Revisión

Ictus isquémico y aneurisma del septo auricular: estudio de seis casos

C. Serrano-González, J.L. Capablo-Liesa, E. Cay-Diarte, J.R. Ara, I. Velilla-Marco, J.I. López-Gastón, M.I. Pérez López-Fraile DOI: https://doi.org/10.33588/rn.27158.97347 OPEN ACCESS
Volumen 27 | Número 158 | Nº de lecturas del artículo 9.388 | Nº de descargas del PDF 132 | Fecha de publicación del artículo 01/10/1998
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción El aneurisma del septo auricular (ASA) es poco frecuente. Se ha relacionado con la aparición de fenómenos embólicos. Suele asociarse a otras anomalías cardíacas, en especial a la persistencia del foramen oval.

Pacientes y métodos Se estudiaron seis pacientes con ictus isquémico y ASA diagnosticados en un período de 24 meses. Se investigaron en ellos factores de riesgo vascular y posibles causas de embolismo cardíaco mediante ECG, ecografía transtorácica y transesofágica (ETE). Se anticoagularon los casos que cumplían criterios de embolismo.

Resultados Cinco pacientes eran varones con una edad media de 47,6 años; tres presentaron clínica de ictus establecido, uno de RIND y dos de accidente isquémico transitorio (AIT). Tres pacientes tenían factores de riesgo vascular. El estudio de troncos supraórticos (TSA) reveló la presencia de patología carotídea en tres de ellos. La ETE identificó el ASA en los seis casos; ninguno presentaba trombos en su interior y en dos se encontró comunicación izquierda-derecha. En cuatro pacientes se consideró un origen cardioembólico del cuadro. Ningún paciente ha presentado nuevos episodios de isquemia cerebral. Discusión. Parece que el riesgo de embolia cerebral asociado a ASA no es bajo; la presencia simultánea de alteraciones del ritmo y de otras patologías cardíacas estructurales parecen tener un efecto sinérgico sobre el mismo. El embolismo paradójico, las arritmias y los trombos intraaneurismáticos parecen ser los mecanismos implicados en la aparición de embolias. Se desconoce todavía cuál es la mejor actitud terapéutica, por tanto, son necesarios nuevos estudios que establezcan la necesidad o no de anticoagular a dichos pacientes
Palabras claveAneurisma del septo auricularEmboliaEmbolismoIctus CategoriasPatología vascular
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)