Introducción La calidad de vida del paciente epiléptico depende en gran medida de un interjuego entre el control de las crisis convulsivas y el grado de compromiso de las funciones mentales superiores. Algunos tipos de epilepsia provocan retraso mental en su desarrollo y otros provocarán un compromiso de los mecanismos cerebrales básicos de procesamiento, lo que generará un deterioro cognoscitivo transitorio o bien permanente.
Desarrollo Existen algunos factores determinantes clínicos, tales como la localización de la descarga en referencia al lóbulo, al hemisferio, al tipo de área cerebral comprometida y a la edad del paciente. Se destacan las características clínicas de cada tipo de epilepsia en referencia al compromiso focal o generalizado de la misma. El compromiso subclínico de las descargas continuas afecta el procesamiento de las áreas involucradas y, por tanto, de la función intelectual, provocando un trastorno de aprendizaje secundario. Las baterías neuropsicológicas empleadas en la exploración de las funciones cerebrales superiores en la epilepsia incluyen, en general, exámenes que evalúan la velocidad de procesamiento, la atención, la memoria, la habilidad para razonar, las habilidades visuoespaciales y las funciones ejecutivas frontales.