El papel de las unidades de diagnóstico y evaluación de los trastornos cognitivos y de la conducta ante el diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer. Análisis de 962 casos consecutivos, período 1996-1997 Fundación ACE
Objetivos El objetivo de este estudio es identificar los datos más relevantes clinicoepidemiológicos demográficos, sociales, neuropsicológicos y neurológicos de los pacientes que se han visitado en esta Unidad Específica de Diagnóstico y Evaluación de trastornos cognitivos y demencias durante el período 1996-1997, y valorar la eficacia de este tipo de unidades dentro del sistema sanitario. Se trata de un recurso específico, insertado en el programa sociosanitario ‘Vida als Anys’ del Departamento de Sanidad de la Generalitat de Catalunya, con el objetivo de abordar multidisciplinariamente y dar atención continuada a este tipo de patología que precisa una intervención global, integral e integrada en el sistema, dado su fuerte impacto social.
Pacientes y métodos Esta unidad de diagnóstico, ubicada en la Región Sanitaria de Barcelona, abarca una área con una población aproximada de 285.481 habitantes mayores de 65 años. En el estudio longitudinal de nuestra población, se analizan 962 sujetos que se han visitado consecutivamente en este período, con una edad media de 80 años y un franco predominio de mujeres. En lo referente a diagnósticos, el 54% de los pacientes mostraron una sintomatología clínica compatible con demencia; la enfermedad de Alzheimer ha sido la más frecuente, seguida de las demencias vascular y mixta. Durante este período se han realizado un total de 6.431 actos médicos, de los que 3.805 se dedicaron a la realización del diagnóstico global, 1.023 a la devolución de la información médica a los familiares y 1.603 fueron visitas sucesivas. Esta unidad ha gestionado un total de 322 acciones sociosanitarias.