Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El cerebro cambia para adquirir nueva información y realizar sus tareasFecha 12/08/2022 ● Lecturas 208
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Objetivo. Analizar los aspectos clínicos, electroencefalográficos, terapéuticos y evolutivos en 15 pacientes con diagnóstico de afasia epiléptica adquirida.
Pacientes y métodos. La muestra está formada por nueve varones y seis mujeres, con una edad media actual de 14,5 (r= 8,1120 años). Todos los pacientes recibieron tratamiento con fármacos antiepilépticos. Criterios de inclusión: afasia adquirida de inicio agudo, subagudo o progresivo sin signos de déficit motor o de lesión cerebral demostrable y la presencia de espigas bilaterales o descargas de punta-onda generalizada en el EEG. Se realizaron EEG de sueño y vigilia, estudios de neuroimágenes, evaluaciones neuropsicológicas y potenciales evocados auditivos de tronco en todos los casos, y se obtuvieron potenciales evocados auditivos corticales en 10 de ellos.
Resultados. La agnosia auditiva verbal se inició entre los 1,1 y los 8,6 años (x= 5,6 años). Once pacientes presentaron crisis epilépticas a una edad mediana de cinco años. Los EEG de vigilia y sueño mostraron anomalías y los potenciales evocados auditivos de tronco fueron normales en todos los casos; los potenciales evocados auditivos corticales realizados en 10 pacientes mostraron una alteración en la onda P300 y potencial del vértex. Cinco pacientes recibieron prednisona en dosis de 13 mg/kg/día durante 612 meses, con recuperación casi completa del lenguaje en cuatro casos. El compromiso del lenguaje en el último reconocimiento fue normal en dos casos, leve en cinco, moderado en cinco y grave en tres.