Introducción La miastenia gravis ocular es una forma localizada de miastenia en la que están afectados clínicamente sólo los músculos extraoculares, el elevador del párpado superior y el orbicular de los ojos; transcurridos dos años desde el inicio de los síntomas, en un 44-53% de los casos se generaliza.
Objetivo 1. Describir las características clínicas, diagnósticas, evolutivas y el tratamiento de 7 pacientes con criterios diagnósticos de miastenia ocular y sin generalización posterior; 2. Revisar las últimas publicaciones al respecto. Material y métodos. Estudiamos a 7 pacientes (5 varones y 2 mujeres) diagnosticados de miastenia gravis ocular y a los que se hizo un seguimiento de al menos 3 años.
Resultados La media de edad era 56,5 años. Las manifestaciones clínicas fueron ptosis palpebral y diplopía. Los 7 pacientes recibieron tratamiento con piridostigmina; 6 casos, además, prednisona y en un paciente se llevó a cabo una timectomía. La evolución fue favorable en todos.
Conclusiones El tratamiento fundamental de la miastenia ocular lo constituyen anticolinesterásicos y corticoides; excepcionalmente se precisan otros inmunosupresores. La prednisona parece disminuir el porcentaje de pacientes que pasan de una forma ocular a generalizada
Palabras clavePronósticoTimectomía
TEXTO COMPLETO(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)