Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Nuevo procedimiento diagnóstico capaz de adaptar el tratamiento del ictus a cada pacienteFecha 01/07/2022 ● Lecturas 176
¿La actividad física mejora la función motora y la marcha en la enfermedad de Huntington? Una revisión sistemática y metaanálisisFecha 01/07/2022 ● Lecturas 199
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Cognición, emoción y conducta. Neuropsicosomatismos y paroxismos no neurológicos
Objetivo. Presentar los neuropsicosomatismos diagnosticados y tratados durante 1994-1997.
Pacientes y métodos. Un total de 83 sujetos, 24 varones y 59 mujeres, fueron seleccionados según diagnóstico de sospecha. Las edades están en relación con el psicosomatismo. El total representa el 10% de las primeras consultas neuropediátricas en dicho período. Se diseñó un protocolo para descartar cualquier patología orgánica. El método psicopedagógico está basado en la teoría PASS y en la teoría del procesamiento de las emociones. Para asegurar el éxito se exigió un período mínimo de seguimiento de, al menos, dos años.
Resultados. La cefalea fue el diagnóstico más frecuente. Problemas de lenguaje y aprendizaje, defecto de atención y pseudoepilepsia también fueron frecuentes. Otros diagnósticos fueron: ambliopía, parálisis, pseudoautismo, tic, desórdenes esfinterianos, vértigo, mutismo, trastornos del sueño. Discusión. Respecto al diagnóstico diferencial debe enfatizarse que la epilepsia parcial compleja del lóbulo frontal breve, de menos de un minuto, como automatismos, puede simular psicosomatismo. Igualmente puede ocurrir con la epilepsia temporal, pero una y otra no responden a la intervención psicopedagógica. Tumor y migraña deben descartarse si hay cefalea, y tampoco responden a la intervención psicopedagógica. Las bases científicas de la teoría del procesamiento cerebral de las emociones es extensamente explicada.