Introducción Los estudios clinicoanatomopatológicos en los infartos lacunares (IL) son escasos, debido a su excelente pronóstico funcional y a la excepcional mortalidad que presentan durante el ingreso hospitalario. Material y métodos. Se efectúa una revisión de la bibliografía de las 10 principales series anatomopatológicas sobre IL y se realiza una contribución personal a partir del análisis de los IL analizados en 50 autopsias consecutivas de pacientes con enfermedad cerebrovascular. Se efectúa una valoración descriptiva clinicoanatomopatológica y se analizan los factores de riesgo cerebrovascular, los síndromes neurológicos asociados y las causas de mortalidad.
Resultados El número de casos analizados en las 11 series anatomopatológicas es de 1.200. El número de IL más habitual se sitúa entre 2 y 5 por cerebro (6 series). La topografía lesional más habitual se localiza, por orden de frecuencia, en el núcleo lenticular (9 series), tálamo (4 series) y sustancia blanca frontal (4 series). El principal factor de riesgo es la hipertensión arterial (HTA), con una frecuencia que oscila entre el 58 y el 90%. Las principales manifestaciones clínicas son: el síndrome pseudobulbar (6 series), la hemiparesia motora pura (3 series) y la isquemia silente clínicamente (2 series). Las causas de mortalidad son mayoritariamente no neurológicas, y debidas a cardiopatía isquémica, sepsis y embolismo pulmonar.
Conclusiones Los IL suelen ser múltiples y de topografía a nivel de los ganglios de la base. La HTA es el principal factor de riesgo cerebrovascular. Las causas de mortalidad suelen ser principalmente no neurológicas
Palabras claveFactor de riesgoInfartoInfarto lacunarLagunaMortalidadTasa de mortalidad
TEXTO COMPLETO(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)