Original

Factores que desencadenan la muerte neuronal en enfermedades neurodegenerativas

N. Pavón-Fuentes, L. Vidal, L. Blanco-Lezcano, P. Álvarez-Fonseca, A. Torres-Montoya, L. Lorigados-Pedre, L. Álvarez-González, R. Macías-González DOI: https://doi.org/10.33588/rn.26152.98017 OPEN ACCESS
Volumen 26 | Número 152 | Nº de lecturas del artículo 6.214 | Nº de descargas del PDF 338 | Fecha de publicación del artículo 01/04/1998
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Objetivo El presente trabajo tuvo como objetivo revisar la información relacionada con los diversos factores capaces de desencadenar los mecanismos de muerte celular, inducida o programada, que tienen lugar en el sistema nervioso y su relación con la etiopatogenia de las enfermedades neurodegenerativas.

Desarrollo En los últimos años se ha reconocido que la muerte celular puede ser no sólo la consecuencia de un daño accidental, sino también la expresión de un programa de suicidio. A esta forma de muerte se la conoce actualmente como apoptosis, y es un proceso morfológicamente distinto de la muerte celular accidental o necrosis; no ocasiona una respuesta inflamatoria. Este tipo de muerte no sólo está involucrado en el desarrollo y la homeostasis de los tejidos, sino también en el desencadenamiento de degeneración neuronal en modelos experimentales de enfermedad de Parkinson, corea de Huntington, etc.

Conclusiones En la muerte celular que ocurre en enfermedades neurodegenerativas no opera un solo mecanismo inductor. La compresión de los factores desencadenantes de la muerte celular y de la secuencia de eventos a través de los cuales ésta tiene lugar ofrece las bases para el diseño de nuevas estrategias farmacológicas para el tratamiento de estas enfermedades
Palabras claveApoptosisEnfermedad neurodegenerativaMuerte neuronalNecrosis
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)