Pacientes y métodos Se estudiaron 50 pacientes con el diagnóstico de crisis epilépticas que fueron sometidos a pruebas neuropsicológicas como la escala de inteligencia del adulto de Wechsler o WAIS y el examen neuropsicológico de Luria, y a un examen cuantitativo del EEG. Se les realizó un análisis multivariado condicionado a las siguientes variables: presencia o no de psicosis crónica interictal, inicio de las crisis antes de los 10 años de edad, frecuencia mayor de 100 crisis o estados de mal epiléptico, causa conocida o no de la epilepsia y la presencia de más de un tipo de crisis en el paciente. La hipótesis de trabajo es demostrar que la asociación epilepsia y psicosis produce alteraciones en las funciones psíquicas superiores (FPS) especialmente en los lóbulos frontales. Al test de WAIS, el coeficiente de inteligencia (CI) total, CI verbal y CI ejecutivo, así como a los 11 subtest se les aplicó el análisis multivariado (ANOVA) condicionado a las diferentes variables estudiadas. En el EEG cuantitativo se estudiaron las medidas espectrales de banda ancha (MEBA), mediante un programa estadístico (COMPARA) que calcula los grupos de sujetos con un grupo estándar, se utilizó el estadígrafo t de Student y F de Fisher. Fueron estudiadas las diferentes variables de la MEBA: poder absoluto, poder relativo y frecuencia dominante total.
Resultados Entre los resultados más importantes se encuentran: la disminución de la escala ejecutiva en los epilépticos con psicosis crónica, la afección de la escala verbal en los epilépticos con más de un tipo de crisis, la presencia de disfunción frontal y frontotemporal en los epilépticos con psicosis crónica y signos negativos de esquizofrenia. En el EEG cuantitativo se demostró en los epilépticos con psicosis una actividad lenta anormal que predomina en las regiones frontales.