Original

Hipotensión postural con desencadenantes no neurogénicos en la vejez

C. Padrino-de la Mata, D. García-García, V. Belda-Torrent, T. Ferrer-Gila DOI: https://doi.org/10.33588/rn.26154.97287 OPEN ACCESS
Volumen 26 | Número 154 | Nº de lecturas del artículo 3.894 | Nº de descargas del PDF 95 | Fecha de publicación del artículo 01/06/1998
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción Los síntomas de hipotensión ortostática (HO) constituyen el principal motivo de consulta a un laboratorio del sistema nervioso autónomo (SNA). Estos síntomas se presentan con mayor frecuencia en dos grupos de población: jóvenes con síncopes neurológicamente mediados y adultos mayores de 60 años, con estudios ECG y EEG normales. Las aferencias barorreflejas inducen un ajuste continuo de la tensión arterial a través de variaciones en la frecuencia cardíaca. Con la edad tienen lugar cambios funcionales en las respuestas del SNA que disminuyen esta sensibilidad barorrefleja y la capacidad de adaptación a los cambios hemodinámicos. Numerosos factores no neurogénicos parecen estar implicados en la aparición de síntomas ortostáticos, como depleción de volumen, trastornos electrolíticos, arritmia o efectos secundarios farmacológicos. Material y métodos. Para estudiar la influencia de estos factores en la clínica de ortostatismo en la vejez, revisamos los pacientes mayores de 60 años estudiados en nuestro laboratorio durante los tres últimos años. De entre los 207 pacientes remitidos, 40 presentaban estos factores como desencadenantes de la clínica de HO, sin demostrarse ninguna patología autonómica. Tras la corrección de la arritmia, en dos casos, y la supresión de medicación en otros cuatro pacientes, los síntomas desaparecieron y no se documentó la existencia de HO en un segundo estudio.

Conclusiones La HO es un problema frecuente en la vejez y requiere una revisión cuidadosa de los factores que pueden precipitar la clínica. Se evidencia la necesidad de una monitorización prolongada y simultánea de la señal ECG y las cifras de tensión arterial previa a la instauración de tratamiento
Palabras claveHipotensión ortostáticaVejez
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)