Introducción y objetivo. El objetivo de este trabajo fue localizar el área rolándica (pre y poscentral) mediante imágenes de resonancia magnética funcional (RMF) y definir su correspondencia con un mapa de Talairach, durante la realización de tareas de movimiento activo y pasivo de la mano dominante. Material y métodos. Se reclutó voluntariamente a 10 sujetos sanos (6 varones y 4 mujeres), con una edad media de 26 años (rango 22-33). Se diseñaron dos tareas apropiadas: una de movimiento activo y otra de movimiento pasivo. La exploración se efectuó con un aparato de RM de 1,5 Tesla (General Electric). Se utilizó una secuencia de eco de gradiente-eco planar (técnica BOLD), realizándose planos sagitales y axiales paralelos a la línea CA-CP (comisura anterior-comisura posterior). Posteriormente, se construyó un mapa anatomofuncional de Talairach para cada sujeto, donde se trasladó la información obtenida en la RMF.
Resultados En todos los sujetos se detectó una activación central en el área rolándica durante las tareas de movimiento activo y pasivo seleccionadas, observándose también un solapamiento entre las áreas pre y posrolándicas con los dos tipos de tareas.