Introducción La combinación de síndrome del túnel del carpo y polineuropatía diabética es frecuente. Establecer un diagnóstico correcto es importante, ya que el síndrome del túnel del carpo puede ser tratado quirúrgicamente con éxito, incluso cuando está presente en pacientes diabéticos. Ambas entidades comparten algunas propiedades clínicas y las investigaciones neurofisiológicas habituales producen resultados muy similares.
Objetivo Lograr un diagnóstico diferencial entre el síndrome del túnel del carpo y la polineuropatía diabética.
Pacientes y métodos Se realizaron estudios de neuroconducción sensitiva y motora de los nervios mediano y cubital a un grupo de 30 sujetos sanos (grupo A), 30 pacientes con historia de síndrome del túnel del carpo (grupo B) y 30 pacientes con diabetes mellitus tipo I o tipo II (grupo C), con una polineuropatía diabética. Las variables neurofisiológicas que más discriminaban los tres grupos fueron: la velocidad de conducción sensitiva en el segmento palma-tercer dedo del nervio mediano, la latencia distal obtenida por estimulación de las fibras sensitivas del nervio cubital a nivel de muñeca con registro en el cuarto dedo, la latencia distal motora del nervio mediano y la latencia distal de los potenciales sensitivos obtenidos por estimulación en la muñeca y registrados en el cuarto dedo. Resultados y conclusiones. Con estas variables predictoras se pudo detectar la presencia de un síndrome del túnel del carpo en el 30% de los pacientes, clasificados inicialmente por la clínica como portadores de una polineuropatía diabética y reclasificar de modo correcto al 60% de los pacientes que en principio fueron clasificados por la clínica como portadores de un síndrome del túnel del carpo
Palabras claveDiabetes mellitusFactor de riesgo vascularHiperglucemiaNeuroconducciónPolineuropatíaPolineuropatía motoraPolineuropatía sensitivaPolineuropatía sensitivomotoraPolirradiculoneuritisPolirradiculoneuropatíaSíndrome del túnel carpianoSíndrome del túnel del carpoCategoriasNervios periféricos, unión neuromuscular y músculoPatología vascular
TEXTO COMPLETO(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)