Revisión

Actualización del tratamiento con interferón-a en las enfermedades del sistema nervioso

J.A. Cabrera-Gómez, P. López-Saura DOI: https://doi.org/10.33588/rn.2912.98318 OPEN ACCESS
Volumen 29 | Número 12 | Nº de lecturas del artículo 9.943 | Nº de descargas del PDF 1.030 | Fecha de publicación del artículo 16/12/1999
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción Los interferones (IFN) han producido un impacto en el curso de las recaídas y en la evolución natural de la discapacidad en los pacientes con esclerosis múltiple (EM). Sin embargo, se conocen poco los efectos de los IFN en otras enfermedades neurológicas.

Objetivos Realizar una revisión bibliográfica de las aplicaciones experimentales y clínicas de los IFN en las enfermedades del sistema nervioso (SN) excluyendo a la EM.

Desarrollo Se revisan los estudios de las aplicaciones de los IFN en las enfermedades víricas (rabia experimental y humana, herpes zoster, herpes virus, meningoencefalitis víricas no herpéticas, mielopatía por HTLV-I, arbovirus en animales, panencefalitis esclerosante subaguda (PEES), leucoencefalopatía multifocal progresiva); enfermedades presumiblemente víricas (síndrome de Reye), epilepsia parcial continua (síndrome de Kojewnikoff); enfermedades priónicas (enfermedad de Creutzfeldt-Jakob); enfermedades degenerativo-hereditarias (esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad de Alzheimer, esquizofrenia, síndrome de Sturge-Weber-Dimitri); enfermedades inmunoalérgicas (miastenia gravis experimental, polineuropatía crónica inflamatoria desmielinizante –CIDP–); síndrome de Landry-Guillain-Barré-Strohl, polineuropatía asociada a crioglobulinemia, polineuropatía asociada a gammapatía monoclonal por IgM; enfermedades tumorales (tumores primarios benignos y malignos del encéfalo, tumores metastásicos, carcinomatosis meníngea, hemangiomas extra-intracraneales, meningiomas); y otras causas (neuropatía epidémica cubana, neurobehçet).

Conclusiones Los futuros ensayos clínicos en los que podría experimentarse el uso de los IFN en las enfermedades del SN serían: infecciones por herpes zoster, herpes simple, mielopatía por HTLV-I, leucoencefalopatía esclerosante subaguda, epilepsia parcial continua (síndrome de Kojewnikoff), hemangiomas intra-extracraneales, CIDP, polineuropatía asociada a crioglobulinemia, polineuropatía asociada a gamma monoclonal por IgM, tumores primarios malignos, meningiomas recurrentes, algunas metástasis cerebrales, enfermedad de Behçet y en la esquizofrenia
Palabras claveDebido a su extensión, la información correspondiente a este campo se encuentra en Comentarios RedacciónEnfermedad de la unión neuromuscularEnfermedad de los músculosEnfermedad del sistema nervioso centralEnfermedad del sistema nervioso periféricoInterferónInterferón alfaInterferón alfa 2b recombinanteInterferón alfa leucocitarioInterferón betaInterferón gamma
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)