Introducción Diversos estudios han encontrado una menor amplitud de la P300 en los pacientes esquizofrénicos, independientemente de la medicación, sexo, estado clínico y evolución de enfermedad. Se ha descrito también una asociación de este hallazgo con un pobre rendimiento en las pruebas neuropsicológicas. No obstante, estos cambios en la P300 no son específicos de los pacientes esquizofrénicos, sino que también se encuentran en pacientes afectivos.
Objetivos Este estudio pretende valorar la influencia del estado clínico y el rendimiento cognitivo en los valores de la P300 en el paciente bipolar y comparar estos resultados con los de los pacientes esquizofrénicos.
Pacientes y métodos Se evalúan los potenciales evocados cognitivos y el rendimiento en una batería neuropsicológica en tres grupos de pacientes: esquizofrénicos hospitalizados con sintomatología aguda (n= 18), esquizofrénicos ambulatorios fuera de un brote agudo (n= 15), y bipolares hospitalizados en el curso de un episodio maníaco (n= 16).
Resultados No se encontraron diferencias entre los pacientes esquizofrénicos y los maníacos ni en la amplitud ni en la latencia de la P300. En ninguna de las pruebas neuropsicológicas los rendimientos se relacionaron con la amplitud y latencia de la P300, a excepción de la fluidez verbal (FAS), que correlacionó con una mayor latencia de la P300, y que, a su vez, fue la única prueba en la que los pacientes esquizofrénicos tuvieron rendimientos significativamente más bajos que los enfermos afectivos.