Original

Tortícolis como motivo de consulta en neuropediatría

B. Loureiro, M. Ferrer-Lozano, P. Abenia-Usón, S. Ferraz, V. Rebage, J. López-Pisón DOI: https://doi.org/10.33588/rn.2906.99254 OPEN ACCESS
Volumen 29 | Número 06 | Nº de lecturas del artículo 7.661 | Nº de descargas del PDF 586 | Fecha de publicación del artículo 16/09/1999
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción y objetivo. El tortícolis es un síntoma muy inespecífico de diversos problemas, por lo que es motivo de consulta de diferentes especialidades, incluida la neuropediatría. El análisis del tortícolis como motivo de consulta en neuropediatría contribuirá a establecer una estrategia diagnóstica adecuada.

Pacientes y métodos Se revisan, desde una perspectiva diagnóstica, las historias clínicas de los casos entre cuyos motivos de consulta figuraba el tortícolis, extraídos de la base de datos con todos los pacientes valorados en la sección de neuropediatría del Hospital Miguel Servet de Zaragoza desde mayo de 1990 hasta febrero de 1999.

Resultados De los 4.138 pacientes nuevos valorados en el período de estudio, en 60 pacientes figuraba el tortícolis como motivo de consulta aislado o asociado a otros motivos de consulta. Los diagnósticos establecidos fueron: 30 tortícolis congénito (50%), 6 secundarios a procesos expansivos intracraneales (10%), 5 tortícolis paroxísticos benignos (8,3%), 4 postraumáticos, 3 secundarios a trastornos oculares, 3 síndromes de Sandifer, 1 distonía focal de cuello, 1 secundario a adenoflemón submandibular, 1 secundario a hematoma epidural intrarraquídeo cervical, 1 a encefalomielitis y 1 a espondilodiscitis, quedando 4 casos sin catalogar.

Conclusiones La anamnesis, la exploración física y el seguimiento evolutivo orientan o establecen el diagnóstico en la mayor parte de los casos de tortícolis. La indicación de los exámenes complementarios, y en especial de la neuroimagen, debe individualizarse en cada caso
Palabras claveConsultaHiperactividadHipercinesiaInfanciaNeurología infantilNeuropediatríaPeriodo neonatalSíndrome de atención deficitaria e hipercinesiaSíndrome de desatención e hiperactividadSíndrome de SandiferSíndrome de WestSíndrome por déficit de atención e hiperactividadTortícolisTortícolis muscular congénitoTortícolis paroxístico benignoTrastornos de la atención e hiperactividadTrastornos del aprendizajeTumores de fosa posterior CategoriasCáncer y tumoresEpilepsias y síndromes epilépticosNeuropediatríaNeuropsiquiatría
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)