Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Más del 50 por ciento de las personas cuidadoras de pacientes con Parkinson presenta síntomas depresivosFecha 10/08/2022 ● Lecturas 19
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Terapias blandas: Programa de Psicoestimulación Integral. Alternativa terapéutica para las personas con enfermedad de Alzheimer
La ausencia de una visión globalizadora y ecológica de la persona con demencia y la infravaloración de sus capacidades residuales han sido las causas principales que redujeron los tratamientos no farmacológicos a una simple atención social de estos enfermos. El modelo teórico del proceso involutivo de la enfermedad de Alzheimer, desde la vertiente psicológica, determina el marco científico en que se deben mover las terapias cognoscitivas. Asimismo, la plasticidad neuronal, la psicoestimulación cognoscitiva y las técnicas de modificación de conducta son los pilares en que se fundamenta el Programa de Psicoestimulación Integral (PPI) para la rehabilitación del enfermo con demencia en los estadios leve y moderado. El profundo conocimiento de la historia biopsicosocial del enfermo, la evolución clínica del proceso, así como el estado de las funciones cognoscitivas preservadas facilitan la preparación de programas individuales de estimulación. Las mejoras clínicas funcionales e instrumentales, obtenidas en la aplicación del PPI a lo largo de 54 semanas, hacen de éste un buen instrumento terapéutico para la mejora cognoscitiva, equilibrio emocional y socialización del enfermo con demencia. El tratamiento de las demencias debe ser global, incidiendo tanto en el proceso neuronal y control de factores de riesgo, como en la funcionalidad del individuo, retardando el proceso involutivo, favoreciendo la respuesta plástica del sistema nervioso y estimulando su homeostasis emocional y la de su entorno familiar
DemenciaDemencia tipo AlzheimerDemenciasDeterioro cognitivoDeterioro cognoscitivoEnfermedad de AlzheimerEnfermedad de PickFunción cerebral superiorIctus isquémico parietal derechoModelo involutivoNeuropsicologíaPrograma de Psicoestimulación IntegralTerapia blandaTerapias blandasTratamiento no farmacológicoUnidad de demenciasDemenciaNeurodegeneraciónNeuropsicologíaNeuropsiquiatríaPatología vascularLe puede interesar
Programa de entrenamiento en estrategias para mejorar la memoriaM.L. Delgado-LosadaFecha de publicación 16/08/2001 ● Descargas 3121