Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El riesgo de demencia aumenta tras la hospitalización por lesión cerebral traumática graveFecha 17/05/2022 ● Lecturas 2
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Ictus isquémico y aneurisma del septo auricular: estudio de seis casos
Introducción. El aneurisma del septo auricular (ASA) es poco frecuente. Se ha relacionado con la aparición de fenómenos embólicos. Suele asociarse a otras anomalías cardíacas, en especial a la persistencia del foramen oval.
Pacientes y métodos. Se estudiaron seis pacientes con ictus isquémico y ASA diagnosticados en un período de 24 meses. Se investigaron en ellos factores de riesgo vascular y posibles causas de embolismo cardíaco mediante ECG, ecografía transtorácica y transesofágica (ETE). Se anticoagularon los casos que cumplían criterios de embolismo.
Resultados. Cinco pacientes eran varones con una edad media de 47,6 años; tres presentaron clínica de ictus establecido, uno de RIND y dos de accidente isquémico transitorio (AIT). Tres pacientes tenían factores de riesgo vascular. El estudio de troncos supraórticos (TSA) reveló la presencia de patología carotídea en tres de ellos. La ETE identificó el ASA en los seis casos; ninguno presentaba trombos en su interior y en dos se encontró comunicación izquierda-derecha. En cuatro pacientes se consideró un origen cardioembólico del cuadro. Ningún paciente ha presentado nuevos episodios de isquemia cerebral. Discusión. Parece que el riesgo de embolia cerebral asociado a ASA no es bajo; la presencia simultánea de alteraciones del ritmo y de otras patologías cardíacas estructurales parecen tener un efecto sinérgico sobre el mismo. El embolismo paradójico, las arritmias y los trombos intraaneurismáticos parecen ser los mecanismos implicados en la aparición de embolias. Se desconoce todavía cuál es la mejor actitud terapéutica, por tanto, son necesarios nuevos estudios que establezcan la necesidad o no de anticoagular a dichos pacientes
Aneurisma del septo auricularEmboliaEmbolismoIctusPatología vascularLe puede interesar