Ir a otro artículo del número
Volumen 29 (07)
Epidemiología descriptiva de los factores de riesgo vascular en Bañeres
Anticipación genética en epilepsia idiopática
Depresión y demencia: estudio caso-control
Neurofibromatosis y fibrosis quística. Presentación de un caso
Disección espontánea de la arteria carótida interna. Presentación de dos casos
Paraparesia espástica por consumo crónico de mandioca silvestre (Manihot esculenta): un modelo neurotóxico de enfermedad de neurona motora
Síndrome de Horner y radiculopatía braquial en relación con metástasis vertebrales
La cadena del ictus: desde el inicio de los síntomas a los Servicios de Urgencias
Monitorización y manejo del ictus en fase aguda
Los criterios de tomografía axial en la selección de los pacientes para el tratamiento trombolítico
El papel de la resonancia magnética en el ictus agudo
¿Cómo han influido los resultados del estudio ECASS II en la práctica clínica del tratamiento de la enfermedad cerebrovascular aguda?
La relación médico-paciente en las enfermedades neurológicas
La calidad en los servicios sanitarios. Una propuesta general para los servicios clínicos
Evaluación de calidad a partir del conjunto mínimo de datos básicos al alta hospitalaria
La asistencia neurológica como producto. Valoración del proceso en Neurología
Desarrollo de los Ambulatory Care Groups en Atención Primaria
Necesidades de asistencia especializada en Neurología
Hospitalización a domicilio: una alternativa a la hospitalización convencional. Líneas de futuro
Informe sobre la cirugía de la epilepsia
Objetivos Revisar los datos descritos sobre cuantía de recursos neurológicos y de demanda de asistencia neurológica en nuestro país, y analizar esta demanda en el área 11 (Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid). Desarrollo Se estima que existen alrededor de 2,5 neurólogos por 100.000 habitantes en España en el Servicio Nacional de Salud, según datos de 1998. La demanda descrita de primeras consulta neurológicas ambulatorias anuales en el Servicio Nacional de Salud por 1.000 habitantes/año tiene un rango de 8-35 consultas en España. En el estudio específico del área 11 de Madrid fue de 14,5 consultas por 1.000 habitantes/año en 1996. Conclusiones La demanda de asistencia neurológica es elevada en nuestro país y tiende a aumentar, principalmente por el envejecimiento de la población; los recursos de neurólogos y camas neurológicas deberían adecuarse a esta demanda creciente
Palabras clave Calidad asistencial Demanda neurológica Neurología ambulatoria Recursos neurológicos Categorias Calidad, Gestión y Organización Asistencial
TEXTO COMPLETO
(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)