Objetivo Revisar las alteraciones electroencefalográficas de los trazados convencionales practicados a pacientes con un cuadro agudo de delirio descritas en la literatura.
Pacientes y métodos Se contrastan dichas alteraciones en una submuestra de 60 pacientes seleccionados aleatoriamente de una muestra de 223 individuos hospitalizados por diversas enfermedades médicoquirúrgicas y atendidos en interconsulta psiquiátrica por cuadro de delirio durante los años 1996 y 1997 en el Hospital General Yagüe de Burgos, España. Los métodos empleados fueron la realización del trazado EEG convencional, tal como se procede de forma habitual en la clínica, en el contexto de un estudio observacional prospectivo. Se tipifican las alteraciones según los grafismos presentes y el criterio global del neurofisiólogo, y se contrastan los resultados con pruebas estadísticas sencillas (recuento de frecuencias y porcentajes, tablas de contingencia con ji al cuadrado y residuales tipificados, comparación de medias y análisis de la varianza con Anova de una dirección y prueba post hoc de Bonferroni).
Resultados Se objetivaron alteraciones claras del trazado en el 83,3% de los casos (76,7% lentificaciones ‘discretas’, ‘moderadas’ y ‘excesivas’, y 6,6% anomalías ‘rápidas’). Estadísticamente, se diferencian claramente los tipos de delirio ‘multifactorial’ y ‘sobre demencia’ (caracterizados electroencefalográficamente por diversos grados de lentificación del trazado) y el delirio por abstinencia alcohólica expresado sobre todo por alteraciones de tipo ‘rápido’.