COMPLETO(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)