Introducción Los estudios electrofisiológicos, especialmente los de neuroconducción periférica (ECN), constituyen uno de lo pilares básicos para lograr un temprano y certero diagnóstico que permita el éxito del tratamiento en la polineuropatía crónica desmielinizante inflamatoria. No existe sin embargo concenso definido sobre cuáles serían las variables eléctricas más sensibles, específicas y más precozmente alteradas en estos pacientes.
Objetivo Describir las alteraciones en los ECN en un grupo de pacientes con este diagnóstico, para contribuir a la caracterización electrofisiológica de la misma.
Pacientes y métodos Se analizan los ECN en 37 pacientes con este diagnóstico, realizados de acuerdo con los procedimientos convencionales y evaluados según los valores de referencia de un estudio normativo realizado a 90 sujetos sanos. En 8 fueron realizados potenciales evocados (PE) somatosensoriales, visuales y auditivos de tallo cerebral y en 3 los PE motores por estimulación magnética transcraneal.
Resultados Se presentan los valores registrados en tablas de comparación de medias (casos/controles) y la frecuencia de afectación de latencias, amplitudes, velocidades de conducción (VC) y aparición de bloqueos parciales. La afectación en los PE en algunos pacientes demostró la desmielinización subclínica concomitante en el sistema nervioso central.