Original

Neuromielitis óptica de Devic: análisis de siete casos

F. Sebastián-De la Cruz, E. López-Dolado DOI: https://doi.org/10.33588/rn.2805.98213 OPEN ACCESS
Volumen 28 | Número 05 | Nº de lecturas del artículo 15.223 | Nº de descargas del PDF 1.716 | Fecha de publicación del artículo 01/03/1999
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La neuromielitis óptica de Devic es una entidad poco frecuente caracterizada por la asociación de neuritis óptica uni o bilateral y mielitis, ambas recidivantes. Su pronóstico suele ser desfavorable tanto para el nervio óptico como para la médula espinal, que sufre un proceso de cavitación. Generan gran discapacidad e importante menoscabo en la calidad de vida del paciente, excepto en los casos iniciados en edad pediátrica.

Pacientes y métodos Se estudian siete casos de esta entidad, describiéndose sus características clínicas, de neuroimagen, líquido cefalorraquídeo (LCR), curso evolutivo, complicaciones, pronóstico y tratamiento. Se comparan los datos obtenidos con los de la literatura. Resultados y conclusiones. 1. Es una entidad poco frecuente –sólo 7 casos recogidos en nuestro centro–, lo que constituye aproximadamente un 0,1% de nuestra patología inflamatoria medular; 2. En las primeras horas o días puede no haber correspondencia clinicorradiológica, coexistiendo un grave deterioro funcional del SNC con neuroimagen normal, lo que puede generar dudas diagnósticas que se resolverán habitualmente al repetir la prueba; 3. Es preciso establecer el diagnóstico diferencial con tumores intramedulares cuando en la neuroimagen se visualice un aumento del diámetro medular que capta contraste, y con cuadros psicógenos si ésta es normal; 4. El curso suele ser progresivo hacia una gran discapacidad, pues a la gravedad de la lesión medular se le suma la derivada de la pérdida de agudeza visual; 5. El diagnóstico debe realizarse aplicando los criterios clinicoevolutivos, iconográficos y bioquímicos definidos en la literatura, aunque la certeza sólo se consigue mediante estudio anatomopatológico, generalmente con autopsia
Palabras claveCurso clínicoDiagnóstico diferencialEnfermedad desmielinizanteEnfermedades desmielinizantesEnsayo clínicoEnsayo clínico aleatorizadoEnsayo clínico controladoEnsayo clínico doblemente ciegoEnsayo clínico multicéntricoEsclerosis múltipleEtiopatogeniaFármacoFármaco anticomicialFármaco anticonvulsivoFármaco antiepilépticoIctus isquémico parietal derechoNeuromielitis óptica de DevicPronósticoRehabilitaciónResonancia magnéticaTerapéuticaTerapéutica físicaTratamientoTratamiento quirúrgico CategoriasEsclerosis múltiplePatología vascular
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)