Revisión

Tratamiento hipolipemiante en la prevención de las complicaciones de la placa aterosclerótica

J. Vivancos, T. León-Colombo, C. Monforte-Dupret DOI: https://doi.org/10.33588/rn.2909.99171 OPEN ACCESS
Volumen 29 | Número 09 | Nº de lecturas del artículo 7.124 | Nº de descargas del PDF 175 | Fecha de publicación del artículo 01/11/1999
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción y objetivo. Se ha demostrado que la hipercolesterolemia es un claro factor de riesgo en la enfermedad coronaria, si bien su relevancia en la enfermedad cerebrovascular es más controvertida. Este trabajo revisa el papel que los diversos tratamientos hipolipemiantes pueden desempeñar en la prevención primaria y secundaria de las complicaciones de la enfermedad aterotrombótica, especialmente del ictus.

Desarrollo Nos centraremos principalmente en los inhibidores de la HMG­CoA (3­hidroxi 3­metilglutaril coenzima A) reductasa, o estatinas. Este grupo de fármacos actúa inhibiendo la síntesis de colesterol y aumentando la expresión de los receptores LDL­c, consiguiendo un descenso en los niveles de LDL­c plasmático del 25­35%. En diversos ensayos clínicos han mostrado desempeñar un papel beneficioso en la prevención de la enfermedad cardiovascular. Los resultados de estos estudios apuntan hacia la existencia de otros mecanismos antiaterotrombóticos, además de su efecto puramente hipolipemiante. Analizamos los principales estudios con fármacos hipolipemiantes en prevención primaria y secundaria de la enfermedad coronaria y cerebrovascular.

Conclusiones El papel de las estatinas está claramente definido en la reducción del riesgo de mortalidad global y cardiovascular, así como en la disminución de la incidencia de eventos cardiovasculares en pacientes con antecedentes de enfermedad coronaria y niveles de colesterol por encima de 155 mg/dl. La reducción del riesgo en enfermedad cerebrovascular se ha observado solamente en estudios de prevención primaria (pacientes con antecedentes de enfermedad coronaria). Debemos, pues, esperar a los resultados de los ensayos clínicos en marcha para determinar el papel definitivo de las estatinas en la prevención secundaria de la enfermedad cerebrovascular
Palabras claveArteriosclerosisAterosclerosisCardiopatía isquémicaColesterolEnfermedad cerebrovascular agudaEstatinaEstatinasHipolipemiantesIctusInfarto de miocardioMortalidadProfilaxisTasa de mortalidad CategoriasPatología vascular
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)