El examen neuropsicológico en pacientes con demencia

J.T. Becker DOI: https://doi.org/10.33588/rn.27S1.98440 OPEN ACCESS
Volumen 27 | Número S1 | Nº de lecturas del artículo 6.303 | Nº de descargas del PDF 1.282 | Fecha de publicación del artículo 01/12/1998
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
El examen neuropsicológico es clave en el diagnóstico de las demencias, ya que definimos un síndrome demencial como aquel deterioro de la memoria y de al menos otra área cognoscitiva lo suficientemente grave como para afectar las actividades laborales, sociales y de relación con el medio ambiente en general. Además, proporciona medidas fiables que nos permiten seguir longitudinalmente un síndrome demencial progresivo y puede determinar las limitaciones funcionales de los pacientes en la vida diaria. Según su patrón cognoscitivo, existen varias formas de presentación de la enfermedad de Alzheimer (EA): 1. Los pacientes con la variante del lóbulo temporal presentan una progresión lenta; 2. Los enfermos con un desproporcionado deterioro del lenguaje pueden progresar más rápidamente; 3. El síndrome ‘disejecutivo’ aparece en estadios tempranos y puede presentarse antes de que el síndrome demencial sea evidente, y 4. Algunos pacientes pueden tener inicialmente sólo un deterioro de la memoria visual con una relativa preservación de la memoria verbal. La existencia de un tratamiento que puede modificar el curso de la EA nos brinda la oportunidad de examinar cómo el patrón neuropsicológico se modifica con la medicación, y de comenzar a utilizar tests que examinen el comportamiento cognoscitivo en las actividades de la vida diaria Palabras claveDemenciaDemencia tipo AlzheimerDeterioro cognitivoDeterioro cognoscitivoEnfermedad de AlzheimerEnfermedad de PickFunción cerebral superiorIctus isquémico parietal derechoLenguajeMemoriaNeurología cognitivaNeurología del comportamientoNeuropsicologíaNeuropsiquiatríaSíndrome de atención deficitaria e hipercinesiaSíndrome de desatención e hiperactividadSíndrome por déficit de atención e hiperactividadTrastorno del lenguajeTrastornos de la atenciónTrastornos de la atención e hiperactividadTrastornos del aprendizajeUnidad de demencias CategoriasDemenciaNeurodegeneraciónNeurología del Lenguaje y la ComunicaciónNeuropediatríaNeuropsicologíaNeuropsiquiatríaPatología vascular
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)