Introducción y objetivo. El pH de arteria umbilical (pHAU) es un buen indicador del estado ácidobásico y de la oxigenación fetal al nacer. En recién nacidos a término, el pHAU es un pobre indicador pronóstico de complicaciones neonatales asociadas con asfixia perinatal (AP), a menos que se considere un valor de pHAU inferior a 7,00. El objetivo del estudio es analizar la evolución neurológica de los recién nacidos a término con acidosis umbilical grave (pHAU £7,00).
Pacientes y métodos Se estudiaron los 180 recién nacidos a término con AP nacidos consecutivamente en nuestro hospital durante 64 meses, que se clasificaron en dos cohortes: G1 (pHAU £7,00, n= 18) y G2 (pHAU >7,00, n= 162). Las variables de estudio se obtuvieron a través de un protocolo estandarizado a partir de la historia clínica materna, la hojade reanimación neonatal, la historia clínica neonatal y el seguimiento clínico en consultas externas. Las variables perinatales estudiadas se clasificaron en prenatales (gestacionales y obstétricas), neonatales (reanimación, datos generales del recién nacido y manifestaciones orgánicas de la asfixia) y posneonatales (secuelas neurológicas detectadas durante un seguimiento mínimo de 24 meses). La AP se subdividió en dos grados, según su intensidad (grave y no grave), la encefalopatía hipóxicoisquémica se clasificó a partir de los criterios de Levene y las secuelas neurológicas, según los criterios de Finer y AmielTisson.
Resultados Un valor de pHAU £7,00 acaeció en el 0,3% del total de recién nacidos a término. En el G1 el valor medio del pHAU fue 6,93±0,06 (intervalo 6,807,00) y en el G2 el valor medio del pHAU fue 7,17±0,09 (intervalo 7,017,46). La incidencia de AP grave se detectó con mayor frecuencia en el G1 (RR= 4,74, IC al 95%= 2,628,55, p< 0,001), con más manifestaciones clínicas postasfícticas, tanto neurológicas (RR= 3,72, IC al 95%= 2,345,92, p< 0,001) como extraneurológicas (RR= 3,13, IC al 95%= 1,655,94, p< 0,01). Pero no encontramos diferencias en la incidencia de secuelas neurológicas entre ambas cohortes.