Nota Clínica

Respuesta a altas dosis de corticosteroides en una niña con neuritis óptica bilateral

J.M. Ramos-Fernández, F.M. Oliete-García, A. Manquillo, A. González-Laguillo, A. Barrio-Nicolás DOI: https://doi.org/10.33588/rn.2809.98500 OPEN ACCESS
Volumen 28 | Número 09 | Nº de lecturas del artículo 5.734 | Nº de descargas del PDF 461 | Fecha de publicación del artículo 01/05/1999
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La neuritis óptica es rara en la infancia. Con frecuencia (35-52% de los casos según las series) asocia evolutivamente focos de desmielinización, configurando el cuadro clínico de una esclerosis múltiple (EM). Desde 1993, el grupo de estudio para la neuritis óptica ha aconsejado el tratamiento con altas dosis de esteroides, ya que al parecer acorta la evolución, mejora los resultados a largo plazo y retrasa la aparición de la EM. La evolución de nuestro caso fue aún mejor de lo esperado.

Caso clínico Niña prepúber de 10 años, que 26 días antes del ingreso comienza con pérdida progresiva de la visión y dolor leve en el ojo derecho. En la exploración sólo se apreciaba una papilitis evidente en el fondo del ojo derecho con arreflexia pupilar completa a la luz, junto a hiporreflexia consensuada en el ojo izquierdo. El examen de potenciales evocados visuales (PEV) detectó un marcado retraso de la onda P­100, con menor amplitud para el ojo derecho. La imagen de resonancia magnética no demostró ningún foco desmielinizante. La serología a virus neurotropos fue negativa.

Conclusiones Tras la fase inicial de tratamiento intravenoso (tercer día) hubo una recuperación subjetiva de la visión y desapareció la arreflexia pupilar a la luz. El estudio de PEV evidenció una clara recuperación. A los 30 días de iniciar el tratamiento, la recuperación subjetiva y de los PEV fue prácticamente completa. Esta rápida evolución, con relación a otros casos pediátricos publicados previamente, sugiere un mecanismo descompresivo del nervio óptico
Palabras claveCorticosteroideCorticosteroidesEnfermedad desmielinizanteEsclerosisEsclerosis múltipleInfanciaNeuritis ópticaNeurología infantilNeuropediatríaSíndrome de atención deficitaria e hipercinesiaSíndrome de desatención e hiperactividadSíndrome por déficit de atención e hiperactividad CategoriasEsclerosis múltipleNeuropediatríaNeuropsiquiatría
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)