Original

Neuropatía Leprosa: Caracterización de la casuística entre 1962 y 1995

A.P. Fernández-Domínguez, R. Estrada-Acosta, J. Galarraga-Inza DOI: https://doi.org/10.33588/rn.2803.98292 OPEN ACCESS
Volumen 28 | Número 03 | Nº de lecturas del artículo 8.177 | Nº de descargas del PDF 330 | Fecha de publicación del artículo 01/02/1999
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La neuropatía por lepra constituye la causa más frecuente de afectación del sistema nervioso periférico por un agente infeccioso y una de las etiologías más comunes de la neuropatía periférica; además, es una de las pocas neuropatías curables. La enfermedad de Hansen, al provocar afectación inicial y predominante de la piel, no es abordada en general por el neurólogo a quien llegan casos de difícil diagnóstico, muchas veces después de ser descartada la enfermedad por otras especialidades.

Pacientes y métodos Se evaluaron 18 biopsias de nervio diagnosticadas como neuropatía por lepra y realizadas en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de La Habana, Cuba, en el transcurso de toda su historia, y revisamos las historias clínicas de todos los pacientes ingresados en el centro. La muestra se caracteriza por: edad, sexo, cuadro clínico neurológico, nervios más comprometidos, lesiones de piel, estudios electrofisiológicos y descripción del estudio anatomopatológico. Resultados y discusión. La mayoría de los pacientes eran del sexo masculino y sus edades en el 100% eran las reconocidas como laboralmente activas (19-65 años). El patrón neuropático más frecuente fue el mononeuropático múltiple (78%) y la calidad, sensitiva pura o mixta, fue predominantemente sensitiva (100%). Los nervios más afectados fueron el cubital (10 pacientes) y el mediano (6 pacientes). Las lesiones de piel más frecuentes fueron las máculas anestésicas. La anatomía patológica mostró infiltrado inflamatorio en todos los pacientes y el bacilo estuvo ausente sólo en uno
Palabras claveEstudio descriptivoLepraNeuropatía CategoriasNervios periféricos, unión neuromuscular y músculo
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)