Original

Encefalitis equina venezolana. Epidemia de 1995: perfil clínico de los casos con compromiso neurológico

O. Molina, M.C. Morales, I.D. Soto, J.A. Peña, R.S. Haack, D.P. Cardozo-Sosa, J.J. Cardozo DOI: https://doi.org/10.33588/rn.2904.99224 OPEN ACCESS
Volumen 29 | Número 04 | Nº de lecturas del artículo 7.091 | Nº de descargas del PDF 186 | Fecha de publicación del artículo 16/08/1999
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción El virus de la encefalitis equina venezolana ha causado epidemias y epizootias periódicas en el Continente Americano desde la década de 1920. Tales eventos han sido profusamente documentados desde el punto de vista epidemiológico, sin embargo, existen relativamente pocos estudios concernientes a las características clínicas de la enfermedad.

Objetivo Analizar los rasgos clínicos evidenciados por pacientes procedentes del Estado Zulia (occidente venezolano), afectados por el virus de encefalitis equina venezolana durante la epidemia colombo­venezolana de 1995, los cuales fueron considerados como complicados e internados en el Hospital Universitario de Maracaibo, Venezuela.

Pacientes y métodos Se revisaron las historias clínicas correspondientes a 313 casos hospitalizados con diagnóstico clínico­epidemiológico de encefalitis equina venezolana, durante el período del 1 de enero de 1995 al 31 de marzo de 1996. Estos pacientes representaron el 2,82% de un total de 11.072 casos asistidos durante el brote epidémico. Se analizaron las variables edad, género, signos y síntomas, historia de contactos, complicaciones y evolución.

Resultados Los signos de hipertensión endocraneal se hicieron elocuentes en el 55,9% de los pacientes. Las complicaciones neurológicas graves estuvieron representadas por dos casos de cerebelitis, dos de meningoencefalitis y uno de encefalomielitis. El porcentaje de mortalidad general totalizó un 1,7%.

Conclusión Nuestros resultados corroboran el perfil evolutivo benigno característico de esta afección viral
Palabras claveArbovirusCerebelitisEncefalitis equina venezolanaEncefalomielitisEpidemiaEquinoMeningoencefalitis
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)