Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El ciclo de la urea astrocítica en el cerebro controla el deterioro de la memoria en la enfermedad de AlzheimerFecha 24/06/2022 ● Lecturas 99
Correlación entre variables clínicas y tomográficas en pacientes con neurocisticercosis. Estudio en una cohorte de pacientes de la Sierra Norte ecu...Fecha 24/06/2022 ● Lecturas 17
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Distribución espectral cortical del electroencefalograma infantil en procesos de atención
Introducción. Los procesos sensoriales y de atención producen efectos selectivos en la distribución topográfica de las frecuencias del electroencefalograma.
Objetivos. En el presente trabajo se ponen de manifiesto los cambios en la topografía espectral que produce el test de atención visual sobre una muestra de niños sanos, evidenciando de este modo las áreas cerebrales implicadas en este proceso mental y la organización anatómica y bioeléctrica de los subsistemas involucrados. Método. Con el fin de separar el efecto producido por la actividad cognoscitiva del proceso meramente sensorial visual, se han comparado en primer lugar los electroencefalogramas cuantificados de reposo con los ojos cerrados versus los de ojos abiertos. Seguidamente se ha evaluado la transformación espectral producida por la ejecución de la prueba, en orden a dilucidar la contribución al diseño electroencefalográfico de la actividad intelectual, utilizándose el análisis de amplitud espectral como método objetivo de cuantificación de los registros, en un grupo de 10 niños con edad media 8,85 años. Resultados y conclusiones. La contribución del test cognitivo se refleja en un incremento de la frecuencia Beta en zonas corticales temporales y occipitales, mientras que los mapas de la distribución cortical reflejan las áreas cerebrales activadas
Análisis de amplitud espectralBandas de frecuenciaCartografía cerebralElectroencefalograma infantilNeurofisiologíaNeurofisiologíaTécnicas exploratoriasLe puede interesar
Trastornos del espectro autista y epilepsia: el papel de la dieta cetogénicaJ.J. García-PeñasFecha de publicación 21/02/2016 ● Descargas 1178
Mucopolisacaridosis de tipo II: aspectos clínicosP. Sanjurjo-CrespoFecha de publicación 19/02/2007 ● Descargas 645