Case Report
Lhermitte’s sign in three oncological patients
Fenómeno de Lhermitte en tres pacientes oncológicos
J.
Porta-Etessam
,
A.
Martínez-Salio
,
A.
Berbel-García
,
J.
Balsalobre-Aznar
,
J.
Esteban-Pérez
,
J.
Benito-León
,
J.
Ruiz-Morales
Rev Neurol 2000
, 30(7),
649–651;
https://doi.org/10.33588/rn.3007.99155
Abstract
Introduction. Lhermitte’s sign was first described by Pierre Marie and Chatelin in 1917. Lhermitte published his report in 1920 and reviewed this in 1924. This phenomenon is characterized by the occurrence of an electric shock-like sensation going along the spine in a cervico-caudal direction with flexion of the neck, and may also be felt in the upper and lower limbs. Clinical cases. Case 1. A 49 year-old woman diagnosed as having breast cancer and being treated with cisplatin presented with Lhermitte’s sign. On physical examination the osteotendinous reflexes were absent but the abdominal cutaneous reflexes were present. There was reduced sensitivity to vibration. Case 2. An 80 year-old man, previously operated on for adenocarcinoma of the colon, without further treatment, presented with progressive weakness of all four limbs and Lhermitte’s syndrome. On examination there was obvious weakness of all four limbs, with the sensory level at C3. A cervical MR scan showed a metastasis in the vertebral body of C3 with epidural involvement and compression of the spinal cord. Case 3. A 54 year-old man was being treated by radiotherapy for cancer of the larynx. He presented at the onset of Lhermitte’s sign but MR and physical examination were normal. Conclusion. Lhermitte’s sign is non-specific, although in oncological patients a detailed clinical history and examination should be done seeking data regarding chemotherapy, radiotherapy and spinal compression.
Resumen
Introducción El fenómeno de Lhermitte fue descrito por primera vez por Pierre Marie y Chatelin en 1917. Lhermitte realiza su comunicación en 1920 y la reanaliza en 1924. Este fenómeno se caracteriza por la aparición de una sensación de corriente eléctrica que recorre en sentido cervicocaudal la columna vertebral con la flexión del cuello, y puede proyectarse también por las extremidades superiores e inferiores.
Casos clínicos Caso 1. Mujer de 49 años diagnosticada de cáncer de mama en tratamiento con cisplatino que presenta un fenómeno de Lhermitte. En la exploración se halló ausencia de reflejos osteotendinosos con cutáneo-abdominales presentes. La sensibilidad vibratoria estaba disminuida. Caso 2. Varón de 80 años intervenido de adenocarcinoma de colon sin otro tratamiento posterior, que presenta cuadro progresivo de pérdida de fuerza en las cuatro extremidades y fenómeno de Lhermitte. En la exploración se observa pérdida de fuerza en las cuatro extremidades, con nivel sensitivo C3. Una RM cervical confirmó metástasis en el cuerpo vertebral de C3 con afectación epidural y compresión medular. Caso 3. Varón de 54 años que recibió radioterapia por un carcinoma de laringe. Comienza con fenómeno de Lhermitte, y la RM y la exploración fueron normales.
Conclusiones El fenómeno de Lhermitte es inespecífico, aunque en los pacientes oncológicos debemos realizar una exploración e historia clínica detallada en busca de quimioterápicos, radioterapia y datos de compresión medular.
Casos clínicos Caso 1. Mujer de 49 años diagnosticada de cáncer de mama en tratamiento con cisplatino que presenta un fenómeno de Lhermitte. En la exploración se halló ausencia de reflejos osteotendinosos con cutáneo-abdominales presentes. La sensibilidad vibratoria estaba disminuida. Caso 2. Varón de 80 años intervenido de adenocarcinoma de colon sin otro tratamiento posterior, que presenta cuadro progresivo de pérdida de fuerza en las cuatro extremidades y fenómeno de Lhermitte. En la exploración se observa pérdida de fuerza en las cuatro extremidades, con nivel sensitivo C3. Una RM cervical confirmó metástasis en el cuerpo vertebral de C3 con afectación epidural y compresión medular. Caso 3. Varón de 54 años que recibió radioterapia por un carcinoma de laringe. Comienza con fenómeno de Lhermitte, y la RM y la exploración fueron normales.
Conclusiones El fenómeno de Lhermitte es inespecífico, aunque en los pacientes oncológicos debemos realizar una exploración e historia clínica detallada en busca de quimioterápicos, radioterapia y datos de compresión medular.
Keywords
Cisplatin
Lhermitte’s sign
Postirradiation myelopathy
Spinal compression
Palabras Claves
Cisplatino
Compresión medular
Fenómeno de Lhermitte
Mielopatía post-radiación