Revisión

Antiagregación plaquetaria en la prevención secundaria del ictus después del ESPS-2 y del CAPRIE

J. Álvarez-Sabín, J. Montaner DOI: https://doi.org/10.33588/rn.2908.99176 OPEN ACCESS
Volumen 29 | Número 08 | Nº de lecturas del artículo 5.522 | Nº de descargas del PDF 221 | Fecha de publicación del artículo 16/10/1999
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La antiagregación plaquetaria es eficaz en la prevención secundaria del ictus aterotrombótico. La Aspirina, el fármaco más utilizado, sólo previene un 13-17% de los eventos vasculares tras un ictus. Es necesaria la búsqueda de opciones terapéuticas más eficaces.

Desarrollo En los últimos años se han publicado dos grandes estudios de prevención secundaria (CAPRIE y ESPS-2) que han incluido algo más de 25.000 pacientes, además está próximo a finalizarse el estudio TACIP que valora la eficacia del triflusal. La asociación de ticlopidina y Aspirina ha demostrado tener efectos sinérgicos.

Conclusiones Clopidogrel, al igual que ticlopidina, incrementan un 9% la reducción del riesgo relativo de ictus en comparación con Aspirina. Clopidogrel posee un perfil de seguridad mucho mejor que ticlopidina. Dipiridamol es un antiagregante eficaz por sí solo, pero su combinación con dosis bajas de Aspirina es mucho más eficaz. Debe valorarse cuál es la eficacia de la asociación clopidogrel y Aspirina
Palabras claveAntiagregante plaquetarioAntiagregantes plaquetariosAspirinaClopidogrelDipiridamolPrevención secundaria del ictusTriflusal CategoriasPatología vascular
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)