Introducción Los trastornos de la migración neuroblástica ocupan en la actualidad un lugar prominente dentro de las numerosas causas de epilepsia sintomática y de las alteraciones en el desarrollo neurológico, principalmente en niños.
Desarrollo A pesar de que sus manifestaciones se han considerado inespecíficas, el cuadro clínico de los trastornos de la migración se define cada vez con mayor precisión y en algunos casos se pueden agrupar en síndromes. A medida que estos trastornos se diagnostican con mayor frecuencia en vida, gracias a los grandes avances de los últimos años en la tecnología de neuroimagen y de la genética molecular, es posible realizar la observación de estos pacientes de forma más detallada y dirigida y durante más tiempo, cuando se detectan tempranamente.